CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Pescadores apuestan a la acuicultura en Cabo Rojo

10/11/2013

0 Comments

 
Picture(Para Primera Hora / Olimpo Ramos)
Por Daileen Joan Rodríguez

La expectativa es criar peces para venderlos a nivel comercial. Cabo Rojo. Imagínese comer pescado del país cultivado en un tanque de agua salada. Pues sí es posible ya que existe un ambicioso proyecto de acuicultura que se gesta en la villa pesquera de la comunidad El Corozo, en Cabo Rojo, donde varios pescadores aprenden a cultivar alevines como el colirrubia y cobia, con miras a que en un futuro puedan llevarlo a nivel comercial.

La escasez de alimentos es un tema harto mencionado, pero que sigue preocupando al país puesto que importamos sobre un 80% de lo que consumimos. De otra parte, los trabajadores del mar locales enfrentan limitaciones a la hora de pescar cuando amenaza algún fenómeno atmosférico, entre otros eventos.

Dentro de este marco, un grupo de expertos en ciencias marinas y pesca, ha llevado al éxito un proyecto apostado bajo el Programa Sea Grant del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), que augura buenas noticias en lo que a seguridad alimentaria se refiere.

“Hemos tenido excelentes resultados en la tasas de crecimiento de la colirrubia y la cobia y entendemos que su cultivo es potencialmente bueno para llevarlo a nivel comercial”, destacó el doctor Edgardo Ojeda Serrano, asesor marino con especialidad en pesca e investigador principal del proyecto.

Un grupo de siete pescadores aprende bajo este programa -sustentado con propuestas federales- a fertilizar, cultivar, alimentar y engordar a los peces. Esto bajo la supervisión directa y constante de biólogos marinos que atienden el proyecto, cuya inversión desde el 2010 ya ronda los $200,000, incluyendo salarios e incentivos para los participantes. A estos se unen otros siete estudiantes del Instituto Socioeconómico Comunitario (Insec).

“La idea es que los pescadores sean capaces de utilizar un recurso, en adición al recurso natural. Las expectativas que tenemos es que el recurso se mantenga más saludable y por eso, en este tercer año, dejamos de capturar semilla (peces juveniles) y decidimos importarla”, indicó Ojeda Serrano.

El proyecto comenzó en el 2010 junto al doctor Andrés Revollo Barrios (quien ya falleció) y el doctor Dalas Alton (que ahora se desempeña en otros proyectos).

“Se capturaba semilla en su ambiente natural para engordarlos. Se hacía con los permisos de Recursos Naturales, pero eventualmente se dejó de capturar semilla para darle un descanso al ambiente natural. Por lo que se empezó el vivero de peces de agua salada importando la cobia de la Universidad de Miami”, señaló el investigador.

Una próxima fase sería desarrollar un vivero más grande para evitar el costo de transporte de la semilla para producir pescado a un costo menor y poder llevarlo a escala comercial. Para ello, hay otra propuesta presentada por el Municipio de Cabo Rojo ante Agricultura federal y el Instituto Nacional de Alimento y Agricultura, para desarrollar la siembra (fertilización) en el vivero.

“Necesitamos también el respaldo de la academia porque esto es una inversión de futuro”, acotó Ojeda Serrano.

La cobia es un pez de aguas tropicales que llega a pesar hasta 15 libras y su carne es muy preciada en los mercados por lo rica y escasa, pues es un pez solitario de difícil pesca en su ambiente natural.

Se preparó también un almacén donde se cultivan algas y se produce el alimento especial, que los pescadores y estudiantes también aprenden a confeccionar. Para ello, el biólogo marino Fabián Orlando Chaparro Moreno dedica horas de supervisión a 16 tanques e intercambia conocimiento con los participantes de este ambicioso proyecto, pionero a nivel local y único en el país.

Recurso: http://www.primerahora.com/noticias/isla/nota/pescadoresapuestanalaacuiculturaencaborojo-961259/



0 Comments

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos