![]() Por Miprv.com El portavoz de la delegación del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, Larry Seilhamer denunció que el gobierno está violando la ley con la compra a sobreprecio de terrenos que pertenecen al Corredor Ecológico del Noreste (CEN). Además, criticó que el Senado no le haya dado paso a dos resoluciones de su autoría para investigar la transacción y tasación de esos terrenos. Seilhamer indicó que actualmente todo terreno localizado en el CEN está designado como Reserva Natural y que en la Ley Núm. 8 de 2013 se incluye un artículo en el que claramente se señala que “la valorización o tasación de los terrenos y demás inmuebles se hará basada en las características físicas y naturales existentes en esta área… excluyendo a la vez cualquier otra consideración sobre la propuesta construcción de proyecto alguno que no cumpla con el estado de derecho que por el presente estatuto se crea”. El portavoz explicó que es altamente preocupante que a los terrenos privados del CEN se les establezca un precio más alto a su valor en el mercado. “Desde el 2007 se establecieron unos precios que no corresponden al valor real de esos terrenos. En ese momento la tasación contemplaba el desarrollo de dos proyectos turísticos. Sin embargo, nunca se obtuvieron permisos de construcción ya que se dispuso mediante legislación que esos terrenos deben preservarse por su alto valor ecológico. Ante este panorama, en los meses de marzo y junio de 2013 radiqué las Resoluciones del Senado 177 y 375 que buscan investigar la adquisición por parte del gobierno de los terrenos del CEN”, sostuvo el legislador, quien añadió que una de esas medidas busca investigar específicamente la compra de unas 90 cuerdas el pasado mes de mayo a un costo de $3.4 millones. Finalmente, Seilhamer lamentó que esta administración incumpla con la propia Ley que impulsaron y paguen más por unos terrenos que están sobre tasados. “De igual forma, me parece que el Senado debe cumplir su función fiscalizadora y aprobar ambas medidas para dar paso a una investigación sobre este asunto”. La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste informó la semana pasada que el Gobierno de Puerto Rico compró a un precio de entre $10,000 y $70,000 la cuerda, las cerca de 656 cuerdas de terrenos en la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) que pertenecían a los proponentes de los proyectos residenciales-turísticos San Miguel Resort y Dos Mares Resort. Terrenos similares ocupados por humedales e inundables en el CEN, sin embargo, habían sido tasados previamente a razón de $1,000 la cuerda. La información surge en momentos en que el Departamento de Recursos Naturales y Ambiente (DRNA) defendió las transacciones asegurando que las mismas se hicieron correctamente porque siguieron parámetros federales debido a que la agencia recibió fondos federales para la compra. En declaraciones al periódico Metro, la subsecretaria del Departamento del DRNA, Irma Pagán, aseguró que para la compra de las aproximadamente 500 cuerdas del CEN, la agencia contaba con fondos federales que recibe para la compra de terrenos y para otros fines que vencían en julio de 2013, por lo que compraron 89.99 cuerdas de terreno en las que se contempló la construcción de Dos Mares Resort. Mientras, Edgardo González, administrador del DRNA, le dijo a Metro que la compra de los terrenos de Dos Mares y de San Miguel se realizaron “específicamente en unos procesos de fondos federales”. “Existen otros escenarios con fondos estatales. Podríamos entrar a otro escenario ya sea de compraventa o expropiación forzosa por parte del Gobierno estatal, pero la realidad es que, bajo el escenario que teníamos y la posibilidad de integrar estos fondos federales, este fue el mejor ejercicio que podíamos hacer para comprar estos terrenos”, dijo el funcionario al periódico. Sin embargo, la Coalición Pro Corredor Ecológico asegura que es “muy difícil entender cómo es posible que los terrenos comprados hayan podido apreciar tanto en tan poco tiempo”. La organización explicó que las cuatro compras se llevaron a cabo entre los años 2007 al 2013, período en que las propiedades perdieron su valor de forma significativa en toda la Isla”, expresó Luis Jorge Rivera Herrera, planificador y científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable (IDS), organización perteneciente a la Coalición Pro CEN. Este hizo referencia a una tasación hecha sobre la finca Convento Norte, ubicada en el CEN y perteneciente a la Compañía de Fomento Industrial, en noviembre de 2000. La tasación había sido comisionada por la corporación pública, con el propósito de establecer el canon de arrendamiento bajo el cual iba a alquilar la propiedad a los empresarios Efraim Kier, Luis Alberto Rubí y Mark Greene, quienes pretendían ubicar en parte el proyecto Dos Mares Resort. En ese entonces, los terrenos caracterizados por humedales e inundables en la finca Convento Norte tasaron a razón de $1,000 la cuerda, mientras que aquellos en áreas altas o no inundables, $15,000 la cuerda. Solo siete años después, en agosto de 2007, el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales compró al proponente del San Miguel Resort, Juan Ramón Zalduondo, cerca de 278 cuerdas de terrenos en el Corredor. En esta primera compraventa, los terrenos fueron adquiridos por un total de $12.5 millones, o a razón de $45,000.00 la cuerda, a pesar de que la gran mayoría eran humedales e inundables, y de que solamente podían usarse para fines agrícolas o de conservación, según calificados por la Junta de Planificación. El precio fue fijado a base de una tasación que presumía que el proyecto no iba a confrontar dificultades en su aprobación por el gobierno. El San Miguel Resort, en cambio, nunca obtuvo un solo permiso para su construcción. El DRNA completó dos compras adicionales a Zalduondo siguiendo el precedente utilizado en la transacción inicial. En diciembre de 2008, la agencia compró 167 cuerdas, a un promedio de $66,760 la cuerda, para un desembolso de $11.5 millones. En julio de 2010, el DRNA adquirió 121 cuerdas, a un promedio de $70,200 la cuerda, a un costo total de $8.5 millones. La última compraventa realizada por el DRNA fue completada en mayo de 2013, para la adquisición de aproximadamente 90 cuerdas pertenecientes a los proyectistas del Dos Mares Resort, Efraim Kier, Luis Alberto Rubí y Mark Greene. En esta última transacción, los terrenos colindantes con la finca Convento Norte y dentro del CEN fueron comprados a un precio de $3.5 millones. Los terrenos de humedales fueron tasados en aproximadamente $10,600 la cuerda, mientras que los terrenos fuera de zonas inundables, pero calificados para uso agrícola, tasaron sobre $94,400 la cuerda. En total, el Gobierno de Puerto Rico ha pagado cerca de $36,650,000 en fondos estatales y federales, a un promedio de $54,000 la cuerda, en las cuatro transacciones. La organización advirtió que la forma en que se han completado las transacciones hasta el momento en el CEN podría encarecer compras futuras para la conservación de terrenos privados en esta zona, así como en otras partes de Puerto Rico. Tal es el caso de los terrenos en Piñones donde se pretendía construir el proyecto Costa Serena. Su proponente, el empresario Joel Katz, ha exigido también al gobierno que si decide expropiar los terrenos que reclama como suyos en esta área, los pague a un precio basado en la presunción de que la construcción del proyecto Costa Serena es viable, aun cuando no cuenta con permiso alguno al día de hoy. Esta exigencia, la cual se encuentra ante la consideración del Tribunal Apelativo, ha ocasionado que el DRNA pueda estar obligado a pagar cerca de $30 millones, o en la alternativa, desistir de la protección de dichos terrenos mediante su compra. Los terrenos habían sido tasados y expropiados originalmente por la agencia a un valor aproximado de $4.7 millones. Recurso: http://www.miprv.com/serias-denuncias-sobre-la-venta-de-terrenos-en-el-corredor-ecologico-del-noreste/
1 Comment
![]() A NOAA grant of $1 million has helped the territory of Puerto Rico complete the acquisition of Dos Mares, an 87-acre parcel that includes wetlands, forested wetlands, and a coastal mangrove forest. Puerto Rico’s Department of Natural and Environmental Resources (DNER) provided $2 million in matching funds for the acquisition. The U.S. Fish and Wildlife Service contributed $500,000 to the purchase. and the Trust for Public Land also contributed other costs related to the purchase. The grant comes from a fiscal year 2010 grant competition held by NOAA’s Coastal and Estuarine Land Conservation Program(CELCP). The acquisition of the Dos Mares parcel completes the overall San Miguel Phase III CELCP project, which included the previous purchase of a 117-acre parcel. Both properties are located within Puerto Rico’s Reserva Natural Corredor Ecológico del Noreste (Northeast Ecological Corridor Reserve), an ecologically diverse mosaic of coastal habitats including coral reefs, inter-tidal areas, wetlands, forests, mangroves, and beaches. The reserve is home to more than 800 species of flora and fauna and its pristine beaches are a popular nesting area for endangered leatherback and hawksbill turtles. Currently about 65 percent of the reserve’s 3,000 acres are in public ownership. “The Northeast Ecological Corridor is an area of high priority and importance for us. The acquisition of these lands guarantees the long-term protection of this ecologically magnificent area,” said Irma Pagán, sub-secretary of Puerto Rico DNER. “This reserve is unique because the driving force for protecting it and maintaining its natural integrity has been the community and their grass roots commitment and efforts. Partnerships with agencies like NOAA and U.S. Fish and Wildlife Service have been vital in moving forward with these efforts.” “This NOAA conservation grant program is one of America’s best investments because it leverages funds from federal, state and private partners to acquire and protect acres of critical coastal habitat that help coastal communities and ecosystems become more resilient to climate change and human impacts,” said Margaret Davidson, acting director of NOAA’s Office of Ocean and Coastal Resource Management. “We are pleased to have contributed to the protection of this critical habitat in Puerto Rico.” The long-term protection of the Dos Mares and San Miguel properties also complements the efforts of NOAA’s Coral Reef Conservation Program to manage and protect coral reefs within the reserve. The program is currently supporting the development of a watershed plan for Rio Fajardo and an integrated marine management plan with other partners, including DNER. NOAA’s CELCP, established by Congress in 2002 to advance the objectives of the Coastal Zone Management Act, has protected nearly 100,000 acres of critical coastal and estuarine lands in partnership with federal, state, territorial and local government agencies and private organizations. NOAA’s mission is to understand and predict changes in the Earth's environment, from the depths of the ocean to the surface of the sun, and to conserve and manage our coastal and marine resources. Join us onFacebook, Twitter and our other social media channels. Source: http://www.noaanews.noaa.gov/stories2013/20130613_puertoricolandpurchasegrant.html#.UbsXlU-j2EU.facebook |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|