![]() El vertedero ha llegado a su capacidad en Culebra. (El Nuevo Día/José Madera) Por Gloria Ruiz Kuilan / gruiz@elnuevodia.com El letargo parece haberse apoderado de este edén caribeño, hoy lastrado por el abandono de la pesca, la falta de oportunidades educativas, la ausencia de servicios y un pésimo transporte. Así como las olas de la playa Flamenco chocan con la arena, asimismo chocan las necesidades de la isla municipio -especialmente en educación, salud y transporte colectivo marítimo- con la receta de inacción que administración tras administración le suministra a los culebrenses. Y pronto se unirán otros dolores de cabeza para los culebrenses, porque el vertedero está casi lleno, la pesca está abandonada, la playa Flamenco perdió su calificación de bandera azul, la mayoría del pueblo -sino todo- carece de conexión al sistema de alcantarillado y la limpieza de las tierras ocupadas por la Marina estadounidense podría prolongarse hasta el 2052. Quizá ese cuadro explique la baja poblacional de 50 personas en dos lustros y que los habitantes de esta isla no lleguen a 2,000. Además, Culebra tiene un déficit de $703,746, que el alcalde Ricardo López espera liquidar en los próximos meses. En la isla no hay semáforos y mucho menos tapones, pero tampoco hay un teatro. Hay mucha playa y un estilo de vida apacible, carente de las tensiones de la vida citadina y marcado por el turismo. Pero el letargo y el abandono parecen haber secuestrado a Culebra hace décadas sin que se logre encontrar un "héroe" que la libre de ese mal. Educación en crisisLa mayor prioridad, la que corre de boca en boca entre los culebrenses, es la educación. La queja constante es por la falta de maestros o de un mecanismo que dé continuidad a la enseñanza. Ranty Amaro, del sector La Romana, explicó la complejidad del problema. Cuando el Departamento de Educación (DE) ya ha nombrado a todos los maestros -como sucedió en agosto pasado- a mitad de semestre se quedan sin educadores o el ausentismo se vuelve crónico, porque no son de Culebra y tienen que viajar a diario desde la isla grande a través de un sistema de lanchas deficiente. Amaro exigió mayor mollero de quien sea el alcalde para subsanar la situación. "Utilizar la misma estrategia política e influencias que hacen en otras cosas". Agregó que la directora de la escuela, Waleska Collazo, aconsejó a los padres pagar un maestro para los estudiantes a partir de agosto próximo. El pedido de información al DE para saber de este tema no fue contestado. Amaro y otros culebrenses denunciaron que el ausentismo o la carencia de maestros provoca otro mal. "Cuando pasan al muchacho de grado no sabe nada", dijo Carlos Bernard, residente de Villa Muñeca. En el renglón de la educación, Culebra se precia de poseer la única escuela ecológica en Puerto Rico. "La única ... y no hay maestros", sentenció Raúl Colón. El alcalde de Culebra dijo que dicha escuela tiene dañadas al momento las baterías de almacenamiento de energía. Reconoció los problemas con el flujo de maestros para las dos escuelas de Culebra. Explicó que aunque existía una residencia para maestros fue mal utilizada porque la usaban solo fines de semana para disfrutar de los atributos de Culebra junto a sus respectivas familias. Esencial el transporteAl igual que los culebrenses, el alcalde ató el problema a la condición de isla de Culebra y la intermitencia con el sistema de transporte marítimo. Aunque en marzo pasado se anunció la contratación de la empresa privada Puerto Rico Fast Ferries para dar servicio a Culebra y Vieques, no fue hasta finales de mayo que llegaron las embarcaciones. "Esperamos que mejore", dijo Leticia Meléndez González, de Villa Muñeco. Hasta el párroco de la iglesia católica de Culebra, Luis Manuel Ruiz, abordó a este diario al percatarse de la visita. Calificó de "malísimo" el transporte marítimo. Dijo que en el terminal que ahora está en remodelación -a un costo que ronda los $2 millones- en vez de baños lo que había eran "letrinas". "Imagínese, en un lugar turístico como este", dijo el padre. "Parece ser que las cosas en Culebra siempre hay que denunciarlas para conseguir lo que no es un beneficio sino dignidad", sentenció. A solo pasos del terminal de lanchas está la Oficina de Turismo estatal, con los focos de las luces abiertas y con una apariencia poco agradable que en vez de invitar a un turista lo ahuyenta. La salud es otro renglón abatido. Los culebrenses cuentan con un médico privado que atiende a todo tipo de pacientes y un CDT. Pero la falta de servicios para realizar partos o al menos un ginecólogo causan incomodidad. Toda culebrense que vaya a parir debe ser trasladada por vía aérea a la isla grande. La cuesta en la que ubica el CDT hace imposible que un anciano, un impedido e, irónicamente, un enfermo la suba a pie. Sylvia Lleras, propietaria del hostal Casa Culebra, diagnosticó la causa de estos males: alguien no logra entender que Puerto Rico es un archipiélago. "Culebra en términos naturales es un lugar privilegiado. La situación sociopolítica es nuestro talón de Aquiles. Somos una isla dentro de la isla. Estamos doblemente aislados", dijo Lleras. Una controversia entre la Asociación de Pescadores que dirige Anastasio Soto Ayala y el fenecido alcalde Abraham Peña los llevó a los tribunales y quedaron abandonadas las instalaciones que usaban para su funcionamiento. De esa pugna y con la ayuda de Peña nació otra Asociación de Pescadores capitaneada por el bombero Adán Feliciano. Tras la muerte del alcalde, la controversia quedó en el limbo. El resultado es que ahora no se sabe ni cuántos pescadores quedan en Culebra. Y, los que puedan haber, venden sus productos "por ahí o en Vieques", dijo Soto Ayala. Por el momento, los culebrenses reclaman también mejoras a las vías públicas, en las que abundan los hoyos. El sistema de alcantarillado fue instalado hace año y medio. Ahora el alcalde tiene en sus manos el listado de las casas que se pueden conectar. Pero otras cosas tienen más urgencia para los culebrenses. Carolin Vizcarrondo contó que para pagar luz y agua hay que viajar a la isla grande o ir al Banco Popular del pueblo, donde no les aceptan lo que hacen muchos de los culebrenses: planes de pagos. También piden actividades recreativas para todos sus habitantes. Pero la urgencia inmediata es el vertedero de Culebra, que está prácticamente lleno y empaña toda imagen paradisiaca de la isla municipio. El alcalde, según dijo, tiene $3.1 millones y busca un lugar para hacer un centro de trasbordo y de acopio "para transportar la basura hacia la isla grande". Pero si ya es un problema transportar los humanos a Culebra, ¿cuán problemático será transportar ahora la basura?
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|