En el pescado se encuentran cantidades relevantes de minerales: fósforo, potasio, calcio, sodio, magnesio, hierro, yodo y cloro.
¿Qué pescado es rico en proteínas?
A la plancha, cocido, al vapor. El pescado es uno de los alimentos más recomendables en la dieta, sobre todo comparado con las carnes. Un estudio de los Institutos de Investigación de Suecia publicado en septiembre en la revista Communications Earth & Environment concluye que algunos productos marinos como el salmón, los mejillones, la anchoa o el arenque aportan más proteínas que la carne de vacuno, de cerdo o de pollo.
En la investigación han evaluado 41 especies distintas con la información disponible de cuatro bases de datos oficiales de Suiza, Japón, Canadá y la FAO. Además del aporte proteico, una de las autoras del trabajo, Elinor Hallström, remarca su importancia como fuente de ácidos grasos omega-3. Según los datos del trabajo, las mejores opciones son pescados azules, entre ellos el salmón rosa salvaje, el salmón rojo, los pequeños peces pelágicos capturados en la naturaleza —que son los que se encuentran en la parte más superficial de los océanos y los mares— como las sardinas, las anchoas o los arenques, y los bivalvos de cultivo (de criadero) como los mejillones y las ostras, afirman los investigadores, también en términos de emisiones de gases de efecto invernadero.
El presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias Alimentarias (SEDCA), Jesús Román Martínez, remarca que la proteína que proporcionan los productos marinos es “de muy buena calidad” y son fuente de nutrientes como el selenio y el yodo, sustancias que el ser humano no puede fabricar por sí mismo y necesita ingerir para contar con ellas. Una carnicería en el mercado de Ventas, el 14 de octubre. Álvaro García Especies como la carpa común y la tilapia son especialmente ricas en vitamina D, mientras que el sable del Atlántico o pez correa destaca por su aporte de omega-3. Este nutriente es especialmente importante porque ayuda en el crecimiento de los niños y favorece el desarrollo de sus capacidades cognitivas y las de las personas mayores.
También es antiinflamatorio, beneficioso para la visión y para el aparato circulatorio, añade el presidente de SEDCA. A pesar de los beneficios que aportan el pescado y otras especies marinas y de su bajo contenido en sodio y en grasas saturadas, Hallström advierte de que “tendemos a comer cantidades más bajas de lo recomendado”.
España es el segundo consumidor de Europa —solo por detrás de Suecia—, aunque se consumen entre cero y una ración a la semana, lamenta Martínez, de la UGR. El Ministerio de Consumo aconsejaba hace unas semanas realizar una ingesta mínima de tres raciones semanales.
El directivo de SEDCA cree que la clave para fomentar este hábito pasa por recomendar recetas y formas de consumo diferentes. La científica y el experto de la UGR achacan esta cuestión sobre todo a un motivo económico, Desde la investigación instan a hacer “más asequibles” los productos marinos. “La mayoría de veces, un kilo de carne es más barato que uno de boquerones o de salmón”, apunta el catedrático.
Para él la solución a esta barrera económica es la ultracongelación en alta mar. Esto “baja mucho los costes” y lo importante es no procesarlo después para que llegue con “todas sus propiedades nutricionales” al consumidor, sostiene. El problema es que, en muchas ocasiones, los productos ultraprocesados —como las barritas de merluza o los muslitos de mar—, que son perjudiciales para la salud, son más baratos y se preparan en menos tiempo que el pescado fresco o congelado. Platos de pescado en un restaurante de Lisboa, el pasado junio. Horacio Villalobos (Corbis via Getty Images) Los autores del estudio se fijan en la importancia de la huella medioambiental a la hora priorizar determinados alimentos. “El aumento del consumo de especies pelágicas pequeñas, salmónidos y bivalvos capturados en la naturaleza reduciría considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero del consumo de pescados y mariscos, al tiempo que mejoraría los beneficios nutricionales, en particular si se reemplaza la carne roja”, concluye el estudio.
¿Qué previene comer pescado?
481. Consumo de pescados y mariscos previene enfermedades crónicas no trasmisibles Su consumo ayuda a prevenir enfermedades como la diabetes, afirmó. Los pescados y mariscos son alimentos fácilmente digeribles, de bajo contenido calórico, con adecuado aporte de energía y proteínas y mejor composición nutrimental que la de otras carnes, por lo cual su consumo es benéfico para la salud de los mexicanos, aseveró el Secretario de Salud, doctor José Narro Robles.
- Al dictar la conferencia magistral “La Salud en México.
- Beneficios en salud del consumo de pescados y mariscos”, ante miembros de la industria de pesca y acuacultura, recalcó que por sus características nutrimentales, los pescados y mariscos ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como las cardiacas, obesidad, sobrepeso y diabetes, entre otras.
Además, abundó, su consumo por parte de mujeres embarazadas beneficia el desarrollo neurológico de los bebés. Asimismo, las sardinas enlatadas son fuente de calcio y fósforo.
Narro Robles subrayó que para garantizar la calidad de estos productos mexicanos, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) se encarga de la regulación, control y fomento sanitario de plantas procesadoras de productos de la pesca, pescaderías, ostionerías y restaurantes.Además, trabaja en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), a fin de garantizar la calidad de los productos que se consumen en el país, así como las condiciones de producción requeridas para la exportación.Debido a que la COFEPRIS tiene reconocimiento internacional, México exporta los productos certificados a Estados Unidos, Canadá, China, Japón, Vietnam y Filipinas, entre otros, así como a Centro y Sudamérica.Debemos asegurar a México y al mundo que los productos nacionales tienen calidad y control de riesgos sanitarios, con esto hay más salud para los mexicanos y mayor desarrollo económico.Ahí, ante el Secretario Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Eduardo Calzada, también habló sobre los logros y desafíos de la salud en nuestro país.
Síguenos en Twitter: y Facebook: y : 481. Consumo de pescados y mariscos previene enfermedades crónicas no trasmisibles
¿Cuáles son los 5 nutrientes que necesita el cuerpo humano?
CINCO NUTRIENTES QUE TU CUERPO NECESITA PARA MANTENERSE SANO – Banco W | interés Cuando pensamos en el término saludable, lo asociamos a un sin número de elementos dentro de los cuales el ejercicio y los buenos hábitos alimentarios son casi obligatorios dentro de nuestro estilo de vida; pero te has preguntado, ¿qué se requiere para mantenerse sano? Así como el aire y el agua, la comida es indispensable para la vida.
- Sin embargo, elegirla no es nada fácil: no solo es el sabor o dónde la prepararon, con qué ingredientes la hicieron, sino que tanto bien le hace a nuestro cuerpo.
- Cuando revisas la bibiografía te encuentras con frases como ¨debes comer saludable para tener una vida sana, para prevenir enfermedades y obtener más rendimiento¨ pero ¿cuántos de ustedes logran encontrar respuestas? Hallar la información apropiada es muy complejo en esta época, donde tus personas cercanas, compañeros de trabajo, famosos en redes sociales y hasta tus vecinos se creen expertos en el tema.
Lo más importante es partir de la base de que existen 5 nutrientes que tu cuerpo necesita para funcionar adecuadamente. Los cuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se agrupan en: carbohidratos, proteínas, grasas, agua y vitaminas y minerales. CARBOHIDRATOS: (pasta, plátano, papa, maíz, pan, frutas) son nuestra principal fuente de energía, representando entre un 45 al 65% de la misma. Es importante explicar algo: el organismo funciona con energía y la vía más fácil, y no necesariamente la mejor, para conseguirla es a través de los carbohidratos (principalmente azúcares). PROTEÍNAS: (carne, pollo, pescado, huevo) indispensables para construir, reparar y mantener el tejido. Las de origen animal tienen todo lo esencial, pero las vegetales carecen de algunos aminoácidos importantes. ¡Ojo! El consumo de proteína es muy importante, sin embargo el exceso especialmente en edades mayores puede tener repercusiones a nivel renal. GRASAS: las hay de diversas clases. Las saturadas (firmes a temperatura ambiente) no son tan recomendadas ya que su digestión es más compleja y representa a largo plazo depósitos de grasa perjudiciales para nuestra salud. Las insaturadas (líquidas) tienen propiedades que ayudan con nuestra salud, y se encuentran en olivas, nueces, girasoles y pescados. VITAMINAS Y MINERALES: a pesar de que nuestro organismo requiere dósis muy bajas, es fundamental su consumo ya que si no lo hacemos podemos presentar enfermedades complejas. Recuerda que la mayoría de vitaminas los encontramos en las frutas y verduras. AGUA: elemento vital. Recuerda que el consumo diario debe ser de almenos 2 litros, ya que el 60% de tu cuerpo es agua. El agua se encuentra en diversas preparaciones: sopas, jugos naturales (sin azúcar), aromáticas, tés, infusiones, y en su estado natural. Ahora ya conoces los 5 nutrientes más importantes para tu salud. Te invito a hacerte algunas preguntas:
¿Cómo es tu alimentación actual? ¿Qué nutrientes consumes en mayor cantidad y cuáles están relegados en tu día a día? ¿Cuáles son los nutrientes que tu cuerpo más necesita de acuerdo a tu estilo de vida? ¿Qué cambios pequeños podrías introducir en tu alimentación para mejorar tu salud?
Recuerda que siempre es recomendado tener una asesoría nutricional de un experto ya sea nutricionista o médico nutriólogo. Las personas que se creen expertas pueden tener buenas intenciones pero no son profesionales en el tema, así que encuentra a alguien certificado en el área de la salud.
¿Cuáles son los nutrientes más importantes para el ser humano?
Generalidades – Los principales nutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) proporcionan energía al organismo. Esta energía mantiene latiendo al corazón, activo al cerebro y en funcionamiento a los músculos. La energía se mide en calorías.
Nutriente | Función | Algunas fuentes |
---|---|---|
Las proteínas tienen 4 calorías por gramo. | Proporcionan energía; construyen y reparan las células del cuerpo; son parte de varias enzimas, hormonas y anticuerpos. | Carne, aves, pescado, huevos, frijoles, leche y productos lácteos, granos, semillas y nueces |
Los carbohidratos tienen 4 calorías por gramo. | Proporcionan la energía que necesitan el cerebro, el sistema nervioso y los glóbulos rojos. | Panes, granos de cereal, pastas, arroz, frutas, verduras con almidón, leche, azúcar |
Las grasas tienen 9 calorías por gramo. | Proporcionan energía; transportan otros nutrientes solubles en grasa (vitaminas); son parte de la membrana de las células, de las membranas que rodean los nervios, las hormonas, la bilis (para la digestión de las grasas). | Carnes y aves, algunos pescados, leche y productos lácteos que no son descremados, nueces y semillas, aceites, mantequilla, margarina, aderezos para ensaladas, algunos dulces, algunos postres |
Revisado: 1 marzo, 2023 Autor: El personal de Healthwise Evaluación médica: Anne C. Poinier MD – Medicina interna & Kathleen Romito MD – Medicina familiar & Rhonda O’Brien MS, RD, CDE – Educador en diabetes certificado Esta información no reemplaza el consejo de un médico.
Healthwise, Incorporated, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso, Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido, Para aprender más sobre Healthwise, visite Healthwise.org, © 1995-2023 Healthwise, Incorporated.
Healthwise, Healthwise para toda decisión de salud y el logotipo de Healthwise son marcas registradas de Healthwise, Incorporated.
¿Qué tiene más proteínas la carne o el pescado?
La carne, en general, tiene más porcentaje de proteína que el pescado, aunque la de este es más digerible. Alimentación saludable y carbohidratos: ¿qué engorda más, el arroz o la pasta?
¿Cuándo es bueno comer pescado?
3. Nutre tus músculos – Todo pescado tiene una buena dosis de proteínas. Por eso, desayunarlo o comerlo cae muy bien. Tiene tantas como carne o huevos y esto te beneficia, porque se trata de nutrientes esenciales de la recuperación muscular tras el ejercicio, y para que los órganos se mantengan y se desarrollen correctamente.
¿Qué tiene más nutrientes el pescado o la carne?
La carne, en general, tiene más porcentaje de proteína que el pescado, aunque la de este es más digerible. Alimentación saludable y carbohidratos: ¿qué engorda más, el arroz o la pasta?