Culturisteo

Culturisteando mar adentro en los Tubos, Manatí (Foto por Montañez)
Lo natural con lo cultural...
Jóvenes comprometidos con el ambiente, conscientes de que vivimos en una Isla. El Culturisteo, es un jangueo, es cultura viva. Es vacilar y actuar [sin vacilar]. Es observación y acción. Son hechos apasionados de corazón, reforzar las bases con las que contamos... Guiados por la razón, por el ambiente, por nuestra gente y por un mejor futuro.
Es una herramienta de concienciación mediante la práctica y la educación. Conocer sobre lo natural y lo cultural en nuestro país. Multidisciplinaria, cualquier miembro de la comunidad universitaria, ya sea estudiante o profesor, puede venir a explorar y a conocer nuestros encantos y practicarlos luego.
Prácticas de conservación, de reciclaje, de siembra, de conciencia. Pues vivimos en una isla con recursos finitos. Agua limpia y agua sucia. Estuarios, lagos, cuevas, playas, mangles, arboles, bosques, montañas, ríos y una biodiversidad inigualable. Con esto pretendemos construir una red voluntaria de gente joven con ganas de enseñar la cara buena de lo que es Puerto Rico.
· Vamos a pasarla bien
· Vamos a recoger nuestras playas y contar la basura
· Vamos a visitar los chinchorros
· Vamos a conocer un poco más nuestra cultura
· Vamos a conservar
Es importante dejar claro que es una actividad social y formal del CESAM con enfoque de concienciar a nuestros compañeros de la comunidad universitaria sobre la conservación de los recursos costeros que posee nuestra isla de PR, dar una oportunidad para que asuman la responsabilidad como ciudadanos de recoger y disfrutar de la playa y los arrecifes de coral. Guiados por integrantes del Capítulo se harán viajes educativos y recreativos para informarse mediante contacto directo de líderes comunitarios sobre lo que realmente está pasando en nuestras costas; además de los proyectos que se realizan con fines de conservación y restauración de arrecifes de coral. Conociendo sobre los diferentes proyectos e investigaciones que actualmente se llevan a cabo. Además de conocer otros universitarios con mismas fines y curiosidades.
Jóvenes comprometidos con el ambiente, conscientes de que vivimos en una Isla. El Culturisteo, es un jangueo, es cultura viva. Es vacilar y actuar [sin vacilar]. Es observación y acción. Son hechos apasionados de corazón, reforzar las bases con las que contamos... Guiados por la razón, por el ambiente, por nuestra gente y por un mejor futuro.
Es una herramienta de concienciación mediante la práctica y la educación. Conocer sobre lo natural y lo cultural en nuestro país. Multidisciplinaria, cualquier miembro de la comunidad universitaria, ya sea estudiante o profesor, puede venir a explorar y a conocer nuestros encantos y practicarlos luego.
Prácticas de conservación, de reciclaje, de siembra, de conciencia. Pues vivimos en una isla con recursos finitos. Agua limpia y agua sucia. Estuarios, lagos, cuevas, playas, mangles, arboles, bosques, montañas, ríos y una biodiversidad inigualable. Con esto pretendemos construir una red voluntaria de gente joven con ganas de enseñar la cara buena de lo que es Puerto Rico.
· Vamos a pasarla bien
· Vamos a recoger nuestras playas y contar la basura
· Vamos a visitar los chinchorros
· Vamos a conocer un poco más nuestra cultura
· Vamos a conservar
Es importante dejar claro que es una actividad social y formal del CESAM con enfoque de concienciar a nuestros compañeros de la comunidad universitaria sobre la conservación de los recursos costeros que posee nuestra isla de PR, dar una oportunidad para que asuman la responsabilidad como ciudadanos de recoger y disfrutar de la playa y los arrecifes de coral. Guiados por integrantes del Capítulo se harán viajes educativos y recreativos para informarse mediante contacto directo de líderes comunitarios sobre lo que realmente está pasando en nuestras costas; además de los proyectos que se realizan con fines de conservación y restauración de arrecifes de coral. Conociendo sobre los diferentes proyectos e investigaciones que actualmente se llevan a cabo. Además de conocer otros universitarios con mismas fines y curiosidades.