CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Vital el desarrollo sustentable del litoral costero

2/16/2014

0 Comments

 
PictureLa comunidad La Perla, en San Juan, es una de las muchas ubicadas en el litoral costero de la Isla, abonando así a la erosión. El continuo aumento en el nivel del mar también abona a la erosión costera. (Archivo)
Por Gerardo E. Alvarado León / galvarado@elnuevodia.com

“Una de las principales reglas del desarrollo sustentable es alinearse con la naturaleza, no combatirla”

-Desconocido

Por más de cuatro décadas, el manejo de las 799 millas lineales de costa en Puerto Rico ha estado enmarcado por usos conflictivos.

Aunque se consideran áreas de alto valor natural y ecológico, las costas albergan buena parte de nuestra “infraestructura crítica”, a saber, aeropuertos, hospitales, termoeléctricas y plantas de acueducto y alcantarillado, entre otras.

Albergan, además, decenas de hoteles que le dan techo a quienes nos visitan y que, según estimados, aportan a la economía local unos $2,000 millones anuales en actividades costeras y playeras.

La escena la completan unidades o proyectos de vivienda, algunos erigidos con todos los permisos y otros que son considerados “construcción informal”.

¿Cómo se llegó a este punto?

La pregunta es válida y las respuestas varían. Pero en consenso, el hecho de que el 24% de nuestras 799 millas lineales de costa ya está urbanizado tiene una causa principal: la falta de criterios uniformes para delimitar o deslindar los bienes de la llamada zona marítimo terrestre (ZMT).

Esa falta de controles quizás responde a lo ambiguo de la definición de la ZMT, lo que hace que cada cual la interprete a su manera. Este concepto evoluciona a partir de la Ley de Aguas de España de 1866, recogida luego por la aún vigente Ley de Puertos de 1880, extensiva a Puerto Rico en 1886.

Así, la Ley 151-1968, mejor conocida como Ley de Muelles y Puertos, establece que la ZMT es “el espacio de las costas de Puerto Rico que baña el mar en su flujo y reflujo,  en donde son sensibles a las mareas, y las mayores olas en los temporales en donde las mareas no son sensibles, e incluye los terrenos ganados al mar y las márgenes de los ríos hasta el sitio en que sean navegables o se hagan sensibles las mareas”.

Como era de esperarse, la aplicación de esta definición llegó hasta el Tribunal Supremo.

En noviembre de 2009, el alto foro judicial resolvió que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), agencia que tiene el deber de “deslinde y saneamiento” de la ZMT, debe utilizar el criterio de “el mar en su flujo y reflujo” si el terreno a deslindar es sensible a las mareas; mientras que el criterio de “las mayores olas en los temporales” debe emplearse en terrenos donde las mareas no son sensibles.

Nuevo sistema

A dos meses de su llegada a La Fortaleza -y en un intento por aclarar la extensión de la ZMT y dejar en el pasado la definición actual-, el gobernador Alejandro García Padilla le ordenó a la secretaria del DRNA, Carmen Guerrero, completar en un año el deslinde de la polémica área.

El miércoles pasado, Guerrero y su equipo de trabajo presentaron el Sistema de Referencia Oficial de la ZMT, herramienta con la que no solo aspiran a “asegurar” el desarrollo sustentable del litoral costero, sino también a proteger vida y propiedad.

Según explicó Ernesto Díaz, director del Programa de Manejo de la Zona Costanera del DRNA, el nuevo sistema considera la mejor información disponible sobre los criterios necesarios para realizar deslindes en la ZMT, como datos de mareas, controles geodésicos, líneas de vegetación, indicadores físico-bióticos y fotos áreas, entre otros.

“Fuimos segmento a segmento por toda la costa e hicimos la línea de referencia de la ZMT. Este sistema da confiabilidad para cualquier proceso de agrimensura en la costa”, dijo.

Guerrero, por su parte, indicó que con el nuevo sistema “ya no se evaluará la Isla de forma fragmentada o caso a caso, sino de forma estandarizada”.

“Lo que queremos con este sistema es dar certeza en los procesos administrativos, para que los proponentes de proyectos estén claros de por dónde ir; esta línea de referencia los va a ayudar en la búsqueda de los permisos de construcción”, afirmó la secretaria.

Ambos funcionarios coincidieron en que el Sistema de Referencia Oficial de la ZMT servirá para guiar el futuro desarrollo del 76% de las 799 millas lineales de costa sin urbanizar.

Destacaron, su vez, que el sistema cobra relevancia y considera el contexto actual de cambio climático, al que se le atribuyen consecuencias como el aumento continuo en el nivel del mar, erosión costera y eventos atmosféricos cada vez más extremos.

“Un buen inicio”

Para Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (UPR); y el oceanógrafo físico, Aurelio Mercado, la creación del nuevo sistema constituye “un buen inicio” en el intento de homogenizar el manejo de la ZMT.

“Ahora mismo no hay deslindes hechos en muchas áreas de la ZMT y con este sistema ya los habría. En ese sentido, es una ventaja”, dijo Chaparro.

“Es un buen inicio porque de antemano las personas que quieren desarrollar un proyecto saben dónde están paradas. Si su proyecto cayó tierra adentro, no tienen problemas. Pero si cayó dentro de la ZMT, sí tienen problemas y tienen que bregar con las posibles consecuencias”, agregó Mercado, a quien le “preocupan” los casos de proyectos urbanos que “se puedan colar” en el litoral costero.

Ante esa posibilidad, Guerrero explicó que una vez el nuevo sistema esté “establecido y aprobado”, el Reglamento 4860 del DRNA -que requiere ser enmendado- dispondrá para que los proyectistas “argumenten” si su deslinde no coincide con el de la agencia.

“Cada proponente tiene que hacer el deslinde de su proyecto, pero con el nuevo sistema ya tienen un referencia oficial. Si existiera alguna diferencia, podrán presentar información para que argumenten que la línea establecida con sus agrimensores es distinta a la nuestra. El Reglamento 4860 permitirá eso”, sostuvo Guerrero.

Chaparro y Mercado también señalaron que el Sistema de Referencia Oficial de la ZMT “no puede eliminar” las visitas de campo de los expertos del DRNA para validar los deslindes. Esto, según dijeron, porque el ambiente costero es bien variable y requiere deslindes físicos.

“Unas veces la arena se retira y entra más el agua; eso depende de la temporada del año. Siempre se necesita validar los deslindes con un agrimensor de campo”, afirmó Chaparro.

Mercado, entretanto, dijo que su “única crítica” al nuevo sistema es que supuestamente “no considera” el aspecto del oleaje, pese a estar incluido en la definición de la ZMT.

“Con la erosión rampante que hay en la Isla, muchísimos terrenos que ahora caen fuera de la ZMT caerán dentro de 10 o 15 años. El aumento en el nivel del mar es un hecho”, declaró Mercado, al poner en duda que el nuevo sistema considere aspectos del cambio climático, como asegura el DRNA.

“La única manera de considerar cambio climático, particularmente erosión costera, es pronosticando dónde va a estar la orilla de aquí a 50 o 75 años e imponiendo restricciones de construcción en esas zonas. Ese mecanismo ya lo usan en todas partes del mundo, excepto en Puerto Rico”, lamentó.

Llamado al DRNA

Más que contar con el nuevo sistema, la coyuntura actual debe servirle al DRNA para “internalizar” que su deber ministerial es proteger la ZMT, ya que se trata de un bien de dominio público, es decir, para el disfrute de todos, opinió Érika Fontánez, catedrática de la Escuela de Derecho de la UPR y experta en derecho de propiedad.

“En la práctica, el DRNA respondía a las peticiones de desarrollo en vez de tomar la iniciativa para proteger la zona. Los deslindes se hacían caso a caso, lo que impidió que el área se desarrollara de manera holística. Como el mercado dictaba la forma en que se desarrollaba la ZMT, lo que había era desparrame e inconsistencia en la aplicación de la política pública”, dijo.

Fontánez, por lo tanto, urgió al DRNA a no seguir reaccionando en función de quienes quieren “explotar” los bienes de dominio públicot y en cambio “mantenerse firme” en la defensa de una de las zonas más impactadas.

La expectativa del DRNA es que el Sistema de Referencia Oficial de la ZMT esté funcionado cabalmente en agosto o septiembre próximos. Durante este mes y el próximo, la agencia celebrará varias reuniones públicas buscando “fortalecer” la herramienta.


Recurso: http://www.elnuevodia.com/vitaleldesarrollosustentabledellitoralcostero-1712863.html


0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos