![]() Por Marga Parés y Keila López /puertoricohoy@elnuevodia.com Utuado- Aunque las autoridades locales minimizaron ayer el impacto de un derrame de combustible en el lago Dos Bocas en este municipio, la movilización de expertos y agencias ambientales locales y federales demuestra lo contrario. El jueves en la mañana, visitantes detectaron una mancha negra flotando sobre el lago, que capta las aguas que eventualmente llegan a una planta hidroeléctrica de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y al Superacueducto, la planta de agua más grande de la Isla. Hasta allí llegó personal de la región 2 de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), entidad que el sábado se hizo cargo de la limpieza del derrame. “No diría que es algo mínimo por la hidroeléctrica y porque hay gente que toma agua (potable) del Superacueducto”, dijo Dilshad Perera, coordinador de la EPA que viajó desde Nueva Jersey. Perera informó que el escape provino de una embarcación privada de unos 60 pies de largo que está hundida a unos 20 pies de profundidad desde hace casi 30 años. Aunque ayer los buzos aún no habían terminado su evaluación, el experto manifestó que se cree que la nave tenía dos tanques con diesel, con capacidad para 250 galones entre los dos. Debido al deterioro de la embarcación y la sedimentación adherida a ella, no se había identificado el nombre del barco. Perera explicó que la EPA se está rigiendo por el Plan de Contingencia Nacional que se activa en casos como este. Los fondos para financiar los trabajos de limpieza provienen del Oil Pollution Act, indicó Perera. El científico ambiental Neftalí García explicó que el diesel es menos denso que el agua, por lo que el combustible flotará hacia la superficie del embalse. Esta propiedad facilitará el proceso de limpieza ya que podrá ser sacado con material absorbente. “Si la toma de agua de la planta de filtración (de la AAA) está a varias decenas de pies de profundidad, lo que podría esperarse es que la cantidad de diesel que pase sea bien reducida”, indicó García. El experto destacó que el principal daño del derrame se verá en los organismos que viven en el lago y las plantas a su alrededor, no tanto en el agua potable. “Hubiera sido peor si el derrame hubiera ocurrido en el río, aguas abajo de la represa. Sería mucho más peligroso para la fuente de agua cruda y el tratamiento del agua potable pues sería más difícil recoger el combustible y eso es agua en movimiento, lo que facilita que se disuelva en el agua. Si hubiese sido en el río sería un riesgo mayor para el agua que lleva a la AAA”, explicó García. Fue el jueves a las 10:15 a.m., cuando Lorna Rivera, del restaurante El Otoao, detectó el fuerte olor mientras esperaba en el muelle junto a un grupo de turistas para tomar la embarcación que los llevaría al negocio. “Pensé que era gasolina y cuando se lo notifiqué al 'ranger' subimos a la oficina a ver desde arriba y notamos la mancha... Era una placa bastante grande. Llegaba hasta la orilla”, dijo Rivera. Empleados de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD) fueron alertados y varias agencias fueron activadas, comenzando con la AEE, quien tiene la titularidad de estas aguas por manejar allí una planta hidroeléctrica, además de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) ya que Dos Bocas es un importante abasto del cual se nutre el Superacueducto. Varios residentes y comerciantes del área, que prefirieron no identificarse, informaron que la fuente del derrame es una de dos embarcaciones hundidas en el área. Estas, dijeron, eran lanchas utilizadas hace décadas en Cataño y luego fueron llevadas hasta Utuado, pero no sirvieron para navegar por el lago Dos Bocas debido a su diseño y tamaño. Alegadamente las embarcaciones fueron vendidas a un ponceño que las dejó allí abandonadas durante las últimas tres décadas. Menos de un mes de trabajo En lo que se limpia el cuerpo de agua, tanto la AEE como la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) están tomando medidas para asegurar que el combustible no llegue a sus plantas. La AAA aseguró que está haciendo monitoreos de agua dos veces al día y hasta el momento no han detectado la presencia de contaminantes cerca de la planta de tratamiento. “Nuestra prioridad es que no llegue al Superacueducto”, dijo Carlos González, de la AAA, quien recalcó que esa planta genera unos 100 millones de galones de agua diarios para abastecer pueblos de la zona norte y el área metropolitana. “No es un derrame de gran magnitud, pero se formó una barrera protectora con material absorbente”, dijo Rafael Román, coordinador de Servicio de Respuestas a Emergencias de la AEE, quien comentó que los trabajos se concentran, principalmente, en identificar el escape del contaminante y sellar los tanques, no así en sacar el barco del lugar. Por su parte, el ambientalista y representante del interés público en la junta de gobierno de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), Juan Rosario, expresó su preocupación con la presencia de embarcaciones en el fondo de un cuerpo de agua. “Yo me imagino que la AEE tendrá algún plan de manejo de las cuencas de los cuerpos de agua, pero hay que ver si se está poniendo en práctica, cuánto dinero se le asigna para mantenimiento y cuáles son los problemas que tiene cada uno”, expresó Rosario. Según Perera, se estima que los trabajos de limpieza no tomarán más de un mes. Por el momento, ayer causó un tapón de visitantes ávidos de llegar hasta los restaurantes al otro lado del lago. “Llevamos más de una hora esperando, pero parece que aquí en Puerto Rico siempre hay problemas con los botes, como el otro día en Culebra, que tuvimos que esperar cuatro horas para coger la lancha”, dijo Eileen Soto, de Miami, Florida. Recurso: http://www.elnuevodia.com/extranoderrameenellagodosbocas-1311248.html#.UBaCv8vz-rk.twitter
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|