CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Impresiona el retrato del pez más extraño del mundo

8/1/2012

0 Comments

 
Picture
Por ELNUEVODIA.COM

Una  foto del rarísimo pez mola mola, también conocido como pez luna, ha capturado la atención de miles de usuarios de Facebook, que no paran de compartir la imagen tomada por el fotógrafo Daniel Botelho.

 El galardonado fotoperiodista logró captar al enorme y aplastado mola mola  en aguas de California en 2010, pero fue recientemente que publicó la foto en su página de Facebook, para deleite de miles de cibernautas asombrados por la extraña criatura.   

Aunque la imagen del pez no tenía una descripción, cuando las personas contactaban al fotógrafo, Botelho les explicaba que la tomó en San Diego en julio de 2010 durante una misión fotográfica de ballenas azules y que la descubrió dentro de un expediente que tenía fotografías sin usar.

El fotoperiodista comentó a Grind TV que fue gracioso el hecho de que haya ganado tanta popularidad una foto que tomó dos años atrás y que no recordaba que existía.

La foto no fue fácil tomarla porque el mola mola, aunque parece ser dócil y lento, por lo general no tolera que los humanos se le acerquen.

“Había más de cinco juntos pero tan pronto entré al agua, aunque fui silencioso, huyeron rápidamente. Pero, un pez en particular se detuvo para ver qué yo era, y solo Dios sabe por qué el pez decidió seguirme. Los del barco decían que el pez parecía un perro detrás de mí”, añadió Botelho.

El fotógrafo que aparece en la imagen esperaba retratar a Botelho al lado del pez luna, pero fue él quien sirvió como escala para mostrar el gran tamaño de estos peces.

En las aguas de California, entre los visitantes marinos más extraños se encuentran los peces lunas, que  llaman la atención por su inmenso cuerpo aplastado, enormes ojos y pequeña boca.

Conoce el mola mola

Sus nombres: El nombre científico de la especie, mola, significa en latín “muela, piedra de molino”, por su color gris, textura áspera y su redondo cuerpo.

En español también se le conoce como “pez luna”. En cambio, en inglés, su nombre común “sunfish” (pez sol) alude a la costumbre que tiene de salir a la superficie del agua a tomar el sol.

El pez óseo más pesado

El mola mola es el pez óseo más pesado del mundo, miembro de los tetraodontiforme de la familia Molidae que también incluye a los peces globo, los peces erizo y las tijas.

El espécimen más grande que se ha encontrado pesó exactamente 4,927 libras y midió 14 pies.  Su gran cabeza predomina sobre su cuerpo, aplastado por ambos lados y que de frente se observa largo y ovalado.

Sus aletas branquiales son redondas y en forma de abanico, muy pequeñas para su tamaño. Debido a la carencia de una cola normal para moverse hacia adelante, el pez usa sus aletas dorsal y anal, que son más largas y delgadas, para empujarse mediante el movimiento de un lado al otro.

Tiene un hocico que sobresale de su pequeña boca y los dientes en ambas mandíbulas se unen para formar pico afilado como el de un pájaro.

El color de los adultos varía del marrón al gris plateado o blanco y está cubierto de manchas irregulares de color claro. Cuando es atacado puede cambiar de color a uno más oscuro.

Dónde habita

El pez luna habita en las aguas tropicales y templadas de todo el planeta.  Suele nadar cerca de la superficie y cuando su aleta dorsal sobresale puede confundirse con la de un tiburón.

Nada hasta 600 metros en lo profundo del océano y permanece durante largos periodos en aguas frías, que intercala con baños de sol para recargar su temperatura corporal.

Qué come

El mola mola se alimenta primordialmente de zooplancton gelatinoso, como las medusas, y las consume en grandes cantidades para poder desarrollar su gran tamaño.

Busca su alimento tanto en la superficie como en el fondo del mar, ya que se han encontrado en su interior calamares, esponjas, crustáceos, pequeños peces y larvas de anguila.

Gracias a que sus dientes forman un pico, puede despedazar presas más duras. Para destrozar las presas de cuerpo blando, escupe y absorbe agua a través de su boca.

Sus enemigos dentro y fuera del agua

Los mola mola adultos tienen pocos depredadores, aunque son presa de leones marinos, orcas y tiburones.  Se ha observado que los leones marinos parecen cazarlos por diversión, pues les arrancan las aletas, los hamaquean y los dejan morir en el fondo del mar.

Aunque es enorme, el pez luna es dócil y no amenaza a los buzos y por lo general huye del contacto con humanos.

Al igual que otras especies, muchas veces quedan atrapados en redes de pesca y también pueden morir debido a la basura en el mar.

A pesar de que su pesca, captura y destrucción no está regulada a nivel mundial, su carne está considerada como un manjar culinario en países como Japón, Corea y Taiwán.

Debido a su veneno, la venta de su carne está prohibida en la Unión Europea.


Recurso: http://www.elnuevodia.com/impresionaelretratodelpezmasextranodelmundo-1313341.html#.UBmut7T2gbc.facebook

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos