CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







La Mona que pocos conocen

9/1/2013

0 Comments

 
Picture(jorge.ramirez@gfrmedia.com)
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

ISLA DE MONA –  Los farallones y las playas cristalinas no son los únicos que cuentan historias en esta isla. Tampoco su vibrante flora y fauna.

Las cuevas de Isla de Mona han cautivado a miles de personas a través de los años. Los primeros en maravillarse fueron los indios taínos en la época precolombina. Luego, las cuevas fueron el motor de una importante industria minera que se extendió desde 1850 hasta 1924. Y más recientemente, estas formaciones naturales -que están dispersas por toda la isla y algunas se extienden por varios kilómetros- han sido objetivo de investigaciones locales e internacionales.

Precisamente, una de estas investigaciones motivó la visita de El Nuevo Día a las cuevas de Mona; en concreto, el estudio de los arqueólogos británicos Alice Samson y Jago Cooper, quienes visitaron la isla como parte de su proyecto sobre cultura taína titulado “El corazón del Caribe”.

Tras la visita de los británicos se desató una controversia entre algunos miembros de la comunidad científica boricua, quienes defendieron sus años de estudio en las cuevas y repudiaron el que los extranjeros supuestamente se adjudicaran nuevos descubrimientos de arte rupestre.

Para el oficial de manejo de Mona, Miguel Antonio “Tony” Nieves, nunca existió tal controversia, pues todo se trató de un malentendido.

“Yo recibí a Samson y Cooper, quienes me pidieron visitar las cuevas estudiadas por (el arqueólogo puertorriqueño) Ovidio (Dávila), pero también fueron a sitios que no han sido documentados”, dijo Nieves.

Sobre los hallazgos preliminares de los británicos, Nieves comentó que estos documentaron nueva evidencia de lo que describieron como “minería precolombina”, así como de “intensas prácticas” artísticas y de rituales muy en el interior de las cuevas.

Según constatamos durante la visita, estas prácticas tenían lugar a más de 100 metros de distancia de la entrada de las cuevas y en lugares de difícil acceso y sin luz natural.


Recorrido por las cuevas de Mona

Así las cosas, nos dirigimos a Cueva del Agua, situada prácticamente a orillas de la playa al este de la isla y cuyo nombre deriva de un manantial que tiene en su interior.

“Cuenta la leyenda que quien se mete en el manantial gana 10 años de vida”, contó el sargento Jaime Calderín, coordinador del Comité de Logística Operacional de la Reserva Natural Isla de Mona. Este comité está adscrito al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), agencia que custodia la isla.

El manantial se formó naturalmente, luego de que isla de Mona emergiera del fondo marino hace millones de años, explicó Nieves, por su parte. 

En esta cueva hay arte rupestre, pero está “más o menos preservado porque hay vandalismo”, agregó.

Fue así como llegamos a Cueva Sorpresa, cuyas paredes deslumbran con distintas tonalidades de verde, blanco, gris y marrón. El silencio que impera es interrumpido por gotas de agua que caen desde las estalactitas.

Una caminata de 10 minutos dentro de la cueva es necesaria para entender de dónde deriva su nombre: impresionantes grabados digitales (hechos con los dedos) le roban el aliento a cualquiera. Se perciben figuras antropomorfas (de humanos), zooformas (de animales) y geométricas, cuya antigüedad podría rondar entre 700 y 1,500 años.

Citando a Samson y Cooper, Nieves explicó que estos grabados digitales son posibles porque los techos y paredes de muchas cuevas de Mona son blandos. Las líneas de los grabados tienen entre dos y cuatro dedos de ancho.

“Me atrevo a afirmar que desde que se fueron los mineros de las cuevas de Mona, menos de 100 personas han visto estas pictografías”, declaró.

Pictografías y fosas

La tercera parada fue en Cueva Chito, bautizada así en honor a un personaje histórico de esta isla.

Además de su altura, la peculiaridad de esta cueva son sus pictografías hechas con una mezcla de barro y carbón -por eso su color oscuro-, que también se impregnaba con los dedos. Nieves describió esta mezcla como “una plasticina que se diluía”.

En Cueva Chito también llaman la atención unos enormes huecos en el suelo, que ahora están llenos de agua, pero que en el pasado pudieron usarse para sepultar a los indios. Nieves defendió esta teoría, ya que en las paredes y techos de la cueva “hay pictografías en forma de momias y soles”.

Avanzada la tarde, llegamos a nuestro último destino: Cueva Doña Geña Arriba, una de las muchas que fue explotada por la minería del guano (estiércol de los murciélagos), como lo evidencia la rampa que tiene en su interior. Esta cueva honra con su nombre a Eugenia “Dona Geña” Rodríguez, quien vivió aquí desde 1910 hasta 1943.

El techo de Cueva Doña Geña Arriba es muy particular, pues naturalmente da forma a varias cúpulas -como las de las iglesias- en las que se observan pictografías. En cada cúpula hay un arte rupestre diferente.

“Estos grabados digitales son como petroglifos, pero en piedra caliza blanda”, dijo Nieves, quien señaló que aunque este tipo de arte había sido documentado en las décadas de 1970 y 1980, “no se había visto en estas grandes proporciones”.

“La cantidad de grabados en esta cueva es enorme”, reiteró, no son antes lamentar que, al igual que en Cueva del Agua, algunos han sido vandalizados por visitantes. 

En el techo de Cueva Doña Geña Arriba también resaltan unos rayazos que Samson y Cooper asociaron a la “minería precolombina”. Se cree, según Nieves, que los taínos raspaban el techo de las cuevas para extraerle cal y pintarse el cuerpo para sus rituales.  

En el techo y las pareces de Cueva Doña Geña Arriba se leen, además, los nombres de los que se cree fueron algunos de los mineros que extrajeron el guano. Esto se debe a que las firmas están acompañadas de años que coinciden con los de la actividad minera aquí.

Seis horas después, Nieves concluyó la travesía instando a los investigadores a interesarse por la historia de las cuevas de isla de Mona. “Samson y Cooper  no vinieron a robarse o apropiarse de nada. Este tipo de acción lo que busca es proponer a Mona como un centro de estudio. Lo que queremos es darle a Mona importancia a nivel mundial”, dijo.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/lamonaquepocosconocen-1586135.html


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos