CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Erosión Costera y los Efectos del Cambio Climático devoran a las comunidades Garífunas

2/4/2013

0 Comments

 
Picture
Ecoportal.net
Honduras de acuerdo al Index Global de Riesgos Climáticos, es el país mas afectado por el cambio climático entre 1992 al 2011. Ante el estado fallido en que nos encontramos, la gravedad de la problemática ha sido totalmente desatendida. Mientras las playas se las come el mar, la mayor preocupación de la elite de poder, es ver como rematan el país por pedazos.

La pérdida acelerada de las playas del Caribe hondureño, como consecuencia del incremento de la erosión costera y el cambio climático, han colocado en peligro a buena parte de las comunidades Garífunas. El avance de la linea más alta de las mareas y la ausencia de las barreras naturales de protección, colocan en riesgo aquellas comunidades localizadas en cordones litorales y deltas.

La desaparición del coco en la gran mayoría del litoralCaribe, como consecuencia de la enfermedad viral conocida como amarillamiento letal del coco, es una de las mayores problemáticas que ha sufrido el pueblo Garifuna, sin que se logrará concretar un plan de recuperación de las 6.000 hectáreas de coco que existían en Honduras.

El coco fue introducido a la costa del caribe mesoamericano por los españoles, los cuales importaron la nuez desde Africa occidental y paulatinamente remplazó a las especies vernáculas, como los icacos y las uvas de mar. Durante siglos las plantaciones de coco fueron uno de los pilares de la economía informal Garifuna, además de conformar la barrera natural mas importante de protección del litoral.

El Huracán Mitch, la desaparición del coco y de las playas.
Podemos señalar el arribo del huracán Mitch, como el inicio de la hecatombe en el caribe mesoamericano. A partir de noviembre de 1998, comenzaron a aflorar una serie de graves indicios en relación al desequilibrio de los habitats costeros y marítimos, que reflejaron el ecocidio existente durante décadas. La enorme deforestación y sedimentación de los ríos del istmo, causó miles de muertos además de las pérdidas económicas.

No obstante la destrucción causada por el Mitch, el Estado de Honduras poco o nada ha hecho para remediar la deforestación y lograr la recuperación de cuencas hidrográficas. De ahí que cualquier fenómeno meteorológico, tenga resultados catastróficos.

A partir del Mitch, se hizo efectiva la desaparición de los cocos, comenzado a concretarse un avance de la linea mas alta de las mareas y algunas de las comunidades sufrieron marejadas de forma mas frecuente. El paulatino fenómeno de erosión costera, en muchas ocasiones ha pasado desapercibido, y es solamente cuando se presentan las mareas de tormentas, cuando la alarma cunde entre nuestro pueblo.

Estrategias de adaptación y mitigación al cambio climático
El fenómeno de erosión costera no ha sido estudiado adecuadamente en Honduras. A nivel de Centroamérica Cathalac ha realizado un estudio sobre el mismo; no obstante, las comunidades desconocen la gravedad de la problemática que confrontan y la cual se agudizará a medida que los niveles oceánicos aumenten. En el informe "Bajemos la Temperatura" del Banco Mundial (BM) indica que en zonas tropicales el aumento de los niveles oceánicos será de un 20% mayor que en otras regiones del globo. El interesante documento del BM es una contradicción con la política de esa institución financiera de apoyar plantas de energía sucia.

El pronóstico sobre la costa caribe mesoamericana no es halagüeño: buena parte de las comunidades Garífunas se encuentran en cordones litorales, los que ya sufren además del embate de la erosión costera y el aumento de los niveles oceánicos, un proceso de salinización de los humedales costeros, ante la disminución de los caudales de los ríos que discurren hacia la costa. Las lagunas de Tocamacho, Bacalar, Micos y Alvarado, se encuentran en enorme peligro, al ceder la fina barrera que separa a las lagunas del mar, lo que generará resultados desastrosos.

Ante la ausencia de un plan concreto de replantación de los cocos, proyecto que fue abandonado por el estado y la cooperación, la OFRANEH viene creando viveros de icacos y uvas de mar como una respuesta rápida a la perdida de las playas, con la intención de crear barreras naturales de protección. El proyecto es en una escala mínima, ante el imperativo existente de proteger el hábitat costero.

Desde los bejucos de playa (ipomea pes capare y la canavalia rosae) los que cumplen una función de estabilización de las playas - y que se encuentran casi en extinción-, pasando por el espartillo y la hierba de costa (Jouvea pilosa, Heliotropium curassavicum), los diferentes tipos de mangles (Avicennia germinanis, Laguncularia racemosa, Rhizophora mangle), los icacos y uvas de mar (Chrysobalanus icaco, Coccobola uviera), y los almendros de malabar (Terminalia catappa), son herramientas necesaria para lograr frenar el avance de la erosión costera.

Desafortunadamente en Honduras cuando se habla de cambio climático, el Estado simplemente se refiere a las falsas soluciones como los Mecanismos de Desarrollo Limpio (alias destrucción de los ríos) y los proyectos de Reducción de las Emanaciones creadas por la deforestación y degradación del Bosque (REDD).

En cuanto a los pueblos indígenas, el Estado ha iniciado un proyecto piloto, el que fue municipalizado, por ende politizado. De ahí que de antemano se diluyó las buenas intenciones ya que las alcaldías en ningún momento responden a los intereses de los pueblos indígena, sino de aquellos vinculados con las caricaturas de caudillos que controlan el país.

Honduras de acuerdo al Index Global de Riesgos Climáticos, es el país mas afectado por el cambio climático entre 1992 al 2011. Ante el estado fallido en que nos encontramos, la gravedad de la problemática ha sido totalmente desatendida. Mientras las playas se las come el mar, la mayor preocupación de la elite de poder, es ver como rematan el país por pedazos. 
Ecoportal.net

OFRANEH 
Organizacion Fraternal Negra Hondureña
http://www.ofraneh.org

Recurso: http://www.ecoportal.net/Eco-Noticias/Erosion_Costera_y_los_Efectos_del_Cambio_Climatico_devoran_a_las_comunidades_Garifunas

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos