CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Lentísima la recuperación de corales bombardeados

3/30/2015

1 Comment

 
PictureUn estudio en las costas de Vieques y Culebra reveló el daño que ocasionaron los ejercicios militares en los corales. (Suministrada)
Por Wilson González-Espada

En inglés, la palabra “multitasking” se refiere a algo o alguien que hace muchos trabajos a la vez. En las costas de Puerto Rico, los corales son un ejemplo perfecto de este concepto. Los corales trabajan como hábitat para miles de especies, constituyendo la base de la red alimentaria costera; como protector contra la erosión; como amortiguador de los gases de invernadero y el calentamiento global; como lugar de recreación y turismo; y como motor de la industria pesquera.

Desafortunadamente, los seres humanos no apreciamos su arduo trabajo y los destruimos con contaminación y hasta con bombas. Este es el caso de cuerdas y cuerdas de arrecifes coralinos cercanos a las costas de Vieques y Culebra, que fueron afectados por décadas de ejercicios militares.

El científico marino Edwin Hernández Delgado, los estudiantes Alfredo Montañez Acuña y Abimarie Otaño Cruz, y el especialista en cultivos de corales Samuel Suleimán Ramos (afiliados al Centro para la Ecología Tropical Aplicada y Conservación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, y a la organización no gubernamental Sociedad Ambiente Marino) recientemente publicaron un estudio detallado sobre la recuperación de los arrecifes bombardeados.

Los investigadores seleccionaron siete arrecifes de coral bombardeados y los compararon con ocho arrecifes cercanos, pero que no fueron dañados por los ejercicios militares. Durante meses, se documentaron varios parámetros que midieron la “salud ecológica” de los corales, incluyendo la cantidad de especies y cobertura del fondo de los corales, algas e invertebrados, la abundancia de los corales jóvenes, y la abundancia y tallas de los peces.

Los resultados del estudio fueron desalentadores. Aún en arrecifes de corales donde no había explotado ni un petardo en 50 años, su salud es muy pobre comparados con los arrecifes “control” que no estaban destruidos. Los análisis estadísticos confirmaron que los arrecifes bombardeados tenían menos diversidad de especies, menos individuos por especie y menos fondo marino cubierto por corales. En algunos casos, aún el fondo rocoso dentro de las zonas impactadas se encuentran pedazos inestables donde los corales no pueden colonizar y crecer.

La distribución de corales jóvenes también resultó distinta en ambos grupos. En zonas sin daño, la cantidad de colonias de coral por metro cuadrado era el doble o el triple. Además, la variedad de peces en la zona bombardeada fue casi la mitad de lo normal y la cantidad de peces fue un 78% más baja de lo normal.

Un aspecto preocupante fue la presencia en los arrecifes y zonas aledañas de bombas aún sin explotar, las cuales representan un riesgo a la seguridad y podrían contaminar estos hábitats sensitivos. Ya otros científicos habían notado zonas alrededor de las bombas donde no crecían los corales.

“La fragmentación del hábitat causado por el bombardeo resultó en una pérdida permanente de la habilidad del arrecife para regenerarse. Combinado con otros factores, hace que la recuperación natural de la composición de especies y funciones ecológicas de los corales sea poco probable”, indicaron los científicos.

Como nota positiva, Edwin, Alfredo, Abimarie y Samuel demostraron la efectividad de un programa comunitario de rehabilitación ecológica de arrecifes bombardeados mediante el cultivo del coral Cuerno de ciervo, Acropora cervicornis.

Los resultados fueron alentadores, sugiriendo que esta estrategia puede ser una herramienta útil para rehabilitar rápidamente las funciones ecológicas del arrecife de coral, mientras permite integrar activamente a las comunidades en actividades de conservación. Las gestiones de cultivo de corales y rehabilitación ecológica brindan una esperanza para la recuperación de nuestros arrecifes.

El autor es Catedrático Asociado en Física y Educación Científica en Morehead State University y es miembro de Ciencia Puerto Rico (www.cienciapr.org).

Recurso: http://dialogoupr.com/noticia/puertorico/lentisima-la-recuperacion-de-corales-bombardeados/#.VRlm4qOEOUk.facebook



1 Comment
Gladys Aleman link
3/30/2015 08:27:35 pm

Infructuosamente hemos tratado de llevar acabo dos proyectos relacionados a la conservación de hábitat y cobertura coralina. Ambos proyectos han sido parados antes de comenzar debido a la burócracia. Yo no le pedí a dinero a nadie lo íbamos a costear , se sometió prouesta y nada. Me interesa una reunión con ustedes. Gracias

Reply



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos