![]() Myrna Concepción, muestra una de las tortugas que rescató. miércoles, 1 de agosto de 2012 Wilma Maldonado Arrigoitía / wilma.maldonado@gfrmedia.com Enterrada en la arena, atrapada en su nido, rodeada por varias de sus hermanas muertas y huevos con embriones que no se desarrollaron, la aparición de una tortuguita con vida fue una verdadera celebración en playa Grande, en Arecibo, donde hacía su patrullaje el Comité Arecibeño por la Conservación de las Tortugas Marinas. Cada movimiento del pequeño tinglar sólo provocaba reflexionar sobre los enormes retos que todavía le esperaban para sobrevivir. Una vez rescatado del nido, el bebé tinglar tenía que recorrer más de 175 pies de superficie de arena para llegar hasta el mar. Ese trayecto lo hicieron horas antes unas 27 hermanas suyas que en horas de la mañana lograron salir por ellas mismas del nido y buscaron su camino al mar. Los rastros que dejaron sus hermanas y que fueron vistos por voluntarios del comité le permitieron a este bebé tinglar sobrevivir. “Por la mañana se vieron los rastros de 27 tortuguitas, lo que nos hizo pensar que debían haber quedado atrapadas varias en el nido”, explicó Myrna Concepción, portavoz del comité. Los voluntarios llegan a esa conclusión porque en un solo nido puede haber 100 o más huevos. Concepción explicó que una vez conocen que los huevos en el nido han eclosionado, hacen una excavación a mano para documentar cuántas tortugas salieron a la superficie y cuántas no lograron terminar su desarrollo. Esto se hace mediante un conteo de los cascarones y huevos enterrados. En ese proceso se han percatado de que las altas temperaturas de este verano han provocado la muerte por deshidratación de muchas tortuguitas. “En un nido encontramos 66 tortugas muertas”, indicó la portavoz del comité. “En otra ocasión liberamos treinta y pico de tortugas que estaban vivas, pero no lograban salir y, si no la hubiésemos sacado, hubieran muerto por el calor”, abundó. Es mucho el esfuerzo y la disciplina de los voluntarios para ayudar a que estos animales en peligro de extinción logren reproducirse en nuestras costas. Además, aportan los datos necesarios que permitan documentar la cantidad de tinglares que llegan a las playas de la Isla y cuántas nuevas tortuguitas nacen aquí. El comité tiene un registro de dónde ubican los nidos. En esta temporada han detectado 90 nidos en las playas de Arecibo y ocho en Hatillo. La ubicación de los nidos la tienen por el rastro que dejó la mamá tinglar en la arena. Esa seña es observada por los voluntarios que, desde que empieza la temporada de anidar (entre marzo y noviembre), todos los días a primera hora de la mañana y, luego en la tarde, salen a patrullar. El comité ha colocado en las playas que patrullan unos tubos plásticos, cada uno a 100 pies de distancia, lo que les facilita ubicar el nido sin dejar señas a los depredadores humanos. El grupo no sólo cuenta los nidos, sino que anotan la fecha en que llegó la mamá a poner sus huevos, y luego de 60 días, cuando se supone que haya completado el proceso de incubación, vigilan que se dé la eclosión. Los nidos están a una profundidad de entre dos y tres pies. Para hacer el conteo, los voluntarios se colocan guantes y, con mucha calma y mucha suavidad, comienzan a excavar. En esa tarea estaba Concepción, junto con sus compañeros voluntarios Rosa Mastache y Ángel Luis Ríos, cuando entre cinco tortuguitas muertas y más de una treintena de embriones que no completaron su desarrollo, apareció el pequeño tinglar vivo. “Con una sola que salvemos, valió la pena el trabajo”, comentó Concepción. Sus cerca de tres pulgadas de largo hacían difícil imaginar que pueda alcanzar unos siete pies de largo y un peso de más de 1,000 libras. El tinglar es la tortuga más grande del planeta. Luego, la tortuguita fue puesta en la arena un poco más cerca del mar para reducirle el trayecto. Una vez en la superficie, el pequeño tinglar comenzó a mover sus aletas y formó un círculo en la arena en lo que lograba ubicarse. La luz la condujo hacia la dirección correcta al mar, hasta que una ola se la llevó a su nuevo hogar. Recurso: http://www.primerahora.com/ojosqueprotegenelfuturodeltinglar-678355.html
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|