Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact

CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMBIENTE MARINO

Juventud al servicio del ambiente y de la comunidad

2/28/2014

0 Comments

 
PictureGrupo de voluntarios de CESAM (Foto por Castrillo)
De la Revista Marejadas: volumen 9 número 2 (Otoño-Invierno, 2012)
Por: Cristina D. Olán Martínez, MA

Son jóvenes universitarios entusiastas que persiguen el sueño de un mejor Planeta y un medio ambiente en condiciones saludables. CESAM, Capítulo Estudiantil Sociedad Ambiente Marino, tiene como misión la protección y la conservación del medio ambiente.

Su sueño es uno muy estructurado. Además de una directiva y reuniones para planificar actividades, CESAM cuenta con estudiantes que llevan a cabo proyectos de investigación científica. Asimismo, realizan talleres, actividades educativas, recogidos de basura y viajes de campo en los que involucran no sólo a la comunidad universitaria sino a agencias gubernamentales, escuelas, organizaciones no gubernamentales y la ciudadanía en general.

“Nuestra organización es un vínculo directo entre la comunidad científica y las comunidades. Relacionarnos con las comunidades es vital para ayudar a la conservación y a los ecosistemas. Si no nos relacionamos con las comunidades, la labor no es efectiva. Cualquier persona puede participar en las actividades de CESAM,” indicó Lee O. Vaasjo, actual coordinador del comité de investigación de CESAM.

Un proyecto de cultivo de corales en Culebra fue el que dio inicio a CESAM en el año 2003. Hoy día, cuentan con proyectos de investigación que abarcan temas tales como: el anidamiento de los tinglares y el impacto antropogénico sobre estos organismos, el reclutamiento post-larval de los peces león en el área de Piñones, Loíza
y la variabilidad local y recuperación del erizo Diadema antillarum, entre otros.

“Somos hiperactivos. No hay mejor satisfacción para las familias y para nosotros que saber que estamos contribuyendo a mejorar la situación del Planeta. No es tiempo que se pierde, es tiempo que se invierte,” expresó con emoción Jorge Gutiérrez Berríos, actual presidente de la organización y pasado relacionista público, acerca del grupo y del trabajo que realizan.

CESAM tiene un gran compromiso con la conservación y la labor comunitaria, en particular con las áreas de Ocean Park y el Corredor.

Ecológico del Noreste, zonas críticas para el anidamiento de los tinglares. En Ocean Park, por ejemplo, llevaron a cabo el Festival de la colilla. Querían concientizar a la gente acerca del daño que hace cualquier tipo de basura a los organismos marinos, no importa el tamaño del material desechado en la costa.

“Se recogieron 26,382 colillas. Salieron tinglares cuando estábamos terminando de recoger colillas. Pudimos observar a una tortuga tinglar anidando y la protegimos,” comentó Gutiérrez Berrios, también estudiante de biología en la UPR-Río Piedras.

Las tortugas marinas, en particular, los tinglares, han sido protagonistas de los trabajos de CESAM. Dentro de la organización existe un comité denominado Comité Educativo del Tinglar en Puerto Rico (CETIPUR).

“El CETIPUR me ayudó en la investigación que estaría corriendo junto a otras compañeras (Amy Orta, Jennifer Cardé, Tania Hernández y Eleinie Otero) en la temporada 2012 sobre esta especie, y a la vez esta investigación nutrió a CESAM
de destrezas relacionadas. Nuestro proyecto investigativo constó en una comparación de tres playas donde anidan los tinglares. La primera playa fue el Corredor Ecológico del Noreste, playa prácticamente virgen sin construcciones aledañas y protegida por el DRNA, la segunda área fue Playa California y Playa Larga en Maunabo, unas de las playas más frecuentadas por tinglares en épocas anteriores y con muy pocas construcciones, aunque de alto de impacto por ser en zona marítimo terrestre. La tercera área de estudio fue Ocean Park, playa de alto impacto antropogénico donde los tinglares que van a anidar son muy escasos en comparación con las otras playas,” explicó Zoelie Rivera Ocasio, miembro de CESAM y estudiante de biología integrativa y antropología.

En CESAM, la ciencia, la conservación, el trabajo y el sentido de pertenencia se entretejen. Sus miembros coinciden en que CESAM es una familia.

“Ya no somos un grupo de trabajo; nos hemos convertido en una familia en la cual nos unen las experiencias que tenemos a diario, ya sea desarrollando ideas en la universidad o trabajando directamente en contacto con la naturaleza. Ahí es cuando surgen las mejores ideas. Nos unen los deseos e intenciones de presenciar un Puerto Rico transformado, un Puerto Rico consciente y sustentable, donde prevalezcan los valores y el respeto por el ambiente marino,” enfatizó Abimarie Otaño Cruz, subsecretaria de CESAM y estudiante de maestría en ciencias ambientales la UPR-Río Piedras.

Para más información sobre el trabajo de CESAM, iniciativas realizadas por el grupo y anuncios de futuras actividades, puede acceder a www.cesampr. com. Para contactar a CESAM y ser parte de esta gran familia en pro de la conservación, puede escribir a la dirección de correo electrónico cesam.upr.cn@gmail.com. También, puede encontrar más información en Facebook:  http://www.facebook. com/cesam.sociedadambientemarino.

CESAM también agradece la cooperación de las siguientes entidades con el trabajo que el grupo realiza: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, el Centro para la Ecología Ambiental Aplicada y la Conservación (CATEC), Arrecife Pro-Ciudad, Playas pal’ Pueblo en Isla Verde, ATMAR en Maunabo, Coalición del Corredor Ecológico del Noreste y Ecotono, entre las muchas organizaciones y personas que colaboran para que su trabajo siga en pie.

Abajo recurso y reportaje:


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact