![]() Por Daniel Rivera Vargas/daniel.rivera@gfrmedia.com El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) pidió hoy, jueves, múltiples enmiendas a la ley de la Junta Interagencial de Manejo de Playas durante una vista pública de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes. "Hay unos vacíos muy grandes en la ley", dijo Ricardo Alfonso, asesor de la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, y quien recomendó que se use la ley de playas de California como modelo para enmendar la de Puerto Rico. Entre los reclamos del DRNA figura que se le asignen fondos adicionales a la junta. "Como parte de los planes de manejo que se han elaborado en la Junta de Playas, es necesario incurrir en una inversión estratégica para la conservación de las playas en Puerto Rico, así como en el área de seguridad acuática", reza la ponencia suscrita por Guerrero. "Sobre el tema de seguridad, quisiéramos puntualizar lo que para nosotros es un dato alarmante: vivimos en una isla donde anualmente mueren un promedio de 30 personas en nuestras playas por ahogamientos. Es por eso que se necesitan los recursos económicos", expresó Guerrero en la ponencia. Alfonso no pudo precisar hoy cuánto dinero hace falta. La Junta de Playas es una entidad creada en 1999 que se supone proteja las playas del país. La vista fue citada para discutir el Proyecto de la Cámara 1455 que aumenta la cantidad de miembros de la junta de 11 en la actualidad a 15, que incluirían al secretario del Departamento de Agricultura (DA), al presidente de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), el Departamento de Salud y un integrante del sector turístico. El DRNA recomendó que se incluya a alguien de la academia, en vez de un representante del sector turístico, puesto que ya ocupa la Compañía de Turismo (CT). Asimismo, el DRNA recomienda que se enmiende la ley para otorgarle personalidad jurídica a la junta. El asesor legal de Guerrero explicó que esta limitación le impide otorgar contratos, lo que recientemente le impidió recibir un dinero procedente de la CT. Otra enmienda que pidieron era que la Junta de Playas se adscriba a la estructura organizativa del DRNA. "Tiene facultades que coinciden con la agencia", indicó Alfonso. El presidente de la comisión y uno de los autores del proyecto, el representante César Hernández Alfonzo, le dio cinco días al DRNA para someter por escrito todas las enmiendas que entienda necesarias, pero adelantó que no hay los fondos para darle dinero adicional a la junta de playas. "Sobre el asunto económico le tengo que ser bien sincero, la situación es difícil", indicó Hernández Alfonzo. Asimismo, el Departamento de Agricultura no endosó la medida, principalmente porque le exigiría a esta agencia desembolsar fondos públicos para la operación de la junta. "El Departamento de Agricultura no cuenta con recursos necesarios para ser utilizados para este propósito, por lo tanto no estamos de acuerdo a pertenecer a este comité", señala la ponencia presentada por la secretaria, Mirna Comas. Arnaldo Astacio, ayudante de la funcionaria, también explicó que Comas tomó en consideración que ya ella pertenece a muchas juntas. "Eso le restaría tiempo para lidiar con problemas de la agricultura", dijo Astacio. Otra de las agencias que comparecieron y sí endosaron la medida fueron la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, el Departamento de Salud y la Compañía de Turismo. Recurso: http://www.elnuevodia.com/reclamanmasdineroparalajuntadeplayas-1660045.html
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|