![]() Por Miprv.com La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen R. Guerrero Pérez, instó a la ciudadanía a disfrutar del fin de semana manteniendo las playas limpias y sin descuidar las medidas de seguridad en los cuerpos de agua. Los bañistas y visitantes deben llevar sus bolsas para echar los residuos sólidos, separarlos, reciclarlos, y seguir los principios del programa Basura Cero, llevándose consigo los desechos que generaran. Estas medidas tienen el propósito de evitar que la basura llegue a los cuerpos de agua e impacten nuestros ecosistemas marinos y acuáticos. Al disponer de los desperdicios de forma apropiada, los bañistas podrán divertirse de forma segura, sin riesgo a salir lastimados, a la vez que conservamos el hermoso paisaje que ofrecen para el disfrute de todos. “En estos días feriados y durante todo el año también recabamos a las personas que disfruten respetando las especies marinas y acuáticas que puedan encontrar, en especial las tortugas, manatíes y ballenas; que están en peligro de extinción. Pedimos que no los persigan, molesten, perturben o toquen y que no interfieran con los nidos de tinglar que encuentren en las playas. Hacemos un llamado a proteger los ecosistemas marinos y acuáticos, que son los que enriquecen la diversidad de las especies, al servir de hogar, fuente de alimento y de reproducción y al mismo tiempo, nos brindan innumerables servicios ecológicos”, manifestó Guerrero Pérez. Exhortamos también a los bañistas que tengan precaución con las condiciones del mar, que busquen playas seguras y antes de entrar al agua, que aseguren que no haya corrientes de resaca. Cerrados Luchetti y La Plata Las áreas naturales protegidas del DRNA estarán abiertas para el disfrute del público, excepto por el Refugio de Vida Silvestre Embalse Luchetti que está cerrado por la construcción de mejoras a sus facilidades y el área recreativa del Refugio de Vida Silvestre Embalse La Plata, por motivos de seguridad dada la reducción en los niveles del embalse debido a la sequía. Para reportar cualquier situación que afecte los recursos naturales, la ciudadanía puede llamar al Centro de Mando del DRNA con servicio 24/7 al 787-724-5700. En caso de presenciar o tener conocimiento del varamiento de un animal marino, también puede reportarlo mediante la aplicación gratis Dolphin and Whale 911. Fuente: http://www.miprv.com/a-mantener-las-playas-limpias-el-4-de-julio-y-siempre/
0 Comments
Evolucionando titulares hacia un presente optimista: Por Alfredo Montañez Acuña Aumenta la difusión en todas las plataformas mediáticas con titulares que leen: “Lenta muerte de las playas en Puerto Rico", "Sin playa Ocean Park" "Impactante erosión en playa de Ocean Park". A la vez, se hacen más frecuentes comentarios como: “Oye compa’ viste como estaba la entrada del “La Hostería” en “Ocean” hoy, no se puede ni entrar, ya no hay arena ni playa”. Por lo que, en medio de la situación económica difícil que arropa Puerto Rico, este fenómeno ambiental ha mutado de ser un mero aviso o advertencia a una realidad con muchas repercusiones para los ecosistemas del pais. Por fortuna, las comunidades que viven de primera mano los cambios climáticos, se han integrado al rescate de nuestras costas. ![]() Olas vienen olas van, como dijo Pales Matos, "con los brazos tendidos empujando las costas" (1). Cada vez que alguna marejada con alta energía azota, nos acordamos o descubrimos el dinamismo que identifica la zona costera de las islas caribeñas. Diariamente observam)os cómo el oleaje impacta nuestras playas borincanas, y cada vez que se erosiona la misma, nos damos cuenta de esta característica tan importante de la división entre el mar y la tierra, aquel dinamismo formador natural que moldea las playas y los paisajes, mediante un proceso de erosión y acreción constante y continuo. Por otro lado, continúan los titulares alarmantes sobre el aumento del nivel del mar debido al cambio climático. Vemos como, en nuestras narices, vamos perdiendo algunas de nuestras playas con alto valor socioeconómico, y todo porque existe un constante sinergismo de factores que hemos y seguimos generando con el pasar del tiempo. A pesar del amortiguamiento y protección natural que ofrecen los arrecifes de coral, el desparrame urbano hacia las costas ha interrumpido el proceso natural de erosión y acreción costera, y cada vez nos vemos más y más vulnerable hacia la erosión, especialmente en la costa norte de la capital boricua. ![]() La franja costera conocida como Ocean Park, o para muchos, "Ocean" ha sido un lugar de encuentro de interés social y ecológico por los pasados años para una gran variedad de visitantes, entre ellos, jóvenes estudiantes de escuela superior como también estudiantes universitarios que frecuentan el área para disfrutar de su belleza paisajista, sus aguas azules y espumosas, así como también su gran extensión de arena crema, aunque llena de colillas de cigarrillo. Sin embargo, históricamente se ha documentado un problema ambiental significativo debido a la contaminación a causa de desperdicios solidos (especialmente en los días festivos), como también la erosión costera a causa del aumento en el nivel del mar. Ante esta situación, desde el 2011, con el lema “Educación en Acción”, estudiantes universitarios de la organización estudiantil multidisciplinaria "Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino" (CESAM), con ansias de asumir su responsabilidad social y lograr integrar los residentes a los esfuerzos de manejo y conservación costera, se han dado a la tarea de recopilar, junto a la comunidad, los datos científicos necesarios para manejar el problema de desperdicios sólidos como también caracterizar la geomorfología y dinamismo temporal de una de las franjas litorales que ha sobrevivido el desparrame urbano del área metropolitana: "Ocean" Park. Con financiamiento facilitado por la entidad Sea Grant Puerto Rico para adquirir el equipo necesario para documentar el ciclo natural de la costa, y la mentoría de la geomorfóloga Dr. Maritza Barreto, estudiantes de la Universidad de Puerto Rico han documentado, de forma voluntaria, el perfil de la playa en múltiples puntos de referencia a través del litoral. Por otro lado, siguiendo los pasos de su organización parental, Sociedad Ambiente Marino (SAM), el conjunto universitario ha organizado limpiezas y cuantificaciones anuales de desperdicios sólidos en la zona, enfocados en colillas de cigarrillo. A través de estos acercamientos, se ha facilitado la integración comunitaria al manejo de su "patio", especialmente fortalecido por el desarrollo de un programa de conservación comunitario enfocado en una de las especies de tortuga marina en peligro de extinción que utiliza esta franja costera como hábitat critico de anidaje: la gran tinglar o Dermochelys coriacea, científicamente hablando. Luego de efectuar varias observaciones junto a la comunidad, encontraron que, no solamente el Homo sapiens sapiens está enfrentando este problema de erosión costera, sino también la tinglar, puesto que invade su hábitat de anidaje, disminuyendo su éxito de eclosión y contribuyendo a la extinción. de la especie. ![]() A través del tiempo, han aumentado los estudios científicos que documentan como el impacto del alza en el nivel de mar, provocado por el cambio climático y el calentamiento global, afecta las comunidades biológicas costeras, entiéndase todo ser con vida habitando la zona del litoral. Según un estudio del geógrafo y planificador Dr. Seguinot, a través de la organización "San Juan Ultra", Ocean Park ha sido catalogada y considerada como una comunidad altamente vulnerable al alza en el nivel del mar como también se ha catalogado como lugar con mayor índice de vulnerabilidad hacia el cambio climático entre los lugares de estudios de la investigación (2). Por otro lado, luego de tres años de estudio, los resultados obtenidos por la iniciativa estudiantil comunitaria indican que la playa de Ocean Park y el Ultimo Trolley es una continua y sumamente dinámica, la cual en ciertos momentos del año, usualmente para la época de verano (junio-septiembre) la misma se recupera de la erosión sufrida por los altos regímenes de oleaje producidos por sistemas de baja presión o tormentas tropicales. Sin embargo, según Valeria Torres y Abimarie Otaño, estudiantes de Geografía y Ciencias Ambientales respectivamente, en marzo 2013, el sistema de playa sufrió una erosión significativa y notable la cual causó cierto revuelo en las masas, movilizando tanto a los residentes como al sector gubernamental. A pesar de este preocupante evento, es importante reconocer y entender que la playa de Ocean Park y el Ultimo Trolley no están en peligro de desaparecer, según los patrones observados desde el 2012 al presente. Luego de los periodos de erosión documentadas, la playa vuelve a recuperarse, al cabo de un año y hasta quizás meses, mediante un periodo de deposición del sedimento o acreción, según Torres. Otaño indica que el Ultimo Trolley es el área de menos ancho de playa durante todo el año con un promedio de 12.54 metros. ![]() El anidaje de tinglar y su éxito de eclosión ha sido impactado por varios factores que caracterizan la zona. Según Jorge Gutierrez y Tania Hernández, estudiantes de biología y educación, respectivamente, indican que varios nidos se han tenido que relocalizar ya que el tinglar anida en área vulnerable a la erosión como también en zonas con alta contaminación lumínica. Sin embargo, el número de nidos de tinglar en temporadas picos de Ocean Park y Condado, ha aumentado, desde que se ha comenzado a documentar en el 2011 los mismos. Este año contamos con 36 nidos de tinglar en la playa de Ocean Park, Condado e Isla Verde indica Debbie Feliciano, líder comunitaria del conjunto recién creado 7 Quillas. Debido a la entrega de la comunidad de Ocean Park este año, se ha logrado recolectar información biológica especifica de los anidajes, como por ejemplo, la documentación de cinco tinglares que han anidado en la zona al menos tres veces, resaltando la tinglar nombrada "Huequito", que ha visitado Ocean Park ocho veces en esta temporada. Entre los productos de este gran esfuerzo comunitario se encuentra el grupo juvenil Tinglamigos, compuesto por niños supervisados por sus padres, quienes colaboran y ayudan con el aspecto educativo del trabajo de 7 Quillas en Ocean Park. Recolectando datos y con los resultados en mano, luego de observar y documentar el cambio en la costa santurcina junto a miembros de la comunidad, los universitarios seguirán integrados con los recién creados grupos comunitarios de la área metropolitana, “7 Quillas”(Ocean Park y Condado) y “CRES”(Santurce), los grupos veteranos “Arrecife Pro Ciudad”(Isla Verde) y “ Coalición Playas pal Pueblo” (Litoral metropolitano), para seguir de esta manera con los esfuerzos y labores titánicos, y continuar desarrollando y diseñando estrategias y acciones para el manejo” de su “patio” y las especies amenazadas que habitan en el. Cada vez más, el ciudadano puertorriqueño comprende el valor de conservar los ecosistemas costeros como las dunas, así como también los ecosistemas marinos que proveen valores socio ecológicos de gran importancia, materializada en la amortiguación del oleaje que proporcionan los arrecifes de coral y los mangles. Teniendo los datos y observaciones preliminares, el conocimiento, el optimismo y la motivación comunitaria, nos encontramos dando un paso gigante hacia adelante, como muchas otras comunidades costeras caribeñas luchando por la autogestión. La comunidad, tanto académica como del vecindario, se han unido para evaluar y resolver los asuntos de su litoral costero, o mejor dicho, su “patio”. Deseamos que se sigan desarrollando más soluciones seguras y a largo plazo, y que se mantengan los esfuerzos multisectoriales. Percibamos nuestra realidad geográfica y mitiguemos por los errores del pasado. En esta crónica, los siguientes estudiantes, miembros del CESAM, suministraron fotos y comentarios, como también son parte de la iniciativa Educación en Acción: Maria de Lourdes Vaello, estudiante Comunicaciones, UPRRP- Edición de redacción Valeria Torres, estudiante Geografía UPRRP (Líder investigación Perfil de Costa) Abimarie Otaño, estudiante maestría Ciencias Ambientales UPRRP (Lider investigación Perfil de Costa) Jorge Gutiérrez, estudiante Biología UPRRP (Lider Iniciativa Educación en Acción) Tania Hernández, estudiante Educación en biología UPRRP (Lider Investigación Tinglares CESAM) El autor es Biólogo, recién graduado de la UPRRP y miembro de la Sociedad Ambiente Marino. Los siguientes estudiantes y profesionales, han contribuido a la iniciativa Educación en Acción, desde el 2011: Natalie Cajigas, estudiante de Educación de la UPRRP y lider investigación tinglares CESAM Juan David Murcia (Biólogo de la UPRH y miembro SAM, CESAM y de la organización comunitaria CRES) Noelia García, estudiante de Biología de la UPRRP, y miembro de la comunidad Ocean Park Yvette Nunez, Antropologa y miembro de la organización comunitaria CRES) Lee Vaasjo, estudiante de Biología de la UPRRP Dakeishla Diaz, estudiante Ciencias Ambientales UPRRP Natalia Colón, estudiante graduada de la UPRRP Zoelie Ocasio, estudiante de Biología de la UPRRP Luis Pacheco, estudiante de Biología de la UPRRP Carla Torres, estudiante de Educación de la UPRRP Darimar Davila, estudiante de Ciencias Ambientales de la UPRRP Michelle Caibya, estudiante de Geografía de la UPRRP Melissa Figueroa, estudiante de Ciencias Ambientales de la UPRRP Edneris Lopez, estudiante de Administración y Recursos Humanos de la UPRRP Tiffanie Cobb, estudiante de Biologia Marina de UPR Humacao Jean Ruiz- Estudiante de Biología de la UPRRP Myrna Rodriguez- Estudiante de la UPR Carolina Peter Delgado, estudiante de maestria de Biología de la UPRRP Rafael Guerrero, estudiante graduado de Biología de la UPRRP Nestor Morales, biólogo, graduado de la UPRRP (1) "Poema en la Arena"- Luis Pales Matos acceso al internet- http://www.poesi.as/jab710.htm (2) Seguinot-Barbosa, J. 2011. Vulnerabilidad a la escasés de agua, inundaciones y ascenso del nivel del mar en la Cuenca del rio Piedras. Ibermar, Bulletin for the International Network for Coastal Management, p.2m vol5. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|