Comite Educativo del Tinglar en Puerto Rico

Educación, Protección y Conciencia por Coriacea en Ocean Park y Condado
Este comité se dedica es un grupo de jóvenes universitarios (CESAM) en unión a la comunidad costera de Ocean Park y Condado; por nuestra pasión ambiental y determinación por conservar la tortuga más grande del mundo y en peligro de extinción: Dermochelys coriacea (el tinglar). En la época de eclosión del 2011, tuvimos la oportunidad de conocer el anidaje y nacimiento de estas, experiencia que nos tocó sentimentalmente. No obstante, la falta de conocimiento y de coordinación de parte de los observadores y la gran cantidad de desperdicios sólidos que había cerca de los nidos deslució el evento. Por esto, nos comprometemos en:
· Promover la vigilancia de los anidaje de tinglares y documentar sus hábitos en época de eclosión para su éxito reproductivo.
· Realizar recogido de costas, enfocándonos igualmente en colillas de cigarrillo, en la Playa de Ocean Park y Condado.
· Realizar investigación relacionada a los anidaje de tinglar y la supervivencia de los neonatos
· Ofrecer charlas y orientaciones para concienciar los visitantes y residente de Ocean Park y Condado sobre el impacto ambiental de las colillas de cigarrillo en la playa y sobre los anidaje de tinglar.
Este comité tiene fin de educar e integrar la población estudiantil en los esfuerzos de conservación del tinglar. Organizar y coordinar a las distintas disciplinas de la Universidad para que se involucren en los proyectos de conservación de las tortugas marinas y que tomen conciencia de la importancia ecológica que tienen estas y la playa de Ocean Park y Condado como parque natural. Además, queremos educar e integrar a los visitantes de esta playa.
Nuestra meta es que el éxito reproductivo del tinglar mejore a un 100%, mantener la playa de Ocean Park y Condado limpia y educar los visitantes y residentes sobre la vida marina que habita la playa.
Los miembros del CETIPUR están debidamente certificados y poseen los permisos requeridos por el Departamento de Recursos Naturales para trabajar con esta especie en peligro de extinción.
Este comité se dedica es un grupo de jóvenes universitarios (CESAM) en unión a la comunidad costera de Ocean Park y Condado; por nuestra pasión ambiental y determinación por conservar la tortuga más grande del mundo y en peligro de extinción: Dermochelys coriacea (el tinglar). En la época de eclosión del 2011, tuvimos la oportunidad de conocer el anidaje y nacimiento de estas, experiencia que nos tocó sentimentalmente. No obstante, la falta de conocimiento y de coordinación de parte de los observadores y la gran cantidad de desperdicios sólidos que había cerca de los nidos deslució el evento. Por esto, nos comprometemos en:
· Promover la vigilancia de los anidaje de tinglares y documentar sus hábitos en época de eclosión para su éxito reproductivo.
· Realizar recogido de costas, enfocándonos igualmente en colillas de cigarrillo, en la Playa de Ocean Park y Condado.
· Realizar investigación relacionada a los anidaje de tinglar y la supervivencia de los neonatos
· Ofrecer charlas y orientaciones para concienciar los visitantes y residente de Ocean Park y Condado sobre el impacto ambiental de las colillas de cigarrillo en la playa y sobre los anidaje de tinglar.
Este comité tiene fin de educar e integrar la población estudiantil en los esfuerzos de conservación del tinglar. Organizar y coordinar a las distintas disciplinas de la Universidad para que se involucren en los proyectos de conservación de las tortugas marinas y que tomen conciencia de la importancia ecológica que tienen estas y la playa de Ocean Park y Condado como parque natural. Además, queremos educar e integrar a los visitantes de esta playa.
Nuestra meta es que el éxito reproductivo del tinglar mejore a un 100%, mantener la playa de Ocean Park y Condado limpia y educar los visitantes y residentes sobre la vida marina que habita la playa.
Los miembros del CETIPUR están debidamente certificados y poseen los permisos requeridos por el Departamento de Recursos Naturales para trabajar con esta especie en peligro de extinción.
4to nido de la calle Santa Ana excavado luego de 72 dias de incubación

Reporte de Feliciano
Datos de la excavación
Excavación comenzó a las 7:00pm. Un total de 57 huevos sin fertilizar fueron excavados. Hubo solamente un huevo que pudo eclosionar, y el neonato, estaba sumamente débil, por lo cual se asistió hasta la linea de agua por la pérdida de energía. Se observó que tan pronto el neonato se puso cerca de la orilla del mar dió una vuelta de 360 grados y unió sus dos aletas delanteras y subió su cuerpo como signo de respiración profunda. Esto lo hizo varias veces hasta tomar fuerzas y entonces, comenzó a arrastrarse hasta llegar al agua. Sus movimientos fueron fuertes y contínuos. Este neonato se le llamó Valeria, por un miembro del cuerpo de voluntarios, que estuvo desde el dia 59 patrullando este nido.
Video editado por miembro de la comunidad de Ocean Park- Manuel Baez
Noticia por Primera Hora del acontecimiento
Abajo- Video tomado por miembro de la comunidad de Ocean Park- Hilda Benitez
Datos de la excavación
Excavación comenzó a las 7:00pm. Un total de 57 huevos sin fertilizar fueron excavados. Hubo solamente un huevo que pudo eclosionar, y el neonato, estaba sumamente débil, por lo cual se asistió hasta la linea de agua por la pérdida de energía. Se observó que tan pronto el neonato se puso cerca de la orilla del mar dió una vuelta de 360 grados y unió sus dos aletas delanteras y subió su cuerpo como signo de respiración profunda. Esto lo hizo varias veces hasta tomar fuerzas y entonces, comenzó a arrastrarse hasta llegar al agua. Sus movimientos fueron fuertes y contínuos. Este neonato se le llamó Valeria, por un miembro del cuerpo de voluntarios, que estuvo desde el dia 59 patrullando este nido.
Video editado por miembro de la comunidad de Ocean Park- Manuel Baez
Noticia por Primera Hora del acontecimiento
Abajo- Video tomado por miembro de la comunidad de Ocean Park- Hilda Benitez
3era Eclosión en Ocean Park del 2013- Junio 17
Video editado y tomado por Wilfredo Faisco del grupo tortuguero comunitario de Ocean Park y Condado
Video editado y tomado por Pablo Ascanio- voluntario del CESAM
Video editado y tomado por Pablo Ascanio- voluntario del CESAM
2nda Eclosión en Ocean Park del 2013- Junio 15

Comienzo de la eclosión en Ocean Park (Foto por Montañez)
Eclosión en Ocean Park! En el día 69, salieron los neonatos del segundo nido en la calle Yardley.
Gracias a todos los espectadores por la cooperación para seguir el protocolo de la eclosión, gracias a todos los miembros de la comunidad de Ocean Park y al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el ambiente de la eclosión lo más natural posible y recolectar los datos.
Gracias a todos los espectadores por la cooperación para seguir el protocolo de la eclosión, gracias a todos los miembros de la comunidad de Ocean Park y al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el ambiente de la eclosión lo más natural posible y recolectar los datos.
Temporada Anidaje Tinglar 2013

Tinglar llegando al mar luego de anidaje en Ocean Park (Foto por Montañez)
Censo Anidajes Actualizado
Ocean Park y Condado-->15 nidos
Isla Verde--> 4 nidos
En esta temporada de anidaje, en Ocean Park y Condado se han reportado 14 anidajes de tinglar, número más alto en comparación a otros años como en el 2012 que hubo solamente 7 nidos en Ocean Park y Isla Verde.
Fotos por Jorge Gutiérrez, Alfredo Montañez, Eddie Valdés y Tiffanie Cobb
Nota aclaratoria: Las fotografías tomadas al tinglar se realizaron sin flash, y aquellas en las cuales si se utilizó, fue en el momento de llegar al agua luego de anidar.
Ocean Park y Condado-->15 nidos
Isla Verde--> 4 nidos
En esta temporada de anidaje, en Ocean Park y Condado se han reportado 14 anidajes de tinglar, número más alto en comparación a otros años como en el 2012 que hubo solamente 7 nidos en Ocean Park y Isla Verde.
Fotos por Jorge Gutiérrez, Alfredo Montañez, Eddie Valdés y Tiffanie Cobb
Nota aclaratoria: Las fotografías tomadas al tinglar se realizaron sin flash, y aquellas en las cuales si se utilizó, fue en el momento de llegar al agua luego de anidar.
Perfiles de Costa en Ocean Park
Meses monitoreados- Septiembre, Octubre, Noviembre, Enero/
4ta Eclosión en Ocean Park del 2012- Julio 25

Último neonato llegando al mar
Eclosión exitosa en Ocean Park! En el día 59, salieron los neonatos del cuarto nido en la calle Yardley.
Datos 4to nido
65 cascarones encontrados
93 neonatos + 3 salvados
2 muertos
Eclosión:4:10pm-5:44pm
Excavamos desde las 4:56pm-
39 huevos falsos
5:44pm ultima al agua
Nido de 1.5m de profundidad
Distancia de la costa- 30m
Fotos por Grace Matos, Peter Delgado, JL Beltrán, Myrna Rodriguez & Ricardo Alcaraz
Gracias a todos los espectadores (más de 300 espectadores) por la cooperación para seguir el protocolo de la eclosión, gracias a todos los miembros de la comunidad de Ocean Park y los participantes del Festival de la Colilla, en el dia de hoy, Dia de la Constitución. Gracias mil al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el ambiente de la eclosión lo más natural posible .
Datos 4to nido
65 cascarones encontrados
93 neonatos + 3 salvados
2 muertos
Eclosión:4:10pm-5:44pm
Excavamos desde las 4:56pm-
39 huevos falsos
5:44pm ultima al agua
Nido de 1.5m de profundidad
Distancia de la costa- 30m
Fotos por Grace Matos, Peter Delgado, JL Beltrán, Myrna Rodriguez & Ricardo Alcaraz
Gracias a todos los espectadores (más de 300 espectadores) por la cooperación para seguir el protocolo de la eclosión, gracias a todos los miembros de la comunidad de Ocean Park y los participantes del Festival de la Colilla, en el dia de hoy, Dia de la Constitución. Gracias mil al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el ambiente de la eclosión lo más natural posible .
2nda y 3era Eclosión en Ocean Park del 2012- Julio 17

Eclosión Último Trolley
Eclosión exitosa en el Ultimo Trolley, Ocean Park! En el día 61, salieron los neonatos del segundo y tercer nido.
Datos 2ndo nido Ultimo Trolley:
29 neonatos/ 29 huevos en total -->100%
0 muertos
1 salvado
Eclosión: 10:55pm-11:05pm
Excarbamos desde las 11:06pm
86 huevos falsos
Nido de 3.05 pies de profundidad
Datos 3er nido
68 huevos en total
4 muertos
4 salvados
31 huevos falsos
Nido de 2. 26 pies de profundidad
Fotos por Alfredo Montañez y Zoelie Ocasio
Gracias a a cooperación de la comunidad de Ocean Park y los espectadores/ visitantes en el dia de hoy. Gracias mil al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el protocolo y el ambiente natural de la eclosión. Los esperamos el proximo 25 de julio en Ocean Park desde las 8am estaremos con la campaña de Educacion en acción, haciendo una cuantificación de basura y colillas de cigarrillos en el Festival de la Colillas. Participa y se parte del cambio/ acción este próximo dia de la Constitución! Dejemos Ocean Park limpio de basura para la eclosión del 25 a las 5:00pm. Los esperamos!
Datos 2ndo nido Ultimo Trolley:
29 neonatos/ 29 huevos en total -->100%
0 muertos
1 salvado
Eclosión: 10:55pm-11:05pm
Excarbamos desde las 11:06pm
86 huevos falsos
Nido de 3.05 pies de profundidad
Datos 3er nido
68 huevos en total
4 muertos
4 salvados
31 huevos falsos
Nido de 2. 26 pies de profundidad
Fotos por Alfredo Montañez y Zoelie Ocasio
Gracias a a cooperación de la comunidad de Ocean Park y los espectadores/ visitantes en el dia de hoy. Gracias mil al cuerpo de voluntarios Cesam Sociedad Ambiente Marino por mantener el protocolo y el ambiente natural de la eclosión. Los esperamos el proximo 25 de julio en Ocean Park desde las 8am estaremos con la campaña de Educacion en acción, haciendo una cuantificación de basura y colillas de cigarrillos en el Festival de la Colillas. Participa y se parte del cambio/ acción este próximo dia de la Constitución! Dejemos Ocean Park limpio de basura para la eclosión del 25 a las 5:00pm. Los esperamos!
1era Eclosión en Ocean Park del 2012- Julio 8

Voluntarios CESAM excarbando el nido
Eclosión Exitosa en Ocean Park! En el dia 62, salieron los neonatos del primer nido de Ocean Park localizado en la calle Santa Cecilia.
Datos:
64 neonatos (65 total)
4 muertos
1 salvados (10:04pm)
9:14pm-9:38pm
Excarbamos desde las 10:04pm
52 huevos falsos
3 pies de profundidad el nido
Gracias a todos los miembros de la comunidad y al público que cooperaron al 100%. Gracias al grupo de trabajo de Cesam Sociedad Ambiente Marino y a la comunidad, por manejar la eclosión y salvar ese último neonato.
Fotos por Alfredo Montañez y Abigail Cruz
Ver más fotos.
Datos:
64 neonatos (65 total)
4 muertos
1 salvados (10:04pm)
9:14pm-9:38pm
Excarbamos desde las 10:04pm
52 huevos falsos
3 pies de profundidad el nido
Gracias a todos los miembros de la comunidad y al público que cooperaron al 100%. Gracias al grupo de trabajo de Cesam Sociedad Ambiente Marino y a la comunidad, por manejar la eclosión y salvar ese último neonato.
Fotos por Alfredo Montañez y Abigail Cruz
Ver más fotos.
1era Eclosión en Condado Julio 8/2012

Primeros neonato saliendo del nido
Eclosión en Condado! Salieron los neonatos en Condado, localizado frente la Concha.
Datos:
27 neonatos
1 muertos
5:30pm
Excarbamos desde las 7pm
3.5 pies de profundidad el nido
Fotos por Joshua Colón
Por Miprv.com
El usuario de Twitter Joshua Colón (@jcolono) compartió en la noche del 8 de julio una foto por esa red social una foto del nacimiento de tinglares (tortugas marinas) en la playa localizada en la parte posterior del hotel La Concha en El Condado en San Juan.
El tinglar es la tortuga marina más grande del mundo que se encuentra en peligro de extinción. La especie visita las costas de Puerto Rico para anidar durante los meses de marzo a julio.
El tinglar es una especie críticamente amenazada, lo que significa que puede estar en peligro de extinción en un futuro cercano. Entre los factores que atentan contra su supervivencia está la pérdida de lugares donde anidar, la destrucción de sus nidos y el robo de sus huevos. La pesquería de arrastre también es responsable de lastimar tortugas que quedan enredadas en los anzuelos de arrastre.
La contaminación de mares y costas no facilitan la vida de estas tortugas. Es necesario educar a la comunidad y muy en especial a los residentes de las áreas costeras sobre la importancia de proteger esta especie única que nos visita cada año.
Recurso: http://www.miprv.com/reportan-nacimiento-de-tinglares-detras-del-hotel-la-concha-en-el-condado/
Datos:
27 neonatos
1 muertos
5:30pm
Excarbamos desde las 7pm
3.5 pies de profundidad el nido
Fotos por Joshua Colón
Por Miprv.com
El usuario de Twitter Joshua Colón (@jcolono) compartió en la noche del 8 de julio una foto por esa red social una foto del nacimiento de tinglares (tortugas marinas) en la playa localizada en la parte posterior del hotel La Concha en El Condado en San Juan.
El tinglar es la tortuga marina más grande del mundo que se encuentra en peligro de extinción. La especie visita las costas de Puerto Rico para anidar durante los meses de marzo a julio.
El tinglar es una especie críticamente amenazada, lo que significa que puede estar en peligro de extinción en un futuro cercano. Entre los factores que atentan contra su supervivencia está la pérdida de lugares donde anidar, la destrucción de sus nidos y el robo de sus huevos. La pesquería de arrastre también es responsable de lastimar tortugas que quedan enredadas en los anzuelos de arrastre.
La contaminación de mares y costas no facilitan la vida de estas tortugas. Es necesario educar a la comunidad y muy en especial a los residentes de las áreas costeras sobre la importancia de proteger esta especie única que nos visita cada año.
Recurso: http://www.miprv.com/reportan-nacimiento-de-tinglares-detras-del-hotel-la-concha-en-el-condado/
Educación en Acción: Noche de San Juan

Educación en Acción.
Actividad : Concienciación en la Noche de San Juan - Campaña auspiciada por Scuba Dogs
Objetivo: Reúsa, Recicla y Sé Proactivo
Fecha: 23 de junio del 2012
Lugar: Ocean Park y Condado- “Último Trolley”
El objetivo de este evento no se limitó a recoger la basura de los demás. Por nuestra cultura y estética paisajista como también por la vida marina que habita en ellas, fuimos a educar y concienciar a los visitantes, niños, adolescentes y adultos, sobre la conservación y protección de nuestras playas, como es el caso de Ocean Park, donde anida el tinglar, la tortuga más grande del mundo y en peligro de extinción.
Actualmente, Ocean Park alberga cuatro nidos que contienen entre 100 a 150 huevos y todo parece indicar que son de un mismo tinglar debido al rango de tiempo de 10 días que ha tomado entre un anidaje y otro. Al nacer, los neonatos tienen que enfrentar un sinnúmero de factores antropogénicos como lo es la contaminación tanto lumínica como por ruido y por desperdicios sólidos.
Esta actividad tuvo como misión educar a los visitantes con el ejemplo sobre los impactos que la basura tiene en las playas. Nos enfocamos en crear conciencia, a través de la separación para reciclaje, sobre el impacto negativo que representa el plástico , aluminio y las colillas de cigarrillo hacia el ambiente. Según estadísticas de los recogidos de costas mundiales, las colillas ocupan el primer lugar entre los desperdicios sólidos. Además, un solo filtro es suficiente para contaminar 3 litros de agua de mar, ya que están hechos para absorber alquitrán y productos químicos tóxicos (cadmio, plomo y arsénico) que al entrar en contacto con el agua se disuelven. No menos importante es el hecho de que son fácilmente confundidas como alimento por especies marinas y se han encontrado restos de colillas en el sistema digestivo, entre ellas nuestro adorado tinglar en el que se han encontrado tumores producidos por colillas abandonadas en la playa.
En la comitiva de cumplir nuestra misión de concienciar a la ciudadanía sobre la protección y conservación de nuestros recursos marinos, el Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino en colaboración con ATIPUR, organización sin fines de lucro que se compone por miembros de la comunidad de Ocean Park, y además auspiciadores como el Estuario de la Bahía de San Juan, Scuba Dogs, Garnier y Joe Coquí Corp. logramos exitosamente comunicarnos con el público en la noche de San Juan. Trabajamos voluntariamente de 7:30 am hasta las 4:00 am. Se recogieron para reciclaje aproximadamente unas 616 latas, 670 botellas de plástico y 354 botellas de vidrio. También se recogieron 40 bolsas de basura y 16 neveras de “foam”. Según los datos de la compañía privada, Mangual Cleaning Services, la basura generada este año en la actividad fue una cuarta parte de la del año anterior, en el cual necesito cuatro camiones de basura para recogerla, mientras este año se necesitó solo un camión.
En la zona del Ultimo Trolley hubo una tarima en la cual quisimos comunicar nuestro mensaje pero desafortunadamente no nos brindaron el espacio. Queremos agradecer a la Policía Municipal de San Juan y los vigilantes del DRNA quienes estuvieron presente con la protección y vigilancia del evento, a la comunidad de Ocean-Park, los jóvenes de Puerto Rico por hacer la diferencia, a toda la ciudadanía en general quienes nos dieron de su tiempo y su espacio para escuchar, conversar y ayudar. Estamos bien contentos con el desempeño de nuestros colaboradores y voluntarios. Entre los voluntarios, participaron 35 universitarios del CESAM, 10 personas contratadas por Garnier, 8 personas del ATIPUR y 3 voluntarios de Scuba Dogs.
El evento consistió principalmente en proteger las áreas de anidaje del tinglar, divulgar información sobre el problema de los desperdicios sólidos y promover el reciclaje. Se realizaron varios actos artísticos con fines de concienciar y llamar la atención de los visitantes. Para nuestro sorpresa, los que más se solidarizaron con nosotros y nos ayudaron a recoger fueron los niños que disfrutaban de la actividad con su familia.
Ocean Park es conocida por ser una playa muy concurrida lo cual es favorable para la comunidad, pero a la vez genera un gran problema de disposición de desperdicios sólidos por falta de colaboración de sus usuarios. Aunque se realizaron esfuerzos hasta las 2:30am, Ocean Park quedó inundado de basura, sin embargo, muchos de los visitantes salieron conscientes sobre la importancia del tinglar en Puerto Rico y de reciclar.
Es de vital importancia educar y dar el ejemplo sobre como desarrollar un estilo de vida en el cual se involucre el reciclaje respetando no tan sólo al prójimo sino extendiendo nuestra visión ética hacia las demás especies de animales que habitan en Puerto Rico. No podemos depender del gobierno. El poder del cambio está en nosotros los puertorriqueños, que debemos dejar el individualismo y conformismo a un lado. Analizando desde una perspectiva diferente que nos encamine hacia un proyecto de País que nos una y comprometa con el desarrollo de nuevos valores sociales a tono con los cambios que estamos viviendo. Debemos aprender a disfrutar de nuestras fiestas culturales en armonía con la naturaleza.
“7 Billones de personas/ 5 Océanos /1 MUNDO
Compartimos el agua, el aire, la tierra; pero el ecosistema marino NO tiene porque compartir nuestra basura! Disfruten con consciencia, actúa con el ejemplo...” C.E.S.A.M.
“Descubriendo y protegiendo porque conservar un cuarto del planeta no es suficiente” S.A.M.
Actividad : Concienciación en la Noche de San Juan - Campaña auspiciada por Scuba Dogs
Objetivo: Reúsa, Recicla y Sé Proactivo
Fecha: 23 de junio del 2012
Lugar: Ocean Park y Condado- “Último Trolley”
El objetivo de este evento no se limitó a recoger la basura de los demás. Por nuestra cultura y estética paisajista como también por la vida marina que habita en ellas, fuimos a educar y concienciar a los visitantes, niños, adolescentes y adultos, sobre la conservación y protección de nuestras playas, como es el caso de Ocean Park, donde anida el tinglar, la tortuga más grande del mundo y en peligro de extinción.
Actualmente, Ocean Park alberga cuatro nidos que contienen entre 100 a 150 huevos y todo parece indicar que son de un mismo tinglar debido al rango de tiempo de 10 días que ha tomado entre un anidaje y otro. Al nacer, los neonatos tienen que enfrentar un sinnúmero de factores antropogénicos como lo es la contaminación tanto lumínica como por ruido y por desperdicios sólidos.
Esta actividad tuvo como misión educar a los visitantes con el ejemplo sobre los impactos que la basura tiene en las playas. Nos enfocamos en crear conciencia, a través de la separación para reciclaje, sobre el impacto negativo que representa el plástico , aluminio y las colillas de cigarrillo hacia el ambiente. Según estadísticas de los recogidos de costas mundiales, las colillas ocupan el primer lugar entre los desperdicios sólidos. Además, un solo filtro es suficiente para contaminar 3 litros de agua de mar, ya que están hechos para absorber alquitrán y productos químicos tóxicos (cadmio, plomo y arsénico) que al entrar en contacto con el agua se disuelven. No menos importante es el hecho de que son fácilmente confundidas como alimento por especies marinas y se han encontrado restos de colillas en el sistema digestivo, entre ellas nuestro adorado tinglar en el que se han encontrado tumores producidos por colillas abandonadas en la playa.
En la comitiva de cumplir nuestra misión de concienciar a la ciudadanía sobre la protección y conservación de nuestros recursos marinos, el Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino en colaboración con ATIPUR, organización sin fines de lucro que se compone por miembros de la comunidad de Ocean Park, y además auspiciadores como el Estuario de la Bahía de San Juan, Scuba Dogs, Garnier y Joe Coquí Corp. logramos exitosamente comunicarnos con el público en la noche de San Juan. Trabajamos voluntariamente de 7:30 am hasta las 4:00 am. Se recogieron para reciclaje aproximadamente unas 616 latas, 670 botellas de plástico y 354 botellas de vidrio. También se recogieron 40 bolsas de basura y 16 neveras de “foam”. Según los datos de la compañía privada, Mangual Cleaning Services, la basura generada este año en la actividad fue una cuarta parte de la del año anterior, en el cual necesito cuatro camiones de basura para recogerla, mientras este año se necesitó solo un camión.
En la zona del Ultimo Trolley hubo una tarima en la cual quisimos comunicar nuestro mensaje pero desafortunadamente no nos brindaron el espacio. Queremos agradecer a la Policía Municipal de San Juan y los vigilantes del DRNA quienes estuvieron presente con la protección y vigilancia del evento, a la comunidad de Ocean-Park, los jóvenes de Puerto Rico por hacer la diferencia, a toda la ciudadanía en general quienes nos dieron de su tiempo y su espacio para escuchar, conversar y ayudar. Estamos bien contentos con el desempeño de nuestros colaboradores y voluntarios. Entre los voluntarios, participaron 35 universitarios del CESAM, 10 personas contratadas por Garnier, 8 personas del ATIPUR y 3 voluntarios de Scuba Dogs.
El evento consistió principalmente en proteger las áreas de anidaje del tinglar, divulgar información sobre el problema de los desperdicios sólidos y promover el reciclaje. Se realizaron varios actos artísticos con fines de concienciar y llamar la atención de los visitantes. Para nuestro sorpresa, los que más se solidarizaron con nosotros y nos ayudaron a recoger fueron los niños que disfrutaban de la actividad con su familia.
Ocean Park es conocida por ser una playa muy concurrida lo cual es favorable para la comunidad, pero a la vez genera un gran problema de disposición de desperdicios sólidos por falta de colaboración de sus usuarios. Aunque se realizaron esfuerzos hasta las 2:30am, Ocean Park quedó inundado de basura, sin embargo, muchos de los visitantes salieron conscientes sobre la importancia del tinglar en Puerto Rico y de reciclar.
Es de vital importancia educar y dar el ejemplo sobre como desarrollar un estilo de vida en el cual se involucre el reciclaje respetando no tan sólo al prójimo sino extendiendo nuestra visión ética hacia las demás especies de animales que habitan en Puerto Rico. No podemos depender del gobierno. El poder del cambio está en nosotros los puertorriqueños, que debemos dejar el individualismo y conformismo a un lado. Analizando desde una perspectiva diferente que nos encamine hacia un proyecto de País que nos una y comprometa con el desarrollo de nuevos valores sociales a tono con los cambios que estamos viviendo. Debemos aprender a disfrutar de nuestras fiestas culturales en armonía con la naturaleza.
“7 Billones de personas/ 5 Océanos /1 MUNDO
Compartimos el agua, el aire, la tierra; pero el ecosistema marino NO tiene porque compartir nuestra basura! Disfruten con consciencia, actúa con el ejemplo...” C.E.S.A.M.
“Descubriendo y protegiendo porque conservar un cuarto del planeta no es suficiente” S.A.M.
Convocatoria: Noche de San Juan 23/junio/2012
La Noche de San Juan, una noche llena de cultura puertorriqueña. Donde la tradicion por alejar los males brinda un espacio de disfrute y celebracion en los sistemas costeros y hogares. Este año para desarrollar espacios donde se mantenga la armonia con la naturaleza; actuemos con el ejemplo y eduquemos al projimo. Utilizemos nuestros valores; asi mediante el respeto con nuestros compatriotas podemos compartir nuestros conocimientos sobre las especies con las cuales compartimos los espacios y habitats naturales. En especial los anidaje de tinglar (ubicadas en diversas playas d PR, ej. Ocean Park), los arrecifes de coral y la vida marina/costera que es impactada por diversos factores humanos (ej. contaminacion por los desperdicios solidos, contaminacion luminica y de ruido); cuando la importancia ecologica de estos ecosistemas no es tomada en consideracion.
Asi que mañana atrevamonos a disfrutar en conjunto de nuestos bienes patrimoniales, ¡por que las playas son del pueblo Puertorriqueño y asi debemos mantenerlas!. Limpias y protegidas por la comunidad, para asi asegurar la conservacion y prevalencia de los recursos para futuros disfrute y nuestras futuras generaciones.
Te invito mañana a que nos acompañes @ Ocean Park y todas las playas de PR. Pa la Buena Suerte. Recicla, Reduce, Reusa 12 veces @ Ocean..... Atrevete a alejar la mala suerte e intentemos voluntariamente de alejar la basura marina de nuestras hermosas costas. Por que en todos lados existe gente consciente y dispuesta a enseñarle a los demas como podemos disfrutar sustentablemente. Hoy, Mañana y SIEMPRE!
"Descubriendo y protegiendo porque conservar un cuarto del planeta No es suficiente" S.A.M.
Asi que mañana atrevamonos a disfrutar en conjunto de nuestos bienes patrimoniales, ¡por que las playas son del pueblo Puertorriqueño y asi debemos mantenerlas!. Limpias y protegidas por la comunidad, para asi asegurar la conservacion y prevalencia de los recursos para futuros disfrute y nuestras futuras generaciones.
Te invito mañana a que nos acompañes @ Ocean Park y todas las playas de PR. Pa la Buena Suerte. Recicla, Reduce, Reusa 12 veces @ Ocean..... Atrevete a alejar la mala suerte e intentemos voluntariamente de alejar la basura marina de nuestras hermosas costas. Por que en todos lados existe gente consciente y dispuesta a enseñarle a los demas como podemos disfrutar sustentablemente. Hoy, Mañana y SIEMPRE!
"Descubriendo y protegiendo porque conservar un cuarto del planeta No es suficiente" S.A.M.
Viaje de Campo: Luquillo- Corredor Ecológico del Noreste

Salida para delimitar área y cuantificar nidos de tinglar para la investigación "Factores que afectan el anidamiento, eclosión y supervivencia de neonatos de tinglares en las playas de Puerto Rico"
Participantes CESAM:
Zoelia Ocasio
Tania Hernández
Jennifer Cardé
Eleinie Otero
Jorge Gutiérrez
Alfredo Montañez
Abimarie Otaño
Fotos por Zoelie Ocasio y Alfredo Montañez
Participantes CESAM:
Zoelia Ocasio
Tania Hernández
Jennifer Cardé
Eleinie Otero
Jorge Gutiérrez
Alfredo Montañez
Abimarie Otaño
Fotos por Zoelie Ocasio y Alfredo Montañez
Viajes de Campo: iinas Maunabo, Luquillo (CEN) y Ocean Park

Faro de Maunabo
Viaje de campo para Maunabo, Corredor Ecológico del Noreste y Ocean Park para la propuesta "Factores que afectan el anidamiento, eclosión y supervivencia de neonatos de tinglares en las playas de Puerto Rico" aprobada por IINAS
Participantes CESAM:
Zoelie Ocasio (IINAS-Biología)
Tania Caraballo (IINAS- Biología)
Eleinie Otero (IINAS- Educación)
Jennifer Cardé (IINAS-Humanidades )
Amy Orta (IINAS- Sociales)
Abimarie Otaño
Alfredo Montañez
Jorge Gutiérrez
Noelia García
Myrna Rodriguez
Grace Matos
Fotos por Zoelie Ocasio
Participantes CESAM:
Zoelie Ocasio (IINAS-Biología)
Tania Caraballo (IINAS- Biología)
Eleinie Otero (IINAS- Educación)
Jennifer Cardé (IINAS-Humanidades )
Amy Orta (IINAS- Sociales)
Abimarie Otaño
Alfredo Montañez
Jorge Gutiérrez
Noelia García
Myrna Rodriguez
Grace Matos
Fotos por Zoelie Ocasio
Patrullaje Tinglar en Ocean Park Jun/ 6
4 Anidajes en Ocean Park posiblemente por el mismo tinglar

Tinglar que está anidando en Ocean Park (Foto por residente OP)
"Los anidajes de las 4 Tinglares que ya anidaron fueron los días: 7, 17, 22 y 27 de mayo. La secuencia de 10 días es típica de la puesta de la misma tortuga que repite la puesta cada 10 días. Es posible que pueda volver a anidar el próximo día 6 de Junio cuando se cumplen 10 días. La misma tortuga puede anidar hasta 6 veces o más. La hemos visto a las 8pm en la playa de O. Park. Están invitados a venir ese día y vigilar sin molestarla. No deben hacer fotos con Flash, ni acercarse a ella.
A partir de las fechas de puesta pueden contar de 56 a 70 días para el nacimiento de las tortuguitas, que generalmente aquí ha sido a los 60 días, a eso de las 6:30 pm. Cuenten y anoten esas fechas y nos veremos en la playa." - Miguel Rico (Presidente ATIPUR)
A partir de las fechas de puesta pueden contar de 56 a 70 días para el nacimiento de las tortuguitas, que generalmente aquí ha sido a los 60 días, a eso de las 6:30 pm. Cuenten y anoten esas fechas y nos veremos en la playa." - Miguel Rico (Presidente ATIPUR)