![]() Por Miprv.com La organización ambiental Coralations exigió ayer, a través de una carta al Gobernador y oficiales del gobierno federal, una investigación sobre la privatización de carreteras con accesos a las playas y antiguas instalaciones de la Marina de Guerra de los Estados Unidos cerca a Playa Flamenco en Culebra. La directora de la organización, Mary Ann Lucking, señaló que “la carta vino luego de que la comunidad luchara, y luchara duramente para evitar que Víctor González Barahona privatizara dos carreteras de acceso público.” Según la líder, el uso privado de las antiguas instalaciones de la Marina de Guerra de los Estados Unidos prometidas para ser devueltas al pueblo de Culebra y al Estado Libre Asociado de Puerto Rico es un error. “El acuerdo secreto con el ex alcalde de Culebra, Ricardo López Cepero, que le entrega la propiedad de estas carreteras públicas a González con una prórroga con contributiva y $100,000.00 para proyectos no especificados y no relacionados con beneficios para la comunidad, es absolutamente imperdonable”, añadió Mary Ann Kucking. La carta alega entre otras cosas, que el Sr. Víctor González Barahona ha estado privatizando y destruyendo el Monte Resaca y áreas de Playa Flamenco, ambos reconocidos como de gran valor ecológico, histórico, cultural y turístico. Lea el texto de la carta al gobernador: Hon. Alejandro García Padilla Gobernador de Puerto Rico Esta carta es para solicitar una investigación formal sobre la privatización de las antiguas instalaciones y terrenos de la Marina de los Estados Unidos en Culebra y su acceso público, que es de particular interés para el pueblo de Culebra. Según el acuerdo de 1975 “Joint Report”, firmado por el gobernador Rafael Hernández Colón y el Departamento del Interior de los Estados Unidos, todas las propiedades de la Marina serían transferidas al pueblo de Culebra y al Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Sin embargo, desde el 2005 el Sr. Víctor González Barahona ha estado privatizando y destruyendo el Monte Resaca y áreas de Playa Flamenco, ambos reconocidos como de gran valor ecológico, histórico, cultural y turístico. El famoso Bosque de Piedra de Culebra fue destruido cuando sus gigantescos peñones fueron lanzados por las laderas de la montaña. Carreteras de acceso histórico fueron ilegalmente bloqueadas con muros de cemento, torres, portones, verjas y peñones. La deforestación y la construcción de carreteras de tierra ilegales en cuestas empinadas y terrenos volcánicos altamente erosionables, han causado serios daños a corales en peligro de extinción y praderas de yerbas marinas en la Bahía Flamenco. En el mes de enero del 2013 se construyó otro portón que limita el acceso al área del muellecito de Playa Flamenco. Cuando la prensa local buscó información, se le informó que Víctor González había enviado por fax un “acuerdo” a la policía local como evidencia de sus derechos sobre lo que sabemos que es un Camino Real. Este acuerdo fue firmado por el alcalde interino y entonces presidente de la Autoridad de Conservación y Desarrollo de Culebra (ACDEC), Ricardo López Cepero. En él se “reconoce” al Sr. González como dueño de esta carretera de acceso público. Cuando la prensa quiso verificar, ni en las oficinas de la Alcaldía ni en las oficinas de la Asamblea Municipal de Culebra aparecieron copias de tal acuerdo. Este acuerdo tampoco fue revelado por el alcalde interino durante las vistas de transición al nuevo gobierno electo. Estos bloqueos en el acceso a la playa obstruyen la zona de vigilancia en récord del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y también impactan la seguridad y futura participación de los jóvenes locales en los campamentos educativos de verano donde aprenden sobre corales y otra vida marina.Estos campamentos ya van por su trigésima temporada en colaboración con las hermanas religiosas y el Campamento Amistad. Este acuerdo secreto también incluye una suma de $100,000.00 en alivios contributivos, no especificados, para González. En la mañana del 23 de agosto de 2013, durante el curso normal de la operación de nuestra organización, fotografié una construcción nueva en el portón del acceso al Puesto de Observación de la Marina de los Estados Unidos (OP) y dentro de la antigua casa de la bomba de agua del OP. Hoy cuestionamos la legalidad de ese acuerdo secreto que rige el acceso y la reciente privatización de las antiguas instalaciones de la Marina de los Estados Unidos. Se han violado la carta, el espíritu, la intención del “Joint Report” de 1975 y las directrices de ACDEC. Respetuosamente le solicitamos una investigación completa sobre estos edificios y terrenos públicos y los derechos constitucionales de la ciudadanía en cuanto a su acceso. -Fin de la carta- Recurso: http://www.miprv.com/exigen-investigacion-por-privatizacion-de-acceso-a-playa-flamenco-en-culebra/
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|