CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Se agota el tiempo para los corales

9/17/2012

0 Comments

 
Picture
Los arrecifes de coral estarán seriamente amenazados aún si el aumento de temperatura global se restringe a 2 grados centígrados, un nivel considerado por algunos científicos como suficiente para evitar los impactos más dañinos del cambio climático, según un nuevo estudio.

"Sin un proceso aún incierto de adaptación o aclimatación, proyectamos que cerca del 70% de los corales sufrirán degradación a largo plazo para 2030, aún en un escenario de medidas de mitigación ambicioso", dijo Katja Frieler, investigadora del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Impacto Climático en Alemania y autora principal del estudio.

"La barrera de aumento global de temperatura que no debe cruzarse para proteger al menos a la mitad de los arrecifes del planeta se sitúa por debajo de 1,5 grados centígrados", señala el documento.

Los científicos advierten que la oportunidad de proteger a los corales de daños causados por el cambio climático están disminuyendo.

"La ventana de oportunidad para preservar la mayoría de los arrecifes que son parte del patrimonio natural mundial es pequeña", señaló Malte Meinshausen, coautor del estudio publicado en la revista Nature Climate Change.

"Y cerraremos por completo esa ventana si continuamos aumentando las emisiones de gases de invernadero durante otra década".

El ojo de un mero que se asoma través de un coral. Sólo el 8% de los arrecifes del Caribe tiene cobertura de coral vivo, según la UICN.


Además del Instituto Potsdam de Investigaciones sobre Cambio Climático, participaron en el estudio científicos de la Universidad de British Columbia en Canadá y las Universidades de Melbourne y Queensland en Australia. Los investigadores utlizaron modelos climáticos para calcular el efecto de difererentes niveles de emisiones de gases de invernadero en 2.160 arrecifes en distintos puntos del planeta.

Las emisiones de dióxido de carbono aumentaron más de 3% en 2011 y la temperature global se ha incrementado 0,8 grados centígrados en el último siglo.

El estudio señala que es probable que el aumento en la temperatura de los océanos cause un blanqueamiento más generalizado e intenso de los corales.

Blanqueamiento y acidificaciónEl rol crucial de los arrecifes de coral está bien documentado.

"Esperamos que los gobiernos del Caribe se den cuenta de que se está acabando el tiempo para los corales y eso tendrá graves implicaciones para el bienestar humano"

"Los arrecifes proveen el hábitat para especies de peces que constituyen el alimento principal de millones de personas que dependen de la pesca. También protegen la costa del impacto de huracanes y son una fuente de ingresos para el sector del turismo. Albergan una gran parte de la biodiversidad en los océanos y han provisto numerosas sustancias valiosas para la medicina", dijo a BBC Mundo Jeremy Jackson, director científico de la Red Mundial de Vigilancia de los Arrecifes Coralinos, Global Coral Reef Monitoring Network, de la Unión para la Conservación de la Naturaleza, UICN.

Jackson señala que los tres principales factores de degradación de los corales son la sobrepesca, la contaminación y el calentamiento y acidificación de los océanos que resulta del aumento en las emisiones de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles.

Los corales derivan gran parte de su energía, así como sus espectaculares colores, de la relación simbiótica con microalgas denominadas zooxanthellae. Pero el aumento de temperatura hace que esa simbiosis vital se quiebre, causando que las algas sean expulsadas del coral que pierde color y se blanquea.

Si bien los corales pueden sobrevivir este blanqueamiento, si el calor persiste pueden morir. "Eso es lo que sucedió en 1998, cuando se estima que el 16% de los corales a nivel mundial se perdió en un periodo único y prolongado de temperaturas elevadas", dijo Frieler.

El otro fenómeno resultante del aumento en las emisiones de gases de invernadero es la acidificación. Los océanos han absorbido cerca de un tercio del dióxido de carbono (CO2) emitido, volviéndose más ácidos.

El CO2 reacciona con el agua formando ácido carbónico y haciendo que disminuya el carbonato de calcio disponible, un elemento esencial para que organismos marinos, desde almejas a erizos, puedan formar sus esqueletos y conchas.

El aumento de temperatura causa que el coral expulse sus algas simbióticas, perdiendo color y una fuente vital de energía.


En los últimos 300 años el pH de los océanos era ligeralmente alcalino, con un promedio de 8,2. Actualmente es de cerca de 8,1, una caída de 0,1 unidades de pH, lo que representa un aumento de cerca de 25% en acidez en los últimos dos siglos.

(El pH o potencial de hidrógeno es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución. La escala de pH va de 0 a 14, siendo ácidas las disoluciones con pH menores a 7. Es una escala logarítmica por lo que pequeña variaciones en los números de la escala representan grandes modificaciones).

Alarma por corales del CaribeOtro estudio divulgado la semana pasada por la UICN concluyó que solo el 8% de los arrecifes en el Caribe muestra una cobertura de coral vivo, en comparación con más del 50% en la década del 70.

"Los corales son los principales constructores de arrecifes, así que a medida que se pierden el índice de crecimiento de los arrecifes declina y puede volverse negativo", dijo Jackson a BBC Mundo.

La UICN instó, entre otras medidas, a aplicar límites a la pesca mediante la instauración de cuotas de captura, a ampliar áreas protegidas marinas y a detener el escurrimiento de nutrientes desde la tierra, así como a reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles.

"Esperamos que los gobiernos del Caribe se den cuenta de que se está acabando el tiempo para los corales y eso tendrá graves implicaciones para el bienestar humano", dijo Jackson a BBC Mundo.

El informe completo sobre el estado de los corales en el Caribe será publicado por la UICN en marzo.

Recurso: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/09/120917_corales_urgencia_am.shtml

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos