![]() Antonio R. Gómez / Para ÍNDICE | indice@gfrmedia.com Un reclamo para que se intensifique la fiscalización y vigilancia, y se establezcan claramente los límites legales para la iluminación de las costas de Puerto Rico, fue levantado ante una comisión cameral que evalúa legislación dirigida precisamente a controlar el daño que esta práctica provoca a las múltiples especies de tortugas marinas que habitan en nuestra región. Durante la audiencia celebrada por la Comisión de Agricultura, Recursos Naturales y Asuntos Ambientales de la Cámara de Representantes se aclaró que lo que propone el P de la C 1493, bajo estudio, ya está contenido, en gran medida, en la Ley 218 de 2008 y sus enmiendas, para la cual todavía no se ha preparado el reglamento que se ordena. El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) apoyó el objetivo de la medida bajo evaluación y recordó que ya hay legislación al efecto, pero recomendó que se enmiende la legislación vigente para precisar el tipo de iluminación que se permitirá y también a quién corresponderá fiscalizar el cumplimiento. En ponencia firmada por la secretaria Carmen R. Guerrero, la agencia advirtió que si se le va a adjudicar esa tarea a los vigilantes de Recursos Naturales habría que tomar en consideración la necesidad de ofrecer talleres y adiestramientos para que tengan las herramientas para realizar esa labor. Tras explicar que la legislación vigente atribuye esa responsabilidad a la Junta de Calidad Ambiental , con el apoyo del DRNA, Guerrero expresó en su ponencia que “lo que nuestras agencias necesitan es apoyo y acción inmediata para que se recomienden medidas de financiamiento para implantar la Ley 218 de 2008, según enmendada”. Por otra parte, reconoció que “como una función que reconocemos que nos compete estrictamente, debemos aprobar con celeridad la reglamentación requerida para poner en práctica proyectos que ya tienen fuerza de ley. Lo que necesita la Ley es la rápida aprobación del reglamento de la JCA y el financiamiento para ejecutarlo”, indicó. Por su parte la portavoz de la Asociación del Tinglar de Puerto Rico, Maria Laura Colón, afirmó que el problema que persigue atender la legislación “es real y es urgente” y denunció que se siguen violando las disposiciones que prohíben ciertos tipos de iluminación en las costas. “Actualmente tenemos en la playa del Condado un condominio, entre otros, ubicado en la Avenida Ashford, contiguo al Parque del Indio en Santurce, con un foco de luz intensa colocado en el alero del tope del edificios de 15 pisos, alumbrando en dirección hacia la Playa”, denunció. “Cuando prenden dicho foco, a eso de las 6:30 pm, cada día, toda el área de la playa se ilumina hasta hacer parecer que fueran las tres de la tarde en la orilla de la playa”, agregó. Colón propuso también que se enmiende la ley vigente para que se establezca que las bombillas que podrán utilizarse en alumbrados en exteriores cerca de las costas de la playa deberán ser de sodio de baja presión, con un máximo de 35W, o en su lugar, de luz amarilla tipo “bug lights” (25W) y que ambos tipos de iluminación se utilicen con viseras y dirigidos hacia abajo. También solicitó que se prohíba colocar luces en la azoteas, aleros o topes de edificios o residencias cercanas a las costas de la playa y que los postes que se coloquen sean de baja altura. La contaminación lumínica de las costas produce que las tortugas se desorienten cuando vienen a desovar a la orilla y también cuando regresan al mar. De igual forma pueden desorientar a los neonatos, provocando la muerte de muchos de ellos. El presidente de la Comisión, César Hernández, adelantó que el organismo legislativo está realizando las gestiones pertinentes con la Junta de Calidad Ambiental para que se agilicen los procesos de implementación del reglamento que rige el aspecto de la iluminación en las zonas costeras de Puerto Rico. Hernández indicó que se trabajará en un posible proyecto sustitutivo que incluya las recomendaciones presentadas ante la Comisión. Recurso: http://www.indicepr.com/noticias/2014/02/11/news/15390/reclaman-se-apliquen-controles-existentes-a-iluminacion-de-la-costas/
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|