![]() Por Miprv.com La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Pérez, presentó el Sistema de Referencia Oficial de la Zona Marítimo Terrestre para Puerto Rico para asegurar el desarrollo sostenible de nuestras costas y proteger la vida y las propiedades. El Sistema de Referencia Oficial de la Zona Marítimo Terrestre de Puerto Rico es el resultado de meses de trabajo del DRNA en respuesta a la Orden Ejecutiva 2013-019 del gobernador Alejandro García Padilla. Guerrero Pérez destacó que este Sistema de Referencia Oficial establece criterios uniformes para todos en Puerto Rico para delimitar los bienes de dominio público marítimo terrestre de aquellos privados y a la vez proteger áreas naturales sensibles, la vida y la propiedad. Este cobra especial importancia en un escenario global de cambios climáticos cuyas consecuencias implican entre otras el aumento continuo en el nivel del mar la erosión costera y evento climatológicos mas extremos. “Luego de meses de trabajo, en el DRNA nos enorgullece anunciar al país que el proceso de desarrollo del sistema de referencia oficial de la ZMT de Puerto Rico culminó su fase de diseño y construcción. Esto es histórico ya que esta era una tarea que tenía la agencia desde el año 1992, requerida por el Reglamento de la ZMT. Más de 20 años después, el DRNA cumple con su deber ministerial de completar este sistema de referencia oficial”, manifestó Guerrero Pérez. “Nuestra ciudadanía y las futuras generaciones de puertorriqueños se merecen un medioambiente sano y un entorno seguro, con herramientas para asegurar la integridad y conservación de la zona marítimo terrestre y sus medidas de protección y restauración necesarias”, añadió. La titular señaló que “el futuro del desarrollo económico de Puerto Rico y el proceso de permisos hacia un desarrollo sustentable requiere de certeza en los procedimientos administrativos. Esta es una herramienta que utiliza los mismos criterios técnicos y científicos de forma uniforme a través de todo Puerto Rico. Con este instrumento ya no se evaluará la zona marítimo terrestre de forma fragmentada o de caso a caso, sino de forma estandarizada y uniforme”. El sistema se apoya en la definición legal de los bienes del dominio público de la Zona Marítimo Terrestre como “el espacio de las costas de Puerto Rico que baña el mar en su flujo y reflujo, en donde son sensibles a las mareas, y las mayores olas en los temporales en donde las mareas no son sensibles, e incluye los terrenos ganados al mar y las márgenes de los ríos hasta el sitio en que sean navegables o se hagan sensibles las mareas y el término, sin condicionar, significa la zona marítimo terrestre de Puerto Rico”. Esto incluye las dunas, manglares, playas y otros recursos costeros. Guerrero Pérez indicó que como parte del proceso informativo y de consulta se realizarán una serie de reuniones con la ciudadanía durante los meses de febrero y marzo para continuar fomentando un proceso de integración y participación ciudadana y fortalecer el Sistema de Referencia Oficial de la Zona Marítimo Terrestre. La primera de las reuniones se realizará el 13 de febrero en el Centro de Usos Múltiples Vieques a las 6 p.m. Otras se realizarán el 19 de febrero en Lajas en el Centro de Usos Múltiples de La Parguera a las 5:30 pm; el 20 de febrero de 2014 en el Edificio de Agencias Ambientales a las 5:30 pm y el 11 de marzo en el Salón de Usos Múltiples de Culebra. La información sobre el Sistema de Referencia de la Zona Marítimo Terrestre estará disponible en la internet en www.drna.gobierno.pr/zmt. Para comentarios y recomendaciones, la cuidadanía puede hacerlas llegar por correo electrónico a zmt@drna.gobierno.pr o correo regular dirigiso al P.O Box 366147, San Juan, PR 00936. Recurso: http://www.miprv.com/drna-presenta-sistema-de-referencia-que-ayudara-a-proteger-las-costas/
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|