por Valeria Arana ¡El pasado domingo, 23 de julio celebramos nuevamente el Festival de la Colilla y fue todo un éxito! Se lograron recoger 12,000 colillas de cigarrillo, además de sorbetos, chapas de cervezas y basura en general. Contamos este año con más de 80 voluntarios. Algunos fueron turistas que se interesaron en la causa, otros voluntarios que pasaron para ayudar y participar. Unimos a personas con enfoques ambientales diferentes para llevar el mensaje de que 1 colilla de cigarrillo puede contaminar hasta 8 litros de agua y causar la muerte de un organismo marino. Este tipo de contaminación nos afecta a todos. Nos acompañaron el Grupo Tortuguero 7 Quillas, El Estuario de la Bahia de San Juan, El Centro de Conservación de Manatíes, Salvemos los Coquíes y Amigos del Mar. Además de las organizaciones ambientales también colaboramos con Wind Addiction School, el grupo de kiteboarders de la playa Ocean Park, con el Capítulo de San Juan de Enfermería, quienes nos brindarnos sus servicios, y el restaurante de la Calle Loiza en San Juan Mere' Pescao, a quienes le agradecemos por encargarse del intercambio de una botella o vaso lleno de colillas por una cerveza, un refresco o agua. arte por Louis J. Baez Las colillas de cigarrillos no son biodegradables y se tardan aproximadamente 10 años en degradarse. Ya que en la colilla del cigarrillo es donde se encuentra el filtro, cuando el mismo se degrada libera metales pesados, los cuales son tóxicos para animales y humanos. En la playa Ocean Park, al igual que en otras playas alrededor de la Isla, podemos encontrar nidos de tortugas marinas en peligro de extinción. Las tortugas salen en la noche del agua, hacen su nido cerca de la costa, dejan los huevos y se van. En aproximadamente 60 días estos nidos eclosionan, las tortugas recien nacidas salen y se dirigen hacia el mar. Un nido puede tener hasta 100 huevos y de estas 100 totugas pocas llegan a ser adultas. Es estimado que solo 1 en 1000 tinglares llegan a la adultez. Nosotros queremos aumentar la probablidad de que estas tortuguitas sobrevivan y no queremos que los toxicos de las colillas de cigarrillos sean otra de las muchas amenazas que los animales marinos enfrentan. Además de recoger colillas tuvimos la oportunidad de brindarle a los voluntarios un taller sobre los microplásticos. Los plásticos que caen al mar no se desaparecen, se convierten en pequeñas partículas que los peces y aves marinas confunden con alimento. El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan promueve el conocimiento sobre este problema en nuestras playas a través de un ejercicio de identificación de microplásticos en arena. Utilizando el protocolo de la organización mundial 5 Gyres los voluntarios colectan muestras de microplásticos y en este caso de otros materiales como colillas, metales y cristales. Entrevista a los líderes de las organizaciones. Cortesía de Wind Addiction School.¡Le volvemos a dar las gracias a todas las personas que estuvieron con nostros y nos ayudaron a que este evento fuera un éxito! Es increíble lo que podemos lograr poco a poco cuando nos unimos por una causa. Gracias nuevamente a GFR Media y Primera Hora.
0 Comments
El pasado fin de semana nos unimos a Ridge to Reefs, una organización dedicada a mantener nuestras praderas de hierbas marinas y a concientizar sobre la importancia de las mismas, para realizar dos limpiezas: el sábado en La Guancha en Ponce y el domingo en Guánica. También presentamos una pequeña charla a los voluntarios sobre la importancia de las praderas de hierbas marinas. Las praderas de hierbas marinas en Puerto Rico son importantes para muchos animales marinos, entre ellos están las tortugas marinas y los manatíes. Aprende más sobre las praderas de hierbas marinas aquí. Gracias a Ridge to Reefs por invitarnos a ser parte de esta limpieza subacuática de basura en La Guancha y Guánica! Iniciativas como estas son esenciales en la conservación de los ecosistemas marinos🐡🐠 Gracias a nuestros miembros por participar: Valeria Arana, Louis Baez, Gustavo Acevedo, Sergio Ayala, Albertyadir De Jesus, Tatiana Barreto, Juan Sanchez, Carlos Arcila y Alexis Arroyo Renaud El pasado 10 de septiembre CESAM realizó un recogido de basura de orilla y subacuática en colaboración con el Estuario: ciudad de las aguas y el apoyo de la Federacion de Remo Puerto Rico. Alrededor de 20 voluntarios de escuela superior asistieron en la limpieza de orilla donde recogieron mayormente material reciclable como plástico, cristal, aluminio y cosas más pequeñas como colillas de cigarrillo y sorbetos. Se recogieron alrededor de 200 botellas de vidrio durante la limpieza subacuática. También se encontraron pequeñas cantidades de plástico, latas, 3 gomas, 1 toalla, 3 zapatos, líneas de pescar, CDs, gafas, 1 careta, para resumir.
Gracias a todos los que asistieron y aportaron su granito de arena para mantener a Puerto Rico limpio. Son ustedes los que hacen de nuestra isla un mejor lugar para las futuras generaciones. ¡Fue una limpieza muy exitosa, muchas gracias! Fotógrafo José Méndez Rojas Flyer Silvette Mayorquín Santos Por sexto año consecutivo celebramos nuestro Festival de la Colilla junto con varias organizaciones y voluntarios que se unieron a la causa para limpiar la playa de Ocean Park. ¡Gracias a el Grupo Tortuguero 7 Quillas, Amigos del Mar, el Centro de Conservación de Manatíes de PR y Salvemos los Coquies por su participación! La actividad se realizó en la playa Ocean Park el 25 de julio del 2016. Al final del día entre todos nuestros voluntarios y miembros se recogieron más de 10,000 colillas. Agradecemos la participación y cooperación de todos los que asistieron a éste tradicional evento de CESAM. Aquí compartimos fotos y reportajes del evento. Fotos por: Jose Méndez Hilda Benítez Video promocional: Festival de la Colilla 2016 ![]() Por: Ricardo Arias para NotiCel Algunos usaban botellas de bebidas energizantes, otros sus recogedores basculantes, y aún más usaban sus candungos de agua picados por la mitad… ¿Ya adivinó? Estamos hablando de algunos de los instrumentos que se utilizaron para recoger basura y colillas de cigarillo en la playa de Ocean Park para el tercer Festival de la Colilla, celebrado en la mañana del jueves. Y colillas se recogieron por montones. 16,732, para ser precisos. Registro marcado de las colillas de ciggarrillo que se recogieron, segmentado por área. (Ricardo Arias para NotiCel) Ya pasadas las 1:00 de la tarde, las colillas de cigarrillo brillaban por su ausencia en la arena. Cierto es, removerlas todas es una tarea monumental y casi imposible, mucho menos en un día, pero no puede negarse que en pocas horas, los 150 voluntarios que participaron en el evento ejecutaron una labor digna de reconocimiento. Esta es la tercera vez que se celebra el Festival de la Colilla, una iniciativa que es producto de los esfuerzos del Capítulo Estudiantil Sociedad Ambiente Marino (CESAM). Abimarie Otaño, estudiante de Ciencias Naturales en la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras, y miembro de la directiva de la organización, asegura que mantener la tradición en estos pasados tres años ha tenido sus frutos, el más evidente siendo el hecho que se recogieron casi 10,000 colillas menos que las que se recogieron el año pasado. Para Otaño, esto es señal de que hay más preocupación por mantener recogida la playa. “Estamos asumiendo que sí el mensaje está llegando a la comunidad y las personas que visitan la playa están más conscientes. Esperamos que con el tiempo se reduzca el número de colillas en la arena, de aquí a tal vez un año. Si logramos eso, entonces podemos movernos a otras playas, a otros ecosistemas que podamos ayudar. Escogimos esta playa porque es la playa preferida por los universitarios. Es la más cerca y la más accesible.” El recogido contó con la participación de voluntarios del Estuario de la Bahía de San Juan, el Sierra Club, la Juventud Hostosiana, Arrecifes Pro Ciudad Inc, y la Asociación del Tinglar de Puerto Rico, entre otros grupos que también participaron. La actividad tuvo varios propósitos: 1) Conservar el valor ecológico de esta área, que es el hábitat de reproducción de la tortuga tinglar, uno de los reptiles que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) tiene clasificado como estar en peligro de extinción. La tortuga anida entre los meses de marzo y junio. 2) Crear conciencia acerca del efecto dañino de la basura excesiva en las playas, utilizando la playa de Ocean Park como eje central para promover que este tipo de actividades se celebren más a menudo. De esa manera se pretende estimular que la comunidad conserve el área de manera rutinaria, sin que la CESAM u otras organizaciones dedicadas a la protección del ambiente tengan que intervenir. De esta manera, la CESAM puede dirigir sus esfuerzos hacia otras playas y otras áreas con alto valor ecológico que también ameritan atención. Imperan las necesidades del tinglar La necesidad de estimular la reproducción de la tortuga tinglar fue el objetivo principal de este festival, y para que se pueda cumplir, la CESAM tiene previsto llevar a cabo esta actividad indefinidamente durante los próximos años, o por lo menos hasta que pueda asegurarse que el ambiente sea propicio para la propagación de la especie. Otaño nos explicó el proceso: “El tinglar sale del agua sólo cuando va a poner los huevos. Viene a la playa, anida, deja sus huevos, y no vuelve hasta el próximo año cuando se reproduce. Eso lo puede hacer hasta cinco veces, en un su temporada de reproducción. Esos huevos permanecen enterrados aproximadamente 60 días. La comunidad espera ese nacimiento para presenciar el evento, y nosotros (CESAM) aprovechamos y ofrecemos la información necesaria y entrenamos a las personas para que ellos puedan dirigir la eclosión. El propósito de la organización es que la especie logre un éxito de supervivencia óptimo para que el animal pierda su clasificación como uno en peligro de extinción.” En los últimos días, han eclosionado huevos en tres nidos de tinglar. “Los tinglares están a punto de desaparecer, y todo esto es a causa de nosotros mismos. Esa especie tiene más de cien mil años de evolución. Las tortugas se han podido adaptar al ambiente, pero nosotros no nos hemos podido adaptar a ellas, y lo que hemos hecho es perjudicarles la existencia, con las construcciones en las carreteras, y la manera en que hemos contribuido a lo que conocemos como calentamiento global. Todos estos factores ambientales sí afectan la especie, porque es posible que dentro de 5 años nazcan más féminas”, señaló Otaño. De ser probada cierta esta hipótesis, el proceso reproductivo de las tortugas quedaría afectado en el futuro, ya que el sexo de las mismas es determinado por la temperatura del ambiente. A más calor, más hembras, mientras que los varones tienden a nacer a consecuencia de temperaturas más bajas. Recurso: http://www.noticel.com/noticia/145498/recogen-mas-de-16000-colillas-en-el-festival-de-la-colilla.html ![]() Sacarán los filtros de Ocean Park en la 3era edición del Festival de la Colilla 22 de julio de 2013 MARA RESTO VÉLEZ | indice@gfrmedia.com Mientras miles celebrarán el Día de la Constitución de Puerto Rico en alguna de las tantas playas de la isla, en Ocean Park se llevará a cabo el Festival de la Colilla 2013. La tercera edición de este festival, que organiza el Capitulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino (CESAM) de la UPR de Río Piedras, promete ser una actividad educativa y familiar, que iniciará a las 8:30 a.m. y culminará pasadas las 4:00 de la tarde. Jorge Gutiérrez, portavoz de Cesam, explicó a ÍNDICE que el objetivo es recoger la mayor cantidad posible de las llamadas colillas, los filtros de cigarrillos que dejan los fumadores prácticamente en cualquier lugar. Más allá de proteger el ambiente, aseguró que con esta acción, también están salvando la vida de miles de especies marinas que pueden morir intoxicadas por los químicos que contienen los filtros. “Nuestro propósito es crear conciencia, educar a la gente cuantificando el impacto de la colilla, que dicen que son biodegradables, pero una sola es suficiente para matar a un animal marino en un litro de agua, según datos científicos del 2001”, sostuvo Gutiérrez. Por esto, el próximo jueves, un grupo de voluntarios de Cesam, y todo el que quiera sumarse, se reunirá a las 7:00 a.m. en el balneario de Ocean Park para hacer el recogido masivo de colillas que se extenderá de 8:30 hasta las 11:30 a.m. Para ello, se exhorta a los interesados a preparar su propio recogedor de colillas con materiales reciclables, de modo que puedan hacerlo lo más cómodo posible. Del medio día en adelante habrá un break familiar con torneo de paletas, juegos de soccer, volibol, esculturas de arenas, entre otras actividades. En su primera edición, el Festival de la Colilla logró recolectar más de 16 mil colillas con una treintena de voluntarios. El año pasado, reunieron 26,362. Con este récord, Gutiérrez espera que haya llegado el mensaje y que este año, la cantidad de filtros que haya en el balneario sea menor. Para ese mismo día se espera también la eclosión de un nido de tinglares, uno de los cuales Cesam protege en conjunto con la comunidad, ayudando a cercarlos. “Queremos dejar el camino libre de colillas para que los tinglares nazcan sin peligros, porque nosotros decimos que las colillas tienen todos los sidas: yerbicidas, pesticidas, funguicidas y además, metales pesados”, puntualizó. Recurso: http://www.indicepr.com/noticias/2013/07/22/news/6872/cero-playa-con-cigarrillos/#.Ue0n2wQgC3k.facebook |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|