CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Agricultores del mar

9/15/2012

0 Comments

 
Picture
Cultivan debajo del mar. Al igual que los agricultores lo hacen, investigadores, estudiantes y voluntarios dedican su tiempo y esfuerzo para lograr la cosecha; pero en este caso no es ningún fruto o verdura, sino corales que posteriormente habitarán en los arrecifes.

Se trata del Programa Comunitario de Acuacultura de Corales y de Rehabilitación de Arrecifes de Coral, fundado en 2003 por una colaboración entre el Grupo de Investigación de Arrecifes de Coral de l aUniversidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, la Asociación de Pescadores de la Isla de Culebra, la Sociedad Ambiente Marino, y la organización sin fines de lucro CORALations.

El investigador asociado del Centro de Ecología y Conservación Aplicada del grupo de investigación de la UPR, Edwin Hernández Delgado, quien está involucrado en el proyecto desde sus inicios, manifestó que el mismo comenzó para reintroducir, restaurar, rehabilitar y restituir el coral cuerno de ciervo en diversos arrecifes impactados por bombardeos militares. Esta especie está en peligro de extinción bajo la Ley Federal de Animales en Peligro de Extinción.

El proyecto inició con entrevistas a pescadores locales, quienes dieron luz a los investigadores sobre qué tipos de corales habitan en qué zonas. Posteriormente, utilizaron distintas técnicas para crear las fincas de  cultivo de corales en Bahía Tamarindo, que ubica al este.

“Usando unas rejillas revestidas de plástico colocamos parte  de un coral, que entonces crece lentamente. Una vez alcanza el crecimiento deseado los llevamos hasta los arrecifes, su hábitat natural’, explicó el doctor en biología tropical.

La participación comunitaria, por medio de varias organizaciones no gubernamentales, buzos voluntarios, estudiantes de escuelas y universidades, ha sido clave para el éxito del proyecto de restauración de corales en Culebra.

Uno de esos entes que forma parte de esta iniciativa es la organización sin fines de lucro, CORALations. La organización provee anualmente un curso libre de costo para unos 12 a 15 niños residentes de Culebra entre las edades de 10 a 18 años. Los niños y jóvenes aprenden sobre cómo proteger el hábitat de los corales y con su colaboración en el proyecto comunitario se convierten en buzos certificados.

“Los niños de Culebra ayudan monitoreando las fincas y se involucran en el proceso. Esta es la razón principal por la que este es el programa más exitoso del Caribe, porque involucramos a la comunidad en el proyecto. Además que para los estudiantes es bien divertido estar bajo agua”, afirmó la cofundadora Mary Ann Lucking.

Lucking utilizó como ejemplo que cuando los niños siembran plantas, desarrollan sentido de pertenencia y luego cuidan de ellas y observan por que otros también lo hagan. Asimismo, sirven de portavoces en la comunidad.

Además, la cofundadora  indicó que la organización busca cómo expandir la cantidad de escuelas visitantes, quienes participan del proyecto al hacer un donativo.

Ese mismo rol de ser voceros y de colaborar de forma voluntaria en el proyecto comunitario, lo tienen los universitarios que forman parte delCapítulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino. Alfredo Montañez, presidente del colectivo, afirmó que el trabajo que realizan los universitarios es uno muy arduo.

Sobre su experiencia, contó que “trabajar allá abajo está brutal porque interactúas con distintos organismos. No es un trabajo fácil porque a veces estás una hora y media o dos en el mismo lugar dándole mantenimiento a la finca”. Explicó que distintos organismos como las algas se adhieren a las estructuras, por los que requieren de monitoreo y mantenimiento.

El capítulo estudiantil visita el municipio al menos dos veces al mes para la labor de mantenimiento.

El estudiante de cuarto año añadió que colaborar en la restauración de corales es una nueva forma de visitar Culebra, pues no se trata de unas vacaciones o una tarde de recreación.

Hernández Delgado, especialista en la ecología de los arrecifes de coral, manifestó que precisamente el empoderamiento de la comunidad en el proyecto es clave para su éxito.

“Proveemos las herramientas a la comunidad para manejar las fincas. Usamos a la comunidad que ahora hacen sus propias propuestas y nosotros solo los ayudamos”, manifestó.

Además de tener las fincas de corales, investigadores y estudiantes de la UPR realizan distintos estudios en el área.

Por otra parte, el profesor universitario indicó que se desarrolla un proyecto en conjunto con la organización de Vegabajeños Impulsando el Desarrollo Ambiental Sostenible (VIDAS), para crear fincas de otro tipo de coral, el cuerno de alce.

Así pues, los agricultores del mar seguirán sembrando bajo el mar para facilitar la recuperación de arrecifes de coral degradados, perturbados o destruidos por diversas actividades humanas o por el calentamiento en el mar.

Para más información sobre este proyecto pulse aquí.
Para más fotos pulse aquí.

Recurso: http://www.vocero.com/agricultores-del-mar/

Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos