![]() Por Miprv.com Nueva evidencia muestra que no hay cruces entre los manatíes en peligro de extinción en Puerto Rico y los del estado de Florida, lo que resulta en una menor diversidad genética en la población de manatíes de Puerto Rico y afecta sus posibilidades de supervivencia. Los resultados, que provienen de un estudio del manatí antillano realizado por el Servicio Geológico federal (USGS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Conservación de Manatíes de Puerto Rico, podrían ayudar a los administradores de recursos tomar decisiones sobre cómo conservar los mamíferos marinos en peligro de extinción. “Estos resultados son un llamado de alerta para los manatíes de Puerto Rico”, dijo la directora del Servicio Geológico federal, Marcia McNutt. Haz click aquí para leer el estudio completo. “El manejo de vida silvestre ha sido uno de los campos que se ha beneficiado en gran medida de la capacidad para determinar la relación de los individuos a base de análisis de ADN, permitiendo que las decisiones de gestión se nutran de la evidencia científica concreta sobre la diversidad genética y las perspectivas de que una especie aumente”, agregó. Una de las preocupaciones es la capacidad de los manatíes de Puerto Rico para absorber y recuperarse de la disminución en su población. Los estimados actuales indican que tan sólo 250 manatíes viven en Puerto Rico. Además, la diversidad genética de la población es baja, lo que disminuye la capacidad de la población de fauna silvestre para adaptarse a las condiciones cambiantes y recuperarse después de los eventos críticos que pueden causar la muerte, como los huracanes, choques con embarcaciones o enfermedades. El hallazgo de que los manatíes de Puerto Rico están genéticamente aislados muestra la vulnerabilidad a futuras subidas y bajadas de la población que no están siendo compensadas por la migración de los manatíes de Florida, como se especuló en un momento. “Los manatíes antillanos de Puerto Rico tienen una población y una diversidad genética baja, lo cual representa riesgos para la supervivencia a largo plazo de la población”, dijo Margaret Hunter, Ph.D., especialista en genética del USGS y autor principal del estudio. “La falta de flujo de genes es otro factor de riesgo. No se detectaron signos de que la población de Puerto Rico está siendo complementada con manatíes de la Florida, a través de la migración o reproducción, lo que significa que la población de Puerto Rico tiene que absorber choques tales como el cambio climático o enfermedad, en su propia cuenta. Es una trifecta de vulnerabilidad genética “. Entre otros hallazgos del estudio está la existencia de dos poblaciones de manatíes en Puerto Rico que no se cruzan frecuentemente. Los dos grupos genéticamente diferentes proporcionan una diversidad que puede mejorar las perspectivas a largo plazo para los manatíes en Puerto Rico. “Este estudio proporciona datos sólidos que nos permitan entender mejor lo que la población de Puerto Rico manatí se enfrenta internamente para sobrevivir… tanto como individuos y como una población. También nos dirige en el desarrollo e implementación de futuros estudios en las evaluaciones de salud y uso de hábitat que mejorarán los esfuerzos actuales de conservación en la isla”, dijo el co-autor Antonio Mignucci, Ph.D., director del Centro de Conservación de Manatíes en Bayamón y profesor de investigación en la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Los manatíes de Puerto Rico no sólo se aíslan de la población de la Florida, sino que tienen pocas posibilidades de recibir inmigrantes de otras islas cercanas. El USGS ha estado trabajando con los biólogos de Puerto Rico y de otras enaciones del Caribe para recopilar nuevos datos sobre las causas de la muerte, uso de hábitat y reproducción de los manatíes que se encuentran en las islas vecinas. En este punto, Jamaica y la República Dominicana se cree que tienen pequeñas poblaciones de manatíes mientras que Guadalupe, Haití y las Islas Vírgenes de los manatíes no tienen poblaciones conocidas. Recurso: http://www.miprv.com/llamado-de-alerta-sobre-el-futuro-de-los-manaties-en-puerto-rico/
0 Comments
|
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|