CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Ningún proyecto de tortugas sobrevive sin las comunidades

8/22/2013

0 Comments

 
Picture| JORGE CASTILLO Y EYLEEN VARGAS / ARCHIVO
Por: Michelle Soto M.

Si por algo es reconocida internacionalmente Costa Rica es por involucrar a las comunidades costeras en todos los proyectos de conservación.

Esa es la única vía posible, especialmente para esfuerzos como la protección de las tortugas que desovan en nuestras playas, según afirman varios biólogos y voluntarios que participan en proyectos con estas características.

“Se trata de fomentar modelos inclusivos para que los locales vean que hay futuro protegiendo a las tortugas”, dijo el biólogo Randall Arauz. “Es ayudar a los muchachos, que casi no tienen oportunidades”, agregó.

Para el viceministro de Agua y Mares, José Lino Chaves, la participación activa de las comunidades es el modelo que se debe impulsar en beneficio de estos pueblos y la conservación.

“Cuando una comunidad se involucra en temas ambientales como un factor de desarrollo, se bajan los índices de delitos ambientales. La comunidad percibe una fuente de ingreso y al haber presencia humana, se ahuyenta a los infractores”, declaró Chaves.

Dos proyectos de conservación demuestran esa unión de fuerzas en favor de las tortugas marinas. Ambos llevan dos décadas de desarrollarse en playas de Guanacaste.

Como todas las especies de tortugas marinas están en peligro de extinción, la mayoría de los proyectos involucran investigación. En este sentido, estos llevan un registro de las hembras que llegan a desovar y los huevos que depositan, los cuales muchas veces son reubicados en un vivero para garantizar el éxito de eclosión.

Antes de 1990, todos los nidos eran robados. “La gente marcaba la playa y se dejaban los huevos que se ponían en ese lado. Si alguien se metía a ese sector, se armaba pleito con machete”, comentó Laura Jaen, vecina de la comunidad de Matapalo y guía turística.

En esos años, la docena de huevos se pagaba a ¢5. “Entonces, entre más huevos usted sacaba, más dinero se tenía. En el caso de mi mamá , que era madre y padre a la vez, una parte de los huevos los usaba para alimentarnos a nosotros, sus cuatro hijos, y los otros los vendía para comprar otras cosas que se necesitaban en la casa”, contó Jaen.

Según la bióloga Pilar Santidrián, en un artículo publicado en la revista Ambientico ( N.° 203, agosto, 2010 ), la tortuga baula tarda 15 años en alcanzar la madurez sexual.

“Esto hizo que durante muchos años la gente pudiese sacar huevos sin observar ningún cambio en el número de hembras anidantes. Sin embargo, una vez que hubo transcurrido el tiempo necesario de alcanzar la madurez sexual, la población colapsó”, escribió la coordinadora de investigación de The Leatherback Trust (LBT) .

Eso explicaría por qué estas playas pasaron de recibir unas 1.500 tortugas por temporada a reportar apenas 32 quelonios en el 2012.

Con el fin de estudiar el efecto de este saqueo, la conservacionista María Teresa Koberg se acercó a la playa y conoció a Esperanza Rodríguez. Ellas se aliaron a un grupo de scouts, liderados por Stanley Rodríguez, para dialogar con los “hueveros” y convencerlos de la importancia de conservar las tortugas.

El resultado fue que, en 1991, se conformó un grupo de guías locales que se formalizó como asociación en 1995.

De esta manera, las familias de los 20 miembros de la asociación vieron en la observación de tortugas una fuente de ingresos. En una semana, en promedio, un guía puede ganar unos ¢20.000. Eso si hay tortugas, porque solo le cobran al turista si logran verla.

Además, parte de los fondos que generan con la actividad turística se usan para hacer mejoras en el pueblo y en las escuelas de la zona.

“Con la creación del parque y la presencia de guardaparques y guías locales en las playas de anidación, en los años 90 se redujo el saqueo de huevos al mínimo (entre 0% y 2%)”, destacó Santidrián.

De hecho, esto permitió establecer un proyecto de investigación en playas Grande y Ventanas en 1993.

Actualmente, en playa Grande, el saqueo pasó a ser de menos del 1%. “Esto es gracias a la presencia en playa tanto de guardaparques como de biólogos y guías locales”, declaró Santidrián.

En ocasiones, las tortugas desovan en sitios donde el nido está en riesgo de inundación. Por esa razón, los biólogos deciden reubicar los huevos en un vivero.
Cuenta Wilson Reyes que, en playa San Miguel, todos en el pueblo saqueaban los nidos. Antes de 1998, el 100% de los huevos se robaban.

Es más, en el bar era donde se vendían a ¢75 la docena. “Llegaban los camiones repartidores desde San José a llevarse los huevos”, comentó Reyes.

Cuando el recién llegado Rufino Quirós vio la cantidad de tortugas lora que llegaban a la playa, sintió el deber de hacer algo. Convocó a una reunión a la que llegaron 10 personas y entre ellos estaba Reyes, con apenas 12 años.

Se creó un comité ambiental que habló con el administrador del bar y este les prometió no comprar más huevos. De hecho, el vivero se construyó al frente del establecimiento.

Los vecinos empezaron a patrullar. “Alguna gente, enojada, nos destruyó el vivero y reventaban los huevos”, relató Reyes y agregó: “Rufino llegó a dormir en el vivero para cuidarlo”.

En 1998, y con tres años de vigilar la playa y cuidar nidos, el comité decidió pedirle ayuda al Programa de Restauración de la Tortuga Marina ( Pretoma ).

Al ser una organización sin fines de lucro, Pretoma no contaba con suficiente personal para atender el proyecto y por eso recurrió a los voluntarios, quienes desde entonces donan su trabajo y aportan dinero, el cual permite solventar gastos de operación y equipo, así como pagarle a la comunidad por el hospedaje y la alimentación.

“Los voluntarios llegan en la época más baja de turismo, julio a noviembre, y dinamizan un poco la economía. La misma gente es la que reclama a los ‘hueveros’ porque no les sirve que los voluntarios vean el saqueo”, dijo Arauz.

El dinero aportado por los voluntarios sirve para pagarles –unos ¢100.000 al mes– a dos miembros de la comunidad que fueron capacitados para monitorear la anidación.

Uno de ellos es Reyes, quien fue elegido por su pueblo como encargado del proyecto. Él se dedica a la construcción en el día y a cuidar tortugas en la noche.

“Ellos tienen un contrato por servicios profesionales con nosotros para que, unas tres o cuatro horas por noche, recorran la playa y nos ayuden a salvar los nidos”, explicó Arauz.

Entre 1998 y 2010, a playa San Miguel llegaron 3.619 tortugas que hicieron 3.019 nidos. De estos nidos, el 69% se reubicaron en el vivero y 11% se quedaron en la playa. Solo 0,5% fueron depredados por animales y el 19% saqueados por humanos.

“Se ha logrado disminuir el saqueo de nidos en playas San Miguel y Corozalito, mediante una fuerte campaña de educación ambiental en la comunidad. En San Miguel, el saqueo pasó de ser 100% a 20%”, destacaron Arauz, Sandra Viejobueno y Charlotte Adams en un artículo publicado en la revista Ambientales ( N.° 41, junio, 2011 ).

Pretoma tiene proyectos en cuatro playas de Nandayure: Caletas, Costa de Oro, Bejuco y Corozalito siguiendo el mismo modelo de trabajo con la comunidad.

Alianza. No hay cabida para otra modalidad que no sea esta alianza con los pobladores, dicen biólogos y voluntarios consultados por La Nación.

Menos, aseguran, para la mencionada por la Fiscalía General y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el caso del asesinato del ambientalista Jairo Mora: el supuesto pago de organizaciones a saqueadores de huevos.

“Nunca he oído que eso se haga en Costa Rica, por lo menos no en los proyectos que conozco”, afirmó Santidrián.

Source: http://www.nacion.com/nacional/proyecto-tortugas-sobrevive-comunidades_0_1361463869.html


Picture
En ocasiones, las tortugas desovan en sitios donde el nido está en riesgo de inundación. Por esa razón, los biólogos deciden reubicar los huevos en un vivero. | EYLEEN VARGAS / ARCHIVO
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos