Este artículo describe un grupo de afecciones diferentes causadas por el consumo de pescados y mariscos contaminados. Las más comunes son la intoxicación por ciguatera, la intoxicación por escombroides e intoxicaciones por diversos mariscos. Este artículo es solamente informativo.
NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911), o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos.
En la intoxicación por ciguatera, el ingrediente tóxico es la ciguatoxina. Esta es una toxina producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares a las algas denominados dinoflagelados. Los peces pequeños que comen las algas resultan contaminados.
- Si un pez más grande come muchos peces pequeños contaminados, el tóxico se puede acumular a niveles peligrosos, lo cual puede hacer que usted se enferme si consume dicho pescado.
- La ciguatoxina es “termoestable”.
- Esto significa que, sin importar lo bien que se cocine el pescado, si está contaminado, usted resultará intoxicado.
En la intoxicación por escombroides, el ingrediente tóxico es una combinación de histamina y sustancias similares. Luego de que el pez muere, las bacterias crean grandes cantidades de la toxina si el pescado no se refrigera o congela inmediatamente. En la intoxicación por mariscos, los ingredientes tóxicos son toxinas producidas por organismos similares a algas llamados dinoflagelados, que se acumulan en algunos tipos de mariscos.
Existen muchos tipos diferentes de intoxicación por mariscos. Los mejor conocidos son la intoxicación paralítica por mariscos, la intoxicación neurotóxica por mariscos y la intoxicación amnésica por mariscos. La intoxicación por ciguatera normalmente ocurre con grandes peces provenientes de aguas tropicales cálidas.
Los tipos más populares de estos peces que se usan como alimento son la perca de mar, el mero y la cubera roja. En los Estados Unidos, las aguas alrededor de la Florida y Hawaii tienen más probabilidades de tener peces contaminados. La intoxicación por ciguatera es el tipo más común de intoxicación por biotoxinas marinas en el mundo.
- Es un gran problema en el Caribe.
- El riesgo es mayor en los meses de verano o en cualquier momento en que esté floreciendo un gran número de las algas en el océano, como sucede durante la “marea roja”.
- La marea roja se presenta cuando hay un incremento rápido en la cantidad de dinoflagelados en el agua.
Sin embargo, debido a los medios de transporte modernos, cualquier persona alrededor del mundo puede comer pescado de aguas contaminadas. La intoxicación por escombroides generalmente ocurre a causa de peces de carne oscura como el atún, la caballa, el mahi mahi y el bonito.
- Dado que este tóxico se desarrolla después de que el pez es capturado y muere, no importa el lugar donde haya sido pescado.
- El principal factor es por cuánto tiempo el pescado permanece al aire libre sin ser refrigerado ni congelado.
- Al igual que la intoxicación por ciguatera, la mayoría de las intoxicaciones por mariscos ocurren en aguas cálidas.
Sin embargo, se han presentado intoxicaciones hasta en Alaska y son comunes en Nueva Inglaterra. La mayoría de estas intoxicaciones se presentan durante los meses de verano. Probablemente haya escuchado el dicho que dice “nunca coma productos de mar en los meses que no tengan la letra R” que incluye los meses de mayo hasta agosto.
La intoxicación por mariscos se presenta en productos de mar con dos caparazones tales como las almejas, las ostras, los mejillones y algunas veces las vieiras (ostiones). Siempre verifique con su departamento de salud local o agencia de pesca y vida salvaje, si tiene dudas sobre la seguridad de consumir cualquier producto marino.
Las sustancias dañinas que causan intoxicaciones por ciguatera, escombroides y mariscos son termoestables, de tal manera que ningún grado de cocción evitará que resulte intoxicado si consume pescado contaminado. Los síntomas dependen del tipo específico de intoxicación.
Cólicos abdominales Diarrea (intensa y acuosa) Náuseas y vómitos
Poco después de que se desarrollen estos síntomas, usted comenzará a experimentar sensaciones extrañas, que pueden incluir:
Una sensación de que los dientes están flojos y a punto de caerseConfundir temperaturas calientes y frías (por ejemplo, la persona siente que un cubo de hielo la está quemando, mientras que un fósforo está congelando la piel)Dolor de cabeza (probablemente el síntoma más común)Frecuencia cardíaca y presión arterial bajas (en casos muy graves)Sabor metálico en la boca
Estos síntomas pueden empeorar si bebe alcohol con su comida. Los síntomas de la intoxicación con escombroides más frecuentemente ocurre inmediatamente después de consumir el pescado. Estos pueden incluir:
Problemas respiratorios, incluso sibilancias y presión en el pecho (en casos graves)Piel de la cara y el cuerpo extremadamente rojaSofocoPicazón y ronchas Náuseas y vómitos Sabor picante o amargo
A continuación se presentan otros tipos conocidos de intoxicación por mariscos y sus síntomas. Intoxicación paralítica por mariscos: Aproximadamente 30 minutos después de haber consumido productos de mar contaminados, se puede presentar entumecimiento u hormigueo en la boca.
- Esta sensación se puede extender a los brazos y las piernas.
- Usted puede tornarse muy mareado, presentar dolor de cabeza y, en algunos casos, los brazos y las piernas pueden llegar paralizarse temporalmente.
- Algunas personas también pueden presentar náuseas, vómitos y diarrea, aunque estos síntomas son mucho menos frecuentes.
Intoxicación neurotóxica por mariscos: Los síntomas son muy similares a los de intoxicación por ciguatera. Después de comer almejas o mejillones, usted puede experimentar náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas son seguidos poco después por sensaciones extrañas que pueden incluir entumecimiento u hormigueo en la boca, dolor de cabeza, mareo, así como trastrocamiento de las temperaturas caliente y fría.
- Intoxicación amnésica por mariscos: Se trata de una forma de intoxicación extraña y poco común que comienza con náuseas, vómitos y diarrea.
- Estos síntomas van seguidos de una pérdida de la memoria por un período corto, y otros síntomas del sistema nervioso menos frecuentes.
- La intoxicación por mariscos puede ser una emergencia.
Una persona que presenta síntomas graves o súbitos debe ser llevada a un centro médico de emergencia inmediatamente. Es probable que se deba llamar al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o al Centro de Toxicología para solicitar información sobre el tratamiento apropiado.
Edad, peso y estado de la personaTipo de pescado que comióHora en que lo comióCantidad ingerida
Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato. Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando a la línea nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Esta línea nacional gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán más instrucciones. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número nacional. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.
NO tiene que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si se presenta intoxicación por ciguatera, usted puede recibir:
Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómitoMedicinas para ayudar a reducir los síntomas del sistema nervioso (mannitol)
Si se presenta intoxicación por escombroides, usted puede recibir:
Soporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda (tubo) respiratoria a través de la boca (intubación) y ventilador (respirador artificial)Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómitoMedicamentos para tratar las reacciones alérgicas graves (de ser necesario), incluso difenhidramina (Benadryl)
Si se presenta intoxicación por mariscos, usted puede recibir:
Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómito
Si la intoxicación por mariscos causa parálisis, es posible que usted deba quedarse en el hospital hasta que los síntomas mejoren. Las intoxicaciones por consumo de pescado y mariscos ocurren con poco frecuencia en los Estados Unidos. Uno se puede proteger evitando el consumo de pescado y productos de mar capturados en o alrededor de áreas de marea roja conocidas y evitando el consumo de almejas, mejillones y ostras durante los meses de verano.
Si usted resulta intoxicado, el pronóstico a largo plazo generalmente es muy bueno. Los síntomas de la intoxicación por escombroides generalmente solo duran unas cuantas horas después de que se inicia el tratamiento médico. Los síntomas de la intoxicación por ciguatera y mariscos pueden durar de días a semanas, según la gravedad de dicha intoxicación.
Los pronósticos graves o la muerte con poco frecuentes. No hay una forma para que la persona que prepara el alimento sepa que está contaminado. Por lo tanto, es muy importante que su proveedor de atención médica les diga a las personas del restaurante que la comida está contaminada, de tal manera que ellos la puedan desechar antes de que otras personas resulten enfermas.
Su proveedor debe igualmente ponerse en contacto con la Secretaría de Salud con el fin de asegurarse que los proveedores del pescado contaminado sean identificados y que el producto sea destruido. Intoxicación por pescado; Intoxicación por dinoflagelados; Intoxicación por mariscos; Intoxicación paralítica por mariscos; Intoxicación por ciguatera Jong EC.
Fish and shellfish poisoning: toxic syndromes. In: Sandford CA, Pottinger PS, Jong EC, eds. The Travel and Tropical Medicine Manual,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 34. Kapil V, Bradberry SM, Pirmohamed M. Prescribing, therapeutics and toxicology.
In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12. Madhosingh H. Infectious diseases. In: Harward MP, ed. Medical Secrets,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12. Morris JG. Human illness associated with harmful algal blooms.
In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 284. Nitzberg M, Smereck J. Diarrhea. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
¿Qué hacer si comes pescado en mal estado?
Como ya mencionamos en nuestro primer post ( https://www.quironsalud.es/blogs/es/alergiate-dia/inicio-andadura-historia-anafilaxia-alergia ), la escombroidosis es una intoxicación pseudoalérgica por pescados. Recientemente ha habido un lote de atún en mal estado que ha causado la aparición de este cuadro en diferentes localizaciones de nuestro país ( http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/ampliacion/histamina_atun.htm ), y por ello queremos hacernos eco de esta noticia e informar a nuestros lectores. Se trata de un síndrome bastante frecuente y diagnosticado en pocas ocasiones. Se produce por pescados escombroides (atún, bonito, caballa) pero también por otros pescados no escombroides (salmón, sardina y arenque). En condiciones inadecuadas de conservación o refrigeración, la musculatura de estos peces de carne oscura sufre descomposición bacteriana produciéndose decarboxilación del aminoácido L-histidina y liberación de histamina, fosfato de histamina y clorhidrato de histamina.
La histamina es resistente al calor, por lo que no se destruye con la cocción doméstica o comercial; sin embargo, la formación de histamina se inhibe si se mantiene el pescado a temperaturas de 0°C o inferiores. El pescado afectado puede tener sabor metálico o picante, pero su aspecto, color y textura suelen ser normales.
Los síntomas de esta intoxicación aparecen entre 15 y 90 minutos tras la ingesta del pescado en mal estado, y recuerdan una reacción alérgica; estos síntomas son debidos en realidad a la histamina contenida en el pescado. Puede aparecer enrojecimiento cutáneo (cara, cuello y tronco), sensación de hormigueo o quemazón en la boca, sensación febril, enrojecimiento conjuntival, picor, lesiones cutáneas jabonosas, náuseas y vómitos, diarrea, dolor abdominal, disfagia, cefalea, sed, palpitaciones, angioedema (inflamación) e incluso hipotensión.
- Habitualmente la afectación es leve o moderada y se resuelve espontáneamente en 8-12 horas, pero en ocasiones puede ser más grave, sobre todo en personas con patología cardiovascular, ancianos, o en pacientes que están tomando fármacos (como la isoniacida) que bloquean la histaminasa.
- En casos moderados los antihistamínicos orales pueden ser beneficiosos.
A veces se precisan broncodilatadores inhalados, y en los casos más graves es preciso tratar con adrenalina o corticoides, ya que puede ser un cuadro con riesgo vital. El diagnóstico de la escombroidosis es clínico, basado en la historia, y solo se puede confirmar mediante la determinación de los niveles de histamina en los pescados implicados.
- También es posible determinar niveles de histamina en orina de las personas con sospecha de intoxicación, pero no es una prueba que se realice de forma habitual.
- La clave de la prevención es la adecuada refrigeración del pescado (menos de 0°C) desde que es capturado hasta que es consumido.
- La escombroidosis es una patología frecuente que a menudo pasa desapercibida, pero que en ocasiones puede ser incluso fatal por lo que en caso de presentar síntomas tras la ingesta de pescado, es conveniente acudir siempre a un centro médico.
El diagnóstico diferencial se establece con procesos debidos al Anisakis y con la verdadera alergia al pescado. No es una reacción alérgica real en una persona susceptible, sino una intoxicación causada por una incorrecta manipulación de los alimentos, por lo que debe ser notificada a las autoridades correspondientes.
¿Cómo darse cuenta si el pescado está en mal estado?
Ojos, branquias y escamas – Tu vista te ayudará a percibir los diferentes elementos del pescado y saber si está bueno. En Mapfre Hogar explican que la decoloración de las branquias es una mala señal. Si se tornan grises o amarillentas, despídete del pescado.
- También su pérdida de brillo o si están pegadas entre sí.
- Mira también los ojos del pez: si están hundidos significa que ya no es comestible.
- La córnea lechosa y la pupila gris, como si tuviesen cataratas, son otros indicadores clave.
- También el desprendimiento de las escamas y de la carne, la piel demasiado blanda o las vísceras hinchadas al abrirlo.
La tripa también es la primera afectada del envejecimiento o putrefacción de un pescado. Si está abultada, flácida o hundida no deberías ingerirlo. Según el Informe de consumo alimentario en España 2020, l a pandemia aumentó el consumo de pescado en los hogares españoles, tal y como la revista de Industrias Pesqueras.
- En términos de volumen, a cierre de 2020 se compró un 10,5% más de pescado y en valor, se gastó un 13,8% más,
- En promedio, en 2020 cada español consumió casi 25 kilos por cabeza de pescado al año.
- Los frescos siguen llevando la delantera.
- La Agencia Española de Seguridad Alimentaria recomienda consumir hasta 3 o 4 raciones de pescado a semana, procurando alternar las especies entre pescados blancos y azules y, debido a los altos índices de mercurio.
: Cómo saber si el pescado está malo: estas son las señales de alerta
¿Cómo saber si una comida me hizo daño?
Datos importantes sobre las intoxicaciones alimentarias Cada año, se estima que 1 de cada 6 personas en los Estados Unidos (o 48 millones de personas) se enferma, 128 000 son hospitalizadas y 3000 mueren a causa de enfermedades transmitidas por los alimentos.
-
- Lávese las manos y limpie las superficies de trabajo antes, durante y después de preparar los alimentos. Los microbios pueden sobrevivir en muchos lugares alrededor de la cocina, incluidos los utensilios, las tablas de cortar, los mesones y las manos.
-
Separe las carnes, las aves, el pescado, los mariscos y los huevos crudos de los alimentos listos para comer. Use distintas tablas de cortar y mantenga las carnes crudas alejadas de los otros alimentos tanto en el carrito de las compras como en el refrigerador.
-
Mantenga el refrigerador a menos de 40 oF. Refrigere las sobras dentro de las 2 horas de haberse cocinado (o dentro de 1 hora si la comida se expuso a temperaturas superiores a 90 oF, por ejemplo, dentro de un auto).
Cualquier persona puede contraer una intoxicación alimentaria, pero algunos grupos de personas tienen más probabilidades de enfermarse y de que su caso sea más grave. Puede que la capacidad de esas personas de combatir los microbios y la enfermedad no sea tan eficaz. Estos grupos incluyen:
- Niños menores de 5 años.
- Adultos de 65 años o más.
- Personas cuyo sistema inmunitario se ha debilitado a causa de una afección o el medicamento que se usa para tratarla, incluidas las personas con diabetes, enfermedad del hígado o los riñones, VIH/sida o cáncer.
- Personas embarazadas.
sobre por qué estos grupos tienen más probabilidades de enfermarse a causa de microbios como los de,, y, Las personas con más probabilidades de contraer una intoxicación alimentaria no deberían comer lo siguiente:
- alimentos crudos o poco cocidos provenientes de animales (como carne de res, cerdo, pollo, pavo, huevos, pescado o mariscos);
- germinados crudos o ligeramente cocidos;
- leche (cruda) y jugos sin pasteurizar;
- queso blando (como el queso fresco), a menos que la etiqueta indique que fue elaborado con leche pasteurizada.
Los síntomas de intoxicación alimentaria generalmente incluyen diarrea, vómitos, malestar estomacal y náuseas. Llame a su proveedor de atención médica si tiene síntomas graves como los siguientes:
- Diarrea y fiebre de más de 102 °F.
- Diarrea que no mejora, por más de tres días.
- Diarrea con sangre.
- Vómitos frecuentes que impiden retener los líquidos, lo que puede causar deshidratación.
- Deshidratación, que causa síntomas como sequedad de boca y garganta, mareos al ponerse de pie y producir poco o nada de orina (pis).
¿Cuánto tarda en hacer efecto un pescado en mal estado?
Este artículo describe un grupo de afecciones diferentes causadas por el consumo de pescados y mariscos contaminados. Las más comunes son la intoxicación por ciguatera, la intoxicación por escombroides e intoxicaciones por diversos mariscos. Este artículo es solamente informativo.
NO lo use para tratar ni manejar una exposición real a un tóxico. Si usted o alguien con quien usted se encuentra sufre una exposición, llame al número local de emergencia (como 911), o puede comunicarse directamente con el centro de control de toxicología local llamando al número nacional gratuito de ayuda Poison Help 1-800-222-1222 desde cualquier parte de los Estados Unidos.
En la intoxicación por ciguatera, el ingrediente tóxico es la ciguatoxina. Esta es una toxina producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares a las algas denominados dinoflagelados. Los peces pequeños que comen las algas resultan contaminados.
- Si un pez más grande come muchos peces pequeños contaminados, el tóxico se puede acumular a niveles peligrosos, lo cual puede hacer que usted se enferme si consume dicho pescado.
- La ciguatoxina es “termoestable”.
- Esto significa que, sin importar lo bien que se cocine el pescado, si está contaminado, usted resultará intoxicado.
En la intoxicación por escombroides, el ingrediente tóxico es una combinación de histamina y sustancias similares. Luego de que el pez muere, las bacterias crean grandes cantidades de la toxina si el pescado no se refrigera o congela inmediatamente. En la intoxicación por mariscos, los ingredientes tóxicos son toxinas producidas por organismos similares a algas llamados dinoflagelados, que se acumulan en algunos tipos de mariscos.
Existen muchos tipos diferentes de intoxicación por mariscos. Los mejor conocidos son la intoxicación paralítica por mariscos, la intoxicación neurotóxica por mariscos y la intoxicación amnésica por mariscos. La intoxicación por ciguatera normalmente ocurre con grandes peces provenientes de aguas tropicales cálidas.
Los tipos más populares de estos peces que se usan como alimento son la perca de mar, el mero y la cubera roja. En los Estados Unidos, las aguas alrededor de la Florida y Hawaii tienen más probabilidades de tener peces contaminados. La intoxicación por ciguatera es el tipo más común de intoxicación por biotoxinas marinas en el mundo.
- Es un gran problema en el Caribe.
- El riesgo es mayor en los meses de verano o en cualquier momento en que esté floreciendo un gran número de las algas en el océano, como sucede durante la “marea roja”.
- La marea roja se presenta cuando hay un incremento rápido en la cantidad de dinoflagelados en el agua.
Sin embargo, debido a los medios de transporte modernos, cualquier persona alrededor del mundo puede comer pescado de aguas contaminadas. La intoxicación por escombroides generalmente ocurre a causa de peces de carne oscura como el atún, la caballa, el mahi mahi y el bonito.
Dado que este tóxico se desarrolla después de que el pez es capturado y muere, no importa el lugar donde haya sido pescado. El principal factor es por cuánto tiempo el pescado permanece al aire libre sin ser refrigerado ni congelado. Al igual que la intoxicación por ciguatera, la mayoría de las intoxicaciones por mariscos ocurren en aguas cálidas.
Sin embargo, se han presentado intoxicaciones hasta en Alaska y son comunes en Nueva Inglaterra. La mayoría de estas intoxicaciones se presentan durante los meses de verano. Probablemente haya escuchado el dicho que dice “nunca coma productos de mar en los meses que no tengan la letra R” que incluye los meses de mayo hasta agosto.
- La intoxicación por mariscos se presenta en productos de mar con dos caparazones tales como las almejas, las ostras, los mejillones y algunas veces las vieiras (ostiones).
- Siempre verifique con su departamento de salud local o agencia de pesca y vida salvaje, si tiene dudas sobre la seguridad de consumir cualquier producto marino.
Las sustancias dañinas que causan intoxicaciones por ciguatera, escombroides y mariscos son termoestables, de tal manera que ningún grado de cocción evitará que resulte intoxicado si consume pescado contaminado. Los síntomas dependen del tipo específico de intoxicación.
Cólicos abdominales Diarrea (intensa y acuosa) Náuseas y vómitos
Poco después de que se desarrollen estos síntomas, usted comenzará a experimentar sensaciones extrañas, que pueden incluir:
Una sensación de que los dientes están flojos y a punto de caerseConfundir temperaturas calientes y frías (por ejemplo, la persona siente que un cubo de hielo la está quemando, mientras que un fósforo está congelando la piel)Dolor de cabeza (probablemente el síntoma más común)Frecuencia cardíaca y presión arterial bajas (en casos muy graves)Sabor metálico en la boca
Estos síntomas pueden empeorar si bebe alcohol con su comida. Los síntomas de la intoxicación con escombroides más frecuentemente ocurre inmediatamente después de consumir el pescado. Estos pueden incluir:
Problemas respiratorios, incluso sibilancias y presión en el pecho (en casos graves)Piel de la cara y el cuerpo extremadamente rojaSofocoPicazón y ronchas Náuseas y vómitos Sabor picante o amargo
A continuación se presentan otros tipos conocidos de intoxicación por mariscos y sus síntomas. Intoxicación paralítica por mariscos: Aproximadamente 30 minutos después de haber consumido productos de mar contaminados, se puede presentar entumecimiento u hormigueo en la boca.
- Esta sensación se puede extender a los brazos y las piernas.
- Usted puede tornarse muy mareado, presentar dolor de cabeza y, en algunos casos, los brazos y las piernas pueden llegar paralizarse temporalmente.
- Algunas personas también pueden presentar náuseas, vómitos y diarrea, aunque estos síntomas son mucho menos frecuentes.
Intoxicación neurotóxica por mariscos: Los síntomas son muy similares a los de intoxicación por ciguatera. Después de comer almejas o mejillones, usted puede experimentar náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas son seguidos poco después por sensaciones extrañas que pueden incluir entumecimiento u hormigueo en la boca, dolor de cabeza, mareo, así como trastrocamiento de las temperaturas caliente y fría.
Intoxicación amnésica por mariscos: Se trata de una forma de intoxicación extraña y poco común que comienza con náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas van seguidos de una pérdida de la memoria por un período corto, y otros síntomas del sistema nervioso menos frecuentes. La intoxicación por mariscos puede ser una emergencia.
Una persona que presenta síntomas graves o súbitos debe ser llevada a un centro médico de emergencia inmediatamente. Es probable que se deba llamar al número local de emergencias (como el 911 en los Estados Unidos) o al Centro de Toxicología para solicitar información sobre el tratamiento apropiado.
Edad, peso y estado de la personaTipo de pescado que comióHora en que lo comióCantidad ingerida
Sin embargo, NO espere para buscar ayuda si esta información no está disponible de inmediato. Se puede comunicar directamente con el centro de control de toxicología local llamando a la línea nacional gratuita Poison Help (1-800-222-1222) desde cualquier parte de los Estados Unidos.
Esta línea nacional gratuita le permitirá hablar con expertos en intoxicaciones. Ellos le darán más instrucciones. Se trata de un servicio gratuito y confidencial. Todos los centros de toxicología locales en los Estados Unidos utilizan este número nacional. Usted debe llamar si tiene inquietudes acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas.
NO tiene que ser una emergencia. Puede llamar por cualquier razón las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si se presenta intoxicación por ciguatera, usted puede recibir:
Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómitoMedicinas para ayudar a reducir los síntomas del sistema nervioso (mannitol)
Si se presenta intoxicación por escombroides, usted puede recibir:
Soporte para las vías respiratorias, incluso oxígeno, una sonda (tubo) respiratoria a través de la boca (intubación) y ventilador (respirador artificial)Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómitoMedicamentos para tratar las reacciones alérgicas graves (de ser necesario), incluso difenhidramina (Benadryl)
Si se presenta intoxicación por mariscos, usted puede recibir:
Exámenes de sangre y orinaECG (electrocardiograma o rastreo cardíaco)Líquidos por vía intravenosa (IV)Medicamentos para detener el vómito
Si la intoxicación por mariscos causa parálisis, es posible que usted deba quedarse en el hospital hasta que los síntomas mejoren. Las intoxicaciones por consumo de pescado y mariscos ocurren con poco frecuencia en los Estados Unidos. Uno se puede proteger evitando el consumo de pescado y productos de mar capturados en o alrededor de áreas de marea roja conocidas y evitando el consumo de almejas, mejillones y ostras durante los meses de verano.
Si usted resulta intoxicado, el pronóstico a largo plazo generalmente es muy bueno. Los síntomas de la intoxicación por escombroides generalmente solo duran unas cuantas horas después de que se inicia el tratamiento médico. Los síntomas de la intoxicación por ciguatera y mariscos pueden durar de días a semanas, según la gravedad de dicha intoxicación.
Los pronósticos graves o la muerte con poco frecuentes. No hay una forma para que la persona que prepara el alimento sepa que está contaminado. Por lo tanto, es muy importante que su proveedor de atención médica les diga a las personas del restaurante que la comida está contaminada, de tal manera que ellos la puedan desechar antes de que otras personas resulten enfermas.
- Su proveedor debe igualmente ponerse en contacto con la Secretaría de Salud con el fin de asegurarse que los proveedores del pescado contaminado sean identificados y que el producto sea destruido.
- Intoxicación por pescado; Intoxicación por dinoflagelados; Intoxicación por mariscos; Intoxicación paralítica por mariscos; Intoxicación por ciguatera Jong EC.
Fish and shellfish poisoning: toxic syndromes. In: Sandford CA, Pottinger PS, Jong EC, eds. The Travel and Tropical Medicine Manual,5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 34. Kapil V, Bradberry SM, Pirmohamed M. Prescribing, therapeutics and toxicology.
In: Feather A, Randall D, Waterhouse M, eds. Kumar and Clarke’s Clinical Medicine,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 12. Madhosingh H. Infectious diseases. In: Harward MP, ed. Medical Secrets,6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12. Morris JG. Human illness associated with harmful algal blooms.
In: Bennett JE, Dolin R, Blaser MJ, eds. Mandell, Douglas, and Bennett’s Principles and Practice of Infectious Diseases,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 284. Nitzberg M, Smereck J. Diarrhea. In: Walls RM, ed. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed.
¿Cuánto tiempo puede durar el pescado en el refrigerador?
Cómo guardar el pescado en la nevera para que dure más y mejor – Como ya hemos mencionado antes, el pescado es, de todos los alimentos, uno de los que menos dura en buen estado. El motivo es que posee microorganismos y enzimas adaptados a bajas temperaturas que hacen que sea muy perecedero.
Refrigerarlo inmediatamente al llegar a casa (0º a 4ºC), tanto si es entero como fileteado. Si no tenemos previsto usarlo en un par de días es mejor que lo congelemos. En casa, debemos sacar el pescado del embalaje donde nos lo han puesto en la pescadería, enjuagarlo con agua fría y quitarle las vísceras. Con papel de cocina lo secaremos un poco y lo pondremos en un envase con rejilla inferior para que queden los jugos allí. También podemos introducirlo con un poco de hielo picado para que aguante mejor la temperatura. Nunca debemos dejarlo en agua porque pierde nutrientes. El pescado fresco debe almacenarse en el estante más bajo de la nevera, encima de los cajones, donde la temperatura es más fría. Aquí se conservará bien durante un máximo de dos días, El aire en la nevera es extremadamente seco, lo que puede llegar a “secar” el pescado; para evitarlo, podemos colocarlo en una bolsa con cierre hermético, sacar todo el aire y colocar la bolsa encima de un plato o bandeja con hielo. Si el pescado está en filetes, es importante no apilarlos porque aumenta la exposición a la humedad, lo que produce un entorno especialmente propicio para las bacterias. Envasarlo al vacío, lo que nos permitirá ganar unos días de conservación en la nevera, aunque también podremos congelarlo. En el caso del pescado, esta técnica, que consiste en extraer todo el aire que rodea el alimento, nos permitirá mantenerlo en la nevera en buen estado entre cinco y seis días, En el caso del pescado cocinado, y gracias a que la cocción reduce de forma importante la carga bacteriana, podemos refrigerar el pescado durante un poco más de tiempo, entre tres y cuatro días,
¿Cómo se hace un lavado de estómago por intoxicación?
Consiste en la colocación de un tubo orogástrico con el fin de aspirar y administrar pequeñas cantidades de líquido para así evacuar el tóxico que aún se encuentre almacenado en el estómago.
¿Cuánto tiempo tarda en hacer daño una comida en mal estado?
¿Cuáles son los signos y los síntomas de las intoxicaciones alimentarias? – La forma en que se manifiesta una intoxicación alimentaria depende del germen que la haya causado. Una persona puede empezar a encontrarse mal al cabo de una o dos horas de haberse comido o debido el alimento o el líquido contaminado.
náuseas dolor de vientre y retortijones vómitos diarrea fiebre dolor de cabeza y debilidad general
En contadas ocasiones, las intoxicaciones alimentarias pueden causar mareos, visión borrosa u hormigueo en los brazos. En casos todavía menos frecuentes, la debilidad que a veces acompaña a la intoxicación alimentaria provocará problemas para respirar.
¿Qué se puede comer después de una intoxicacion por alimentos?
Qué comer y beber durante la intoxicación – Durante la intoxicación puedes sentirte tan mal que pienses que nunca más querrás comer, pero es importante que lo hagas, (como lo es que bebas). Y come y bebe cosas de digestión fácil, como por ejemplo:
Plátanos, arroz, compota de manzana y pan.Patatas, galletas “crackers” o zanahorias cocidas, que son “amables” con el estómago. Repón los líquidos perdidos con agua, bebidas tonificantes no gaseosas, zumos de frutas o caldos.Claras de huevo, copos de avenaAlimentos con alto contenido de agua: tomates, berenjenas, apio, fresas, melón. Todos tienen un alto contenido de agua y aportan vitaminas A,B y C, además de minerales como potasio y magnesio.Evita los alimentos con mucha fibraInfusiones: pueden ser de gran ayuda. Por ejemplo, los tés de jengibre reducen el mareo y se sabe que los de menta ayudan con el malestar matutino durante el embarazo. Ambos reducen las náuseas y el dolor de estómago.
¿Cuánto tardan en aparecer los síntomas del botulismo?
Botulismo por inhalación – El botulismo por inhalación es muy infrecuente y no se produce naturalmente: está asociado a sucesos accidentales o intencionales (como el bioterrorismo) que dan lugar a la liberación de las toxinas en aerosoles. El botulismo por inhalación presenta manifestaciones clínicas similares a las del botulismo de trasmisión alimentaria.
- La dosis letal media para el ser humano se ha estimado en dos nanogramos de toxina botulínica por kilo de peso corporal, o sea, aproximadamente, el triple que en los casos de trasmisión alimentaria.
- Tras la inhalación de la toxina, los síntomas aparecen después de uno a tres días, y ese tiempo es mayor cuando los niveles de intoxicación son más bajos.
Los síntomas son similares a los que provoca la ingestión de toxina botulínica, y culminan en parálisis muscular e insuficiencia respiratoria. Si se sospechase la exposición a la toxina por inhalación de aerosoles, se debería evitar la exposición adicional de los pacientes y otras personas.
¿Cuándo aparecen los síntomas de la salmonelosis?
Síntomas de la infección por Salmonella – La enfermedad causada por la Salmonella puede ser grave, Por lo general, los comienzan de 6 horas a 6 días después de la infección. Incluyen diarrea que puede tener sangre, fiebre y cólicos estomacales. La mayoría de las personas se recuperan en 4 a 7 días sin tratamiento con antibióticos.
¿Cuándo ir al hospital por intoxicación?
Todo empieza con molestias estomacales y nauseas leves, pero pronto se da cuenta que esto es más que un estomago revuelto. Solo tiene una pequeña advertencia antes de que necesite correr al baño. La mayoría de nosotros hemos sufrido esta desafortunada experiencia de intoxicación alimentaria antes, pero ¿cómo puede saber si es necesario ir a la sala de urgencias? No importa cuantas veces le ha sucedido esto, no hay nada que pueda hacer para que la experiencia sea menos incomoda.
- La intoxicación alimentaria es una enfermedad causada al comer alimentos contaminados con organismos como bacterias, virus y parásitos.
- Usualmente, la intoxicación alimentaria es lo suficientemente leve para resolverse por sí sola sin tratamiento.
- Pero algunas veces, es necesario ir al hospital.
- Si sufre de intoxicación alimentaria y le preocupa su gravedad, vaya a su farmacia o llame a su médico de cabecera o a la línea telefónica para hablar con un enfermero.
Tal vez le aconsejen usar un tipo de tratamiento médico al menos que esté en peligro potencialmente mortal. Los síntomas normales de intoxicación alimentaria, según el Instituto Nacional de Salud, son:
estómago revuelto; cólicos; nauseas; vómitos; diarrea; fiebre.
Si sus síntomas se empeoran, tal vez tenga que ir a la sala de urgencias. Así que, ¿cómo va a saber si la intoxicación alimentaria es tan fuerte como para ir al hospital? Vaya a la sala de urgencias inmediatamente si tiene los síntomas que se describen a continuación:
sangre en el excremento o vómito; vómito de color verde o amarillo; síntomas graves de deshidratación como sequedad de boca, sed extrema, dolor de cabeza, piel pegajosa, mareos, confusión y piel seca; dolor intenso en el abdomen; diarrea que continua por más de 3 días; vómitos frecuentes en donde vómita hasta los líquidos que bebe.
Si padece algunos de los síntomas antes mencionados, contacte a los servicios de emergencia inmediatamente. Si padece síntomas de intoxicación alimentaria por tiempo prolongado, tal vez padezca de uno de los gérmenes transmitidos por los alimentos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades,