Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact

CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMBIENTE MARINO

Luchan para salvar una reserva natural

11/3/2013

0 Comments

 
Picture
Por Aurora Rivera Arguinzoni / arivera@elnuevodia.com

Al suroeste de la paradisiaca isla de Culebra hay un tesoro caribeño de gran riqueza biológica, escénica y cultural, cuyo valor muchos desconocen y que sobrevive amenazado a pesar de largas luchas comunitarias.

Se trata de la Reserva Natural Canal de Luis Peña, designada como tal en el 1999. La reserva está compuesta por unas 636 hectáreas de zona marítimo terrestre que son fuente de la vida para más de 800 especies de fauna y flora marina.

El canal y su cayo, bautizados en honor a un pescador y agricultor viequense que a finales del siglo XIX fue destacado allí para velar por el lugar, han sido impactados durante siglos por el anclaje de embarcaciones, bombardeos militares, pesca indiscriminada, contaminación y deforestación de tierras aledañas, entre otros factores.

Según narró Juan Romero, de la Fundación de Culebra, ya en el 1852 navegantes ingleses identificaban el cayo en sus mapas como el South West Key.

A pesar de todo ello, su importancia sigue siendo tal que forma parte de la designación del habitáculo crítico del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas y del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, y constituye la unidad de manejo de peces de mayor diversidad biológica bajo la jurisdicción del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico (DNRA).

“La diversidad de peces, corales, invertebrados es representativa de esta área del Caribe y bien alta, a pesar de todo lo que ha pasado ahí”, destacó el biólogo marino Edwin Hernández, quien por años ha realizado investigaciones sobre las condiciones de los corales y el suelo marino en el canal.

“Es un lugar excepcional para hacer actividades de desarrollo ecoturístico y promover economía sustentable, algo que también estamos tratando de fomentar. Muchos estudiantes de escuelas locales de Culebra realizan distintas actividades, desde recreativas hasta educativas”, indicó, por su parte, el sociólogo ambiental, Alejandro Torres.

Fueron los pescadores de Culebra quienes lucharon porque se prohibiera la pesca allí y se protegiera. Su lucha produjo, además, que en el 2008 se firmara el Plan de Manejo Reserva Canal Luis Peña para proteger el lugar.

Con ese logro, los pescadores pretendieron garantizar la fuente de sustento para ellos y para muchos otros que viven de los frutos del mar, porque los corales son criaderos de especies marinas si se les deja vivir. Sin embargo, las amenazas siguen latentes.

“Acabamos de hacer un análisis de la situación del plan de manejo. De las 46 medidas de manejo solamente se han podido implementar de forma efectiva ocho. De esas ocho actividades, siete las hemos desarrollado entre organizaciones no gubernamentales, comunidad y academia”, aseguró Hernández.

Dijo que el DRNA se ha concentrado en velar porque los permisos a investigaciones y ciertas actividades en la reserva cumplan con los criterios del plan, pero el plan de 2008 ya no es suficiente porque la pesca ilegal, la contaminación por la presencia del vertedero de Culebra y la deforestación en terrenos privados generan escorrentías letales para los corales.

“Urge revisar el plan de manejo. Estamos matando la gallina de los huevos de oro (para el desarrollo económico sostenible, la gastronomía y turismo)”, afirmó el científico.

Junto a miembros de la Sociedad Ambiente Marino, la Universidad de Puerto Rico, los pescadores de Culebra y entidades como CORALations, Hernández ha trabajado para restaurar los corales del Canal de Luis Peña. Con el Proyecto Comunitario de Acuacultura de Corales y Rehabilitación de Arrecifes, han reintroducido sobre 12,000 colonias de corales en la última década.

“Estamos reintoduciendo un coral con capacidad particular de crear áreas de crianza de peces. Ha aumentado la cantidad, variedad y tamaño de peses. Estamos viendo recuperación en erizos gigantes, que habían desaparecido de muchas localicadades del Caribe en los 80. Estamos observando muchos más coralito juveniles que llegan de forma natural en las áreas que hemos restaurados. Fueron lugares bombardeados y destruidos, usadas para desembarcos antes”, detalló.

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero, reconoció la importancia de la comunidad de Culebra, así como de la científica, y aseguró que continuarán buscando alternativas para cuidar el Canal de Luis Peña.

“Llevamos una serie de talleres que se dieron a operadores de máquina para evitarlo. Estamos trabajando junto a la entidad Ritge to Reef y Protectores de Cuencas, que nos están ayudando para establecer mecanismos de mejores prácticas y controles del problema de erosión y sedimentación”, informó la funcionaria a El Nuevo Día.

En cuanto al problema de la basura, dijo que se coordina la apertura de una planta de reciclaje en la isla municipio, y en cuanto a la preocupación por la pesca ilegal informó que se abrió una convocatoria para reclutar vigilantes que se sumen a los cuatro que hay actualmente allí.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/nota-1634737.html




0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact