CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Pescando, etiquetando y liberando en favor de la conservación del pez dorado

9/11/2013

0 Comments

 
PicturePez dorado hembra que estuvo siendo monitoreado durante 30 días. Foto vía Wessley Merten.
Por Cristina D. Olán Martínez
Programa Sea Grant UPR


El pez dorado posee un gran valor para la pesca comercial, deportiva y recreativa. Mahi mahi, nombre hawaiano que significa “muy fuerte,” hace honor a las características de este pez. Tanto para pescadores comerciales como para recreativos, el dorado figura entre las especies más preciadas. Su sabor, su carne blanca, su versatilidad al cocinar y su buen balance entre proteínas y grasa—es bajo en calorías, tiene muchas proteínas y poca grasa—le han permitido ostentar un sitial privilegiado en nuestras mesas y en los restaurantes.

Para los recreativos, la pelea que ofrece esta especie de aguas oceánicas no tiene precio. Los dorados, además de fuertes, son rápidos y acrobáticos. Los azules y verdes brillantes, y el color amarillo-dorado en sus costados, por supuesto, destellan sobre el mar mientras el pez ofrece un espectáculo de belleza y poder.

Al igual que para muchas especies que forman parte de las vidas de los pescadores y de la alimentación de muchas otras personas, resulta necesario conocer más acerca del dorado y tener la mejor información posible para su manejo y conservación.

Wessley Merten, estudiante graduado del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez, se encuentra estudiando el pez dorado a través de su proyecto ‘Investigando los movimientos regionales y estacionales y el comportamiento en la columna de agua de los peces dorado alrededor de Puerto Rico y el Centro Oeste del Atlántico’. Este proyecto es uno de los componentes de la tesis de Merten y tiene como objetivo el estudio de: los patrones de movimiento, el comportamiento, los hábitats esenciales, la estructura de la población y la biología del pez dorado, particularmente en las zonas del Caribe y del Noroeste del Océano Atlántico.

El pez recorrió una distancia de 520 millas en dirección oeste-noroeste, desde el oeste de Great Inagua, Bahamas hasta una localización de aproximadamente 25 millas al noroeste de El Morro, San Juan. Foto vía Wessley Merten.

“El Proyecto de Investigación del Dorado en Puerto Rico es la versión caribeña del Programa de Investigación del Dorado establecido en Carolina del Sur. Don Hammond, el director del programa en Carolina del Sur, está trabajando estrechamente conmigo para establecer un programa de etiquetaje y liberación en Puerto Rico y alrededor del Caribe,” comentó Merten.

Se necesita la colaboración de los pescadores, tanto comerciales, como recreativos y deportivos. Ellos son quienes, mediante la pesca, el etiquetaje y la liberación de los peces, ayudan a recopilar información de los peces y a poder establecer patrones de movimiento. A través de este proyecto, se les exhorta a los pescadores a marcar y liberar los dorados pequeños, aquéllos que midan menos de 32 pulgadas o pesen 10 libras o menos.

La etiqueta—comúnmente conocida como tag—para los dorados es un aditamento que se coloca en la piel del pez. Esta etiqueta tiene una numeración que permite identificar el pez en el momento en que se le recaptura. Además, la etiqueta posee el nombre del proyecto y el número de teléfono al cual llamar, o dirección de email a la que pueden escribir, para reportar la captura del pez etiquetado.

Etiquetar los peces conlleva una serie de pasos. Primero, los pescadores deben capturar el pez, preferiblemente con un anzuelo número 7, el cual posee una forma circular y es menos dañino para el pez que otros tipos de anzuelo. Luego, deben colocarlo a un lado en el bote y verificar si el pez está saludable. Deben revisar que no esté enganchado por las vísceras, un ojo o las agallas. Una vez, se lleve a cabo este paso se trae el pez abordo. El mismo debe ser colocado, preferiblemente, sobre un colchón o cojín suave.

Después, mientras un pescador remueve el anzuelo, el otro coloca la etiqueta en la musculatura dorsal posterior a la cabeza del pez, en un ángulo de 45 grados. La etiqueta debe ser colocada mirando hacia la cola. Una vez colocada la etiqueta, los pescadores deben tomar la medida del largo de horquilla y devolver el pez al agua. Al final, cuando el pez esté etiquetado, debe ser devuelto al agua y los pescadores deben registrar la siguiente información en la tarjeta que acompaña la etiqueta utilizada: el largo del pez, el día, la hora y el lugar donde fue capturado (la localización puede buscarse mediante el uso de un GPS), la presencia de sargazo en el área, la actividad de aves en la zona y la temperatura, entre otros datos.

“Cuando un pescador marca (etiqueta) un dorado, debe también registrar la localización geográfica dónde lo encontró, la fecha, la hora, el largo de horquilla, los nombres de los pescadores y del capitán de la embarcación, la presencia de sargazo en el agua y, si es posible, la temperatura, la profundidad y otras observaciones tales como actividad de aves en el lugar y la presencia de basura en el área. Una vez ha etiquetado el pez, lo ha devuelto al agua y tiene los datos, el pescador debe reportar el pez que capturó y marcó tan pronto como sea posible y ofrecer los datos recopilados,” explicó Merten.

A través de este proyecto, se les proveen los kits para etiquetar dorados a los pescadores. Para ello, Wessley Merten ha visitado torneos de pesca y grupos de pescadores y les ha entregado el equipo para marcar los peces. Estos kits incluyen las tarjetas para la recopilación de datos y las cintas para etiquetar los peces. El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico ha subvencionado las etiquetas (tags) para marcar los dorados. Para un repaso de los procedimientos que conlleva etiquetar el pez, ver un vídeo preparado por Wessley Merten, investigador del proyecto aquí reseñado.

Después de que los peces han sido etiquetados, se espera que, en algún momento, otro pescador, recapture el pez. El pescador que recaptura el dorado debe reportarlo al número o email de contacto que aparece en la etiqueta. De esta forma, se puede registrar de qué punto hasta qué punto se trasladó el pez. Esta información es de suma relevancia porque contribuye a identificar los hábitats de esta especie, cómo se comporta y cómo se mueve. Esto, a su vez, ayuda a determinar qué acciones se pueden tomar para la conservación de esta especie y de sus hábitats. Los esfuerzos de estudio y conservación del pez dorado, además, requieren la cooperación de muchos países. Dado a su comportamiento migratorio, esta especie recorre muchas jurisdicciones.

“Dada la naturaleza migratoria de las especies pelágicas, la participación de los pescadores de otros países es crítica para el éxito del programa. Actualmente, el programa ha identificado pescadores, que han reportado y liberado dorados, en diez países diferentes localizados en distintas partes de la región del Noroeste del Atlántico. La clave para descifrar lo que existe detrás de sus movimientos es establecer programas de etiquetaje específicos en las diferentes áreas con el fin de asegurar que un porciento anual de peces dorado que atraviesan estas regiones sea etiquetado y que también, exista la posibilidad de que sean recapturados. De esta forma, la información obtenida de las capturas podría ser utilizada por la comunidad científica para evaluar los abastos de peces, analizar el crecimiento de estos y conocer las probabilidades de que los peces se muevan entre unas regiones y otras,” sostuvo Merten.

Dorado siendo etiquetado en un bote. Foto vía Wessley Merten.

Reconociendo el valor de la información recopilada mediante este sistema de etiquetaje y liberación, Manuel Botello, pescador recreacional, se unió a este proyecto en el año 2008 cuando leyó el anuncio de la iniciativa dirigida por Don Hammond. Desde entonces, él y un grupo de amigos y pescadores recreacionales, entre los que figuran Alexis Alfalla, Irvin Báez, Mario Lugo, Ernie Martínez y Fred Voltaggio—todos integrantes del Missing Angel Fishing Team—han marcado y liberado alrededor de 400 dorados.

“Vamos a devolver algo, a cooperar con la ciencia, el manejo y la conservación del recurso para las futuras generaciones. Los recursos no son infinitos,” expresó Botello acerca de las razones por las cuales se involucró en el proyecto.

De los peces marcados y liberados por el equipo de Botello, se han recapturado diez en aguas de Puerto Rico, República Dominicana, al noreste de Cuba y el este de Carolina del Sur. Esto muestra las grandes distancias que puede recorrer un pez dorado. También, Botello ha ayudado en la instalación de las etiquetas satelitales en tres de los peces marcados con este tipo de etiqueta. Las etiquetas satelitales permiten conocer datos tales como intensidad de la luz, presión, temperatura y localización geográfica, y ayudan a conocer los movimientos de esta especie en la columna de agua.

Wessley Merten liberando a un dorado. Foto vía Wessley Merten.

Existen varias maneras en las cuales los pescadores pueden colaborar con este proyecto. Una de ellas es participar en las competencias de captura y liberación de dorados. Debido a que estos peces recorren grandes distancias, la participación de los pescadores recreativos y comerciales de distintos lugares es clave en los estudios sobre esta especie. Mientras más pescadores participen, más dorados estarán etiquetados. Esto se traduce, además, en información más precisa sobre los lugares y las distancias que estos peces recorren. Los torneos son una manera de incentivar la valiosa participación de los pescadores en los estudios científicos. A continuación, presentamos los anuncios de los torneos y los premios.

Los mejores botes en el trópico

Los pescadores de las islas del Caribe y las Bahamas podrán competir por premios a partir de hoy hasta el 31 de diciembre de 2013. Cada pescador debe pescar, etiquetar y liberar un mínimo de 20 peces dorado para cualificar en la competencia. Los peces capturados y liberados para esta competencia también pueden ser contados para el Puerto Rico Tag-a-Phin Contest (véase abajo la información de este torneo). Habrá premios para el primer y el segundo lugar:

Primer lugar – Una caña de pescar Star de 6 pies, incluye un carrete Shimano TLD-30.
Segundo lugar – Paquete de regalo de Costa del Mar

Nota: Si un solo bote participa, se llevará un solo premio, no todos los premios.

Puerto Rico Tag-a-Phin Contest

Como parte del proyecto, también se estará celebrando el Puerto Rico Tag-a-Phin Contest, una competencia especial para marcar y liberar dorados en Puerto Rico. La misma comenzará el 1ero de septiembre y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2014. Habrá premios para los primeros tres lugares y para tres menciones honoríficas:

Primer lugar – Cámara GoPro Hero 2 con monturas y accesorios valorados en $400.00
Segundo lugar – Gafas Costa del Mar, valoradas en $300.00.
Tercer lugar – Reloj Nixon Tide, valorado en $150.00.
Se invita a todos los pescadores en Puerto Rico a participar de la misma.
Menciones honoríficas – FCS “Indo Rashie” wetsuit, valorado en $50.00 cada uno.

Para cualificar para los premios, cada pescador debe marcar, liberar y reportar un mínimo de 20 dorados entre el 1 de septiembre de 2013 y el 31 de mayo de 2014. Las personas interesadas en participar en una o ambas competencias deben inscribirse y solicitar un kit para marcar y liberar dorados.

Para inscribirse y solicitar el kit, deben escribir un correo electrónico al señor Wessley Merten a la siguiente dirección: wessley.merten@upr.edu. Su participación en el torneo será un aportación para la ciencia.

Si desea obtener más información sobre el proyecto descrito en este artículo, puede acceder a http://www.dolphintaggingpr.com/.

Recurso: http://www.miprv.com/pescando-etiquetando-y-liberando-en-favor-de-la-conservacion-del-pez-dorado/




Picture
El pez recorrió una distancia de 520 millas en dirección oeste-noroeste, desde el oeste de Great Inagua, Bahamas hasta una localización de aproximadamente 25 millas al noroeste de El Morro, San Juan. Foto vía Wessley Merten.
Picture
0 Comments

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos