Carey de Concha- Hawksbill Turtle

Carey en Carlos Rosario, Culebra (Foto por Montañez)
Esta tortuga marina pertenece a la familia Cheloniidae, al orden Chelonia (Testudinata) y es de las tortugas que más frecuenta las costas de Puerto Rico. Actualmente, se encuentra en peligro de extinction y se distingue por tener uno de los caparazones más bonitos entre las tortugas acuáticas. Este está formado por placas de color café y amarillo de forma imbricada (Villanueva, L-coquipr.com). Locales tienden a saquear los nidos y capturar la madre con fines de vender su concha y para consumir su carne. Por otro lado, estas son afectadas directamente por la contaminacion lumínica ya que los neonatos se desorientan al utilizar la luz como guía al eclosionar. Entre los peligros que esta enfrenta se encuentran la gran variedad de depredadores que tienen en tierra como los perros, aves marinas, cangrejos y en mar los tiburones grandes. Es bien parecida al peje blanco, pero se diferencia por tener dos pares de placas en medio de sus ojos y su pico es afilado.
Esta habita en los arrecifes de coral, alimentandose de algas, esponjas marinas, erizos blancos y moluscos. El carey puede anidar varias veces durante el mismo año y en diferentes lugares. Normalmente anida 100 huevos cerca de un área con vegetación. Esto diferencia el carey de las demás tortugas que anidan en áreas completamente de arena. El nido dura unos 60 dias en incubación, similar a las demás tortugas marinas. En Puerto Rico, anida mayormente en Guánica, Mayaguez, Añasco, Arecibo, Isla Verde y Maunabo. También anida en la Isla de Mona y en Culebra. Esta tortuga está protegido por las leyes federales y estatales desde el 1970.
Referencia: Villanueva, L. www.coquipr.com
Fotos por Alfredo Montañez
Esta habita en los arrecifes de coral, alimentandose de algas, esponjas marinas, erizos blancos y moluscos. El carey puede anidar varias veces durante el mismo año y en diferentes lugares. Normalmente anida 100 huevos cerca de un área con vegetación. Esto diferencia el carey de las demás tortugas que anidan en áreas completamente de arena. El nido dura unos 60 dias en incubación, similar a las demás tortugas marinas. En Puerto Rico, anida mayormente en Guánica, Mayaguez, Añasco, Arecibo, Isla Verde y Maunabo. También anida en la Isla de Mona y en Culebra. Esta tortuga está protegido por las leyes federales y estatales desde el 1970.
Referencia: Villanueva, L. www.coquipr.com
Fotos por Alfredo Montañez