CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Proponen nuevos rellenos en la costa del Río de la Plata

10/24/2012

0 Comments

 
Picture
A lo largo de su historia, Buenos Aires tuvo una relación paradójica con el Río de la Plata. Nació gracias a él, para ser un puerto, y con rellenos fue ampliando la costa y ganando espacio para crecer. Sin embargo, el Río está contaminado, y las Costaneras Norte y Sur son espacios poco aprovechados , casi aislados del resto de la Ciudad.
 
Los especialistas afirman que se puede aprovechar para ampliar el Puerto, crear espacios verdes, mejorar la capacidad operativa del Aeroparque y hasta construir centros de generación de energías limpias.
 
Rodeada por la General Paz y el Riachuelo, la Ciudad sólo puede expandirse hacia el río. Como lo hizo por años. De hecho, los bosques de Palermo, la Costanera y varias de las actuales instalaciones eran antiguamente bañados.
 
¿Se puede seguir rellenando? Con cuidado, sí. Ricardo Petroni, presidente de Estudio de Ingeniería Hidráulica (una consultora que realizó informes para el Gobierno porteño), aseguró: “Si los rellenos se hacen responsablemente y de acuerdo a un plan maestro de manejo de la costa, no deberían ocasionar problemas generales para la flora y fauna del río ni para la navegación. Sí habría situaciones puntuales, pero que se pueden prever y controlar”. Los rellenos, señaló el especialista, deberían hacerse sólo con materiales áridos, como escombros y restos de excavaciones. Este nuevo suelo soportaría el peso de casi cualquier tipo de construcción, siempre que se usen las técnicas adecuadas. Además, Petroni afirmó que cualquier intervención en el río debería primero considerar su descontaminación , eliminando las descargas cloacales y los de las fábricas.
 
Ahora, ¿qué conviene hacer?, ¿cómo aprovechar mejor el Río de la Plata? El Gobierno porteño tiene algunas ideas a largo plazo, incluidas en su Modelo Territorial, el estudio que realizó para que sirva como base a una futura reforma del Código de Planeamiento Urbano. El secretario de Planeamiento, Héctor Lostri, explicó: “Por supuesto, toda iniciativa deberá ser consensuada en su momento. Pero la Constitución porteña estipula que todos los terrenos ganados al río deben ser espacios públicos . En ese sentido, habría que pensar en mejorar la operatividad del Puerto y el Aeroparque Newbery, además de crear espacios verdes para mantener las temperaturas medias de la Ciudad. También, armar zonas donde se pueda reciclar residuos y generar energías limpias”.
 
El Puerto y su ampliación: hoy no tiene espacios suficientes de galpones y logística, y parte de los contenedores deben ser trasladados a zonas alejadas, con los perjuicios que produce en las calles el tránsito de camiones . Si hubiera más espacio de maniobra y depósito, no sólo habría menos tránsito sino que se abaratarían costos operativos. Además, para 2014 está prevista la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá, que permitirá el tránsito interoceánico de buques cargueros con mucha más capacidad que los actuales. Las ciudades deberán adaptar sus puertos a este flujo incrementado. “Será difícil que el Puerto se desarrolle con las características actuales, hay que discutir su futuro. Tampoco hay que perder de vista que cualquier relleno del río debe favorecer la integración con el resto de la Ciudad”, comentó el urbanista Andrés Borthagaray.
 
Crear espacios donde desarrollar energías limpias (eólica, solar, geotérmica) suma consenso. “No hay que acelerar los rellenos, sí controlar el crecimiento paulatino. Y es posible pensar que la costa sirva para la generación de energía y otros equipamientos”, dijo Enrique García Espil, presidente de la Sociedad Central de Arquitectos.
 
Y está la cuestión del verde. “La Ciudad necesita sumar parques y prácticamente el único lugar donde los puede hacer es en la costa”, explicó el consultor Ricardo Petroni. Con todo, el desafío es que esos paseos no queden separados del resto de Buenos Aires, como pasa hoy. Por ejemplo, para ir desde el Bajo hasta la Costanera sur hay que atravesar el tránsito de camiones de la avenida Huergo/Madero, pasar por Puerto Madero y llegar a la zona de la Reserva Ecológica, desde donde, además, no se llega a ver el agua.
 
En lo que no hay tanta coincidencia es sobre ampliar la capacidad del Aeroparque Jorge Newbery. Para el Gobierno, una buena posibilidad sería conectarlo mejor con el Puerto y los ferrocarriles que salen de Retiro, especialmente para el transporte de mercaderías.
 
Pero otros expertos no están tan de acuerdo. José Danón, director del Centro de Gestión de Espacios Costeros de la Facultad de Arquitectura de la UBA, aseguró: “En la Costanera Norte habría que crear una zona recreativa. No es recomendable ampliar un aeropuerto en una zona costera, incluso por razones de seguridad”.
 
Y claro que cualquier cosa que se haga en la costa debe considerar las consecuencias. Por ejemplo, que la toma de agua que tiene AySA en el río sea prolongada aguas adentro. También, considerar los cambios en el dragado del Canal Mitre, tanto para los buques cargueros como para el funcionamiento de la terminal de cruceros. Por otra parte, habrá que estudiar cómo afectaría un agrandamiento de la costa a las desembocaduras de los canales pluviales y arroyos entubados de la Ciudad.

Recurso: http://www.noticiasambientales.com.ar/index.php?leng=es&nombremodulo=Responsabilidad+ambiental&id=163

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos