CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Ejemplo marino de sobrevivencia

1/13/2012

0 Comments

 
Picture
El sistema nervioso de los pulpos -y el de nosotros, los humanos- depende de la actividad eléctrica de sus neuronas para funcionar normalmente
Científicos de la UPR descubren tipo de adaptación molecular
Por Mónica I. Feliú Mójer / Especial para El Nuevo Día

A través de millones de años, diversos organismos -desde las bacterias hasta los humanos- han evolucionado para adaptarse a su medio ambiente.
Aunque por lo general es necesario que ocurran cambios en el material genético, las especies pueden utilizar otras estrategias para adaptarse a medio ambientes tan distintos como las tibias aguas del Caribe y los frígidos mares de la Antártica. Eso precisamente fue lo que descubrieron el Dr. Joshua Rosenthal y su estudiante doctoral Sandra Garrett, del Instituto de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico.

Complejidad molecular
Uno de los principios fundamentales de la biología molecular es conocido como el dogma central. Este dogma dice que el material genético de un organismo, el ácido desoxirribonucleico (ADN), posee el código para producir las proteínas, biomoléculas responsables del funcionamiento de nuestras células y cruciales para la vida. Antes de dar paso a la producción de proteínas, el ADN es “traducido” a un lenguaje intermedio, llamado ácido ribonucleico (ARN).
Por mucho tiempo, los biólogos asumían que esa “traducción” era fiel al ADN. El proceso es más complicado.
Por ser el paso que precede la producción de proteínas, el ARN es un candidato ideal para ser regulado. Mediante un proceso natural llamado edición de ARN, las células pueden hacer cambios a las proteínas que producen y a la función que dichas proteínas ejercen sin que sean necesarios cambios en el material genético. Es decir, la edición de ARN añade complejidad y diversidad al aumentar el tipo de proteínas que se pueden producir sin tener que hacer cambios permanentes al ADN.
En un estudio publicado recientemente en la prestigiosa revista científica Science, Rosenthal y Garrett hallaron que la edición de ácido ribonucleico (ARN) es importante para que diferentes especies de pulpo puedan adaptarse a las distintas temperaturas de los océanos que habitan.

El pulpo, un molusco con sobre 300 especies, vive en temperaturas diametralmente opuestas: de unos cálidos 32° Celsius en Puerto Rico a unos helados -2° Celsius en las aguas del Océano Antártico. Vivir en temperaturas tan distintas presenta varios retos para las diferentes especies de pulpo, entre ellos el de mantener un sistema nervioso funcional.
El sistema nervioso de los pulpos -y el de nosotros, los humanos- depende de la actividad eléctrica de sus neuronas para funcionar normalmente. Esta comunicación eléctrica depende de canales iónicos en la superficie de las células neurales que permiten el intercambio de moléculas (iones) tales como el sodio y el potasio. La velocidad con la que estos canales iónicos abren y cierran -importante para el funcionamiento del sistema nervioso- es sumamente sensitiva a la temperatura.
Estos dos científicos del Instituto de Neurobiología decidieron buscar qué clase de adaptación molecular les permite a las diferentes especies de pulpo mantener una función nerviosa normal en distintas temperaturas.
Para su sorpresa, Rosenthal y Garrett hallaron que la secuencia genética de un canal de potasio entre un pulpo puertorriqueño y un pulpo del Antártico era virtualmente idéntica.
Resulta que en vez de alterar su ADN, los pulpos alteran su ARN. Antes de producir las proteínas que forman el canal de potasio, los pulpos cambian algunas partes del ARN, haciendo que los canales de las especies de pulpo de agua fría cierren más rápido y que los de los pulpos de aguas cálidas cierren más lento.
Vale la pena aclarar que la adaptación de un organismo a un ambiente diferente conlleva cambios a muchas funciones celulares distintas, no sólo en los canales iónicos. Los pulpos pueden haber adquirido otros cambios genéticos que los ayuden a vivir en sus respectivas aguas.
Aunque la edición de ARN se ha observado en otros organismos, este estudio es el primer ejemplo de cómo una especie usa la edición de ARN para adaptarse a un factor ambiental como la temperatura.
Este descubrimiento no encaja con la definición clásica de un cambio evolutivo, pues no conlleva cambios genéticos. Sin embargo, la adaptación resultante de la edición de ARN en estas especies de pulpo claramente les provee una ventaja para sobrevivir. En el futuro será fascinante entender cómo esas adaptaciones se relacionan al proceso de evolución de diversas especies de pulpos y posiblemente otros animales.

(La autora es neurocientífica en la Universidad de Harvard y miembro de Ciencia Puerto Rico - www.cienciapr.org).

0 Comments

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos