![]() Los puertorriqueños se recuperan del caos generalizado, principalmente en el área metropolitana de San Juan, tras una onda tropical que dejó en la víspera 9,11 pulgadas de lluvia. Puerto Rico se recupera este viernes del caos generalizado en el área metropolitana de San Juan, tras una onda tropical que, según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM), dejó más de nueve pulgadas de lluvia en el área metropolitana obstaculizando por horas el tráfico automotor en avenidas principales. Esta cantidad de lluvia se convirtió en un nuevo récord de precipitación en la zona. La inesperada situación provocó también el cierre del aeropuerto internacional de Isla Verde y causó pérdidas aún sin estimar. Unos 15 vuelos comerciales de distintas líneas aéreas fueron afectados y nueve tuvieron que ser redirigidos a la terminal regional de Aguadilla, en el oeste del país. Esta es la primera vez en la historia del aeropuerto que ocurre una situación de esa naturaleza, ya que incluso los vehículos no podían entrar al área en que se recoge a los pasajeros, debido a que estaba inundada, reportaron medios de ese país. El director ejecutivo de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastre, Miguel Ríos Torres, señaló que como medida preventiva abrieron refugios en San Juan, Carolina y Cataño. Hasta ahora hay 39 personas personas damnificadas. Los efectos de esta onda tropical se sintieron en la mitad este de la isla durante unas 10 horas, según el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) de Estados Unidos en San Juan. Récord de lluvia De acuerdo con la meteoróloga Odalys Martínez, los fuertes aguaceros reportados de manera improvista y que dejaron inundados a miles de residentes de San Juan, Guaynabo y Carolina, entre otros pueblos cercanos, provocaron que este 18 de julio fuera el día con más precipitación en la historia en la zona de San Juan.El récord que rebasó se reportó en 1950, cuando cayeron 3,19 pulgadas de lluvia. “De igual manera se estableció otro récord del segundo día más lluvioso en la historia de San Juan. El día más lluvioso todavía lo tiene el 15 de octubre de 1944, cuando cayeron 9,67 pulgadas de lluvia”, detalló la meteoróloga. Otro récord ganado por la onda tropical que afectó a la zona metropolitana fue de la más baja temperatura para un 18 de julio, registrándose 82 grados Fahrenheit. En 1950, día que también se registraron fuertes lluvias, la temperatura bajó hasta 83 grados Fahrenheit. Datos oficiales también ubicaron a julio de 2013 como el más lluvioso de todos los tiempos para San Juan. Hasta el momento, se han registrado 12,43 pulgadas de lluvia. En segundo lugar se encuentra el año 1950 con 11,23 pulgadas. Las fuertes lluvias que caen sobre Puerto Rico llegan una semana después del paso de la tormenta tropical "Chantal" que se saldó sin consecuencias y pasó como ensayo para una temporada de huracanes que se prevé muy activa en el Caribe. Recurso: http://www.telesurtv.net/articulos/2013/07/19/puerto-rico-afectado-por-fuertes-lluvias-generadas-por-onda-tropical-9310.html
0 Comments
|
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|