CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Rotundo rechazo al parque eólico en Culebra

11/18/2012

0 Comments

 
Picture
Por Aurora Rivera Arguinzoni /arivera@elnuevodia.com

CULEBRA - No hay duda. La oposición a un parque eólico cercano a la espectacular Playa Flamenco en esta isla municipio es abrumadora por parte de indignados líderes ambientales y grupos comunitarios culebrenses.

Las rotundas expresiones de estos y el mar de dudas presentadas en la vista pública realizada ayer por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) anticipan una batalla campal contra el proyecto Punta Flamenco Windfarm.

Cabe señalar que en la vista de la JCA solo apoyaron el parque eólico su desarrollador, el empresario Víctor González Barahona, y Juan Díaz Galarza, director ejecutivo interino de la Administración de Asuntos Energéticos (AAE), que es la agencia proponente.

El resto de los que alcanzaron a expresarse ante el juez administrador de la vista en el Centro de Usos Múltiples de Culebra, el licenciado Luis González Ortiz, lo hicieron para oponerse airadamente, cuestionar, contradecir o desmentir datos de la Declaración de Impacto Ambiental Preliminar (DIAP) del proyecto. Algunos incluso solicitaron que se anulara la vista por el poco tiempo para analizar 500 páginas del documento ambiental comisionado por el desarrollador para mostrar la viabilidad de construir hasta cinco turbinas de viento en 35 cuerdas de su finca privada, que colinda con Playa Flamenco, Bosque Resaca y el Refugio federal de Vida Silvestre de Culebra.

Incluso, Ana Román, subadministradora del Complejo federal de Refugios Nacionales de Vida Silvestre del Caribe y administradora del Refugio de Culebra, indicó que no le había sido provisto el documento ambiental.

El primero en levantar un cuestionamiento fue el propio juez González Ortiz, cuando señaló que el documento ambiental no mencionaba a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ni su posición sobre el proyecto, a pesar de que esta corporación pública sería quien compraría la energía generada por las turbinas de viento. La representante de la AAE, Erika Rivera Felicié, quien leyó la ponencia de Díaz Galarza, no pudo explicar la ausencia de estos datos y de otros como la cantidad de consumidores de energía eléctria que viven en Culebra.

Ante los reclamos, al final de la vista la JCA extendió el periodo para hacer comentarios públicos sobre el proyecto hasta el 3 de diciembre. Luego, el proceso seguirá por varias semanas en las que se rendirá un informe a la JCA y esta a su vez remitirá el suyo a la agencia proponente, AAE, y al desarrollador. El proceso incluye que estos reaccionen, enmienden la Declaración de Impacto Ambiental si es necesario, luego una evaluación de un comité interagencial y de la Oficina de Gerencia de Permisos (antes ARPE).

Las turbinas propuestas por Punta Flamenco Windfarm generarían hasta nueve megavatios de energía, equivalente al consumo de 1,950 familias. En Culebra hay menos de 1,300 clientes de la Autoridad de Energía Eléctrica, según el propio González Barahona.

LA AEE no fue consultada

Ayer, la portavoz de la AEE, Edith Seda, indicó vía telefónica que esa corporación pública “no tiene ningún contrato ni endoso relacionado con el citado proyecto de Culebra”. Aseguró que hasta el momento tampoco se les ha consultado. Ayer no hubo representantes de la AEE en la vista.

Varios abogados que representaron a empresarios con fincas en la zona, así como científicos y una planificadora, señalaron incumplimientos con leyes y reglamentos, contradicciones y ausencia de datos en los estudios de la DIAP.

Los licenciados Rosa Corrada Colón y Jorge García Díaz, representantes de Aquasur Corporation, proveyeron evidencia de que Punta Flamenco Windfarm, Inc., identificada como una corporación de Delaware, supuestamente no aparece inscrita en el registro de corporaciones de dicho estado, y tampoco lo estaba en Puerto Rico cuando se presentó el proyecto a la AAE. “La misma fue incorporada en línea en el Departamento de Estado de Puerto Rico a las 5:26 p.m. del 13 de noviembre de 2012 (el pasado martes) y aparece como una corporación doméstica y, por tanto, distinta a la alegada entidad de Delaware”, indicaron en su ponencia.

Además, advirtieron que aunque la DIAP se sometió al amparo de la orden ejecutiva de emergencia energética firmada por el gobernador saliente, Luis Fortuño, incluye desarrollos que no se relacionan con generación de energía como la construcción de cuatro casas, torres de observación y un jardín botánico, entre otros elementos.

Tanto ellos como el licenciado Pedro Reyes Bibiloni y el abogado y también biólogo Luis E. Migenis López destacaron la ausencia de estudios completos de hidrología, de suelo, de flora, fauna, especies sensitivas o en peligro, arqueológicos y del nivel de erosión y sedimentación debido al movimiento de terreno, algo que ya han evidenciado con fotos residentes de Culebra como la vigilante del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Cindymar Villanueva. Esta aseguró que fue demandada por el desarrollador debido a sus denuncias.

“Esto es una propuesta que no resiste ni amerita ser considerada o evaluada por sus méritos, ya sea desde un punto de vista económico, científico ambiental o social, y su análisis seguramente resulte ser un ejercicio bufonesco y futil”, señaló Ruperto Chaparro, director del programa de conservación marina Ses Grant, en una ponencia escrita que leyó la planificadora Carmen Guerrero, quien tampoco apoyó la propuesta.

“Proponer que se perturbe el paisaje de una atracción natural trascendental como la Playa Flamenco de Culebra, que en múltiples ocasiones ha sido denominada como una de las 10 playas más hermosas del mundo, solo puede compararse con una propuesta que pretenda pintarle un bigote a la Mona Lisa”, planteó Chaparro.

Ataque a una comunidad

Para los residentes de Culebra, una isla asediada en el pasado por prácticas que realizaba allí la Marina de Estados Unidos y que eran monitoreadas precisamente desde el enclave del polémico proyecto, el problema no es querer generar energía con fuentes renovables. El problema es el lugar que se ha seleccionado para ello y la manera como se ha querido desarrollar, a espaldas de la comunidad y de las agencias.

Varios culebrenses entrevistados describieron como un patrimonio de la humanidad no solo la Playa Flamenco y su zona de arrecife de coral, también el Bosque de Piedra que existe en los terrenos que González Barahona fue comprando a familias de la isla municipio, así como especies de plantas y animales endémicos y en peligro de extinción. Dijeron lamentar profundamente que desde hace seis años, cuando el desarrollador cerró los accesos a la zona, los niños de Culebra no han podido descubrir las maravillas que allí encierra su isla.

Mientras, González Barahona aseguró que su proyecto es seguro para el ambiente, que ha restaurado un lugar de gran valor natural e histórico (usado en los 70 por el Gobierno de Estados Unidos para desarrollar energía eólica), que aclararán las dudas y que quienes deseen visitar la finca pueden solicitárselo para hacerlo coordinadamente.


Recurso: http://www.elnuevodia.com/rotundorechazoalparqueeolicoenculebra-1388384.html#.UKjg8wfyQEY.facebook

Recurso: Culebra Online
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos