Propugnan el no consumo de alimentos de origen animal, además de verdura y leguminosas a cambio de un consumo más abundante de frutas, bayas y frutos secos.
¿Qué comen los Frutariano?
Qué es la dieta frutariana – Los orígenes del frutariano nos remiten a la prehistoria, cuando el hombre solo se alimentaba de las frutas y verduras que recolectaba. La mayoría de los frutarianos tienen un alto grado de compromiso con el planeta, evitando incrementar el calentamiento global con el consumo de alimentos procesados La dieta frutariana es muy parecida a la dieta vegana pero más limitada, ya que un frutariano solo consume frutas y algunas semillas, verduras y frutos secos que puedan recoger sin causar ningún daño a la planta.
Un frutariano suele consumir los alimentos sin cocinar, evitando todo tipo de sal y aceites innecesarios. Su dieta está formada mayoritariamente por frutas y verduras crudas, sin cocción. Esta alimentación evita los conservantes, colorantes y grasas saturadas que llevan la mayoría de los productos del supermercado.
Este tipo de alimentación ayuda a prevenir el envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a la pérdida peso, entre otros beneficios que te mostramos a continuación.
¿Qué es Fructariano?
2021 5:00h. El frutarismo es un tipo de dieta vegana muy restrictiva que consiste en comer solo fruta cruda. Los expertos advierten que es perjudicial para la salud, tanto por sus altos niveles de fructosa y como por la carencia de nutrientes que tiene este tipo de dieta.
¿Cómo se les dice a las personas que comen mucha fruta?
Flexitariano, frugívoro, pescetariano. El interminable trabalenguas de los nuevos modelos de alimentación 27 mar 2019, Actualizado a las 11:44 h. Como si de un verdadero trabalenguas se tratase hay nombres para cada modelo de alimentación y, en vista de las tendencias, ya casi hay tantos tipos de dietas como comidas en el supermercado.
- Cada vez tenemos más «hambre de verde», lo ecológico no solo está de moda si no que la compra y el consumo saludables forman ya parte de la conciencia colectiva.
- Pero con este auge de lo bio, la nomenclatura se nos está escapando de las manos, en medio de esa obsesión por ponerle etiqueta a todo.
- ¿Qué es ser vegano?¿Por qué hay vegetarianos que comen pescado?¿existen los flexitarianos?¿cómo se llaman los que solo comen alimentos sin cocinar? Aquí una guía rápida para saber quién come qué.
El veganismo es una filosofía de vida. Ser vegano es una opción más ética que dietética. No comen ningún producto de origen animal o fruto de su explotación y su dieta es 100% vegetal. Un vegano nunca se llevará a la boca ni carne, ni pescado, ni marisco, ni huevos, ni lácteos o derivados.
- Pero la cosa va más allá: solo utilizan prendas desarrolladas con fibras vegetales o sintéticas y rechazan cualquier entretenimiento que utilice animales.
- El vegetarianismo, en cambio, aparece definido en la RAE como «Régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo.».
Un significado demasiado amplio que ha dado lugar a una infinidad tipos y grados de vegetarianos. Lo más habitual es encontrar a vegetarianos que consumen huevos, leche o los dos. Y aquí es donde nacen los ovovegetarianos, lactovegetarianos y ovolactovegetarianos,
También tenemos a los flexitarianos, una moda en auge. ¿En qué consiste? Surge de la unión de los términos flexible + vegetariano y seque basan su alimentación en una dieta vegetariana, pero que de manera ocasional, consumen algunos productos de origen animal: mariscos, pescados, aves y carnes. Los flexitarianos aseguran que la clave no está tanto en lo que comen como en la frecuencia con la que lo comen.
También tenemos a los crudiveganos : una dieta que incluye el 100% de sus ingredientes de origen vegetal pero que, además, no somete a más de 42 grados a esos vegetales. No quiere decir que solo se puedan comer cosas crudas pero sí que la mayoría de la alimentación sea así.
Los vegetarianos que se permiten el consumo de pescado y marisco se llaman pescetarianos y los que comen pollo de vez en cuando: pollotarianos, Hasta hay nombre para los que consumen miel: apivegetarianos, El frugivorismo o frutarianismo se basa principalmente en el consumo de frutas crudas, frutos secos y semillas.
Beneficios de una Dieta de Frutas
Solo comen partes de plantas que pueden ser recolectadas sin dañar a la planta en sí misma. Se hizo popular cuando se supo que Steve Jobs la practicaba pero es una de las variantes más radicales del veganismo. Y así podríamos seguir.
Colectivos animalistas solicitaban la semana pasada la implantación de menús vegetarianos como una opción en los colegios gallegos, un tema que ya se ha regulado en otras comunidades autónomas, como el País Vasco.La Fundación Franz Weber y la Asociación Animalista Libera consideran que «los poderes públicos deben garantizar que un niño, por el mero hecho de ser vegetariano, pueda alimentarse en el comedor de su colegio con una opción nutricionalmente segura y adaptada a sus necesidades».Sin embargo, desde la Consellería de Educación recuerdan que el decreto que regula los comedores escolares en los centros públicos que dependen de la entidad establece que « o menú será único para todos os usuarios do comedor escolar, agás nos casos de alumnos que padezan calquera tipo de intolerancia ou alerxia alimentaria, xustificada mediante certificado médico ».
: Flexitariano, frugívoro, pescetariano. El interminable trabalenguas de los nuevos modelos de alimentación
¿Qué es ser Frutivegano?
La dieta frutivegana
Proteínas vegetales. En las dietas frutiveganas no se contempla la ingesta de proteínas animales como los huevos, el pescado o la carne, lo que implica, tal y como nos explica la experta de Clínica Ravenna, llevar a cabo un reemplazo o una combinación de proteínas, ácidos grasos y hierro para evitar carencias de aminoácidos esenciales, ácidos grasos Omega 3 y proteínas.
Crudo, por favor. Frutas, semillas, frutos secos y verduras, pero sin cocinar. Otro de los puntos fundamentales de la dieta frutivegana es que las alimentos deben tomarse en crudo o cocinados a menos de 42 grados. “Según Pugh, educadora del Instituto de Salud Hipócrates de Florida, la dieta crudivegana te defiende de enfermedades resultantes de hormonas y antibióticos presentes en los alimentos procesados.
Afirma que al cocinar por encima de 42 grados todos los alimentos se consideran muertos y pierden todas las enzimas, vitaminas y minerales”, nos cuenta la experta del Centro Felicidad Carrera. Sin duda, que sea en crudo es una de las características más saludables de esta dieta ya que, tal y como apunta la experta, “al cocinar las verduras de hoja verde se destruyen la mitad de los antioxidantes y carotenoides, mientras que si se toman en crudo son muy ricas en minerales, enzimas, azúcares naturales y oligoelmentos”.
¿Otra de las ventajas de comer verduras en crudo? Mejor digestión, mejor aspecto de la piel, pérdida de peso y disminución del riesgo cardiovascular. ¿Frutas ácidas o semidulces?. Un zumo de tres limones nada más levantarse, melón después, varios plátanos en la siguiente toma. Los frutiveganos más estrictos no mezclan las frutas dulces y semidulces con las ácidas (piña, naranja, fresa, limón.) y aconsejan esperar entre 45 y 90 minutos entre toma y toma de fruta.
Frutiveganos al 75%. Aunque la práctica más extrema de la corriente frutivegana implica que la totalidad de la dieta se componga solo de frutas, verduras, semillas y frutos secos, otra tendencia reciente (también considerada frutivegana) basa el 75% de la dieta en la ingesta de estos alimentos, pero no en su totalidad. Una flexibilidad que la dota de ciertos beneficios. “Si el 25% restante de la dieta se complementa con proteínas de origen animal y con legumbres complementadas con cereales puede ser beneficiosa en el sentido de que te permite hacer una dieta equilibrada y variada, pero sin esceso de azúcares rápidos, baja en grasas y sin carencias vitamínicas o de otros nutrientes”, afirma María Jesús Hernández.
: La dieta frutivegana
¿Qué frutas comen los lemures?
Las dos especies restantes, el lémur mangosta (Eulemur mongoz) y el lémur de cola anillada (Lemur catta), tienen una dieta mixta, formada por un poco de todo lo que encuentran: frutas como los rufos y hojas como los sifacas, pero también néctar e incluso flores enteras, o los insectos que se encuentran en las plantas.
¿Qué macronutriente?
Macronutrientes Utilizamos cookies propias y de terceros que permiten el funcionamiento y la prestación de los servicios ofrecidos en el Sitio web, así como la elaboración de información estadística a través del análisis de sus hábitos de navegación.
Cookies necesarias Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies. Cookies de estadística Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima. Cookies de marketing Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes
Los nutrientes son sustancias contenidas en los alimentos, que son necesarias para vivir. Se dividen en dos grupos: MACRONUTRIENTES Y MICRONUTRIENTES. En este apartado conoceremos los macronutrientes. Los MACRONUTRIENTES son aquellas sustancias que proporcionan energía al organismo para un buen funcionamiento, y otros elementos necesarios para reparar y construir estructuras orgánicas, para promover el crecimiento y para regular procesos metabólicos. Este grupo está constituido por:
Proteínas Grasas Hidratos de Carbono
¿Qué pasa si solo cenas fruta?
Sí se puede tomar fruta en la cena – Puedes cenar fruta, pero es importante no consumir alimentos de muy alto índice glucémico en la cena, ya que son nutrientes que el intestino absorbe rápidamente. Crean un pico de azúcares en la sangre y se convierten en grasa.
¿Cuál era la dieta de Steve Jobs?
Steve Jobs tenía una dieta extrema que incluía ayunar durante días y tomar las mismas verduras una y otra vez: así comía el visionario cofundador de Apple
El cofundador de,, tenía hábitos alimenticios peculiares. Desde que era joven solo comía frutas y verduras, y ayunaba durante varios días seguidos. Cuando Jobs descubrió que tenía cáncer de páncreas, fue en contra de los deseos de los médicos e intentó curarse siguiendo una dieta vegetariana extrema.
Steve Jobs fue una persona intensa. Un aspecto relevante de su personalidad, aparte de sus miradas penetrantes y su encantadora corta distancia en ocasiones, fue su obsesión por comer solo frutas y verduras, Según su biografía oficial, Jobs aprendió desde una temprana edad que podía desarrollar un estado de euforia al no comer durante largos períodos de tiempo.
- Fue vegetariano la mayor parte de su vida, e incluso se hizo vegano en ciertos momentos, pero sus comidas siempre eran pequeñas y sencillas.
- Era muy quisquilloso, y si los alimentos no eran de su agrado, por una razón u otra, también podía llegar a ser cruel con camareros, chefs e incluso con los gerentes de restaurantes,
Leer más: Entonces, ¿de qué se alimentó Jobs? Revisamos la biografía escrita por Walter Isaacson para resaltar la interesante relación que tenía con la comida. (Asegúrate de comprar el libro de Isaacson,, para ver historias aún más fascinantes sobre el cofundador de Apple).
¿Cómo se llaman las personas que no comen pan?
Ortorexia – Wikipedia, la enciclopedia libre.
¿Cómo ser flexitariano?
Características de esta dieta: – El nombre nació en los años 90 en Estados Unidos. Fue la chef quién lo utilizó para definir el menú de su restaurante. Aunque no ha sido hasta hace pocos años que se ha hecho más conocido. Carcinogen in Zantac and generics triggers FDA, EU probes — Bloomberg how some generic drugs could do more harm than good El flexitariano basa su dieta en la fruta, la verdura, las legumbres y los cereales, pero, tal y como hemos mencionado antes, se le permite el consumo ocasional de carne y pescado.
Eso sí, debe ser de forma esporádica, no algo habitual aunque no estén prohibidos. Es una dieta que se adapta al gusto del que la sigue. Normalmente la gente suele comer pequeñas cantidades de carne o pescado a la semana, el resto es de la dieta vegetariana, que no vegana. Se permiten los huevos y los lácteos para el consumo habitual.
Así se obtienen las proteínas de origen animal que necesita el cuerpo. Otra ventaja es que al hacer 5 comidas diarias el efecto saciante de las comidas se prolonga y se evitan los atracos a deshora. También mejora la, En cuanto a la carne, las excepciones a las que nos referimos son al tipo de carne que se consume más que a la frecuencia con la que se hace.
Normalmente se prioriza la carne blanca a la roja, ya que esta última se asocia a varias enfermedades cardiovasculares. El flexitariano también suele preferir la carne ecológica, Una de las tendencias de moda es añadir semillas a esta dieta. Esto se debe a que son saciantes, aportan fibra, minerales, ácidos grasos Omega 3, ayudan a controlar el colesterol Destacamos las de linaza, chía y sésamo.
No hace falta pasar hambre, este sin duda es uno de los beneficios que más gusta a la gente cuando decide convertirse en flexitariano. Es porque estamos mal informados, una dieta no debe hacernos pasar hambre, sino que nos debe aportar los nutrientes esenciales que necesita nuestro organismo a lo largo del día y nos debe saciar, ni más ni menos.
- Gracias a la dieta flexitariana lo conseguiremos.
- Sus beneficios están probados, es una dieta que la puede seguir cualquier persona a cualquier edad, porque se ajusta y aporta lo mejor de cada tipo de alimento.
- Además, respeta el medio ambiente, ¿Qué más se le puede pedir? Decide dar el paso y conviértete en flexitariano.
Si queréis una dieta que os dé la energía que necesitáis, os ayude a estar sanos por dentro, que mejore el aspecto de vuestra piel y respete el medio ambiente sin haceros pasar hambre, esta es la dieta que estabais buscando. Si está tan de moda es por una razón, y es que además de ser una dieta es un modo de vida que nos ayuda a ser más respetuosos con los animales y la naturaleza mientras cuidamos nuestro cuerpo.
¿Qué enfermedades se pueden producir al ser vegano?
Veganismo organizado y responsable – Por lo demás, es fundamental que quien tome la decisión de adoptar el veganismo como modo de vida lo haga de manera responsable y organizada. Es decir, que tome las medidas correspondientes para que el cambio en su dieta no le ocasione deficiencias de los tres nutrientes mencionados, ni de otros como hierro, zinc o ácidos grasos omega-3,
Un veganismo improvisado podría causar desequilibrios en la alimentación, que a su vez podrían derivar en problemas -además de los ya mencionados- como cansancio, sensación de debilidad, pérdida de masa muscular, calambres, insomnio, irritabilidad, trastornos capilares y dermatológicos, inapetencia y anemia.
Otro dato de importancia es que las personas veganas deben tomar mucha agua, ya que las altas cantidades de fibra que componen su dieta pueden causar estreñimiento, gases y dolores abdominales. Lo más idóneo es acudir a un especialista en nutrición antes de comenzar a alimentarse de forma vegana.
También se recomienda hacer el cambio de manera gradual, para dar al organismo un tiempo de adaptación. Existen varios métodos que los especialistas en veganismo recomiendan para hacer la transición: hacer vegana primero una de las tres o cuatro comidas diarias y luego, una a una, incorporar las demás comenzar con un “día vegano” a la semana e ir sumando días después abandonar de forma gradual, uno por uno, los alimentos de origen animal comenzar por hábitos menos estrictos, como hacerse ovolactovegetarianos o flexitarianos a modo de paso previo al veganismo, etc.
Y lo más importante: estar atento a las señales, escuchar al propio cuerpo, Conviene consultar al nutricionista o al médico si se perciben síntomas negativos o posibles problemas como consecuencia del cambio en la forma de alimentación. La opción por el veganismo puede ser la que mejor se adapta a los valores, la ética o la visión del mundo de una persona (debido a su mirada sobre el cuidado del medio ambiente, el respeto por los derechos de los animales, etc.), pero será su organismo el cual, en última instancia, le indique qué es lo mejor para su propia salud.
¿Qué es un restaurante flexitariano?
24/01/2015 – 05:00 Actualizado: 25/01/2015 – 20:42 ¿Aún no conoces la nueva tendencia para comer sano? Se llama flexitarianismo, del inglés flexitarian,una palabreja que apareció escrita por primera vez en 1992 y proviene de la unión de de los términos ‘flexible’y ‘vegetariano’.
- Se refiere a quienes siguen una dieta vegetariana, pero que ocasionalmente consumen algunos productos de origen animal (mariscos, pescados, aves o carnes).
- En realidad, un flexitariano no se define por lo que come (de todo), sino por la frecuencia con que lo toma.
- Podríamos pensar que hay muchos vegetarianos que en realidad son flexitarianos, ya que consumen algún producto de origen animal de forma puntual.
Sin embargo, la diferencia radicaría en que el flexitariano lo hace de modo normal,mientras que para el vegetariano constituye una ruptura puntual de su modelo de alimentación. Lo que definiría al flexitarianismo es que no se centra en lo que NO comes, sino en lo que comes, como explica Eugenio García González en su blog, el primero (escrito en castellano) dedicado específicamente a la alimentación flexitariana: LO QUE TIENES QUE SABER Ya no se trata solo de comer o no comer carne.
A día de hoy, hay diferentes tendencias que reflejan diversos tipos de dietas, dependiendo de qué tipo de alimentos se ingieran: • Crudívoro: solo comen alimentos que no han sido cocinados. Pueden ser (o no) también vegetarianos. • Flexitariano: es el que sigue una dieta vegetariana a diario, pero que hace consumos puntuales de alimentos de origen animal.
Se refiere más a la frecuencia con que lo hace que a lo que come en sí mismo. • Frutarianos o frugívoros: los que solo comen fruta • Omnívoros: se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales como animales. • Pescovegetariano: es el que come pescado, además de vegetales • Pollotariano: es el que come pollo (o aves), además de vegetales.
Ovolactovegetariano: el que come huevos y leche, además de vegetales. • Semivegetariano: es aquel que no incluye en su dieta carnes rojas. • Vegano: los veganos evitan la carne y cualquier alimento que tenga que ver con el mundo animal, incluidos los huevos, la leche, los productos lácteos e incluso la miel de abeja.
• Vegetariano: es quien, por definición, no come carne ni pescado. RESTAURANTES PARA PROBARLO Al ser una tendencia tan nueva, aún hay pocos restaurantes flexitarianos ya que quienes se alimentan de esta forma tanto pueden ir a un vegetariano al usocomo hacer ese día la excepción y seguir un menú de lo más variado.
- Sin embargo, sí que ya hemos encontrado algún establecimiento que sigue las pautas de una cocina sana, ecológica, sostenible y vegetariana incluyendo algún plato de origen animal: * Flax&Kale,
- Este novísimo restaurante se presenta como el primero puramente flexitariano de la península, ya que su menú está basado en un 80% de platos de origen vegetal y un 20% de pescado azul.
En su cocina encontramos alimentos de calidad (a ser posible ecológicos, sostenibles, locales o de comercio justo), sin azúcares o harinas refinadas y solo utilizan procesos de cocción sanos (plancha, vapor, horno a baja temperatura, deshidratación).Y es que tienen un excelente aval: son los propietarios también de Teresa Carles, uno de los mejores restaurantes vegetarianos de Barcelona.
- The Juice House,
- Un restaurante de comida saludable en uno de los barrios que se ha puesto de moda últimamente en Barcelona: el de Sant Antoni.
- Su lema, el clean eating o ‘alimentación limpia’, se refiere a que dice NO a los alimentos refinados, las comidas procesadas y a los conservantes e ingredientes artificiales.
* Fresc Co, Buffet libre, Cadena de restaurantes de cocina saludable y mediterránea creada en 1994. Están en Álava, Andorra, Barcelona, Granada, Madrid, Salamanca, Tarragona, Valencia y Vizcaya. Se podría decir que es un precedente de la cocina flexitariana sin que aún hayan enarbolado esa bandera.
¿Cómo se llama el animal del rey Julien?
Ven y conoce al Lemur de Cola Anillada | Faunia El Lémur de Cola Anillada es la perla de Madagascar : su principal característica es la cola anillada en blanco y negro que le da nombre. La parte dorsal de su cuerpo es de un marrón grisáceo que contrasta con el vientre blanquecino.
- Las palmas de las manos y las plantas de los pies, largas, lisas y de aspecto ‘leather’ (como si de una capa de cuero estuvieran cubiertas).
- A pesar del tamaño importante de sus pies, éstos son considerablemente más pequeños que los de otras especies arbóreas clasificadas como lémur.
- En el caso de los adultos, pueden llegar a alcanzar una longitud corporal que va de los 45 a los 50 centímetros, y un peso de 3,5 kilogramos.
Las colas, más largas que sus cuerpos, son susceptibles de medir 56 centímetros. El segundo dedo de sus extremidades traseras, denominado garra de aseo, lo usan para acicalarse ; el resto de las uñas, planas, le sirven para trepar a los árboles. El Lémur de Cola Anillada es uno de los primates más famosos.
¿Dónde duermen los lémures?
El lémur, el adorador del sol | Zoo Aquarium Madrid Comparte el post En las isla de Madagascar encontramos unos curiosos animales pertenecientes a la orden de los primates: los lémures, La especie más conocida es el de cola anillada ( Lemur Catta ), llamado también el adorador del sol,
Si bien la mayoría de estos animales son de costumbres nocturnas, a esta especie le encanta tomar el sol por las mañanas. Actualmente existen unas 100 especies de lémures repartidas en diferentes hábitats que van de la selva tropical húmeda al clima desértico. Al igual que los primates, las manos del lémur de cola anillada están formadas por cinco dedos y uñas en lugar de garras que les permiten manipular y agarrar objetos con facilidad.
Sus miembros posteriores son más largos que los anteriores y terminan en pies grandes de dedos diferenciados, que les permite agarrarse a la ramas y dar saltos de hasta dos metros. Los lémures suelen ser muy sociales. Es habitual ver a un lémur de cola anillada apretujarse y ronronear de placer como si fuera un gato.
- Estos animales viven en grupos de hasta 25 ejemplares y están unidos en torno a la hembra.
- Se comunican por medio de sonidos o marcas de fuerte olor.
- Otra especie sorprendente es el Lemur variegatus ( Varecia variegata variegata ).
- Es el lémur de mayor tamaño y es un primate poco evolucionado.
- Tiene uñas en los dedos, aunque conserva una garra en el segundo dedo de la pata posterior.
Presume de tener muy buen olfato y una buena visión nocturna excelente, Durante el día duerme en nidos que construye en las horquillas de los árboles para protegerse de los depredadores. La deforestación de su hábitat natural y el comercio ilegal de mascotas exóticas son las dos grandes amenazas de los lémures,
- Varias especies se encuentran en peligro de extinción.
- Por ello, en la actualidad varios consorcios internacionales entre zoológicos, jardines botánicos e instituciones de todo el mundo buscan proteger y conservar esta especie.
- El Zoo Aquarium de Madrid es uno de los lugares donde poder estar frente a frente con estos simpáticos primates y descubrir toda la biodiversidad de Madagascar.
: El lémur, el adorador del sol | Zoo Aquarium Madrid
¿Qué animal es el rey Julien y sus amigos?
Julien es un lémur algo infantil y absurdo, autoritario y extravagante y siempre con muchas ganas de fiesta. Está acompañado de Mort, un pequeño y adorable lémur al que adora. Maurice, el tío Julien y Xixi son otros de sus compañeros de aventuras en esta serie.
¿Que dar de comer a un cernícalo?
Alimentación – El Cernícalo Americano come principalmente insectos y otros invertebrados pequeños; así como también, pequeños roedores y aves. Sus comidas típicas incluyen saltamontes, cigarras, escarabajos, libélulas, alacranes, arañas, mariposas, polillas, ratas, musarañas, murciélagos, y pequeñas aves canoras.
¿Qué les gusta comer a los lemures?
El Lémur de Cola Anillada come fruta, básicamente. Puede alimentarse de hojas y vegetales, también. Raramente, complementa su alimentación con insectos.
¿Que le gusta comer a los armadillo?
Primer plano de un armadillo 13 de octubre de 2010 De las 20 variedades de armadillo, todas menos una viven en América Latina. El conocido armadillo de nueve bandas es la única especie presente en Estados Unidos. La palabra «armadillo», usada también en inglés, viene del castellano, y significa «el pequeño con armadura», en referencia a las placas óseas que cubren la espalda, cabeza, piernas y cola de estas peculiares criaturas.
- Los armadillos son los únicos mamíferos vivos que lucen este tipo de protección.
- Tamaño de un Armadillo en comparación con un humano Estos animales, estrechamente emparentados con los osos hormigueros y los perezosos, suelen tener ojos pequeños y un hocico puntiagudo o en forma de pala.
- Varían ampliamente en tamaño y color, desde el armadillo rosa de color salmón (15 centímetros de longitud) hasta el armadillo gigante marrón oscuro (metro y medio).
También los hay de color negro, rojo, gris o amarillento. Al contrario de lo que se cree, no todos los armadillos pueden encerrarse en sus armazones. De hecho, solo puede hacerlo el armadillo de tres bandas, que retrae la cabeza y las patas traseras al tiempo que contorsiona el armazón formando una sólida bola que confunde a posibles depredadores.
Hábitat de los Armadillos Los armadillos viven en hábitats templados o cálidos, como bosques pluviales, praderas y semidesiertos. Debido a su bajo metabolismo y carencia de reservas de grasa, el frío es su enemigo, y rachas de tiempo inclemente pueden acabar con poblaciones enteras. La mayoría de las especies cavan madrigueras y duermen profusamente, hasta 16 horas al día, saliendo a buscar escarabajos, hormigas, termitas y otros insectos en la madrugada y al anochecer.
Tienen un pésimo sentido de la vista, y se valen de su gran olfato para cazar. Usan sus fuertes patas y enormes garras delanteras para cavar, y su larga y pegajosa lengua para extraer hormigas y termitas de sus galerías. Además de insectos, los armadillos comen pequeños vertebrados, plantas y algunas frutas, así como la ocasional carroña.
¿Que le gusta comer a los lemures?
Alimentación del Lémur Los lémures son animales que a simple vista se observan como seres de alimentación ligera, probablemente porque la mayor parte de su tiempo la pasan rodeados de frondosos árboles frutales y abundante vegetación de todo tipo. Generalmente todas las especies de lémur comen alimentos similares, pero hay ciertos tipos de comida que son específicos para algunos de ellos, ya sea por la facilidad para capturarlos, por la disponibilidad relacionada con el área geográfica o por la estación del año.
Algunas especies muestran hábitos omnívoros y otras se inclinan más por la dieta herbívora. Según las observaciones científicas, las especies de menor tamaño son más aficionadas a las frutas e insectos, por lo que se pueden denominar como omnívoros, a diferencia de los tipos más grandes de lémur que ingieren más cantidades de materia vegetal, y por lo tanto se les clasifica como herbívoros.
Esto para nada se da de manera estricta; cuando un lémur necesita alimentarse y la disponibilidad de alimentos es escasa, sus preferencias alimenticias se adaptan a cualquier cosa sin importar su tamaño corporal. Entre los alimentos más predilectos de los lémures están los insectos, hojas, frutas, semillas, cortezas, flores, pulpas y savia.
Beben el agua acumulada en las plantas o en cavidades de los árboles. Algo que puede sorprendernos es el tipo de dieta del ( Microcebus murinus ), pues este pequeño animal de apariencia noble y totalmente herbívora, en realidad es un asiduo consumidor de insectos y pequeños invertebrados como camaleones y lagartijas, pero no solo eso, también disfrutan las secreciones dulces que algunas larvas de insectos producen naturalmente y por supuesto, las habituales flores y frutas.
Lémur de cola anillada comiendo fruta. Algunas especies han creado mecanismos de defensa en sus organismos que les permiten digerir sin problema componentes que resultarían fatales para otros tipos de animales. Un ejemplo de ello podemos verlo con el lémur dorado ( Hapalemur aureus ) cuyo alimento cotidiano son los brotes de bambú gigante que contienen un bajo porcentaje de cianuro, pero que al consumir en grandes cantidades, las porciones incrementan volviéndola una comida altamente peligrosa.
También se sabe que otros lémures comen hiedra venenosa, vegetación que ocasiona inflamación y dermatitis en los seres humanos. Ciertos lémures comen hiedra venenosa, vegetación que ocasiona inflamación y dermatitis en los humanos. La dentadura de los lémures proviene de denticiones de primates ancestrales pero ciertas especies presentan marcadas diferencias de acuerdo con lo que comen.
La gran mayoría de ellos posee dientes largos y delgados con leve separación entre cada uno y en forma de peine. A los lados muestran dos colmillos aislados con punta redondeada. La dentadura les permite arrancar las semillas grandes de ciertos frutos así como hojas gruesas.
- El esmalte que recubre cada uno de sus dientes es delgado comparado con otros primates de mayor tamaño, por lo que sufren de mayor desgaste ante el continuo uso para el aseo de su pelaje y la alimentación de cortezas y otros alimentos que requieren de mayor uso de la dentadura.
- Les gusta disfrutar su alimento sin prisa, pues se toman su tiempo para masticar y tragar.
Si pensabas que otros animales no podían tener caries te diremos que no es así. Cuando los lémures prueban continuamente alimentos no nativos o de los que no están acostumbrados, pueden generar estos molestos trastornos dentales. ¿Has visto cómo comen? Los lémures utilizan sus manos para sostener su alimento, tal como los otros primates.
Pueden comer en posición sentada y manteniendo la espalda recta mientras se mantienen alerta de lo que ocurre a su alrededor. Les gusta disfrutar su alimento sin prisa, pues se toman su tiempo para arrancar, observar, masticar y tragar. A diferencia de otros mamíferos quienes ingieren enormes porciones de su comida, los lémures lo hacen poco a poco en pequeñas cantidades hasta finalmente quedar satisfechos.
Tienen bajas tasas de metabolismo basal que los ayuda a mantenerse con vida en las etapas difíciles de sequías y escasez de alimentos. Antes de la llegada de estas temporadas, acumulan grasa en la base de la cola y patas traseras con el fin de que su mismo cuerpo se nutra de las reservas.