CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos

Conferencia "Llamado del Tinglar"                             Organizado por Comié Cetipur-Cesam

Picture
Por Marleen Y. González
Marleen_gonzalez@yahoo.com

            Con el propósito de concienciar   la comunidad puertorriqueña sobre la conservación de la tortuga más grande del mundo, el tinglar, la Asociación por el Tinglar de Puerto Rico (ATIPUR) presentó una conferencia educativa en la Facultad de Ciencias  Naturales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras auspiciada por el Capítulo Estudiantil de la Sociedad de Ambiente Marino(CESAM)
             “EL  Llamado del Tinglar”  fue el lema de la actividad además de ser la frase con  cual el presidente de la Asociación por el Tinglar de Puerto Rico (ATIPUR), Miguel Rico, comenzó su participación en la conferencia. Rico dijo: “Ustedes son los que tienen mi respeto, no los profesores, ni los legisladores ustedes son quienes responden al llamado que está, aquí, en nuestro corazón”   al mismo tiempo exhortaba a los estudiantes a continuar educando,  diligentemente, a la sociedad puertorriqueña y convertirse en héroes modernos.
             De manera similar  un miembro del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), Carlos Diez, expuso  su parte, y deleitó al público con información específica sobre el tinglar.  La tortuga marina, tinglar,  es la más grande que existe, de hecho, puede llegar a medir 6 pies y pesar 1,100 libras, y actualmente se encuentra en peligro de extinción.  Las razones son: la pesca incidental, pérdida de hábitat, cacería furtiva, y contaminación lumínica. Estás actividades que afectan al animal marino, continúan sucediendo a pesar de que son protegidas bajo, La Ley de Especies en Peligro de Extinción, del gobierno federal.  Diez informó que Puerto Rico, es el tercer país del mundo con la mayor cantidad de nidos de tinglares, con aproximadamente 1,500 nidos.  Resaltó la labor de los estudiantes y líderes comunitarios, y les adjudicó los logros obtenidos con relación a la conservación de esta especie.
             Acto seguido el presidente de Amigos de las Tortugas Marinas (ATMAR), Luis Crespo, explicó cual es la responsabilidad social que los estudiantes y ciudadanos necesitan tener con respecto la conservación  y el cuidado de las tortugas marinas.  Crespo enfatizó diciendo: “Hacemos esto por amor a estas tortugas, no queremos retribución alguna solo queremos saber que aportamos con nuestro trabajo y esfuerzo al mejoramiento de la realidad de este país. Hay un problema y el problema es que matan a las tortugas”  Crespo, que es biólogo de profesión, abundó sobre el impacto negativo que tiene  el desbalance  ecológico en nuestras playas si sucediese la extinción de estas especies. Presentó parte del grupo que voluntariamente colabora en este proyecto e hizo un recuento de la trayectoria que llevan desde hace, ya, 12 años.  Culminó con una invitación a los espectadores de cuidar a los tinglares y a participar activamente en la preservación de nuestro ambiente.
            Hacia el final de la conferencia Camila Feibelman, de  Sierra Club, Coalición Pro-Corredor Ecológico del Noreste (CCEN) compuesta por 20 organizaciones,  informó acerca del Festival del Tinglar, que será el 14 del mes de abril este año 2012, y la importancia de conservar los hábitats del tinglar, aquí, en la Isla.  Distinguió la belleza natural que tiene Puerto Rico, y alertó sobre la biodiversidad que existe en El Corredor. Sin embargo, advirtió que la actual administración del gobernador Luis Fortuño, descartó El Corredor como Reserva Natural, de este modo, dejando a la merced de los grandes intereses el futuro de la ecología puertorriqueña. “Están sembrando cemento es sus faldas, no tiene sentido… Sin la participación activa en la política no podemos conservar nuestro ambiente.” dijo Feibelman, refiriéndose a las construcciones que se querían realizar a las faldas del Yunque.  Finalizó acentuando el protagonismo de la Coalición y las  manifestaciones  del pueblo ante el gobierno que resultaron en la anulación de las edificaciones propuestas en el noreste,  por el Proyecto Dos Mares y San Miguel Four Season Resort. Fiebelman hizo una convocatoria a los asistentes que se  pregunten  cual es el Puerto Rico que se quiere tener, y que trabajen en alternativas que logren el cumplimiento de tales expectativas.
             La exponente final lo fue una de las fundadoras del Grupos Ambientales Interdisciplinarios Aliados (GAIA), Ana Elisa Pérez, quien destacó la importancia de que la comunidad universitaria tome responsabilidad en el asunto de conservar el ambiente. Mostró varios proyectos importantes que se han llevado a cabo por estudiantes. Pérez dijo: “Es una experiencia transformadora y gratificante”
      A las 8:20 PM la actividad culminó. Los rostros de los participantes denotaban que el mensaje había llegado: hay un problema ambiental, hay especies en peligro de extinción, y el gobierno no toma responsabilidad en su cabalidad.  Es importante  tener conciencia y asumir la responsabilidad por amor a la belleza de Puerto Rico y por el 
bienestar de todos.

Picture
Carlos Diez, Luis Crespo, Ana Elisa Perez, Natalia Colón, Miguel Rico, Tania Caraballo, Abimarie Otaño y Alfredo Montañez
Fotos por Grace Matos, Alfredo Montañez, José Mendez y Abimarie Otaño            Participación: 187 personas

2ndo Conversatorio Conservación y Protección de los Arrecifes de Coral

Picture
Recomendaciones para la conservación y protección de los arrecife de coral:
Centro de Convenciones Pedro Rosselló

Participantes SAM:
Samuel Suleiman (presentación)
Edwin Hernandez(presentación) 
Frances Candelas
Pedro Camis
Bernard Rosado



Participantes CESAM:    
Alfredo Montañez
Wipo Martinez
Edneris Lopez
Abimarie Otaño 
Barbara Bentancourt
Natalie Vélez (UPRH)
Tiffanie Cobb
Yasiel Figueroa
Jeileen Luciano (UPRC)
Jean Ruiz
Myrna Rodriguez (UPRC)
Joshua Sierra (UPRC)                      

Fotos por Alfredo Montañez             


Conferencia Pez León: Una Amenaza Silenciosa por Nuestro Caribe
                                                                         Por Joel Melendez Ecotono

Picture
Joel Melendez ofreciendo su conferencia en el Anfiteatro A-211 de la UPRRP
Para todos aquellos que no pudieron asistir la conferencia el pasado 3 de mayo, se les hizo un resumen (se hizo en la misma conferencia, perdonen los errores ortográficos):

Es importante que se conciencien sobre esta plaga que nos está arropando poco a poco. Debemos proteger nuestro caribe.

Resumen: 
Comienzo de la invasión: Julio 25 de 2007, tópico comenzó mediante la red social Facebook.

Pterois volitans (pez león): Animal invasor del indo-pacifico que ha tenido un gran éxito en nuestro ecosistema y se considera una plaga ya que no tiene depredador natural por estos lares y representa una serie amenaza para la fauna local de peces e invertebrados de los cuales se alimenta. Por ende, representa un riesgo para el equilibrio del ecosistema marino de Puerto Rico. En el  1985 fue visto en Florida por primera vez.
Teorías de como llego:
  • Peceras que se rompieron luego de un huracán
  • Fueron liberados por sus duenos  al crecer
  • Cambio de oleaje y mareas
  • .Migración
El pez león es familia del pez piedra.  En su ambiente nativo crece 13' aquí llega hasta los 20'. Es un pez activo durante la noche, y durante el día en momentos de mucha sedimentacion.  Tiene muy buena movilidad y adaptacion. Se encuentran en areas profundas, huecos, praderas de hierba y cerca de esponjas. El pez leon esta asociado a las esponjas y  abanicos de mar, gracias a que estos proveen nutrientes y ofrece una gran diversidad de peces de los cuales los leones se nutren. El pez león parece un murciélago, pescadores buscando langostas, se inacan.

Comportamiento:

Dependiendo el tamaño, jóvenes = tontos. Mas crecen=mas inteligentes, retienen información y te detectan como depredador al escucharte. Entonces se necesita cambiar manera de llegar a ellos. Son territoriales, hasta q llevan 12' 18'
El pez león no tiene depredador en el Atlántico y  estos no atacan a humanos. Se agrupan en zonas cuando llegan 4' macho, hembras 7'. Machos con diferentes hembras, ubicados en huecos quito, mirando hacia abajo. Nativo, no miran hacia arriba. Se atacan hacia arriba. Muchos machos= peleas por la zona. Comen todo lo que le quepa en la boca.
30 min =22 peces.
Pez 12' = 21 pez en pescado.
Bahamas: Que no ven? Los arrecifes estan ocultos por los peces leones y ya no se puede disfrutar del ecosistema completo ya que este se come los peces.

Reproducción: Mantienen identidad sexual. No se pueden diferenciar. Se puede reproducir, cada 4 días tienen capacidad de reproducir  y liberar 20,000-30,000 huevos en la superficie. Ondula la dorsal, si se enamora la cara de la hembra  torna blanca. Anocheciendo nada en la superficie, libera sacos de huevo y el lo puede fecundar. Luego 36 hora pasa a estado de larva 22-36 días. Juveniles se mantienen agrupados y se puede eliminar fácilmente.En pareja se saca el mas grande, o sea la hembra. Macho se identifican por sus linea finas sobre vejiga  al cortar= macho. Sacos de huevos= hembra. Juvenil 1' tamaño del pulgar.  En aletas parecen múltiples ojos, para identificar. Desde arriba parece un murciélago.

Se pueden confundir con un poliqueto, gusano filtrador. Erizos diadema, pez piedra

VENENO:
El pez león  no nos va a matar, ni morder, no tienen dientes. El veneno esta en glándula sobre la base de la espina. Tejido mantiene espina llena de la toxina. Espina corta tejido y entra la toxina.=canales. Toxina base de proteína, se le aplica calor , se rompe la proteína y no hay inconveniente no hay antídoto.
Síntomas: Dolor, 60 edema, hinchamiento, 13, vomitar, mareo.
Impacto: No solo asunto de salud sino Ambiental.
Organismo de agua dulce completa, ciclo de reproducción en agua salada= van a estar afectadas. También no solo agua salada.
Puede afectar Brasil, proviene área indonesia.
Plan de trabajo:
Área de educación diferentes grupos. Con talleres. Artes de pesca que funciona.

Instrumentos echos por pescadores:
Hawaian Slim
.Arpón (ilegal  su uso a menos que sea un pescador comercial-
Estos organismos comen 24 hrs 7 dias.
Excelente trabajo con el arte d pesca y los arpón. Guantes aguanta agujas (SE necesita)
o se puede intentar y fallar, el aprende.

Pagina web: caribbeanlionfish.org
Te inscribe al foro y te permite cualquier tipo información del pez león de diferentes tópicos.
Se pueden hacer duenos de unas áreas y  ponen información. 
Se ofrecen crédito por el pez león: Nadie esta dando dinero. PR extreme esta ofreciendo 4 créditos por lion fish, al llenar formulario.

Resumen por Abimarie Otaño Cruz   (Secretaria CESAM)


Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos