Remedios caseros para el mal olor en la orina – Como hemos podido ver, hay muchas razones por las que nuestro pis puede oler tan mal, y la mayoría de ellas solo se solucionan mediante tratamiento médico. No obstante, de forma general, podemos mencionar esta serie de consejos o remedios caseros para el mal olor en la orina:
Beber mucha agua : como veníamos diciendo, es imprescindible tomar mucha agua con tal de que la orina pueda estar más diluida y, por ende, desprender menos olor. Lo recomendable, según los expertos, es beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día. Dieta sana : si tienes por costumbre comer alimentos grasos y fritos, lo mejor es que te pases a una dieta más sana y equilibrada, tomando sobre todo vegetales, ya que estos ayudan a limpiar el organismo. Ejercicio : el ejercicio puede ayudarte a eliminar toxinas mediante el sudor, además de mejorar el funcionamiento de tu metabolismo. Infusiones diuréticas : tomar infusiones diuréticas también puede serte de ayuda a la hora de expulsar sustancias tóxicas y nocivas de tu organismo. Infusiones antiinflamatorias : en el caso de tener mal olor en la orina debido a inflamaciones en el aparato urinario, tomar infusiones con propiedades antiinflamatorias puede ser una leve ayuda si no sabes cómo eliminar el mal olor en la orina.
Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar. Si deseas leer más artículos parecidos a Cómo eliminar el mal olor en la orina – aquí la respuesta, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Enfermedades y efectos secundarios,
¿Qué pasa cuando la orina huele a pescado?
La trimetilaminuria se caracteriza principalmente por un olor a pescado. Este olor es debido al exceso de trimetilamina en el sudor, la orina, los fluidos reproductivos, y el aliento de la persona.
¿Qué enfermedad causa olor a pescado en mujer?
La vaginosis bacteriana es la afección vaginal más común en las mujeres de 15 a 44 años.
¿Cómo se contagia una mujer de Gardnerella?
Gardnerella Vaginalis: Todo lo que debes saber sobre esta bactería. Es una bacteria inmóvil, anaerobia facultativa, no encapsulada, anteriormente era conocida como Haemophilus vaginalis. Gardnerella vaginalis es una enfermedad transmitida a través de la actividad sexual con una persona que ha desarrollado la enfermedad.
Se encuentra con mayor frecuencia en las mujeres, pero se transmite fácilmente a los hombres. Por lo tanto, generalmente, se considera una infección de transmisión sexual (ITS). Es más frecuente en mujeres, en las cuales produce un flujo de mal olor, con un característico sello a pescado o amoníaco y en ocasiones dispareunia, son más propensas si las bacterias acidófilas naturales de la vagina se alteran produciéndose un cambio en el pH, generalmente por el uso de líquidos para la higiene íntima o anticonceptivos.
En los hombres puede pasar desapercibida, encontrándose la bacteria en el canal de la uretra y en algunos casos puede producir prostatitis aguda o crónica. En presencia de secreción, sensibilidad y piuria (abundantes glóbulos blancos en la orina), el diagnóstico puede ser sencillo.
- Una inflamación de bajo grado puede estar todavía al acecho y una causa frecuente es Gardnerella, la primera pista de la sutil presencia de esta condición, a veces es una elevación de la prueba de PSA.
- La actividad sexual no es el siempre el motivo para contraer Gardnerella, en las mujeres, ya que ésta es causada por la destrucción de bacterias de la flora vaginal normal, del género lactobacillus que mantienen un pH ácido, en torno a 4, y protegen de infecciones.
- Durante la ovulación, hay un aumento de la hormona luteinizante (LH) y del moco cervical fértil, lo que provoca que el pH se mueva en el rango de 7 a 14, es decir alcanza valores más alcalinos, para volver luego a su acidez habitual.
- Estos cambios permiten que los espermatozoides puedan sobrevivir hasta 72 horas dentro del sistema reproductivo femenino, viajando a través de la vagina y el cérvix hacia las trompas de Falopio.
Existen factores causales, como algunos antibióticos de amplio espectro, tampones de materiales absorbentes, que pueden causar irritación y anticonceptivos, como diafragmas o dispositivos intrauterinos. Las duchas vaginales también pueden alterar el equilibrio normal de las bacterias.
- Todo lo anterior puede alterar la flora natural de la vagina, abonando el terreno para desarrollar un sobrecrecimiento bacteriano, con la presencia de Gardnerella, esta condición se denomina vaginosis y aparte de ser una patología en sí, puede facilitar la transmisión sexual de enfermedades.
- El diagnóstico es fácil, con un simple frotis de la vagina o la uretra en el caso masculino, y siguiente visión al microscopio.
- Aunque el hombre no tenga síntomas, si padece Gardnerella debe ser tratado con 500 mg de metronidazol por vía oral dos veces al día durante seis días.
- El área genital también puede ser tratada con la crema de metronidazol.
Cuando a uno de los dos miembros de la pareja se le detecta Gardnerella, deben ser tratados ambos con la finalidad de que no se reinfecten.
- Se ha demostrado que el tratamiento con clindamicina tiene una mejor eficacia que el metronidazol en casos de Gardnerella recurrente.
- Los regímenes de tratamiento de la clindamicina, ya sea por vía oral o en forma de cremas vaginales deben durar siete días.
- En caso de embarazo, tratamiento debe ser inmediato, ya que te puede causar muchas complicaciones.
- Una de las peores complicaciones asociadas a la vaginosis bacteriana, en la mujer es el riesgo de inflamación pélvica.
- Esto tiene lugar cuando las bacterias patógenas ascienden desde la vagina hacia las trompas de Falopio y los ovarios, causando un proceso infeccioso e inflamatorio, que puede dejar secuelas que comprometan la fertilidad.
-Schwebke JR, Muzny CA, Josey WE. Role of Gardnerella vaginalis in the pathogenesis of bacterial vaginosis: a conceptual model. J Infect Dis.2014 Aug 1;210(3):338-43. doi: 10.1093/infdis/jiu089. Epub 2014 Feb 7. PMID: 24511102. -Morrill S, Gilbert NM, Lewis AL.Gardnerella vaginalis as a Cause of Bacterial Vaginosis: Appraisal of the Evidence From in vivo Models.
- Front Cell Infect Microbiol.2020 Apr 24;10:168.
- Doi: 10.3389/fcimb.2020.00168.
- PMID: 32391287; PMCID: PMC7193744.
- Debido a sus 20 años de experiencia en Endocrinología Andrológica, el Doctor Cunill es especialista en Endocrinología, Nutrición y Psiquiatría.
- Además es Director Médico Clínico especialista en Madrid y ex jefe de la sección en la Consejería de Sanidad de Madrid.
También lleva más de 20 años ejerciendo como especialista en estos campos, dedicado a la terapia masculina. Siendo actualmente Director Médico de la Clínica Andrológica de Madrid dedicada a tratar toda clase de trastornos relacionados con la vida sexual del varón y su relación de pareja, sea cual sea su orientación sexual.
¿Cómo saber si tu pareja te pego una infección?
Síntomas – Las enfermedades de trasmisión sexual o las infecciones de trasmisión sexual pueden presentar diversos signos y síntomas, incluso la ausencia de síntomas. Es por eso por lo que pueden pasar desapercibidas hasta que ocurren complicaciones o hasta que se diagnostica a la pareja. Los signos y síntomas que pueden indicar una infección de trasmisión sexual incluyen:
Llagas o protuberancias en los genitales o en la zona oral o rectal Dolor o ardor al orinar Secreción proveniente del pene Flujo vaginal inusual o con mal olor Sangrado vaginal inusual Dolor durante las relaciones sexuales Dolor e inflamación de los ganglios linfáticos, particularmente en la ingle, aunque a veces más extendidos Dolor en la parte inferior del abdomen Fiebre Erupción en el tronco, las manos o los pies
Los signos y síntomas pueden aparecer unos días después de la exposición. Sin embargo, pueden pasar años antes de que tengas algún problema perceptible, según el organismo que provoque la infección de trasmisión sexual,
¿Qué tan grave es tener Gardnerella?
Consecuencias adversas – Si se deja sin tratar, la Gardenerella puede hacerle más proclive a que se infecte con otras E.T.S., incluido el VIH, la Clamidias y la Gonorrea. Además, tiene bastantes probabilidades de transmitirle la Gardnerella u otras infecciones a su pareja.
¿Qué óvulo es bueno para la Gardnerella?
Vaginosis bacteriana
- Creado el: 23 abril, 2021
- / Autoria: Guía PRIOAM
- / Vistas: 81155 Vistas
- Autores: Marta Herrero Romero (coordinadora), César Sotomayor de la Piedra, Maite Ruiz Pérez de Pipaón, Aurea Morillo García
- Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva.
- Definición
Síndrome clínico polimicrobiano en que disminuye la concentración de Lactobacillus spp y aumenta la de las bacterias patógenas aerobias y anaerobias ( Prevotella spp, Mobiluncus spp, Gardnerella vaginalis ) |
Es la disbiosis vaginal más común en mujeres en edad fértil y la causa más frecuente de vaginitis con exudado vaginal abundante y mal olor, aunque el 50% de las afectadas son asintomáticas. |
Hay una controversia sobre si se trata únicamente de un disbalance de la flora vaginal o una enfermedad de transmisión sexual, ya que se asocia a múltiples parejas sexuales, falta de uso de preservativo, inicio de las relaciones a edad más temprana, siendo más frecuente en mujeres que tienen sexo con mujeres. |
La vaginosis bacteriana predispone a contraer alguna ITS (VIH, N. gonorrhoeae, C trachomatis y HSV-2), complicaciones tras cirugía ginecológica, complicaciones del embarazo y recurrencia de la VB. También aumenta el riesgo de transmisión de VIH a las parejas masculinas. |
Etiología: Polimicrobiana: Gardnerella vaginalis, Prevotella spp, Mycoplasma hominis, Mobiluncus spp Diagnóstico: clínico o tinción de Gram
Diagnóstico Clínico | |
La vaginosis bacteriana puede ser diagnosticada por criterios clínicos ( criterios Amsel ) o por la tinción de Gram. | |
Si la tinción no es posible, la presencia de 3 de los 4 criterios confirma el diagnóstico y se correlaciona con los resultados de la tinción de Gram. | |
Criterios de Amsel para vaginosis bacteriana:
|
|
Diagnóstico microbiológico | |
La tinción de Gram se considera la prueba de referencia. |
Criterios de Nugent: visualiza bacilos gram positivos tipo Lactobacillus spp (puntuación de 0-3), flora vaginal normal; proporción intermedia de BGN tipo Gardnerella vaginalis y Bacteroides spp (4-6) ó aparición de bacilos curvados compatibles con Mobiluncus spp con gran proporción de bacilos gran negativos compatibles con Bacteroides spp y GV (puntuación 7-10) |
Pruebas Diagnósticas |
|
TRATAMIENTO
Vaginosis bacteriana sintomática: |
|
Vaginosis en gestantes |
|
Vaginosis bacteriana recurrente: |
|
Vaginosis bacteriana durante la lactancia: |
|
Otras Medidas |
|
BIBLIOGRAFIA
- Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines. MMWR 2015;64; Nº3 : 69-78.
- Hay P, et al. UK National Guideline for the management of Bacterial Vaginosis 2012. British Association for Sexual Health and HIV; 2012.
- Fernando Vazquez. Vaginosis. Microbiota vaginal. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2019;37(9):592-601.
- Van Schalkwyk J, et al; Society of Obstetricians and Gynaecologists of Canada. Vulvovaginitis: screening for and management of trichomoniasis, vulvovaginal candidiasis, and bacterial vaginosis. J Obstet Gynaecol Can.2015;37(3):266-76.
- Workowski KA et al; Centers for Disease Control and Prevention. Sexually transmitted diseases treatment guidelines, 2015. MMWR Recomm Rep.2015;64(RR-03):1-137.
: Vaginosis bacteriana
¿Cómo es el olor de la orina cuando hay infección?
4. Tienes una infección en el tracto urinario – Según la experta en ginecología, el motivo de preocupación médica más común para la orina maloliente es una infección del tracto urinario, Las infecciones urinarias tienden a ser más frecuentes en mujeres, ya que nuestras uretras son más cortas, lo que invita a las bacterias a entrar con más facilidad en la vejiga.
Qué hacer al respecto: si crees que puede tratarse de una infección ( el dolor lumbar también es un síntoma relacionado), ve al médico, Lo más probable es que te recete antibiótico y no tarde en desaparecer.
¿Qué sucede cuando el olor de la orina es muy fuerte?
El olor de la orina se debe a la cantidad y concentración de los distintos residuos excretados por los riñones. La orina que contiene gran cantidad de agua y pocos residuos casi no tiene olor. Si la orina está muy concentrada (es decir, con un nivel alto de residuos y poca agua) puede tener un fuerte olor a amoníaco.
¿Qué color es la orina cuando estás mal del riñón?
Orina de color marrón oscuro o amarronado – Las causas de la orina marrón pueden ser las siguientes:
Alimentos. Comer grandes cantidades de habas, ruibarbo o sábila puede provocar una orina de color marrón oscuro. Medicamentos. Algunos medicamentos que pueden oscurecer la orina son:
Cloroquina y primaquina, que se utilizan para tratar y prevenir la malaria. Los antibióticos metronidazol (Flagyl, Metrocream, otros) y nitrofurantoína (Furadantin, Macrobid, otros). Medicamentos para el estreñimiento que contienen sena (Senokot, Ex-Lax, otros). Metocarbamol (Robaxin), un relajante muscular. Fenitoína, un medicamento para las convulsiones (Dilantin, Phenytek). Medicamentos llamados estatinas que disminuyen el colesterol.
Problemas de salud. Algunos trastornos del hígado y los riñones, y algunas infecciones de las vías urinarias pueden producir una orina de color marrón oscuro. Lo mismo puede ocurrir con el sangrado dentro del cuerpo, llamado hemorragia. Un grupo de enfermedades que afecta principalmente la piel o el sistema nervioso, conocido como porfiria, también puede hacer que la orina tenga un color marrón. Ejercicio extremo. Las lesiones musculares causadas por el ejercicio extremo pueden ocasionar orina de color té o amarronado. Esto puede derivar en daños en los riñones.