Muerte de tortugas respondería a malas prácticas de pesca, tal y como advierten ambientalistas1/30/2013 ![]() Foto cortesía Fundación WIdespread María Siu / Eugenio Guerrero El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) no cree que la marea roja fuera la responsable de la muerte de 294 tortugas en aguas costarricenses. El jerarca de la cartera, René Castro, más bien tiene su mirada puesta en el Instituto de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA). “Lo de la marea roja está casi desechado, lo vemos más por el lado de malas prácticas y artes de pesca, hemos enviado a los laboratorios animales muertos para documentar científicamente qué fue lo que sucedió y establecer las responsabilidades”, dijo Castro a crhoy.com. Castro calificó lo ocurrido como una “masacre de tortugas”, y resaltó que esta podría ser la primera vez que se tenga forma de probar -policialmente- este hecho. El Ministro enfatizó en que la responsabilidad se inclinaría hacia quien autoriza las artes de pesca, sin eximir al Servicio de Guardacostas. No obstante, Castro insiste en que solo fueron 25 las tortugas muertas, contra el conteo del Servicio Nacional de Guardacostas y de las organizaciones ambientalistas. Las últimas muestras para determinar la presencia o no de marea roja en las aguas del Golfo Dulce arrojaron niveles muy bajos. Las pruebas fueron realizadas por el Laboratorio de Fitoplancton Marino de la Estación de Biología Marina de la Universidad Nacional (UNA). La bióloga de la UNA, Emilia Calvo, señaló que hasta ayer funcionarios del INCOPESCA salieron a recolectar muestras para hacer un nuevo análisis. Consultada acerca de si la muerte de las tortugas podía guardar relación con la marea roja, Calvo dijo desconocerlo, pero que según versiones de guardacostas del área, los animales se habrían enrredado en redes de pesca causándoles heridas y luego habrían sido liberados. En Panamá, Marino Ábrego, de la Autoridad de Recursos Acuáticos confirmó que ya inició la investigación y no quiso asegurar que las muertes de estas especies estén ligadas a una marea roja, como trascendió en un principio. Versiones contradictorias Lo anterior contradice la versión del Director de Guardacostas, Martín Arias, quien señaló a crhoy.com este miércoles, que no habían pruebas de que la muerte estuviera asociada con actividades de pesca y que no se habían visto embarcaciones en estos días y la del presidente del INCOPESCA, Luis Dobles, quien señaló que se ocuparían de 30 a 40 embarcaciones para provocar tantas muertes. Por su parte, el encargado del Programa Nacional de Residuos del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), José Luis Rojas, indicó además que no se ha emitido ninguna alerta de marea roja hasta este momento por parte de la comisión encargada. En el Laboratorio de Fitoplancton Marino de la Estación de Biología Marina de la UNA están realizando análisis para determinar si hay ostras con problemas de toxinas. Primeras necropsias muestra heridas por anzuelos y plastrón hundido Los primeros resultados de la investigación preeliminar realizada por la organización Widecast a las tortugas, señalan que uno de los animales rescatados, que está vivo y en observación, presenta una herida en la cavidad oral y la mandíbula producto de un anzuelo de pesca y problemas para poder sumergirse en el agua. Entretanto, en otras tres tortugas muertas, la necropsia reveló que no había presencia de cuerpos extraños en el estómago, ni alteraciones en la vesícula biliar, además el hígado tenía buena coloración y estado normal. En el esófago no se detectaron signos de anzuelos. Un aspecto coincidente es que las tortugas tenían el plastrón, que es un cuerpo unido al caparazón, hundido. Recurso: http://www.crhoy.com/muerte-de-tortugas-responderia-a-malas-practicas-de-pesca-tal-y-como-advierten-ambientalistas/
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|