Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact

Peje Blanco o Tortuga Verde- Green Turtle

Picture
Peje blanco en Tamarindo, Culebra. (Foto por Montañez)
Su nombre común se deriva del color de su grasa corporal. Puede pesar cerca de 350 libras pero se llego a encontrar una con un peso de 650 libras. El carapacho adulto es suave y continuo de color marrón claro con marcas amarillas. Su caparazón puede llegar a medir 39 pulgadas. Tienen un metabolismo lento por lo cual no necesita un alto consumo de oxigeno para sus funciones celulares, esto le permite estar aproximadamente 5 horas bajo el agua. Otra de las características que le permite conservar el oxigeno es que mantiene las palpitaciones del corazón hasta 9 minutos entre una y otra. El periodo de vida se estima entre 15 a 30 años pero hay evidencia de que pueden vivir hasta los 50. Esta especie es una tortuga que se distribuye en aguas tropicales como Puerto Rico, Islas Vírgenes y en templadas como en Texas, Massachusetts y costas de Florida. Se encuentra mayormente en aguas poco profunda, cerca de arrecifes y yerbas marinas. El peje blanco es carnívoro hasta que cumple un año de edad, luego se vuelve herbívoro porque sus quijadas se adaptan para una dieta vegetariana de yerbas marinas y algas. Actualmente los estudios indican que aunque pueden recorrer largas distancias en busca de alimento, estas tienden a continuar utilizando las mismas áreas para alimentarse. Al igual que todas las tortugas marinas está también está protegida por la ley federal y estatal  desde el 1970. Por dañar, mutilar, molestar, capturar conlleva una multa hasta de $100,000 y/o un año de cárcel.

Referencias:

1.     Bustard, Robert. 1972. Sea turtles: their natural history and conservation. Taplinger Publishing Co., New York.

2.     National Marine Fisheries Service and U.S. Fish and Wildlife Service. 1992. Recovery plan for U.S. population of Atlantic green turtle. National Marine Fisheries Service, Washington, D.C.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • Blog
  • Conferencias y Talleres
    • 2013
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Viajes Institucionales y Simposios/ Symposiums
    • 35th AMLC en Costa Rica
    • 36th AMLC en Jamaica
    • 64th GCFI en México
  • Actividades Recreativas
    • Buceo / Diving
    • Snorkeling
    • Turismo Interno
  • Contactenos/ Contact