CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Lanzan proyecto entre la NASA y la UPR

2/13/2014

0 Comments

 
Picture
Fuente Original: Diálogo Digital
Por: David Cordero Mercado

El proyecto, que tendrá una duración de 3 años, estudiará las descargas de sedimento del Río Grande de Manatí y el Río Loco de Yauco.

Con un presupuesto aprobado de $1.5 millones auspiciado completamente por la National Aeronautics and Space Administration (NASA), un grupo de profesores de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP), comenzará un proyecto investigativo que estudiará los efectos de los cambios de uso de terreno en varias cuencas de ríos y costas de Puerto Rico.

“La idea era hacer un estudio interdisciplinario donde evaluamos la calidad de los recursos costeros y cómo los impactos humanos lo han estado afectando en los últimos 60 años”, indicó Maritza Barreto, investigadora principal y profesora del Departamento de Geografía de la UPR-RP.

El proyecto, que inicia a mediados de este mes, tendrá una duración de tres años y estudiará las descargas de sedimento del Río Grande de Manatí y el Río Loco de Yauco, así como su impacto sobre los componentes costeros como las playas, los arrecifes y las hierbas marinas.

“La información que generemos se le va entregar al final del estudio a las agencias del gobierno de Puerto Rico para que lo puedan utilizar. Por lo menos nosotros queremos que se utilice como referencia para el proceso de decisiones y definiciones de protocolos de manejo costero en Puerto Rico”, expresó Barreto.

Entre los profesores que estarán trabajando en el proyecto se encuentran el co-investigador principal y experto en corales del Jet Propulsion Laboratory de California, el doctor Juan Torres; el hidrólogo y profesor del Departamento de Ciencias Ambientales de la UPR-RP, el doctor Jorge Ortiz; el planificador ambiental y profesor de la Escuela de Planificación de la UPR-RP, el doctor Luis Santiago; el oceanógrafo y profesor del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, el doctor Roy Armstrong; el doctor Carlos Ramos, hidrólogo de la Universidad de Texas, el doctor Shimmelis Sitegn, de la Universidad Internacional de la Florida, entre otros.

La propuesta del grupo de profesores fue aprobada oficialmente por la NASA el 20 de diciembre de 2013, tras haber sido evaluada junto a otros 13 proyectos.


Como parte de la investigación, el grupo estará integrando y organizando fotografías de las cuencas de ríos y costas de Puerto Rico, desde el año 1970 al presente, con el fin de poder comparar desde el punto de vista aéreo los efectos de los cambios de uso de terreno.

Para esta parte del proyecto estarán utilizando imágenes satelitales tomadas desde el espacio y brindadas por la NASA, así como imágenes de la Oficina de Fotogrametría del Departamento de Obras Públicas de Puerto Rico (DTOP).

“La NASA nos va a proveer imágenes de los últimos censores que han mandado al espacio, hay un censor que se llama ICOS, tiene la capacidad de identificar objetos, ese equipo NASA lo acaba de estrenar en el 2013, nosotros vamos a obtener los datos para Puerto Rico, vamos a ser uno de los primeros grupos de los proyectos de NASA que van a utilizar ese censor que es nuevo”, dijo Barreto a Diálogo.

En el proyecto colaborarán también estudiantes de maestría y doctorado, así como estudiantes subgraduados voluntarios del Departamento de Geografía, Departamento de Ciencias Ambientales y de la Escuela de Planificación. El grupo de profesores integrará varias técnicas de investigación social con el propósito de obtener y analizar la percepción de las comunidades costeras ante los recursos costeros. Esto llamó mucho la atención de los representantes de la NASA, según indicó Barreto, puesto que “usualmente ese tipo de herramientas para un proyecto de la NASA no es común”.

“Parte de nuestro proyecto contiene entrevistas, grupos focales…además de hacer la ciencia, de ir al campo, coger muestras de agua, poner medidores de descargas de agua con imágenes de satélite, vamos a delinear las playas, vamos a cuantificar corales, vamos a bucear, es bien diverso el trabajo de campo”, explicó la geóloga.

Aunque el proyecto investigativo comenzará estudiando y analizando sólo dos ríos de Puerto Rico, la meta es lograr cubrir a largo plazo todos los ríos y costas del País.


Recurso: http://www.cienciapr.org/es/external-news/lanzan-proyecto-entre-la-nasa-y-la-upr


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos