Residentes de Piñones denuncian negligencia de Recursos Naturales en el caso de Costa Serena7/5/2012 ![]() Por Miprv.com Residentes de la comunidad centenaria de Piñones y miembros de la Coalición Piñones-Loíza denunciaron “un evidente patrón de negligencia y representación inadecuada” por parte del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) en el proceso de expropiación de los terrenos donde se proponía el proyecto Costa Serena en Piñones. La Coalición explicó en un comunicado de prensa que tuvo la oportunidad de revisar el expediente del caso de expropiación forzosa ante el Tribunal de Primera Instancia de San Juan. El historial procesal del caso detalla todos los esfuerzos empleados por el Tribunal para agilizar el trámite de esta expropiación y la falta de diligencia del DRNA en atender las órdenes de la jueza MabelRamón Milán. En una Resolución del 15 de junio de 2011, la jueza concluye: “El DRNA ha incumplido reiteradamente con su obligación de asistir al Tribunal en la labor de resolver este caso con diligencia”. En esta Resolución, la Jueza le impuso al DRNA una sanción económica de $3,000 por los reiterados incumplimientos con las ordenes del Tribunal. Además, de no actuar conforme a lo ordenado por el Tribunal, la Jueza le impondría en la sentencia el pago de una suma por concepto de honorarios de abogado, estimados en más de $87,500.00 a la fecha de diciembre 2010 y que sin duda aumentarían a la fecha del presente. Resolución de la Jueza Mabel Ramón Milán del 15 de junio de 2011 “El DRNA no cumple con las órdenes del Tribunal, no somete oposición a escritos ni requerimientos de admisiones y hasta el director de la División Legal de la agencia, el Lcdo. Joshua Galarza, actuó en desacato a las ordenes del Tribunal al no comparecer a vistas; en fin, el DRNA ha manejado los procedimientos en un claro patrón de negligencia y representación inadecuada de los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico. Por esta razón, la Coalición Piñones-Loíza emplaza al gobernador Luis Fortuño a que ordene a su secretario del DRNA, Daniel Galán Kerkadó, a que haga su trabajo, que cumpla con su deber ministerial y que no permita que se malgasten millones de dólares del pueblo de Puerto Rico para premiar económicamente a la familia de Joel Katz”, expresó Carmen R. Guerrero Pérez, planificadora y asesora de la Coalición Piñones-Loíza. En abril, la Coalición denunció que el DRNA se había prestado a un proceso innecesario y altamente irregular de revalorizar e inflar el valor de los terrenos de la familia Katz de $4.9 millones a $32.5 millones, más de seis veces del valor establecido en otras tres tasaciones independientes efectuadas entre los años 2007 y 2008. Luego de esta nueva revalorización a $32.5 millones, el DRNA decidió desistir del proceso de expropiación, devolverle los terrenos a la familia Katz y compensarle por daños y prejuicios, según el monto que luego determinará el Tribunal. Durante esta semana, varios miembros de la Coalición presentarán escritos de amigo de la corte ante el Tribunal de Primera Instancia para asegurar que se defiende el interés público en esta transacción ya que el DRNA sólo está defendiendo los intereses de la familia Katz. “Respetuosamente solicitamos a la jueza Mabel Ramón Milán que evalúe con detenimiento el proceso de revalorización de estos terrenos. El nuevo tasador del DRNA, Eduardo Robles Carrillo, valoró 1,185 cuerdas de mangle de esta propiedad en un total de $13 millones utilizando un precio por cuerda altísimo (entre $6,800 a $13,500 por cuerda) que no se sustenta con otras comparables para bosques de mangle en la Isla. La tasación también utiliza como criterio unos supuestos ‘derechos de desarrollo’ que la Junta de Planificación le asignó al mangle. Sin embargo, esta acción es contraria a las leyes y reglamentos de la propia Junta de Planificación, donde establece que no se le pueden asignar derechos de desarrollo a terrenos anegadizos e inundables, tales como los bosques de mangle. Por otra parte, en todos los escritos legales, tanto de la PFZ Properties como del DRNA, establecen que Costa Serena contaba con los debidos permisos cuando el único permiso otorgado al proyecto (la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental Final por la Junta de Calidad Ambiental) todavía no se considera ‘final y firme’ ya que los miembros de la comunidad lo retaron en los tribunales y todavía se espera por una decisión de parte del Tribunal Supremo de Puerto Rico”, añadió Guerrero Pérez. Reglamento 21 de la Junta de Planificación (ver página 29 de Regl amento bajo “terrenos utilizables para desarrollo”) Maricruz Rivera, Directora de la Corporación Piñones Se Integra, resaltó que “hay que preguntarle al gobierno, quién le paga los daños a Piñones y a Loíza por las presiones, los atropellos y el menosprecio de la familia Katz y del Estado hacia nuestra comunidad”. “Esta administración ha tenido una gran deferencia y pleitecía con los ricos y corruptos confesos. El presupuesto del Municipio de Loíza es de $13 millones, al cual se le añade un déficit y una deuda legal de aproximadamente $13 millones adicionales. Con los $32.5 millones con que la administración Fortuño quiere premiar a la familia Katz, podríamos empezar a atender los principales problemas sociales y económicos de Loíza”, explicó. Yolanda Pizarro, residente del sector Monte Grande de Piñones, quien defendió su título de propiedad ante los intentos de desaucio de la familia Katz durante la década de 1980 dijo que “A]a finales de esta semana, varios residentes de Piñones también estaremos presentando otro escrito de amigo de la corte ante el Tribunal para que la corte pueda utilizar como referencia la importante decisión de la ex-Jueza Carmen Rita Velez Borrás sobre el caso PFZ Properties vs Demetria Escalera y otros [Civil Núm. 88-123 (1990)], la cual estableció que la titularidad de la PFZ Properties sobre estos terrenos era frágil e irregular”. “Nuestra comunidad vuelve a levantarse en lucha ante la indignación que levantan las acciones de la administración Fortuño al volver a poner en riesgo de desplazamiento y de destrucción ambiental a la comunidad de Piñones. Por esta razón, invitamos al pueblo de Puerto Rico a una actividad titulada “Fortuño y Galán exhuman a Costa Serena… Ayúdanos a volver a enterrarla!”, agregó. La actividad, que se celebrará el lunes, 16 de julio a partir de las 10:00 am, contará con la participación del compositor de la canción de salsa “Panteón de Amor”, hecha famosa por la Orquesta La Zodiac, quien re-interpretará la canción a través de una procesión que terminará en una actividad cultural en las facilidades de la Corporación Piñones Se Integra (COPI). “Agradecemos la participación del Pueblo de Puerto Rico en esta expresión de indignación ante las acciones de la presente administración,” enunció Milagros Quiñones, Portavoz de la Coalición Piñones-Loíza. Ver Anejos: (1) Resolución de la Jueza Mabel Ramón Milán del 15 de junio de 2011 y (2) Reglamento 21 de la Junta de Planificación (ver página 29 de Regl amento bajo “terrenos utilizables para desarrollo”) Recurso: http://www.miprv.com/residentes-de-pinones-denuncian-negligencia-de-recursos-naturales-en-el-caso-de-costa-serena/
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|