Can the U.S. win the battle against overfishing?

9/23/2012

Fishing boats docked at New Bedford, Mass. (Stew Milne/Associated Press)

Posted by Brad Plumer

We’ve written before about “the end of fish.” This is the rather apocalyptic warning, promoted by ecologists like Daniel Pauly, that humans are severely over-exploiting the ocean for fish, and, if we’re not careful, stocks of key species like tuna will soon collapse. Then it’s lumpy jellyfish sandwiches for everyone.

But it’s worth reiterating that the end of fish can be avoided, as even Pauly has pointed out. While plenty of countries are guilty of relentless over-fishing—southern Europe and China often get mentioned as key culprits—there are several nations that have worked hard to improve their fisheries management practices over the years. Iceland. New Zealand. Australia. And the United States. “The U.S. is actually a big success story in rebuilding fish stocks,” says Ray Hilborn, a marine biologist at the University of Washington.

One place to see that progress is in a new annual report from the National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), which found that the U.S. seafood catch was at a 17-year high last year, thanks to policies to rebuild domestic fisheries. Commercial fishermen caught 10.1 billion pounds of fish and shellfish, up 22.6 percent from 2010. That haul was worth $5.3 billion. NOAA cited the increase as evidence that U.S. fish populations were slowly recovering.

It’s not all good news. Progress has been uneven. A large fraction of the overall catch increase came from menhaden in the Gulf of Mexico, pollock in Alaska, and hake in the Pacific. At the same time, other U.S. fisheries have been declared disaster zones—particularly the cod fisheries in New England and oyster and crab fisheries in the Mississippi. Populations in those areas haven’t been recovering as expected, and the Commerce Department will likely have to impose stricter catch limits for 2013. In some areas, that will hit fishing communities extremely hard.

Yet despite the ups and vicious downs, recent trends in the United States have been encouraging, say scientists. Many fisheries appear to be strengthening. For that, much credit goes to recent efforts to tighten the 1976 Magnuson-Stevens Act, says Steve Murawski, a former scientist at the National Marine Fisheries Service. In 2006, Congress moved to end over-fishing by requiring strict new annual catch limits at all federally managed fisheries by 2011. “That tightening of the screw has been the single most important factor in the relative success of the U.S.,” Murawski said in a recent interview.

Different regions in the United States employ different policies to regulate overfishing. Alaska has long used a “catch share” system, in which fisherman are granted a fixed percentage of the overall haul each year. That system gives the industry a stake in ensuring that the overall fishery remains healthy for years to come. (Evidence suggests that catch shares are very effective at preventing fisheries collapse.)

Other regions, such as New England, have put in place overall catch limits—though the success of this system depends on scientists and regulators setting the limits correctly. Make the limits too loose, and fish populations start collapsing, as is now the case with Atlantic cod. Make them overly stringent, and fishermen suffer.

The United States still has plenty of room to improve. NOAA only assesses about 200 of the 532 types of fish under regulation, so it’s difficult to get a full picture of how much progress is being made made. That’s because, Murawski says, “assessing fish stocks is complicated and expensive,” which means that NOAA often has to engage in triage, focusing mainly on protecting the most economically important species.

Even so, some fisheries scientists say that the U.S. success in building its fish stocks could be a model for other parts of the world. In 2006, a study in Science led by ecologist Boris Worm warned that global fisheries were on pace for “collapse” by 2048. But a follow-up study in 2009 by Worm and Ray Hilborn found that this fate was far from inevitable. In some well-managed regions, fish stocks were rebuilding. The question was whether the rest of the world would adopt policies to prevent overfishing.

“In parts of the world, like in the North Atlantic, we’re starting to see reduced fishing pressure after 150 years of being fished hard,” Hilborn told me this summer. “But in parts of Asia and Africa, we don’t have good stock assessments to tell what the trends are. What we do know is that fishing pressure is increasing there.”

Indeed, if the United States wants to make its fish footprint sustainable, it will have to consider the rest of the world, too. The NOAA report found that about 91 percent of the seafood consumed in the United States last year was imported abroad (though a fraction of that was caught by U.S. fisherman, exported for processing and then re-imported).

Source: http://www.washingtonpost.com/blogs/ezra-klein/wp/2012/09/23/can-the-u-s-win-the-battle-against-overfishing/

El deshielo del Ártico establece otro récord

9/21/2012

Por RAFAEL MÉNDEZ / El País

MADRID – El Ártico alcanzó el pasado 16 de septiembre la mínima extensión helada desde que en 1979 los satélites comenzaron a realizar mediciones.

Ese día contaba con 3.41 millones de kilómetros cuadrados helados, lo que supone un 18% menos que en el anterior récord, del 18 de septiembre de 2007, según ha anunciado el NSIDC, el organismo de EE.UU. que realiza las mediciones.

Respecto al mínimo de hace cinco años, la diferencia es de 760,000 kilómetros cuadrados. Los científicos relacionan el deshielo del Ártico con el calentamiento global y prevén que en solo unas décadas quede libre de hielo en verano. Los seis mínimos de extensión han ocurrido los últimos seis años.

Walt Meier, científico del NSIDC en la Universidad de Colorado, explica la relevancia del dato: “Es muy sorprendente porque el récord de 2007 ya estaba un 22% por debajo del anterior récord. Ahora tenemos la mitad de la superficie helada que hace solo unas décadas”.

Además, cada vez hay menos hielo plurianual, el grueso que ha sobrevivido varios veranos y que acumula varias capas. “Hay pocos datos, pero creemos que el hielo es de media un 50% más fino que hace unas décadas”, señala Meier. La cifra es además notable porque en 2007 la zona tuvo unas condiciones meteorológicas, “vientos, nubes y temperatura del aire, que favorecieron la pérdida de hielo, pero este año las condiciones no han sido tan extremas”, según el NSIDC.

Las mediciones por satélite comenzaron en 1979, pero, según Meier, se puede decir con seguridad que esta situación no se ha dado en mucho más tiempo: “Por registros paleoclimáticos, sedimentos y restos fósiles parece que no ha habido una situación igual en los últimos 8,000 o 10,000 años”.

Desde el pasado domingo, el hielo ártico crece -como cada otoño-, aunque el NSIDC advierte de que las condiciones meteorológicas pueden aún reducir algo la extensión y que dará un informe completo en octubre.

El deshielo ártico no contribuye a la subida del nivel del mar, ya que es el agua del océano la que se congela en invierno y se deshiela -cada vez más- en verano.

La rapidez del deshielo en el Polo Norte ha superado todas las previsiones. “Vemos que el deshielo en verano va más rápido que lo que preveían los modelos climáticos”, señala Meier, que añade que esto no implica que el año que viene vaya a empeorar: “Puede haber algo de variabilidad natural. Puede que se estabilice unos años”.

Meier enfatiza que la variabilidad natural puede tener alguna responsabilidad, pero no toda, en el deshielo. El resto lo atribuye, como la mayoría de los científicos, al cambio climático producido por la emisión de combustibles fósiles. El uso de estos, principalmente carbón y petróleo desde la Revolución Industrial, emite CO2, que se acumula en la atmósfera, retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. Meier asegura que “es muy probable que en los próximos 20 o 30 años el Ártico quede en verano libre de hielo”. En solo unos años, los científicos han ido adelantando su previsión sobre cuándo ocurriría eso: de 2070 bajaron a 2040 y ahora no descartan que ocurra en dos décadas.

“Estamos en un territorio inexplorado”, señala en una nota Mark Serreze, director del NSIDC. “Sabemos desde hace tiempo que al calentarse el planeta los cambios se verían primero y serían más pronunciados en el Ártico, pero pocos estábamos preparados para lo rápido que iban a ocurrir”.

Carlos Duarte, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y que ha dirigido expediciones al Ártico, señala que la extensión del hielo no es lo más importante, sino el aumento observado en la varianza, algo que vale para el hielo en el polo y para la Bolsa: “Los datos indican que el Ártico ha llegado a un cambio de régimen y puede haber cambios abruptos”.

Duarte es rotundo: “Esto no es la variabilidad natural del clima. Esto es cambio climático verde y con asas, es lo que la Convención de Naciones Unidas define como ‘cambio climático peligroso’. Mientras, estamos enfrascados en discusiones semánticas”. Duarte tiene un símil para la inacción: “Estamos tocando la lira mientras arde Roma”.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/eldeshielodelarticoestableceotrorecord-1348076.html


White Sea Turtle Hatched, Rescued, Rehabilitated And Released In Florida

9/19/2012

White sea turtles are rare in nature, but teams in Florida have discovered two in as many weeks, the Daytona Beach News-Journal reports.

Nest monitors found one loggerhead hatchling at a nature reserve, and it was strong enough to swim away. But the white sea turtle shown here, which was found near New Smyrna Beach, needed a little extra care.

“All of the other hatchlings had escaped and this one was down there on the bottom,” Amber Bridges, a field biologist with Ecological Associates, told the newspaper. “I tried to release it but it was too weak.”

She brought the white turtle to the Marine Science Center in Volusia County, where it recuperated and was later released into the wild. The center has helped thousands of turtles and sea birds recover and return to the wild, according to its website.

Although this particular turtle is white due to a lack of pigment, it is not an albino. However, there have been other reported cases of albino sea turtles.

Sea turtle conservation is an important issue in Florida. Earlier this month, an egg-carrying female hawksbill sea turtle was transported to a hospital in the Florida Keys after being flown to Miami from the U.S. Virgin Islands.

According to the NOAA, most species of sea turtles are endangered, including the loggerhead. A few species, such as the hawksbill turtle, are listed as “critically endangered,” according to the International Union for the Conservation of Nature.

Turtle populations in the Gulf of Mexico were greatly impacted by the 2011 BP oil spill, with dead animals reported at 4 to 6 times the normal rate during the months following the ecological disaster.

Source: http://www.huffingtonpost.com/2012/09/19/white-sea-turtle-hatched-rescued-florida-photo-endangered-rare_n_1894493.html


Seria amenaza al Corredor

9/18/2012

Costa del CEN (Foto por Montañez)

Sería un duro golpe al país que el Tribunal Supremo no reconsidere su decisión de derogar la moratoria de permisos de construcción en el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), pues eso significaría el triunfo de la insensatez sobre la integridad ambiental de todo un pueblo.

Por si fuera poco, se estaría ignorando la Ley 126 del 25 de junio de 2012, la cual dispone la preservación, conservación y restauración de los terrenos del Corredor Ecológico como política pública del Gobierno de Puerto Rico. Ya en febrero de este año, el Tribunal Supremo había derogado temporalmente una decisión emitida por el Tribunal Apelativo, que establecía una moratoria de permisos de construcción en los terrenos del Corredor Ecológico.

Esa moratoria tenía el propósito de evitar las agresiones ambientales en esa valiosa reserva, hasta tanto se atendiera una demanda presentada por la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste.

Para ese entonces, una serie de instituciones de probado prestigio profesional, social y ambiental se unieron para presentar mociones ante el Tribunal Supremo y, de este modo, como amigos de la corte, apoyar la restitución de la moratoria.

Sin embargo, el pasado 29 de junio, desoyendo todas esas voces, la mayoría de los jueces del Tribunal Supremo se impuso sobre la minoría para derogar permanentemente la moratoria y permitir así la posibilidad de que se otorguen permisos.

Algo incomprensible si se tiene en cuenta que, cuatro días antes, la Legislatura y el gobernador Luis Fortuño habían dado su aval al Proyecto del Senado 2282, que se convirtió finalmente en la Ley de la Gran Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste.

Cabe preguntarse si en el más alto foro judicial ignoraron deliberadamente una ley de cuya aprobación tenían que estar al tanto, ya que fue ampliamente difundida en los medios y destacada en este mismo espacio editorial.

¿A qué se debe entonces esa extraña decisión de levantar la moratoria y abrir las puertas a unos proyectos que están concebidos en abierto desafío a la legalidad?

No se han hecho esperar las consecuencias de la falta de compromiso en un tema tan delicado como este. Ha trascendido que la Junta de Planificación continúa evaluando la aprobación de una consulta de ubicación para un centro comercial en la jurisdicción de Luquillo.

Este proyecto ocuparía un área de más de 200,000 pies cuadrados en terrenos supuestamente protegidos, que están dentro del Corredor. Y se ignora, de hecho, si aprovechando este momento de ambigüedad, se van a evaluar otros proyectos similares, en terrenos únicos en el Caribe y de inmenso valor ecológico.

La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste presentó hace un tiempo una moción de reconsideración al Tribunal Supremo para que paralice de una vez por todas la otorgación de permisos. Si no lo lograra, el gobernador Luis Fortuño deberá explicarle al país cómo se entiende que él, por un lado, apoye y firme una ley que protege, y por el otro, permita que agencias de su administración -como el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales y la Junta de Planificación- insistan en violar esa misma ley.

Una contradicción inadmisible que más bien parece una burla y que debe aclararse antes de que sea demasiado tarde.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/editorial-seriaamenazaalcorredor-1345925.html


Se agota el tiempo para los corales

9/17/2012

Los arrecifes de coral estarán seriamente amenazados aún si el aumento de temperatura global se restringe a 2 grados centígrados, un nivel considerado por algunos científicos como suficiente para evitar los impactos más dañinos del cambio climático, según un nuevo estudio.

“Sin un proceso aún incierto de adaptación o aclimatación, proyectamos que cerca del 70% de los corales sufrirán degradación a largo plazo para 2030, aún en un escenario de medidas de mitigación ambicioso”, dijo Katja Frieler, investigadora del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Impacto Climático en Alemania y autora principal del estudio.

“La barrera de aumento global de temperatura que no debe cruzarse para proteger al menos a la mitad de los arrecifes del planeta se sitúa por debajo de 1,5 grados centígrados”, señala el documento.

Los científicos advierten que la oportunidad de proteger a los corales de daños causados por el cambio climático están disminuyendo.

“La ventana de oportunidad para preservar la mayoría de los arrecifes que son parte del patrimonio natural mundial es pequeña”, señaló Malte Meinshausen, coautor del estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

“Y cerraremos por completo esa ventana si continuamos aumentando las emisiones de gases de invernadero durante otra década”.

El ojo de un mero que se asoma través de un coral. Sólo el 8% de los arrecifes del Caribe tiene cobertura de coral vivo, según la UICN.

Además del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Cambio Climático, participaron en el estudio científicos de la Universidad de British Columbia en Canadá y las Universidades de Melbourne y Queensland en Australia. Los investigadores utlizaron modelos climáticos para calcular el efecto de difererentes niveles de emisiones de gases de invernadero en 2.160 arrecifes en distintos puntos del planeta.

Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron más de 3% en 2011 y la temperature global se ha incrementado 0,8 grados centígrados en el último siglo.

El estudio señala que es probable que el aumento en la temperatura de los océanos cause un blanqueamiento más generalizado e intenso de los corales.

Blanqueamiento y acidificaciónEl rol crucial de los arrecifes de coral está bien documentado.

“Esperamos que los gobiernos del Caribe se den cuenta de que se está acabando el tiempo para los corales y eso tendrá graves implicaciones para el bienestar humano”

“Los arrecifes proveen el hábitat para especies de peces que constituyen el alimento principal de millones de personas que dependen de la pesca. También protegen la costa del impacto de huracanes y son una fuente de ingresos para el sector del turismo. Albergan una gran parte de la biodiversidad en los océanos y han provisto numerosas sustancias valiosas para la medicina”, dijo a BBC Mundo Jeremy Jackson, director científico de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos, Global Coral Reef Monitoring Network, de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, UICN.

Jackson señala que los tres principales factores de degradación de los corales son la sobrepesca, la contaminación y el calentamiento y acidificación de los océanos que resulta del aumento en las emisiones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles.

Los corales derivan gran parte de su energía, así como sus espectaculares colores, de la relación simbiótica con microalgas denominadas zooxanthellae. Pero el aumento de temperatura hace que esa simbiosis vital se quiebre, causando que las algas sean expulsadas del coral que pierde color y se blanquea.

Si bien los corales pueden sobrevivir este blanqueamiento, si el calor persiste pueden morir. “Eso es lo que sucedió en 1998, cuando se estima que el 16% de los corales a nivel mundial se perdió en un periodo único y prolongado de temperaturas elevadas”, dijo Frieler.

El otro fenómeno resultante del aumento en las emisiones de gases de invernadero es la acidificación. Los océanos han absorbido cerca de un tercio del dióxido de carbono (CO2) emitido, volviéndose más ácidos.

El CO2 reacciona con el agua formando ácido carbónico y haciendo que disminuya el carbonato de calcio disponible, un elemento esencial para que organismos marinos, desde almejas a erizos, puedan formar sus esqueletos y conchas.

El aumento de temperatura causa que el coral expulse sus algas simbióticas, perdiendo color y una fuente vital de energía.

En los últimos 300 años el pH de los océanos era ligeralmente alcalino, con un promedio de 8,2. Actualmente es de cerca de 8,1, una caída de 0,1 unidades de pH, lo que representa un aumento de cerca de 25% en acidez en los últimos dos siglos.

(El pH o potencial de hidrógeno es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. La escala de pH va de 0 a 14, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7. Es una escala logarítmica por lo que pequeña variaciones en los números de la escala representan grandes modificaciones).

Alarma por corales del CaribeOtro estudio divulgado la semana pasada por la UICN concluyó que solo el 8% de los arrecifes en el Caribe muestra una cobertura de coral vivo, en comparación con más del 50% en la década del 70.

“Los corales son los principales constructores de arrecifes, así que a medida que se pierden el índice de crecimiento de los arrecifes declina y puede volverse negativo”, dijo Jackson a BBC Mundo.

La UICN instó, entre otras medidas, a aplicar límites a la pesca mediante la instauración de cuotas de captura, a ampliar áreas protegidas marinas y a detener el escurrimiento de nutrientes desde la tierra, así como a reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

“Esperamos que los gobiernos del Caribe se den cuenta de que se está acabando el tiempo para los corales y eso tendrá graves implicaciones para el bienestar humano”, dijo Jackson a BBC Mundo.

El informe completo sobre el estado de los corales en el Caribe será publicado por la UICN en marzo.

Recurso: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120917_corales_urgencia_am.shtml


Se acorta la vida de los corales

9/15/2012

Los arrecifes de coral “equiparan con los bosques lluviosos tropicales en biodiversidad”. Así describe la importancia de estos Damaris Delgado, directora del Negociado de Costas, Reservas y Refugios del Departamento de Recursos Naturales (DRNA).

“El arrecife de coral es un ecosistema que incluye corales, algas, peces y diversidad de invertebrados. Este está entrelazado con otros recursos naturales como los manglares. Si uno disminuye se afecta el otro. Ambos nos proveen una protección natural contra todas las inclemencias del tiempo”, explicó Delgado a vocero.com.

La belleza de los arrecifes de coral, con sus colores brillantes y abundante vida marina, es espectacular. Estos ocupan solo un porciento de la superficie marina, sin embargo en ellos habita la mayoría de la biodiversidad de los mares y océanos. Es por ello que los arrecifes coralinos son una fuente importante de la pesca de aproximadamente mil millones de personas en el mundo.

Además, los corales tienen bioquímicos que sirven para la creación de medicamentos. De hecho, la industria farmacéutica replica artificialmente sus componentes en busca de formulaciones que provean salud a los humanos. Por otra parte, los arrecifes de coral proveen una barrera natural contra la erosión costera y el embate de los tsunamis y huracanes.

Sin embargo, el balance que proveen a nuestra calidad de vida esta cada día está más amenazado. Los números son preocupantes. “Nuestro estudio más reciente demostró que el coral vivo en el Caribe se ha reducido aproximadamente un 85 porciento desde el 1970. Esto significa que de un 50 porciento ahora existe solo un ocho porciento de cobertura de coral vivo”, dijo a Vocero.com Jeremy Jackson, director científico de Global Coral Reef Monitoring Network. Jackson habló a Vocero.com de manera electrónica ya que se encuentra en Corea, precisamente en el congreso mundial de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) en donde se comparten estos resultados con la comunidad científica.

El estudio comenzó en el Caribe y el mismo concluirá en el 2016, con una radiografía de los arrecifes de coral a nivel mundial. De hecho, existen esfuerzos globales para solucionar la merma de estos a través de las organizaciones International Coral Reef Initiative y Global Reef Monitoring Network. Sin embargo, Jackson reconoció que los trabajos con acciones más significativas provienen de países a nivel individual. “El líder mundial es Australia. Esta nación recientemente zonificó su Gran Barrera Coralina para proteger un tercio de ese ecosistema que tiene una longitud de 2 mil kilómetros”, especificó el científico.

Y, ¿cómo compara Puerto Rico con los esfuerzos de protección?, preguntó este medio. “Nada bien y lo mismo es cierto para los Cayos de Florida y las Islas Vírgenes Americanas”, contestó.  Indicó que no hay grandes áreas protegidas de la pesca, en comparación con Cuba y Las Bahamas, donde el 20 por ciento de los arrecifes son protegidos. Además, mencionó que el desarrollo costero podría ser mejor regulado para que disminuya la sedimentación. “Aparte de Cuba y Las Bahamas, los países caribeños que han hecho mayores esfuerzos incluyen Curazao, Bonaire, las Islas Caimán y Belice”, detalló Jackson.

Si seguimos como vamos, ¿cuál es el destino de los corales caribeños? “Muy pobre, a menos que se tomen medidas en una escala muy grande para detener la sobrepesca, proteger unas áreas en su totalidad y evitar la contaminación de la tierra (la que llega al mar a través de las escorrentías). A largo plazo es imperativo detener el ascenso del dióxido de carbono y el calentamiento global mediante la reducción en el uso de combustibles fósiles”, respondió el investigador.

Esfuerzos de protección a nivel local

Por su parte, Delgado dijo que tanto el DRNA como entidades privadas realizan esfuerzos para salvar tan importante ecosistema. Entre estos se encuentra el monitoreo constante del desarrollo de los arrecifes de coral. El último estudio va a la par con lo expuesto esta semana en el congreso en Corea. “La cobertura del coral en Puerto Rico ha disminuido después de que ocurrió el evento de blanqueamiento en el Caribe en el 2005, provocado por un aumento en la temperatura de agua del mar. Los corales no pueden ‘bregar’ con un estrés tan grande. En la Isla se notó el problema hasta el 2008”, detalló. Los sistemas de arrecife que presentan disminución de cobertura de coral vivo son los ubicados en Desecheo, Tourmaline (Mayagüez), Cayo Coral (Guánica), Caja de Muertos (Ponce) y Derrumbadero (Ponce).

El evento de blanqueamiento se debe al cambio climático en el planeta, sin embargo, lo que hacemos tierra adentro también influye. Por ejemplo, las malas prácticas agrícolas causan la pérdida de tierra y que los arrecifes se “ahoguen” en sedimentos. Además de que la sedimentación promueve el desarrollo desmedido de las algas sobre los corales, causándoles la muerte.

Por otro lado, la especie coralina acropora palmata en el arrecife de la Reserva Natural de Tres Palmas en Rincón está infectada con viruela blanca. La presencia de la infección sobrepasa el 80 porciento de las colonias, según datos del DRNA.

Delgado comentó que científicos en Samoa Americana (en el Pacífico) investigan qué mecanismos tienen los corales allí porque no han sufrido del efecto de blanqueamiento. Además buscan tecnologías artificiales para reducir la temperatura mediante el uso de agua fría.

Esas opciones serán consideradas junto a otras que ya el DRNA realiza en la Isla y que incluyen:

* Un programa de boyas de anclaje para evitar que las embarcaciones recreativas anclen sobre los corales.

* Desarrollo exitoso de criaderos de corales en Culebra.

* La colonización de corales saludables y su posterior ubicación en áreas afectadas.

* Programa de manejo en la cuenca hidrográfica del Río Loco en Guánica. Allí organizaciones comunitarias como Reach to Reef orientan a los caficultores para que siembren “café de sombra”. Este se ubica en sembradíos que incluyen árboles que reducen las escorrentías y la erosión. Además se trabaja con la remoción de estructuras en la cuenca.

Todas estas estrategias se unen a un rayo de esperanza: el descubrimiento de que los corales en El Seco en Vieques se encuentra en condiciones prístinas. Este es más profundo que el resto de los corales de nuestro archipiélago, lo que pudiera explicar, en parte, por qué está saludable.

Delgado está positiva de que la concienciación sobre la protección de los corales junto a esfuerzos locales y mundiales rendirá frutos. En Puerto Rico vemos cómo otros países trabajan con el problema, mientras que Samoa Americana y Hawaii replicarán lo que ya se hace en la cuenca del Río Loco en Guánica.

Lo cierto es que los esfuerzos deben ser constantes e inmediatos para así asegurar no solo la continuidad de este ecosistema sino también la fuente de ingreso de pescadores y de alimento para todos.

Recurso: http://www.vocero.com/se-acorta-la-vida-de-los-corales/


Agricultores del mar

9/15/2012

Cultivan debajo del mar. Al igual que los agricultores lo hacen, investigadores, estudiantes y voluntarios dedican su tiempo y esfuerzo para lograr la cosecha; pero en este caso no es ningún fruto o verdura, sino corales que posteriormente habitarán en los arrecifes.Se trata del Programa Comunitario de Acuacultura de Corales y de Rehabilitación de Arrecifes de Coral, fundado en 2003 por una colaboración entre el Grupo de Investigación de Arrecifes de Coral de l aUniversidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Río Piedras, la Asociación de Pescadores de la Isla de Culebra, la Sociedad Ambiente Marino, y la organización sin fines de lucro CORALations.

El investigador asociado del Centro de Ecología y Conservación Aplicada del grupo de investigación de la UPR, Edwin Hernández Delgado, quien está involucrado en el proyecto desde sus inicios, manifestó que el mismo comenzó para reintroducir, restaurar, rehabilitar y restituir el coral cuerno de ciervo en diversos arrecifes impactados por bombardeos militares. Esta especie está en peligro de extinción bajo la Ley Federal de Animales en Peligro de Extinción.

El proyecto inició con entrevistas a pescadores locales, quienes dieron luz a los investigadores sobre qué tipos de corales habitan en qué zonas. Posteriormente, utilizaron distintas técnicas para crear las fincas de  cultivo de corales en Bahía Tamarindo, que ubica al este.

“Usando unas rejillas revestidas de plástico colocamos parte  de un coral, que entonces crece lentamente. Una vez alcanza el crecimiento deseado los llevamos hasta los arrecifes, su hábitat natural’, explicó el doctor en biología tropical.

La participación comunitaria, por medio de varias organizaciones no gubernamentales, buzos voluntarios, estudiantes de escuelas y universidades, ha sido clave para el éxito del proyecto de restauración de corales en Culebra.

Uno de esos entes que forma parte de esta iniciativa es la organización sin fines de lucro, CORALations. La organización provee anualmente un curso libre de costo para unos 12 a 15 niños residentes de Culebra entre las edades de 10 a 18 años. Los niños y jóvenes aprenden sobre cómo proteger el hábitat de los corales y con su colaboración en el proyecto comunitario se convierten en buzos certificados.

“Los niños de Culebra ayudan monitoreando las fincas y se involucran en el proceso. Esta es la razón principal por la que este es el programa más exitoso del Caribe, porque involucramos a la comunidad en el proyecto. Además que para los estudiantes es bien divertido estar bajo agua”, afirmó la cofundadora Mary Ann Lucking.

Lucking utilizó como ejemplo que cuando los niños siembran plantas, desarrollan sentido de pertenencia y luego cuidan de ellas y observan por que otros también lo hagan. Asimismo, sirven de portavoces en la comunidad.

Además, la cofundadora  indicó que la organización busca cómo expandir la cantidad de escuelas visitantes, quienes participan del proyecto al hacer un donativo.

Ese mismo rol de ser voceros y de colaborar de forma voluntaria en el proyecto comunitario, lo tienen los universitarios que forman parte delCapítulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino. Alfredo Montañez, presidente del colectivo, afirmó que el trabajo que realizan los universitarios es uno muy arduo.

Sobre su experiencia, contó que “trabajar allá abajo está brutal porque interactúas con distintos organismos. No es un trabajo fácil porque a veces estás una hora y media o dos en el mismo lugar dándole mantenimiento a la finca”. Explicó que distintos organismos como las algas se adhieren a las estructuras, por los que requieren de monitoreo y mantenimiento.

El capítulo estudiantil visita el municipio al menos dos veces al mes para la labor de mantenimiento.

El estudiante de cuarto año añadió que colaborar en la restauración de corales es una nueva forma de visitar Culebra, pues no se trata de unas vacaciones o una tarde de recreación.

Hernández Delgado, especialista en la ecología de los arrecifes de coral, manifestó que precisamente el empoderamiento de la comunidad en el proyecto es clave para su éxito.

“Proveemos las herramientas a la comunidad para manejar las fincas. Usamos a la comunidad que ahora hacen sus propias propuestas y nosotros solo los ayudamos”, manifestó.

Además de tener las fincas de corales, investigadores y estudiantes de la UPR realizan distintos estudios en el área.

Por otra parte, el profesor universitario indicó que se desarrolla un proyecto en conjunto con la organización de Vegabajeños Impulsando el Desarrollo Ambiental Sostenible (VIDAS), para crear fincas de otro tipo de coral, el cuerno de alce.

Así pues, los agricultores del mar seguirán sembrando bajo el mar para facilitar la recuperación de arrecifes de coral degradados, perturbados o destruidos por diversas actividades humanas o por el calentamiento en el mar.

Para más información sobre este proyecto pulse aquí.
Para más fotos pulse aquí.

Recurso: http://www.vocero.com/agricultores-del-mar/

Deforestación realizada por Municipio de Culebra pone en peligro corales de Tamarindo

9/14/2012

Vista de la playa Tamarindo luego de la deforestación
Por José E. Maldonado
Miprv.comEl Dr. Edwin A. Hernández Delgado, investigador afiliado del Centro de Ecología Tropical Aplicada (CATEC) de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, calificó como un “desastre ambiental” una deforestación realizada en la Bahía Tamarindo de Culebra por parte de personal de esa isla municipio esta semana.

“Las labores que está llevando a cabo ahora mismo la Administración Municipal de la Isla de Culebra está atentando contra hábitats críticos de la tortuga verde, del coral cuerno de ciervo y del coral cuerno de venado… También atenta contra el sistema más importante de cultivo de corales y la restauración de arrecifes de todo el noreste del Caribe”, denunció el biólogo, quien también es miembro de la Sociedad Ambiente Marino y coordina el Grupo de Investigacion en Arrecifes de Coral en CATEC.

Según lo expuesto por el biólogo y captado en las fotografías que acompañan este escrito, en algunas zonas la “limpieza” fue de tal magnitud “que arrancaron casi en su totalidad la vegetación herbacea que brinda la única línea natural de defensa que tiene el mar contra las escorrentías sedimentadas cuando llueve o contra otros tipos de contaminación”.

“¿Se le olvidó al Municipio de Culebra lo que aprendieron en un taller reciente sobre las buenas prácticas en lo referente a la operación de maquinaria y la deforestación? O acaso se le olvidó que eso es zona marítimo terrestre?”, cuestionó Hernández, quien también es uno de los coordinadores del Proyecto Comunitario de Acuacultura de Corales y de Restauracion de Arrecifes de la Isla de Culebra.

“¿Y se les olvidó también que esa zona marítimo terrestre es parte de la Reserva Natural del Canal Luis Peña, que sus comunidades de hierbas albergan poblaciones residentes de tortugas verdes y careyes en peligro de extinción, que sus hierbas son hábitat crítico federal designado de tortugas, que sus arrecifes de coral también lo son, además de albergar poblaciones remanentes de los corales cuerno de ciervo (Acropora cervicornis) y cuerno de venado (Acropora palmata), ambas también protegidas por la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción?”

El biólogo explicó que estos arrecifes son hábitats críticos designados para ambas especies de corales por el gobierno federal.

“Para completar, ahí se opera el proyecto de cultivo de corales y restauración de arrecifes con corales acropóridos más antiguo e importante de todo el este del Caribe. Acciones como esta, además de carecer de todo sentido comúun, atentan contra la integridad ecológica y belleza de uno de los lugares más espectaculares que tiene Puerto Rico”, dijo el biólogo.

De no tener los permisos correspondientes de las agencias locales y federales para estos trabajos, el Municipio pudiera haber violado la Ley 147 de Arrecifes de Coral, y posiblemente atentado contra la Ley Federal de Agua Limpia, concluyó.

Recurso: http://www.miprv.com/deforestacion-realizada-por-municipio-de-culebra-pone-en-peligro-corales-de-tamarindo/


Vista de los trabajos de “limpieza” en la Bahía Tamarindo. Foto suministrada
Imagen del proyecto de rehabilitación de corales en la Bahía Tamarindo. Foto suministrada por Edwin Hernández.

The Caribbean’s Coral Reefs Could Soon Be Extinct

9/11/2012

The International Union for Conservation of Nature has released a report saying that the Caribbean’s iconic reefs are in sharp decline, with live coral coverage down to an average of just eight percent. Shockingly, due to overfishing, pollution, disease and bleaching caused by rising global temperatures, that is down 50% from what it was in the 1970s.

The non-governmental organization unveiled the information at an international environmental conference in Korea where they said that time was “running out” for the region, and that stringent safeguards were needed.

The report also stated that the coral destruction was worse in certain areas than others. However some parts of the reef including the Dutch islands of the southern Caribbean and the British territory of the Cayman Islands still have up to 30% cover in places.

The rapid decline in coral growth was described as “critical” as with so little growth of live coral, the reefs are in danger of utter devastation. Carl Gustaf Lundin, director of the global marine and polar programme at the IUCN, said: “The major causes of coral decline are well known. Looking forward, there is an urgent need to immediately and drastically reduce all human impacts [if coral reefs] are to survive in the decades to come.”

The picture for the world’s coral reefs is a bleak one with scientists from the World Resources Institute predicting that by 2050 virtually all of the world’s coral reefs would be in danger. In the Caribbean, it is estimated that 75% of the coral reefs were in danger along with 95% of those in South-East Asia.

If you are planning on snorkeling in the near future and don’t wish to harm the reefs, it is important to note the following steps: (1) Remember that coral is alive; don’t step on or touch it and avoid stirring up sediment nearby; (2) don’t disturb or harass marine life; and (3) don’t remove marine life from its natural habitat or shells — and don’t buy souvenirs made from coral!

Source: http://inhabitat.com/caribbean-coral-reef-could-soon-be-extinct-with-live-coverage-down-to-just-8/

Estudian el impacto negativo del ‘snorkeling’ y el buceo sobre los arrecifes

9/11/2012

Foto por SERI
Por Dr. Thomas Webler and Karin Jakubowski
Ciencia Puerto Rico
Los arrecifes son uno de los ecosistemas más importantes de nuestro planeta ya que albergan una gran variedad de organismos. En las costas de Puerto Rico se ven muchos arrecifes de coral a poca distancia de la orilla, lo que permite su fácil acceso. Para los puertorriqueños y los que nos visitan, los corales son una fuente de pesca y un lugar para apreciar lo maravilloso de la naturaleza. Preservar los arrecifes de coral es esencial para nuestras comunidades, el ambiente y una industria turística sustentable.

Desafortunadamente, los arrecifes enfrentan serias amenazas. Aquellos que los visitan para practicar deportes submarinos como el ‘snorkeling’ o el buceo pueden dañarlos al patearlos o caminar sobre ellos, al levantar sedimentos que pueden sofocar a los corales más jóvenes cuando nadan cerca de ellos, al recoger organismos marinos que viven en la superficie de los corales y al romperlos accidentalmente cuando los golpean con las chapaletas o el equipo de buceo.

Científicos del Instituto de Investigación Social y Ambiental en Massachusetts (SERI, por sus siglas en inglés), decidieron medir el impacto negativo que los amantes del ‘snorkeling’ y el buceo tienen sobre los arrecifes y enseñarles cómo una conducta apropiada puede ayudar a reducir dicho impacto. La misión de SERI es tratar de entender la relación entre los problemas ambientales, las dimensiones sociales y el comportamiento humano, con la intención de ayudar a solucionar estos problemas. Inspirado por una visión de turismo sustentable, el trabajo de SERI es apoyado por fondos del Programa de Conservación de Arrecifes de Coral de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) y la colaboración de diversas compañías de ‘snorkeling’ y buceo en el archipiélago borincano.

Durante el verano y el invierno del 201l los investigadores de SERI observaron cuidadosamente a los ‘snorkelers’ y buzos que visitaban los arrecifes con propósitos recreativos. Los científicos descubrieron que aquellos que nadaban cerca de la superficie (‘snorkelers’) tocaron el arrecife un promedio de casi tres veces cada 10 minutos que pasaron en el área del coral. Aquellos practicando ‘snorkeling’ en grupo fueron los que más daño causaron al arrecife, pues se detenían a sacar la cabeza del agua para discutir con sus compañeros lo que observaban. Esto causaba que patearan el arrecife con sus chapaletas o que se pararan sobre él.

Por otro lado, aquellos que nadaban a profundidad, -los buzos, tocaron el arrecife mucho más frecuentemente, casi cuatro veces por cada 10 minutos. Los buzos fueron más dañinos al recoger rocas, langostas o conchas del arrecife, o agarrándose del mismo para estabilizar su posición y tomar fotos.

Resultó obvio que el toqueteo de arrecifes era un problema serio, pero mucha gente no tocaba los corales a propósito, si no accidentalmente. Pensando que si los nadadores hacían conciencia del delicado balance ecológico de los frágiles arrecifes serían más cuidadosos, los investigadores de SERI diseñaron un video educativo (ver abajo) demostrando cómo comportarse adecuadamente mientras se visita el arrecife y escribieron un juramento(http://www.scribd.com/doc/104414900) que las personas podían firmar comprometiéndose a cumplir con esta conducta apropiada.

A lo largo de la primera mitad del 2012, las compañías de ‘snorkeling’ y buceo les han mostrado el vídeo a sus clientes y les han pedido que firmen el juramento antes de comenzar la excursión en sus botes. Los científicos observaron a los visitantes y notaron una diferencia enorme en su comportamiento. Los ‘snorkelers’ que vieron el vídeo y firmaron el juramento tocaron el arrecife 0.3 veces por cada 10 minutos, 8 veces menos frecuentemente que antes. El número de ‘snorkelers’ que nunca tocó el arrecife aumentó de un 63% a un 93%. Los investigadores se encuentran aún observando el comportamiento de los buzos.

Estos resultados indican que el mensaje comunicado por el video y el juramento antes de entrar al agua fue efectivo en cambiar el comportamiento de aquellos que visitan los arrecifes y minimizó el daño que se causó a éstos. Las personas sólo necesitaban orientarse para poder entender mejor el medioambiente del arrecife y como preservarlo.

Claro está, el daño causado por los nadadores no es la única amenaza enfrentada por los arrecifes. La sobrepesca, la contaminación, las pobres prácticas marítimas, los cambios en la acidez del océano, y los efectos del cambio climático amenazan seriamente a los arrecifes de coral y representan problemas que merecen atención inmediata. Sin embargo la investigación realizada por SERI apunta a prácticas que se pueden implementar de manera sencilla e inmediata para disminuir el efecto de los humanos en los arrecifes y proteger este hermoso y vital ecosistema.

Los autores son investigadores del Instituto de Investigación Social y Ambiental en Massachusetts y miembros de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

Recurso: http://www.miprv.com/estudian-el-impacto-negativo-del-snorkeling-y-buceo-sobre-los-arrecifes-de-coral/


Los que practican el ‘snorkeling’ y el buceo podrían dañarlos al caminar sobre ellos. Foto vía Instituto de Investigación Social y Ambiental (SERI).
Adblock
detector