CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







La Pesca en Puerto Rico apuesta a sobrevivir

5/29/2012

1 Comment

 
Picture
En la instalación cultivan peces cachicatas, culirrubias y plumas.
Por Brunymarie Velázquez / brunymarie.velazquez@elnuevodia.com

CABO ROJO –  Dentro de una veintena de estanques sostenidos por rústicos bloques bajo una carpa para aplacar los rayos del sol en Cabo Rojo, podría estar la última oportunidad del nefasto panorama de la pesca en Puerto Rico y una nueva esperanza para los pescadores.

¿Por qué nefasto?

El 90% del pescado que se consume en Puerto Rico es importado. Y las constantes denuncias de los pescadores apuntan a que las exigencias oficiales, la falta de ayuda gubernamental y las contaminación de las aguas,  hacen su tarea mucho más difícil.

Pero ahora, un grupo de pescadores está resuelto a cambiar las reglas de juego al entrar al campo del cultivo de peces, o maricultura.

“Es un reto para nosotros pero tenemos ánimo, todo está en el ánimo”, expresó la pescadora Jasmin Seda, presidenta de la Asociación de Pescadores de la Villa Pesquera el Corozo.

Desde hace un año en la villa pesquera  unos doce pescadores, que luchan contra la disminución de la vida acuática y la contaminación del agua para satisfacer su clientela, se han unido para cultivar peces dentro de estanques con agua de mar.

No es la primera vez que se intenta algo así.

Entre los años 70 y 80 empresas foráneas trataron de llevar a cabo este tipo de cultivo de peces pero por diferentes circunstancias como los problemas de administración se hundieron en el fracaso. 

Pero, a diferencia de otros proyectos parecidos, en esta ocasión, los pescadores de la villa cultivan los peces con la dirección de biólogos y extensionistas marinos, producen y engordan peces en estanques de agua salada en un sistema de cultivo de circulación de agua cerrada.  Esto lo hace el primero de este tipo de maricultura en la Isla.

“Al principio hubo un poco de resistencia de los pescadores pero ahora se han involucrado con el proyecto a tal magnitud que pueden correrlo ellos mismos. Tenemos la esperanza que sea de gran ayuda y aprendizaje para los pescadores de los demás pueblos”, expresó Seda.

El proyecto nació hace un año ante la preocupación de diferentes entidades científicas y gubernamentales por la decadencia de los recursos acuáticos en la Isla causados por la sobrepesca y principalmente la sedimentación producida por el ser humano.

 “Es un apoyo a la labor del pescador”, sostuvo el biólogo Edgardo Ojeda Serrano, director del proyecto que está subvencionado por la Administración Nacional Oceánica Atmosférica (NOAA), Sea Grant y el Colegio de Mayagüez.  

22 ESTANQUES

El proyecto consta de un sistema de 22 estanques en los que 16 son utilizados para cultivar peces, dos funcionan como filtros biológicos, uno de reserva de agua y el otro de sumidero. Otros dos están fuera de las carpas y recogen los desperdicios de los estanques principales para ser convertidos en fertilizantes agrícolas. Las bases de los estanques y toda la infraestructura fue construida por los pescadores y los biólogos lo que disminuyó sustancialmente el costo inicial.

La plataforma está ubicada a metros de la Playa Sucia. Es una base bastante rudimentaria  que mide 78 pies de largo por 28 pies de ancho.

Por el momento la instalación funciona con fines educativos pero una vez culmine el proyecto éste pasaría a manos de la asociación de pescadores con fines comerciales, según el director Ojeda Serrano. Esperan que eso ocurra en los próximos tres años.  

Ojeda Serrano explicó que la “finca de peces” se encuentra concluyendo su primera etapa en la que capturaron peces pequeños  (“semillas”) y están siendo alimentados hasta que tomen un tamaño comercial de algunas 10 pulgadas.

El biólogo aseguró que las extremas medidas de filtración de agua permiten mantener la calidad del agua y a su vez, la frescura del pescado.

ALIMENTACIÓN NATURAL

Los peces son alimentados con comida artesanal hecha de harina de soya, de pescado y trigo, vitaminas múltiples y minerales. “Nada de hormonas ni productos químicos”, aseguró Ojeda.
“Pronto comenzaremos la fase de construcción de un vivero para peces”, explicó el biólogo. Esta sería la segunda etapa; enseñar a los pescadores a cultivar larvas y reproducir sus propios peces. “Es un proyecto bien interesante”, dijo. 

Para Ojeda Serrano el desarrollo acuícola promovería nuevas oportunidades empresariales, fuentes de empleo,  una reducción de las importaciones pesqueras y a su vez de la dependencia alimentaria.

Y aunque la acuicultura parecería ser la tecnología que sustituiría la labor del pescador, los marinos que se mantienen activos en el proyecto,  aseguran que no lo es.

“Al contrario, es una forma de ayudarnos a mantenernos produciendo pescados aún en tiempos malos. Por eso queremos hacer esto, porque teniendo este proyecto, tenemos qué darle al consumidor”, dijo la pescadora Seda.

El recurso marino pesquero se ha deteriorado pero la maricultura sería, según ellos, un complemento.  “Los pescadores son los grandes entusiastas de este proyecto, Para ellos es innovador”, expresó Andrés Revollo, ingeniero pesquero y quien trabaja a diario con los pescadores en el proyecto.

En efecto, después de indeterminados intentos fallidos del estado y múltiples empresas para crear una industria pesquera en Puerto Rico, algunos expertos y estudiosos de la pesca aseguran que la maricultura es la solución para tener una industria sostenible y que le dé un pequeño impulso a la autonomía alimentaria del país.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/lapescaenpuertoricoapuestaasobrevivir-1265979.html#.T8LDvawM_AM.facebook
Foto por El Nuevo Dïa / Juan Alicea Mercado

1 Comment
Carlos Mendoza link
4/9/2013 02:57:54 pm

Job Offer to Puerto Rican workers.

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos