CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Cada vez más difícil probar daño ambiental

3/10/2012

0 Comments

 
Picture
Por Joel Ortiz Rivera / joel.ortiz@elnuevodia.com

Los cambios a la definición de lo que constituiría delito ambiental en el nuevo Código Penal que el lunes irá a votación en la Cámara de Representantes abre la puerta a que sea más difícil probar un daño al medio ambiente.

El nuevo lenguaje establece que para constituir un delito ambiental, el fiscal deberá probar negligencia crasa -no solo negligencia, como ahora. Primero, deberá probar que el hecho viola algún reglamento de la Junta de Calidad Ambiental y, en segundo lugar, que viola el Código Penal.
Pero más aún, el medio ambiente no es considerado como una posible víctima de un crimen de este tipo a menos que un ser humano se vea directamente afectado.
Por ejemplo, usted puede dañar un lago o un río con material radiactivo y no constituiría delito, a menos que un ser humano consuma el agua de ese lago y se afecte.
“El Gobierno ha perdido todo sentido de justicia y dirección. Usaron la emergencia energética para dar contratos, la 'Ley Tito Kayak' para impedir la oposición y ahora liberan a los contratistas para protegerlos si se meten a destruir con sus máquinas”, dijo Arturo Massol, de Casa Pueblo.
El proyecto de ley que sustituiría el Código Penal del 2004 aumenta las penas para los convictos por cometer un delito ambiental, en algunos casos de 5 a 8 años de reclusión, pero a la vez dificulta lograr la convicción ya que el delito se constituye si se causa un daño directo a una persona. El Código vigente señala que el delito se constituye si la acción es un riesgo para las personas o el equilibrio ambiental.

“Este país está patas arriba”, agregó Massol.
El activista ambiental sostuvo que liberar de responsabilidad a los empresarios y premiarlos, mientras se criminaliza a quienes defienden las tierras, ha sido un patrón de la administración de Luis Fortuño.
Agregó que le parecería que el Gobierno se prepara para construir el gasoducto y, al mismo tiempo, afina los detalles para proteger a quienes “destruyan las tierras”.
Los cambios fueron denunciados ayer por el representante del Partido Popular Democrático, Charlie Hernández, quien dijo que si se construyera el gasoducto bajo el nuevo Código y estallara, contaminando una zona boscosa o de acuíferos, eso no constituiría un delito ambiental.

“Es un regalo muy generoso para los que no respetan el ambiente”, dijo.
Por su parte, Luis Jorge Rivera Herrera, portavoz del grupo Pro Corredor Ecológico del Noreste, manifestó que no le sorprende la medida ya que Fortuño “había dicho desde hace años que los requisitos actuales afectaban la construcción y esto coincide con las políticas de reducir derechos a ciudadanos y de ir contra nuestro derecho a un medio ambiente saludable y a la calidad de vida”.
La indulgencia en la aplicación de penas en casos de delitos ambientales podría provocar, según Rivera Herrera, casos de deforestaciones, erosiones, y empresas que emitan más contaminantes al medioambiente, extracción de arena, etcétera.

“Es que no hay un disuasivo y, como el gobierno desgraciadamente se deja llevar por la mentalidad de que es mejor pedir perdón que pedir permiso, pues que reine la impunidad”, finalizó.

Cambios escenciales en el Código
Se ocasiona daño ambiental siempre y cuando se viole un reglamento o permiso de la Junta de Calidad Ambiental o la Agencia federal de Protección Ambiental.

Para demostrar un delito ambiental se debe demostrar que los delitos fueron cometidos por negligencia crasa, y no solo por negligencia como dispone el Código Penal actual.

El envenenamiento de las aguas de uso público se puede procesar si se causa un daño grave a la salud de una o varias personas. Anteriormente, se establecía el delito si se ponía en peligro la vida o salud de una o varias personas.

La definición del término ‘tóxico’ o ‘peligroso’ debe responder a las definiciones establecidas por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) o por la Agencia de Protección Ambiental (EPA), mientras actualmente se definen en el Código Penal como “sustancias perjudiciales a la salud o con capacidad destructiva”.

Se debe causar un daño sustancial a la salud de las personas o al medio ambiente para que exista delito y se pueda actuar contra las personas que realicen o provoquen emisiones, radiaciones o vertidos de cualquier naturaleza en el suelo, atmósfera o cuerpos de agua. Mientras, la ley actual permite que se procese el delito si se pone en peligro grave la salud de las personas, el equilibrio biológico de los sistemas ecológicos o del medio ambiente.
0 Comments

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos