Que Pasa Si Me Como Una Espina De Pescado?

Que Pasa Si Me Como Una Espina De Pescado
“Para mentir y comer pescado, hay que tener mucho cuidado”, reza el conocido refrán. Y hay que estar atentos, sobre todo si se trata de niños, quienes podrían atragantarse con alguna espina, que puede generarles mucha molestia, miedo o alguna lesión. ¿Cómo actuar y qué hacer ante esta situación? Godofredo Talavera, gastroenterólogo pediatra del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) – Breña, explica que cuando una persona come accidentalmente una espina de pescado, ésta suele incrustarse en la vía esofágica, causando molestias.

” Las espinas incrustadas van a provocar dolor, pero no ocasionarán ningún peligro de muerte, a diferencia de objetos más grandes como las canicas o las pilas alcalinas, que sí requieren de una inmediata intervención médica”, aseveró el experto en el programa Salud y Bienestar de la Agencia Andina,

En la mayoría de los casos, la espina del pescado descenderá por el esófago hasta llegar al estómago, luego será deshecha por los ácidos gástricos, para finalmente ser expulsada al exterior.

¿Qué pasa si nos comemos una espina de pescado?

Gárgaras con agua y sal – No pierdes nada por intentarlo. Si una pequeña espina de pescado se ha quedado clavada en la zona superior de tu garganta, hacer gárgaras durante un par de minutos, con agua en la que hayas disuelto un poco de sal, puede resultar eficaz. Además, si la espina ha causado una pequeña herida, la sal actuará como un buen antiséptico que te ayudará a curar la zona lastimada.

¿Qué tan peligroso es una espina de pescado?

REPORTE DE CASOS Perforación Esofágica y Mediastinitis causada por Espina de Pescado: Reporte de 3 casos Esophageal perforation and Mediastinitis caused by fishbone ingestion: Report of 3 cases Julio C. Vasquez (1,2) ; Efrain Montesinos (1) ; Luis Castillo (1) ; Luis Rojas (1) ; Julio Peralta (1) (1) Programa de Cirugía de Tórax y Cardiovascular.

Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima, Perú. (2) Unidad de Epidemiología Clínica, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. RESÚMEN Presentamos 3 casos consecutivos de perforación del esófago por espina de pescado que ocasionó mediastinitis aguda. Todos los pacientes fueron satisfactoriamente ma-nejados con drenaje y debridamiento del mediastino y cavidad pleural.

Sin embargo, se realizó exclusión esofágica temporal mediante ligadura externa en un paciente, con recanalización espontánea 2 semanas más tarde. Discutimos el posible rol de esta maniobra quirúrgica en el manejo de perforación esofágica. PALABRAS CLAVE: Perforación esofágica, Mediastinitis, Espina de pescado.

ABSTRACT We present 3 consecutive cases of fishbone perforation of the esophagus that resulted in acute mediastinitis. All patients were successfully managed with drainage and debridement of the mediastinum and pleural cavity. However, temporary exclusion with external ligation of the esophagus was also performed in one patient, with spontaneous recanalization two weeks later.

We discuss the possible role of this surgical maneuver in the management of esophageal perforation. KEY WORDS: Esophageal perforation, Mediastinitis, Fishbone. INTRODUCCIÓN La ingesta de pescado puede resultar en perforación esofágica accidental por espinas de pescado, lo cual puede llevar a complicaciones serias como abscesos profundos del cuello, mediastinitis o fístula aortoesofágica (1),

Presentamos aquí nuestra experiencia con el manejo quirúrgico de 3 pacientes consecutivos vistos en los últimos 3 años, quienes presentaron mediastinitis aguda debido a perforación del esófago por espina de pescado. CASO 1: Un hombre de 29 años desarrolló odinofagia luego de ingerir pescado. Dos espinas de pescado fueron extraidas mediante endoscopía flexible del esófago cervical.

Doce horas más tarde, desarrolló fiebre y por ello se inició ceftriaxona y clindamicina endovenosos sin obtener mejoría. Ocho días más tarde, arribó en shock séptico a nuestro hospital, con edema y dolor severo del cuello. Se drenó 250 cc de pus con la colocación de un tubo de tórax derecho.

Una esofagoscopía flexible no halló perforación esofágica pero sí mostró compresión extrínseca del esófago (17-25 cm de la arcada dentaria), lo cual sugería un absceso mediastinal. Se realizó drenaje de 400 cc de pus del espacio pleural y debridamiento mediastinal a través de una toracotomía posterolateral derecha.

Además, se realizó una ventana pericárdica para drenar 300 cc de fluido serosanguinolento. Mediante una minilaparotomía se colocó un tubo de gastrostomía para proveer alimentación. El curso postoperatorio fue favorable iniciándose alimentación por gastrostomía en el día postoperatorio (PO) 3.

En el día PO 28, se realizó un esofagograma, el cual fue normal, iniciándose entonces alimentación por vía oral. El paciente fue dado de alta en buen estado general en el día PO 42. Dos años más tarde, continúa asintomático. CASO 2 Una mujer de 38 años desarrolló dolor cervical derecho, fiebre, odinofagia y disnea luego de ingerir pescado.

Una espina de pescado de 2cm de largo fue extraida mediante esofagoscopía flexible, la misma que mostró una perforación muy pequeña a nivel cervical. Se administró antibióticos endovenosos sin obte-ner mejoría. Ocho días más tarde, ella arribó a nuestro hospital en shock séptico.

  • Una TAC mostró aire en los tejidos blandos del cuello y fluido con burbujas de aire en el mediastino ( Figura 1 ).
  • Un esofagograma mostró fuga de contraste contenida en el mediastino derecho.
  • Se realizó una toracotomía posterolateral derecha para drenaje de cavidad pleural (250 cc de pus) y debridamiento mediastinal, y en el mismo acto operatorio se colocó también un tubo de yeyunostomía, a través de una minilaparotomía.

Se administró vancomicina, meropenem y ciprofl oxacina endovenosos. La paciente desarrolló azotemia y síndrome de distress respiratorio del adulto, que requirió ventilación mecánica por 2 semanas. La nutrición a través de yeyunostomía se inició en el día PO 4. CASO 3: Una mujer de 35 años desarrolló odinofagia, edema y dolor intenso del cuello luego de la ingesta accidental de una espina de pescado. Cuatro días más tarde, fue llevada a un hospital local, donde se halló crépito a la palpación de la región supra-clavicular derecha.

  1. Se inició terapia antibiótica endovenosa, y una esofagoscopía flexible no mostró cuerpo extraño ni perforación esofágica.
  2. La paciente desarrolló sepsis con dolor retroesternal severo, y fue transferida a nuestro hospital.
  3. A su llegada, se inició una infusión de dopamina para manejo de hipotensión asociada a shock séptico.

Una TAC de tórax mostró una considerable colección de fl uido mediastinal que protruía hacia el hemitórax derecho y se extendía hacia el cuello ( Figura 2 ). Se realizó toracotomía posterolateral derecha y se drenó 400 cc de pus de la cavidad pleural; además, el mediastino y la parte inferior del cuello fueron drenados a través de esta incisión. En el período postoperatorio inmediato, la paciente desarrolló insufi ciencia respiratoria y azotemia.

  • Una esofagoscopía fl exible mostró 2 úlceras profundas en la pared posterior del esófago cervical.
  • El edema cervical empeoró rápidamente, por lo que se realizó drenaje y debridamiento del cuello a través de una incisión en collar.
  • El esófago cervi-cal fue rodeado circunferencialmente y ligado con 2 suturas gruesas no absorbibles proximal y distalmente al sitio de la perforación.

Como parte del mismo procedimiento, se realizó nuevamente una toracotomía posterolateral derecha para drenar un empiema reacumulado y también se colocó un tubo de yeyunostomía para alimentación, a través de una minilaparotomía. La función renal y pulmonar mejoró y la paciente fue extubada en el día PO 7, manteniéndose estricto NPO.

Sin embargo, el día PO 14 y 15, la paciente vomitó espontáneamente larvas de Ascaris lumbricoides, las cuales salieron a través de la boca. Esto mostró que el esófago había reestablecido su lumen. Un esofagograma evidenció estenosis leve del esófago cervical sin evidencia de perforación. Una esofagoscopía fl exible halló que una de las suturas usadas para la ligadura externa del esófago era visible en el lumen del esófago, y fue removida sin difi cultad.

See also:  Cuando Dar Pescado A Un Bebe?

Se inició dieta regular oral en el día PO 30, el tubo de yeyunostomía fue removido y la paciente salió de alta en el día PO 42. Siete meses más tarde, permanece asintomática, con radiografía de tórax y esofagograma normales. DISCUSIÓN La mediastinitis aguda causada por espina de pescado es poco frecuente, aún cuando este cuerpo extraño es uno de los más comunes que afecta al tracto aerodigestivo.

Cuando se aloja en el lumen esofágico es difícil detectarla y removerla (2), Puede entonces causar perforación esofágica y como consecuencia puede ocurrir infección cervical profunda y mediastinitis. El diagnóstico de una espina de pescado impactada es difícil mediante el examen clínico o radiografía.

La TAC del cuello y el tórax es muy útil para este fin, especialmente para buscar colección de fluido, extravasación de medio de contraste o burbujas de aire en los tejidos blandos (3). El manejo de los pacientes con perforación esofágica y me-diastinitis continúa siendo problemático y controversial.

  • En general, los siguientes principios son cruciales: eliminar la fuente de contaminación, asegurar drenaje adecuado, administrar antibióticos y proveer nutrición (4).
  • La tasa de mortalidad en pacientes con perforación esofágica es variable, siendo para la perforación intratorácica por diferentes causas de 10-15% (5).

La técnica quirúrgica utilizada varía dependiendo de la ubicación de la perforación, situación clínica específica y preferencia del cirujano. La resección esofágica con sustitución inmediata usando estómago o interposición yeyunal ha sido recomendada cuando hay enfermedad esofágica intrínseca como cáncer o estrechez por cáusticos (5),

  1. La reparación primaria con o sin fl ap de refuerzo pleural, intercostal o gástrico ha sido usada en pacientes sin enfermedad intrínseca del esófago (6),
  2. Otras opciones disponibles incluyen solamente drenaje, drenaje con colocación de endoprótesis esofágica, exclusión, diversión y manejo no quirúrgico (4,7),

Nuestros pacientes desarrollaron la llamada Mediastinitis Necrotizante Descendente, en la que la infección del cuello se disemina a lo largo de los planos faciales cervicales profundos hacia el mediastino causando necrosis, absceso y sepsis (8). El drenaje con debridamiento temprano debe ser agresivo, por vía transcervical y transtorácica, lo cual es considerado como la terapia estándar para esta condición que tiene una mortalidad de casi 25% (8).

No se cerró quirúrgicamente ninguna de las perforaciones esofágicas cervicales debido a su pequeño tamaño y porque la infl amación severa hacía sumamente friables los tejidos haciendo peligroso colocar suturas por la posibilidad de desgarrar más los tejidos. Este enfoque mostró ser adecuado porque las perforaciones cerraron espontáneamente en todos los casos.

Sin embargo, en uno de nuestros pacientes opta-mos adicionalmente por realizar ligadura externa del esófago cervical. En esta situación, la mayoría de cirujanos probablemente escogerían realizar una diversión esofágica mediante una esofagocutaneostomía cuando la reparación primaria o la esofaguectomía son consideradas inapropiadas en vista de los hallazgos operatorios.

Para nuestra sorpresa, el esófago se recanalizó espontáneamente 2 semanas más tarde, lo cual fue demostrado por el pasaje transoral de Ascaris lumbricoides. Este procedimiento entonces sería útil porque no requiere de reoperación para cierre de esofagocutaneostomía o retiro de ligadura esofágica externa, como habíamos planeado inicial-mente.

La exclusión temporal del esófago ya ha sido descrita con uso de grapas absorbibles (9,10) y no absorbibles (11,12) para el manejo de perforación esofágica. Nosotros no tenemos una explicación clara del mecanismo envuelto en nuestro caso, pero postulamos que al menos una de las suturas cortó completamente la pared esofágica y terminó en su lumen.

En el período postoperatorio, preferimos mantener estricto NPO, proporcionando alimentación a través de gastrostomía o yeyunostomía, para luego reiniciar alimentación por vía oral a partir del día PO 28 si el esofagograma es normal. En conclusión, la perforación esofágica con mediastinitis causada por espina de pescado puede ser manejada con buenos resultados realizando drenaje y debridamiento del cuello, mediastino y espacio pleural sin necesidad de cierre directo de la perforación esofágica ni utilizando técnicas quirúrgicas agresivas como resección o diversión.

Aunque falta investigación sobre el tema, la exclusión esofágica con ligadura circunferencial es una opción quirúrgica que podría ser considerada en casos selectos. REFERENCIAS 1. AKAZAWA Y, WATANABE S, NOBUKIYO S, ET AL. The management of possible fishbone ingestion.

  • Auris Nasus Larynx 2004; 31:413-6.2.
  • UMAR M, JOSEPH G, KUMAR S, CLAYTON M.
  • Fish bone as a foreign body.
  • J Laryngol Otol 2003; 117:568-9.3.
  • AKMAN C, KANTARCI F, CETINKAYA S.
  • Imaging in mediastinitis: a systematic review based on aetiology.
  • Clin Radiol 2004; 59:573- 85.4.
  • LIPTAY MJ, FRY WA, SHIELDS TW.
  • Acute and chronic mediastinal infections.

In: Shields TW, LoCicero J, Ponn RB, eds. General Thoracic Surgery.5th ed. Philadelphia, PA: Lippincott Williams and Wilkins; 2000:2093-104.5. ALTORJAY A, KISS J, VOROS A, SZIRANYI E. The role of esophagectomy in the management of esophageal perforations.

Ann Thorac Surg 1998; 65:1433-6.6. IANNETTONI MD, VLESSIS AA, WHYTE RI, ORRINGER MB. Functional outcome after surgical treatment of esophageal perforation. Ann Thorac Surg 1997; 64:1606-10.7. SUNG SW, PARK JJ, KIM YT, KIM JH. Surgery in thoracic esophageal perforation: primary repair is feasible. Dis Esophagus 2002; 15:204-9.8.

PAPALIA E, RENA O, OLIARO A, ET AL. Descending necrotizing mediastinitis: sugical management. Eur J Cardiothorac Surg 2001; 739-42.9. BARDINI R, BONAVIA L, PAVANELLO M, ET AL. Temporary double exclusion of perforated esophagus using absorbable staples. Ann Thorac Surg 1992; 54:1165-7.10.

  • HERNANDEZ G, SORIANO A, LLOPART JR, ET AL.
  • Exclusión esofágica mediante grapas reabsorbibles.
  • Una nueva opción.
  • Cir Esp 1993; 54:460-1.11.
  • GIRONES-VILA J, SEBASTIAN-QUETGLAS F, ROIG-GARCIA JM, FARRES-COLL R, RODRIGUEZ-HERMOSA JI, TUCA-RODRIGUEZ F, FERNANDEZ GUTIERREZ F.
  • Thoracic esophageal perforations: surgical management with mechanical bipolar exclusión.

Rev Esp Enferm Dig 1999;91:195-8.12. PARAMESH V, RUMISEK JD, CHANG FC. Spontaneous recanalization of the esophagus after exclusion using nonabsorbable staples. Ann Thorac Surg 1995; 59:1214-6.

¿Cuánto tiempo puede durar una espina de pescado en el estómago?

La mayoría recorre el tubo digestivo sin complicaciones en un tiempo variable ( días a semanas ) 1, 2, 3, aunque en 10 a 20% de los casos se requiere su extracción endoscópica 2, 4.

¿Cómo saber si tengo una espina de pescado en el estómago?

Texto completo Sr. Director : Las perforaciones intestinales por espinas de pescado son muy poco frecuentes, pese a que la ingestión de cuerpos extraños es habitual, y apenas están reportadas en la literatura científica, poco más allá de la presentación de casos aislados.

La gran mayoría de los cuerpos extraños que se ingieren avanzan por el tracto intestinal sin causar complicaciones, especialmente si consiguen atravesar el esófago. Solo menos del 1% provoca una perforación intestinal y suele tratarse de objetos alargados y afilados, como palillos de dientes, espinas, huesos de pollo o agujas, entre otros 1,

Las perforaciones se pueden dar en cualquier punto del tracto digestivo, pero son más frecuentes en aquellos segmentos con una angulación cerrada, como el píloro, el ángulo de Treitz, el íleon distal y la unión rectosigmoidea. Se han descrito numerosos factores de riesgo en la ingestión de cuerpos extraños: alcoholismo, enfermedad psiquiátrica, personas en los extremos de la vida, etc.

  • Especialmente significativa es la relación con personas que usan dentadura postiza, ya que esta elimina la sensación táctil del paladar, que actúa como mecanismo protector.
  • En algunas culturas, como la china, es más frecuente la ingestión de espinas por la costumbre de comer pescado sin retirar antes estas.
See also:  Escamas De Pescado Para Que Sirve?

La sintomatología en estos casos es muy variable y pueden ser síntomas agudos o crónicos. Los pacientes a menudo no recuerdan el antecedente de ingestión de pescado y el diagnóstico se suele retrasar ya que incluso pueden pasar meses entre la ingestión y la perforación 1,

  • Las espinas se quedan bloqueadas en un segmento estrecho del intestino, erosionan la mucosa y producen una diseminación bacteriana con su consecuente infección.
  • Si el proceso avanza puede provocar una perforación de la pared y absceso extramural, que puede terminar en un abdomen agudo si no se controla.

La utilidad de la radiografía simple de abdomen es limitada, y depende de la densidad de la espina 2, Esta varía según la especie de pescado, pero incluso cuando son suficientemente densas para verse pueden pasar desapercibidas por superposición de líquido o tejidos blandos.

El bacalao, el salmón y el gallo, entre otros, tienen un esqueleto radioopaco, mientras que las espinas de caballa o arenque tienen poca densidad y se visualizan con dificultad incluso en una endoscopia 3, Al contrario que las espinas de pescado, los huesos de pollo (cuerpos extraños muy similares) son casi siempre radioopacos.

Las densidades cálcicas sutiles se visualizan mejor si se emplea un kilovoltaje bajo (70 kv) y se realiza la radiografía en decúbito supino. Otro inconveniente es la visualización de gas extraluminal en el caso de que exista perforación, pues no suele estar presente en gran cantidad y casi nunca suele distinguirse bajo las cúpulas diafragmáticas, ya que el punto de la perforación es muy pequeño y se cubre con fibrina, omento y asas intestinales 4,

La tomografía computarizada (TC) es superior a la radiografía ya que, además de detectar el área intestinal patológica, permite identificar la causa. Las espinas típicamente se visualizan como imágenes lineales de densidad calcio en el interior de un área inflamatoria. A pesar de todo, hay un número importante de casos que se diagnostican intraoperatoriamente 4,

Entre las limitaciones de la TC se encuentran la falta de atención del radiólogo para encontrar estos cuerpos extraños por ausencia de sospecha clínica ( fig.1 ). El uso de contraste, tanto oral como intravenoso, dificulta la visualización de cuerpos extraños en general.

En definitiva, las perforaciones intestinales por espinas de pescado son infrecuentes y casi anecdóticas, sin embargo, constituyen un reto diagnóstico para el médico, ya que son casos que cursan con una sintomatología inespecífica y donde la anamnesis puede ser de mucha ayuda. Bibliografía B.K. Goh, Y.M.

Tan, S.E. Lin, P.K. Chow, F.K. Cheah, L.L. Ooi, et al, CT in the preoperative diagnosis of fish bone perforation of the gastrointestinal tract. AJR Am J Roentgenol, 187 (2006), pp.710-714 H.M. Noh, F.S. Chew. Small bowel perforation by a foreign body. AJR Am J Roentgenol, 171 (1998), pp.1002 S.R.

¿Cómo saber si tengo una espina en el estómago?

Recursos de temas Una variedad de objetos deglutidos pueden alojarse en el estómago o los intestinos. Algunos cuerpos extraños causan obstrucción o perforación. El diagnóstico se realiza mediante estudios de diagnóstico por imágenes o endoscopia. Algunos cuerpos extraños pueden extraerse por vía endoscópica.

Estudios de diagnóstico por imágenes Endoscopia

Se pueden hacer radiografías abdominales para identificar el objeto extraño y son útiles para el seguimiento de la progresión del objeto a través del tubo digestivo. Las radiografías abdominales con radiografías de tórax también son importantes para la identificación de signos de perforación (p.

  1. Ej., aire libre subdiafragmático, mediastínico, o subcutáneo).
  2. Un detector de metales portátil puede ser útil para localizar cuerpos extraños metálicos, especialmente en niños.
  3. Si la radiografía simple es negativa, una TC puede ser útil.
  4. Las probables “mulas” (transportadores de drogas ilegales dentro de su cuerpo) suelen concurrir a la atención médica por la indicación de agentes del orden.

A menudo, las radiografías simples permiten confirmar la presencia de paquetes en el tubo digestivo. Si la radiografía es dudosa, una TC puede ser útil. La endoscopia permite la identificación detallada de un cuerpo extraño gástrico.

Observación A veces extracción endoscópica En raras ocasiones cirugía

El tratamiento depende de varios factores:

Localización del objeto Naturaleza del objeto Signos y síntomas

Baterías que causan síntomas o signos de lesión en el tubo digestivo Baterías cilíndricas y tipo disco que permanecen en el estómago durante > 48 h sin causar signos de lesión gastrointestinal Objetos puntiagudos en el estómago Objetos > 2,5 cm de diámetro en el estómago Cualquier objeto que permanezca en el estómago después de 3 a 4 semanas Cualquier imán dentro del alcance endoscópico

La mayoría de los cuerpos extraños que han progresado hasta el intestino delgado suelen avanzar sin problemas por el tubo digestivo, aunque esto demande semanas. Tienden a mantenerse alrededor de la curvatura de la primera parte del duodeno (barrido duodenal) y en el área de estrechamiento fisiológico antes de la válvula ileocecal.

En ocasiones, objetos como palillos de dientes o espinas de pescado permanecen dentro de tubo digestivo durante muchos años y aparecen como un granuloma o un absceso. La ingestión de un solo imán tiene pocas probabilidades de causar complicaciones gastrointestinales, pero múltiples imanes son extremadamente peligrosos porque pueden atraerse entre sí a través de las asas del intestino, lo que puede conducir a la formación de fístulas, obstrucción, necrosis o perforación.

La extirpación quirúrgica debe ser considerada para los objetos cortos, romos que se encuentran en el intestino delgado, distales al duodeno, pero que no han cambiado de lugar por más de 1 semana y que no se pueden extraer por vía endoscópica y para los pacientes con obstrucción intestinal.

  • Los pacientes que han ingerido paquetes de drogas y que se presentan con síntomas y signos de toxicidad medicamentosa deben recibir tratamiento médico inmediatamente.
  • Se debe indicar una evaluación quirúrgica rápida cuando se sospecha toxicidad por simpaticomiméticos, obstrucción intestinal, perforación o pérdida del fármaco.

Los pacientes asintomáticos deben hospitalizarse y controlarse en forma estrecha en una unidad de cuidados intensivos. No se recomienda la extracción endoscópica de envases de medicamentos ingeridos, debido al alto riesgo de perforación. Algunos médicos recomiendan la irrigación corporal total con una solución oral de polietilenglicol como catárquico para acelerar la eliminación de la sustancia; otros sugieren la extracción quirúrgica.

Los cuerpos extraños que pasan por el esófago son asintomáticos, a menos que se produzca una perforación, una obstrucción o una filtración de las drogas de los paquetes ingeridos. Los estudios de diagnóstico por imágenes pueden identificar el objeto extraño y son útiles para el seguimiento de la progresión a través del tubo digestivo. El tratamiento depende de la naturaleza del objeto, pero los objetos afilados debe ser recuperados de tubo digestivo. Los envases de medicamentos impactados pueden causar toxicidad grave o letal; incluso los pacientes asintomáticos requieren un estrecho control. No se recomienda la extracción endoscópica de envases de drogas ingeridos, debido al alto riesgo de rotura.

NOTA: Esta es la versión para profesionales. PÚBLICO GENERAL: VER VERSIÓN PARA PÚBLICO GENERAL Copyright © 2023 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.

¿Por qué siento como una espina en la garganta?

Es la sensación de que el alimento sólido o líquido se atora en la garganta o en cualquier punto antes de que este ingrese al estómago. Este problema también se denomina disfagia. El proceso de deglución implica varios pasos. Estos incluyen:

Masticar el alimentoLlevarlo a la parte posterior de la bocaHacerlo bajar por el esófago

Existen muchos nervios que ayudan a los músculos de la boca, la garganta y el esófago a trabajar juntos. Gran parte de la deglución se produce sin que usted sea consciente de lo que está haciendo. La deglución es un acto complejo. Muchos nervios funcionan en un delicado equilibrio para controlar la forma como los músculos de la boca, la garganta y el esófago trabajan juntos.

See also:  Que Pescado Tiene Mas Omega 3?

El daño en el cerebro puede ser causado por la esclerosis múltiple, el mal de Parkinson o un accidente cerebrovascular,El daño neurológico puede deberse a lesiones de la médula espinal, esclerosis lateral amiotrófica (ELA o enfermedad de Lou Gehrig) o miastenia grave,

El estrés o la ansiedad puede provocar que algunas personas sientan opresión en la garganta o como si algo estuviera atorado allí. Esta sensación se denomina globo histérico y no está relacionada con comer. Sin embargo, puede haber alguna causa subyacente. Los problemas que comprometen el esófago a menudo causan trastornos de deglución. Estos pueden incluir:

Un anillo anormal de tejido que se forma donde el esófago y el estómago se encuentran (llamado anillo de Schatzki ). Espasmos anormales de los músculos del esófago, Cáncer de esófago,Incapacidad del haz muscular en la parte inferior del esófago para relajarse ( acalasia ).Cicatrización que estrecha el esófago. Esto puede deberse a la radiación, productos químicos, medicamentos, inflamación crónica, úlceras, infecciones o reflujo esofágico.Algo atorado en el esófago, como un pedazo de comida. Esclerodermia, un trastorno en el que el sistema inmunitario ataca por error al esófago.Tumores en el pecho que ejercen presión sobre el esófago.Síndrome de Plummer-Vinson, una enfermedad poco común en la que crecen redes de membrana mucosa a través de la abertura del esófago.

Se puede presentar dolor en el pecho, sensación de comida atorada en la garganta, o pesadez o presión en el cuello o en la parte superior o inferior del tórax. Otros síntomas pueden incluir:

Tos o sibilancias que empeoran.Expulsar el alimento que no ha sido digerido.Acidez estomacal.Náuseas.Sabor amargo en la boca.La dificultad para tragar solo alimentos solidos (lo que puede indicar un tumor o estenosis) sugiere un bloqueo físico como estenosis o un tumor.Dificultad para tragar líquidos, pero no solidos (lo que puede indicar daño de los nervios o espasmo del esófago).

Usted puede tener problemas al tragar cualquier cosa que coma o beba, o solo con ciertos tipos de alimentos o líquidos. Los signos tempranos de los problemas para deglutir pueden incluir dificultad cuando come:

Alimentos muy calientes o fríosGalletas secas o panCarne de res o pollo

Su proveedor de atención médica ordenará exámenes para buscar:

Algo que esté bloqueando o estrechando el esófagoProblemas con los músculosCambios en el revestimiento del esófago

A menudo se realiza un examen llamado endoscopia de vías digestivas altas o esofagogastroduodenoscopia (EGD).

Un endoscopio es una sonda flexible con una luz en el extremo. Se introduce por la boca y se baja a través del esófago hasta el estómago.A usted le darán un sedante y no sentirá ningún dolor.

Otros exámenes pueden incluir:

Ingesta de bario (esofagograma) y otros exámenes de la deglución Radiografía de tórax Monitoreo del PH esofágico (medición del ácido en el esófago) Manometría esofágica (medición de la presión en el esófago)Radiografía de cuello

También es posible que usted deba hacerse exámenes de sangre para identificar trastornos que podrían causar problemas con la deglución. El tratamiento para su problema de deglución depende de la causa. Es importante aprender a comer y beber de forma segura.

Su proveedor puede sugerirle cambios en su dieta. Usted también puede recibir una dieta líquida especial para ayudarle a mantenerse sano.Tal vez necesite aprender nuevas técnicas para masticar y tragar.Su proveedor puede recomendarle utilizar sustancias para espesar el agua y otros líquidos para evitar aspirarlos dentro de sus pulmones.

Los medicamentos que se pueden utilizar dependen de la causa y pueden incluir:

Ciertos medicamentos que relajan los músculos en el esófago. Estos incluyen nitratos, que son un tipo de medicamento utilizado para tratar la angina de pecho y diciclomina.Inyección de toxina botulínica.Medicamentos para tratar la acidez gástrica debida a la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Medicamentos para tratar un trastorno de ansiedad, si está presente.

Los procedimientos y cirugías que se pueden utilizar incluyen:

Endoscopia de vías digestivas altas: el proveedor puede dilatar o ensanchar un área estrecha del esófago utilizando este procedimiento. Para algunas personas, esta debe repetirse y en ocasiones más de una vez.Radiación o cirugía: estos tratamientos se pueden utilizar si el cáncer está ocasionando los problemas de deglución. La acalasia o los espasmos del esófago pueden responder también a la cirugía o a inyecciones de toxina botulínica.

Usted puede necesitar una sonda de alimentación si:

Sus síntomas son graves y usted no puede comer ni beber lo suficiente.Tiene problemas de ahogamiento o neumonía.

Una sonda de alimentación se inserta directamente en el estómago a través de la pared abdominal (sonda de gastrostomía). Llame a su proveedor si los problemas con la deglución no mejoran después de unos días, o aparecen y desaparecen. Llame a su proveedor de inmediato si:

Tiene una fiebre o dificultad para respirar.Está bajando de peso.Los problemas con la deglución están empeorando.Expectora o vomita sangre.Tiene asma que es cada vez peor.Siente como si se estuviera asfixiando durante o después de comer o beber.

Disfagia; Alteración en la deglución; Ahogamiento – alimento; Sensación de globo Kavitt RT, Vaezi MF. Diseases of the esophagus. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 68.

  • Munter DW.
  • Esophageal foreign bodies.
  • In: Roberts JR, Custalow CB, Thomsen TW, eds.
  • Roberts and Hedges’ Clinical Procedures in Emergency Medicine and Acute Care,7th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 39.
  • Pandolfino JE, Kahrilas PJ.
  • Esophageal neuromuscular function and motility disorders.
  • In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds.

Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease: Pathophysiology/Diagnosis/Management,11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 44. Versión en inglés revisada por: Michael M. Phillips, MD, Emeritus Professor of Medicine, The George Washington University School of Medicine, Washington, DC.

¿Cómo saber si tengo una espina de pescado atorada en la garganta?

¿Cuándo se debe acudir al médico? – Debes acudir al médico si pasados unos minutos la espina sigue clavada. También debes estar alerta por si presentas alguno de estos síntomas: dificultad para respirar, dolor en el pecho o en el cuello, tos o vómitos con sangre, imposibilidad para ingerir líquidos o alimentos o inflamación en la zona.

¿Qué hacer cuando se siente una bola en la garganta?

2. Nódulo tiroideo – El nódulo tiroideo surge en la región anterior del cuello puede indicar la presencia de un nódulo en la tiroides, el cual debe ser evaluado por un endocrino. Generalmente los nódulos en la tiroides no causan síntomas, sin embargo, en algunos casos puede causar dolor de garganta, hinchazón en el cuello o dificultad para respirar o tragar.

Cuando estos nódulos surgen es necesario consultar al endocrino para que sean realizados exámenes de diagnóstico, como una biopsia que identifica si el nódulo es benigno o si existe el riesgo de cáncer. Si el nódulo es benigno, puede que no sea necesario tratamiento, siendo apenas recomendado monitorizar el nódulo a través de ecografías y exámenes de sangre anuales.

Por otro lado, si existe el riesgo de cáncer, el médico iniciará el tratamiento adecuado que puede incluir la ingestión de medicamentos como Levotiroxina o de yodo radioactivo, pudiendo también ser necesario la realización de cirugía para retirar el nódulo.

Adblock
detector