Que Comen Las Tortugas Japonesas Bebes?

Que Comen Las Tortugas Japonesas Bebes
TORTUGA JAPONESA ​ ​ FICHA TÉCNICA Nombre común: Tortuga de orejas rojas, galápago de florida o gigotea elegante Nombre científico: T.s. elegans Especie: T. scripta Longevidad: Entre 20 y 30 años. Alimentación: Vegetación abundante existente en aguas tranquilas Sociabilidad: Reproducción: La hembra y el macho se pueden diferenciar y alcanzan la madurez a los 4 ó 5 años.

El apareamiento ocurre entre los meses de marzo y julio. Pueden poner huevos 3 veces al año. Origen: proveniente de la región sureste de los Estados Unidos y el Noreste de México, en áreas donde hay agua tranquila. ATRIBUTOS COMO MASCOTA Su tamaño oscila entre los 12 y 20 cm. Las hembras son un poco más grandes que los machos.

Su cuidado es relativamente sencillo, por ello son tan populares como mascotas. Es una especie de tortuga semiacuática. Al ser poiquilotermica, es decir, de sangre fría, requiere de baños de sol para poder regular su temperatura, por lo que es común encontrarla asoleándose, incluso una encima de otra.

  • Suelen estar alerta y se asustan con facilidad con la gente y depredadores.
  • Buscan presas durante el día.
  • De jóvenes son carnívoras por lo que no se recomienda mezclarlas con peces ya que podrían comérselos.
  • Pueden hibernar durante los meses de invierno en el fondo de lagos o estanques.
  • Esto no ocurre en cautiverio debido a que se mantienen a una temperatura constante.

Son portadoras de Salmonella, dicha bacteria se transmite al humano por lo que los cuidados de higiene son importantes. ALOJAMIENTO Y CUIDADOS Deben mantenerse en acuarios de acuerdo al tamaño de la tortuga. El agua que debe tener es de 15 lts por cada cm.

  • De caparazón.
  • El nivel del agua en las jóvenes no debe rebasar la cabeza de la tortuga con el cuello estirado, para que puedan respirar.
  • Además deben tener una zona que sobresalga del agua donde puedan salir a descansar y secarse.
  • Es importante que haya filtros para mantener el agua limpia.
  • En caso de que no se cuente con sistema de filtración debe cambiarse el agua una vez por semana, o bien, si se trata de tortugas bebés, debe realizarse la limpieza cada dos días.

La temperatura del agua debe oscilar entre los 24 y 26 C°. Si bien es indispensable un poco de luz solar para mantener la salud de la tortuga, debe tenerse mucho cuidado de no exponerla, ni demasiado tiempo, ni a un calor muy fuerte, porque tendríamos por resultado una tortuga cocida, sobre todo cuando se trata de acuarios pequeños.

Si el acuario no está expuesto a la luz natural, debe ser provisto de una lámpara de rayos UV. Se debe mantener una temperatura entre los 30 y 33 C°. ALIMENTACION Las tortugas japonesas son omnívoras y se les puede alimentar con alimento prefabricado, plantas acuáticas, vegetales, insectos y peces. Disfrutan mucho del camarón seco, pero carece de vitaminas y minerales, lo que ocasiones el reblandecimiento del caparazón y enfermedades oculares, así que debe manejarse sólo como premio.

El calcio es importante para mantener sano el caparazón y cualquier tienda tienen dicho suplemento. Para las tortugas jóvenes menores a los 3 años, se recomienda una dieta rica en proteínas, el alimento es una buena opción de ingredientes balanceados.

  1. En vida silvestre se alimentan principalmente de grillos, caracoles de agua, gupis y lombrices de tierra,
  2. Con temperaturas inferiores a los 10 C° las tortugas hibernan y no comen, se deben mantener en una temperatura de 20 a 30 C°.
  3. REPRODUCCION En general las hembras son más grandes que los machos.
  4. Los machos tienen las uñas de las patas delanteras mucho más largas, lo que le ayuda a sujetarse mejor a ella durante el apareamiento y sirven también durante la danza de cortejo.

La cola del macho también es más gruesa y larga, la cloaca, está más alejada del cuerpo. La parte inferior del caparazón del macho, es cóncavo, mientras que el de la hembra es totalmente plano. Esto también le ayuda al macho durante el apareamiento para poder adaptarse mejor al caparazón de la hembra.

¿Qué comen las tortugas japonesas chiquitas?

LAS TORTUGAS JAPONESAS NO SON DE JAPÓN

  • Karina Méndez Sánchez* y Jorge E. Morales Mávil**

Las tortugas japonesas han adquirido notoriedad en todo el mundo debido a su uso como mascotas, incluso son consideradas como las más populares entre las tortugas de agua dulce. Sin embargo, debe aclararse que no son originarias de ese país asiático. Pertenecen al género Trachemys, que está conformado por 35 especies y subespecies, todas ellas parecidas en hábitos y comportamiento.

Se distribuyen desde América del Norte hasta Sudamérica, lo que las hace 100% americanas. Sus ojos presentan una línea horizontal que los hace parecer rasgados, razón por la cual se les llama “japonesas”, aunque en México son conocidas comúnmente como jicoteas, icoteas, tortugas pintas o garlápagos. Su caparazón es café verdoso y ocelado; en la cabeza, cuello y demás extremidades presentan líneas amarillas, siendo en la etapa juvenil cuando lucen más vistosas.

En la edad adulta es posible distinguir a los machos de las hembras debido a que ellas son más grandes, mientras que en ellos la cola es más larga y gruesa, su cabeza más angosta y su concha más aplanada, además de que tienen garras más largas y afiladas que les son útiles al momento de montar a las hembras en el apareamiento; es decir, presentan dimorfismo sexual.

  1. Se les encuentra en ríos, lagos y lagunas con aguas tranquilas, vegetación acuática abundante y sitios adecuados para tomar el sol.
  2. Tienen una dieta omnívora, se alimentan de camarones, lombrices, cangrejos, renacuajos y pequeños peces, así como de hojas, flores y frutos de diversas plantas de la vegetación riparia.

Son activas durante el día y duermen en la noche, ya sea descansando en el fondo o flotando en el agua. Cuando se observan en el medio natural al menor disturbio se arrojan al agua y se alejan. Las jicoteas son consideradas animales resistentes en razón de que pueden adaptarse con facilidad a diferentes ambientes; de hecho, la tortuga de orejas rojas ( Trachemys scripta elegans ) es una especie que se ha convertido en invasora, pues sin mayor problema se aclimata y reproduce en los hábitats donde se le introduce.

Cuando se sienten amenazadas generalmente se esconden en sus caparazones, lo cual no las protege del todo de sus depredadores. Los huevos, por ejemplo, pueden ser comidos por pequeños invertebrados como hormigas y moscas, al igual que por vertebrados como perros, ratas, zorros y algunas aves; a su vez, las tortugas crías y jóvenes pueden ser alimento para mapaches, garzas o cocodrilos, entre otros.

Una especie invasora Al igual que muchos otros animales, las tortugas japonesas son víctimas de la caza, ya que representan una fuente de alimento de fácil acceso para el humano, principalmente para los habitantes cercanos a las zonas donde habitan. Se consume su carne y sus huevos, que son muy apreciados, dicen, por su buen sabor.

  • También son afectadas por el comercio ilegal, las crías son extraídas de su ambiente natural para ser vendidas como mascotas.
  • Aunado a esto, la reducción de su hábitat, ya sea por la contaminación del agua o por transformación de la vegetación, provoca la disminución de sus poblaciones silvestres.
  • En suma, éstas son las causas que, en el peor de los casos, llevarían a la desaparición de estos reptiles en algunos sitios.
See also:  Que Comen Los Condor?

Los animales exóticos invasores son llamados así por ser especies o subespecies que establecen una población fuera de su área de distribución normal y actúan como agentes de cambio, convirtiéndose en una amenaza para la diversidad biológica nativa y sus ecosistemas, así como para la economía o la salud pública.

  1. En este sentido, la introducción de especies invasoras es la segunda causa de mayor amenaza para la biodiversidad en todo el mundo, después de la pérdida de hábitat.
  2. Las tortugas de orejas rojas ( Trachemys scripta elegans ) se distinguen por tener unas manchas de color rojo en la parte posterior a los ojos.

Son las más comercializadas dentro del grupo de las japonesas y han sido introducidas de manera intencional o accidental en prácticamente todo el planeta, la mayoría de las veces porque fueron mascotas que sus propietarios liberaron en parques, jardines, ríos y lagos una vez que se convirtieron en animales demasiado grandes para ser atendidos o simplemente cuando se cansaron de ellas.

  • La liberación de T.
  • Scripta elegans en el medio natural constituye una de las más grandes amenazas, dado que su presencia interfiere en el comportamiento de otras tortugas acuáticas nativas, siendo portadoras de enfermedades e impidiéndoles el descanso, la reproducción y el anidamiento.
  • Por esta razón, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza la considera dentro de la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo y su comercio e importación están prohibidos en algunos países europeos; desafortunadamente, en México se sigue vendiendo no sólo ésta sino otras especies de tortugas sin considerar los riesgos económicos-sociales, de salud y ecológicos que ello conlleva.

Recomendaciones Si bien es cierto que las tortugas japonesas no requieren de tantos cuidados como otras mascotas, el simple hecho de adquirirlas implica responsabilidad, es por esto que a continuación se mencionan algunas medidas que deben ser consideradas para su bienestar y el del medio que los rodea.

  • Antes de adquirir una tortuga infórmate acerca de su historia natural, por ejemplo, morfología, distribución, hábitat, dieta, reproducción y comportamiento.
  • Adquiere ejemplares provenientes de fuentes confiables, es decir, nacidos en cautiverio (criaderos), nunca adquieras especímenes silvestres.
  • Cubre las necesidades básicas para mantener al animal en cautiverio, es decir, un acuaterrario con condiciones adecuadas de agua, luz, temperatura y humedad, así como los cuidados veterinarios requeridos.
  • Debes cambiarle el agua constantemente para que no se generen bacterias.
  • Cuando ya no la puedas atender, de ninguna forma liberes a tu mascota en el medio silvestre, una alternativa es llevarla a algún centro de rescate.

La sugerencia principal es no comprar tortugas, no se consideran buenos animales de compañía y su adquisición lleva un gran compromiso que puede ocasionar graves problemas ecológicos si llegan a escaparse o son liberadas intencionalmente. Tener una de estas mascotas requiere compromiso y responsabilidad, no consigas una si no estás preparado para cuidar de ella.

  1. *Estudiante de la Maestría en Neuroetología, UV.
  2. Correo: [email protected]
  3. **Investigador en el Instituto de Neuroetología UV.
  4. Correo: [email protected]
  5. Dirección de Comunicación de la Ciencia, UV.
  6. Correo: [email protected]
  7. Edición: Eliseo Hernández Gutiérrez
  8. Ilustración: Francisco J. Cobos Prior

: LAS TORTUGAS JAPONESAS NO SON DE JAPÓN

¿Que darle de comer a una tortuga japonesa?

Alimentación de la tortuga – La alimentación de la tortuga de orejas rojas no es complicada. Básicamente se debe de considerar que a pesar de que estos animales son omnívoros, es recomendable una dieta a base de vegetales como zanahoria y lechuga, y frutas como manzana y pera.

  1. Esto se debe complementar con proteína, como charales y camarones secos.
  2. Es recomendable no darles alimentos grasosos como carnes rojas.
  3. Estas tortugas suelen alimentarse de 2 a 3 veces al día.
  4. Es importante también tener en cuenta que en temporadas frías las tortugas de orejas rojas suelen comer menos, pues realizan un tipo de hibernación.

Sin embargo, debes estar al pendiente de que esta conducta no sea permanente, pues podría ser una señal de algún problema de salud.

¿Cómo duermen las tortugas japonesas?

Características de la tortuga japonesa – Las manchas rojas que cubren los tímpanos es el rasgo por la cual la nombraron como orejas rojas. La forma en que tiene sus ojos le hizo merecedora al nombre de tortuga japonesa. Es un reptil que mide de entre 15 y 30 centímetros en su edad adulta pero hay quienes afirman que una tortuga japonesa grande puede llegar a crecer hasta los 45cm.

  1. Las tortugas japonesas son más activas durante el día por tanto suelen dormir por las noches ya sea en la superficie o en el fondo del agua.
  2. Estos animales acuáticos de sangre fría hibernan ( duermen por largo tiempo ) para regular su temperatura, protegerse de los climas fríos y mantener peso.
  3. Esta característica no es exclusiva de esta especie por lo tanto existen otras como la tortuga rusa que usan este mecanismo.

Si bien no pueden respirar bajo el agua mantienen su respiración durante mucho tiempo antes de salir a tomar aire a la superficie. Suelen ser confundidas con la tortuga pavo real debido a su similitud sin embargo podemos diferenciarlas observando el plastrón el cual en las tortugas japonesas presentan manchas color negro mientras que en las pavo real mantienen un color amarillento uniforme.

¿Cómo me doy cuenta si la tortuga es macho o hembra?

Vientre – El vientre o plastrón de las tortugas también es determinante. Si es cóncavo, será macho, mientras que, si es plano, se tratará de una hembra. Esta última forma también es clave en el proceso reproductivo, ya que el espacio es aprovechado para poner los huevos.

See also:  Que Comen Los Lobos Marinos?

¿Cuánto tiempo puede estar una tortuga japonesa fuera del agua?

Las tortugas Ninjas son héroes de acción. Pero las de verdad son más bien lentas, como la de Mafalda, que se llama Burocracia, aunque al mismo tiempo vitales, activas y muy longevas. De tierra o de agua, no son difíciles de cuidar, pero requieren algunas atenciones. La de Florida o de orejas rojas es hoy la tortuga ms comn como mascota en los hogares espaoles. Agradece el contacto humano, pero no puede estar fuera del agua ms de media hora. Copyright: Strevo Sean terrestres o de agua dulce o salada, todas las tortugas tienen en común que su cuerpo está encerrado en una envoltura ósea muy resistente, que las protege: el caparazón.

  1. No tienen dientes y su boca forma un pico similar al de las aves.
  2. Son reptiles que pertenecen al orden de los quelonios.
  3. La tortuga de Florida, o de orejas rojas, exige una dieta variada y un acuario para tortugas suficientemente grande y confortable para vivir mucho y sana, con un espacio fuera del agua para descansar, secarse y calentarse.

Hoy, la tortuga más común como mascota en los hogares españoles es la Pseudemys scripta elegans, también llamada tortuga de Florida, o de orejas rojas. Es de agua dulce y presenta unos atractivos dibujos coloreados en el caparazón, y manchas rojas a ambos lados de la cabeza.

Son ágiles, activas y vitales, dentro de lo que cabe esperar de una tortuga. Las beneficia el contacto con los dueños, pero no deben estar mucho tiempo fuera del agua: media hora es lo suyo. Se trata de un animal delicado, que en casa necesitará un tortugario suficientemente grande para estar confortable (ver texto al final) y con un espacio fuera del agua para descansar, secarse y calentarse.

Originarias como son de una región tropical y en su condición de reptiles, necesitan calor y luz del sol para sintetizar el calcio y fabricar vitaminas muy necesarias para mantenerse saludables. Una correcta alimentación prevendrá enfermedades, con lo que vivirán más años.

Son omnívoras: conviene combinar piensos especiales (los encontrarás en tu centro de jardinería) con piezas de pescado crudo, como los boquerones, mejor sin limpiar para que aprovechen el calcio (clave para su caparazón) de las raspas, espinacas y hortalizas, como zanahorias cocidas, en especial cuando se van haciendo mayores.

La gamba gamaro que tanto les gusta no puede convertirse en su alimento fundamental. Cuando son pequeñas comen tres veces al día; luego se pueden espaciar las comidas hasta dos o una vez al día. Las tortugas de jardín Las tortugas terrestres necesitan un jardín para moverse a sus anchas; un piso o apartamento no les ofrece contacto con la naturaleza, pero pueden adaptarse a un terrario.

En cualquier caso, aparte de espacio para deambular, necesitarán un bebedero plano y sólido (que no pueda volcar), donde probablemente también se refrescará, y un lugar protegido donde cobijarse. En los jardines suele esconderse bajo las hojas secas o entre las plantas. La tortuga de jardín más común es la de Caja (Cuora amboinensis), de origen malayo, con varias subespecies; es omnívora cuando joven y herbívora en la madurez.

La tortuga radiada de Madagascar (Geochelone radiata) destaca por los bellos dibujos geométricos de su caparazón. La tortuga griega o mora (Testudo graeca), la más común en Europa, es especie protegida en muchos países. Estas dos últimas son herbívoras.

Las tortugas de jardín suelen ser muy apreciadas y sólo deben adquirirse en establecimientos de confianza. La dieta de las tortugas debe ser equilibrada: los piensos deben complementarse con frutos y verduras frescos (no todos son aptos: conviene asesorarse). Y hay que tener en cuenta que en un jardín no se privarán de mordisquear algunas plantas.

CÓMO DEBE SER UN ACUARIO PARA TORTUGAS El tamaño del tortugario deberá ser proporcional a la cantidad de ejemplares que vivan en él, pero, además, equipado con una serie de elementos que les aseguren las condiciones ideales para vivir. Además de agua suficiente para sumergirse por completo, pero que le permita salir a respirar con facilidad, es imprescindible una pequeña playa de suelo firme.

También es convenente un pequeño plafón que las provea de luz, calor y rayos UVA (son dos tubos). Un calentador de agua dotado de un termostato sumergible permitirá mantener la temperatura entre los 20 y 25 grados (no más de 28). También hará falta un filtro que elimine los trocitos de comida y las heces que caen al agua, caso contrario será necesario cambiarla cada dos o tres días; muchos filtros oxigenan y remueven el agua a la vez que la purifican.

Si se utiliza la del grifo conviene tratarla para eliminar el cloro y otras sustancias. En los centros de jardinería encontrarás todo lo necesario.

Tortuga griega o mora La tortuga Testudo graeca es la ms comn en Europa. Es especie protegida en muchos pases. Foto: Alastair Rae Tortuga radiada de Madagascar La Geochelone radiata es una de las tortugas terrestres ms atractivas por los dibujos de su caparazn. Foto: Frank Vassen La tortuga de Caja La tortuga de jardn ms comn es la de Caja (Cuora amboinensis), de origen malayo, con varias subespecies. Foto: Denise Chan

¿Cómo podemos cuidar a una tortuga japonesa en casa?

8. Cuidados de una tortuga Japonesa en cautiverio – Una tortuga japonesa puede vivir perfectamente bien en cautiverio siempre y cuando se le dé el alimento adecuado y tengan un hábitat que cubra sus necesidades básicas que son:

Agua limpia y fresca para nadar y poder alimentarse ( las tortugas de orejas rojas no producen saliva por lo que usan el agua para poder tragar su comida)Zona seca amplia para poder tomar el sol y caminarÁrea de sombra en el agua y en la zona secaÁrea de sol en el agua y en la zona secaFiltro de agua para limpiezaFoco de rayos UV en caso de no tener opción a sol directoEl agua de la tortuga debe estar entre 25 °C y 30 °C

Una tortuga japonesa necesita un espacio amplio donde pueda moverse; Asegúrate de que tanto la zona de agua como la zona seca de tu tortuga japonesa sean lo suficientemente amplios para que tu tortuga japonesa pueda moverse con libertad. El sol también es súper importante para tu tortuga orejas rojas.

  1. Asegúrate de poner su tortuguero cerca de una ventana o, de preferencia, en algún patio al aire libre.
  2. Si no te es posible ninguna de estas opciones puedes optar por utilizar un foco de rayos UV, con el cual tu tortuga podrá obtener los rayos solares que necesita sin que tenga que estar directo en la luz solar.
See also:  Que Comen Los Ucranianos?

A pesar de que las tortugas japopnesas aman el sol, éste también puede llegar a ser peligroso para ellas pues pues la sobre exposición al sol puede causarle deshidratación e insolación a las tortugas, por esta razón es importante que coloques un área de sombra para tu tortuga japonesa tanto en la zona seca como en la zona de agua.

¿Cómo criar una tortuga japonesa?

Tortugas de orejas rojas Las tortugas de orejas rojas son originarias de América del norte, al este de las Rocallosas. En su hábitat natural pasan gran parte del día en el agua tibia. Nadan muy bien bajo el agua y durante las horas de más calor se las puede ver tomando sol sobre los troncos o rocas de la orilla.

Se pueden diferenciar los sexos porque los machos son más pequeños que las hembras, sus garras son más grandes y su cola es más larga. Son omnívoras y se alimentan tanto de proteínas de origen animal como de vegetales. Las más jóvenes necesitan un 40% de proteínas, mientras que las adultas comen más plantas.

En su ambiente natural se alimentan de pequeños peces, anfibios y caracoles de agua además de plantas que crecen en el agua y sus alrededores. Al igual que con los demás reptiles, siempre intenta comprar tortugas que provengan de criaderos y estén en buen estado de salud.

  • Las que han sido cazadas en su hábitat natural están estresadas y con infecciones de protozoarios y bacterias, como salmonella, que se transmite fácilmente a los niños pequeños.
  • Además suelen estar desnutridas y deshidratadas por haber sido mantenidas durante largo tiempo sin agua o en lugares fríos que no estimulan su apetito.

Apenas compres una tortuga, recoge una muestra de materia fecal y llévala junto con la tortuga a un veterinario especialista en reptiles para que controle su estado físico y te dé alguna medicación si hace falta. Si mantienes a tu tortuga con las temperaturas adecuadas, la alimentas con una dieta variada y equilibrada y le proporcionas un ambiente libre de estrés ella puede llegar a vivir 100 años,

Un ambiente adecuado para una tortuga debe constar de una parte seca y calefaccionada y otra con abundante agua tibia. Las tortugas ensucian mucho cuando comen y además defecan en el agua, así que deberás todos los días para mantener el ambiente en buenas condiciones y evitar enfermedades. Algunos prefieren alimentar a la tortuga en otro tanque para que no ensucie tanto.

Si tienes un puedes cambiar entre un cuarto y la mitad del tanque por semana y limpiarlo completamente una vez al mes. Si no, hay que cambiar el agua todas las semanas y siempre que agregues agua debe estar tibia, La parte con agua debe tener un tamaño apropiado para que la tortuga pueda nadar, es decir una profundidad de 1,5 a 2 veces el largo de su cuerpo (LC) y una longitud de 2 a 3 veces el LC por 4 a 5 veces el LC.

  1. Si no te interesa poder verla cuando nada bajo el agua puedes usar un recipiente plástico grande como piscina, solo agrega una superficie como rampa para que pueda entrar y salir.
  2. Puedes hacerla con piedritas de acuario, con troncos o corcho.
  3. Evita las rocas porque puede rasparse el caparazón e infectarse.

Para comprar el tanque calcula estas medidas más la parte seca y ten en cuenta que la tortuga adulta tiene aproximadamente el tamaño de un plato grande, También necesitas un sistema para calentar el agua, que debe estar entre 24 y 30ºC. Usa un termómetro para controlar la temperatura, pues si está muy fría la tortuga no comerá y si está muy caliente la cocerás.Las tortugas necesitan un gradiente de temperatura al igual que los demás reptiles.

Si la temperatura ambiental es de 24ºC solo tendrás de calentar la zona de descanso, y para esto será suficiente usar una luz incandescente. Ten mucho cuidado para que la lámpara no pueda caer al agua ni que la tortuga pueda tocarla. Si el ambiente es más frío, agrega una fuente de calor que mantenga el tanque a 24ºC día y noche y durante el día prende la luz incandescente en la zona de descanso para que llegue a 30ºC.

No estimes las temperaturas, usa termómetros para estar seguro. En los días de calor soleados puedes sacar a tu tortuga a tomar sol, pero no la saques en un recipiente de vidrio porque puede sobrecalentarse. Dale lugares frescos donde protegerse por si su temperatura corporal sube demasiado.

Si no puedes hacer esto regularmente, debes colocar en su terrario una fuente de radiación UVB/UVA. Cualquier aparato eléctrico que uses en el terrario presenta el riesgo de electrocución. Haz una conexión segura y coloca una llave que corte el suministro eléctrico automáticamente en caso de accidentes.La alimentación debe ser variada y equilibrada.

Puedes usar distintos tipos de comidas:

Hasta un 25% de una o para peces.Hasta un 25% de proteína de origen animal, Puedes usar peces, lombrices, babosas, renacuajos o gusanos criados para alimento. Los adultos pueden recibir un ratón lactante cada tanto. Ocasionalmente se le puede dar carne magra molida o carne de pollo cocida, así como algún pienso para perros de buena calidad, pero solo de vez en cuando.50% o más de materia vegetal, Ofrécele hojas verdes, como de repollo gallego, mostaza o diente de león; zanahoria rallada, habas verdes, también mezclas de otras verduras y frutas crudas. Para mantener sus picos en buen estado dale melón con su cáscara bien lavada. Busca plantas acuáticas comestibles en acuarios y colócalas en al ambiente para las mordisquee.

Las tortugas jóvenes deben alimentarse a diario, pero las adultas pueden comer cada 2 o 3 días. Dos veces por semana agrega un suplemento de vitaminas y minerales para reptiles. También son buenos los, Enlaces relacionados : Echa un vistazo a todos nuestros artículos de tortugas, : Tortugas de orejas rojas

¿Cómo saber si tu tortuga japonesa es macho o hembra?

Vientre – El vientre o plastrón de las tortugas también es determinante. Si es cóncavo, será macho, mientras que, si es plano, se tratará de una hembra. Esta última forma también es clave en el proceso reproductivo, ya que el espacio es aprovechado para poner los huevos.

Adblock
detector