¿Qué comen los hámsteres bebes? – El destete comienza a partir de la tercera semana de vida, y en ese momento los hámsteres pueden ingerir alimentos sólidos por sí solos. Los hámsteres bebés pueden alimentarse del preparado compuesto por semillas y frutos secos.
Recuerda que en nuestras y en nuestra web encontrarás todo lo que tu hámster necesita para llevar una dieta sana y equilibrada. |
¿Qué come un hámster? Los secretos de su dieta perfecta
¿Que darle de comer a un hámster de 1 mes?
¿Cómo alimentar a tu hámster? –
Mezclas para hámsteres : ponga aproximadamente 2 cucharadas al día, de modo que el animal no pueda seleccionar sólo lo que más le gusta. Puede optar por la alimentación con pienso compuesto (consultar).Fruta y verdura: pequeñas cantidades todos los días, (brócoli, judías verdes, hojas de la remolacha, zanahorias y rábanos: pueden ofrecerse con pequeños restos de la parte carnosa, zanahoria, manzana o tomate.Frutos secos: pueden comer ¼ de nuez, 1 avellana o 1 cacahuete a la semana.Proteína: 1-2 veces por semana (pienso de perro, huevo duro, jamón cocido, queso).Necesita disponer siempre de comida y agua limpia.No limpie excesivamente el “almacén” del hámster: podría causarle ansiedad y exceso de acumulación de comida en los abazones.Tenga en cuenta el tamaño del animal. Ofrézcale trocitos pequeños y siempre retire los restos que no ha comido en el día.
Cuando el hamster prueba una fruta o verdura por primera vez, siempre debemos vigilar que la tolera bien. La intolerancia daría lugar a heces sueltas entre 2 y 3 horas después de la ingestión. : ¿Qué come un hámster o una ardilla?
¿Cómo criar a un hámster bebé?
Crías de hamster – El tiempo de preñez es de aproximadamente 16 días en los Sirios, 21 días en los hámsters chinos, Campbell y rusos y entre 23 y 30 días en los Roborowski. Durante esta etapa hay que darle a la madre una, con trocitos de huevo duro, arvejas, porotos de soja o incluso gusanos y langostas.
- Algunos colocan trozos de pan embebidos en leche en un platito.
- También debes proveer abundante agua fresca en todo momento.
- Limpia bien la jaula 3 o 4 días antes de que lleguen las crías de hámster, ya que después no se debe tocar la jaula durante 10 a 20 días para evitar el canibalismo.
- Deja abundante papel tissue o trocitos de tela para que la madre pueda construir un nido suave y tibio para sus bebés.
Cuando llega el gran día, deberás hacer un esfuerzo para no intervenir ni intentar espiar. Los hámsters enanos tienen entre 3 y 6 crías y los Sirios, entre 7 y 11, pero se sabe de camadas de hasta 20. Si son demasiadas crías, la madre sola se ocupará de reducir el número.
Durante el parto pueden quedar crías separadas del nido; no te preocupes, pues la madre se ocupará de reunirlas una vez que haya acabado. No toques a las crías de hámster, ni siquiera con guantes ni lavándote las manos, pues siempre existe el riesgo de que acabes provocando una matanza. Para mayor seguridad, coloca la jaula en un sitio muy tranquilo, sin ruidos molestos y con poco movimiento.
Las hembras se ocupan de la limpieza, cuidado y alimentación de las crías; debes dejar que coman los restos del parto, pues esta es una excelente fuente de nutrientes para los siguientes días. Dales abundante de buena calidad y agua. Las crías de hámster nacen ciegas, no pueden oír y son totalmente peladas, pero tienen olfato y pueden moverse con sus manitos.
- Hacia los 7 a 10 días comienza a salirles el pelo y para las dos semanas ya tienen su pelaje completo y sedoso.
- A esta edad ya podrás verlos correteando por toda la jaula.
- Ten todo preparado para separar a los machos de las hembras cuando cumplan un mes de vida para evitar cruzamientos entre ellos.
- Para diferenciar a las hembras de los machos, mira la separación entre el ano y la otra abertura que se encuentra en la parte trasera.
En las hembras esta distancia es menor que en los machos, ya que en ese espacio se ubicarán los testículos. Tener crías de hámster puede ser fascinante y te permite ver un poquito de la naturaleza en tu hogar, pero por favor, hazlo con responsabilidad y respeto hacia estas pequeñas criaturas.
- Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina.
- Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal.
- Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada.
- He realizado diversos seminarios y cursos relacionados con la educación canina, las aves, la primatología y un largo etcétera.
Disfruto aprendiendo cada día de estos increíbles compañeros con los que tenemos la suerte de convivir. : Reproducción y crías de hámster – Tiendanimal
¿Qué le puedo poner de base a un hámster?
¿Cual es el mejor lecho higiénico para roedores? Lechos higiénicos para roedores El lecho es una parte fundamental del hábitat de los pequeños mamíferos. Constituye el suelo sobre el que ellos caminan con sus delicadas patitas, los mantiene secos, les proporciona material para hacer sus camas y nidos y les sirve para excavar y divertirse.
- Habrás visto que hay diferentes tipos de sustrato para la jaula de tu mascota.
- Veremos a continuación las principales características de cada uno para ayudarte a escoger el mejor para ti.
- Este es el lecho higiénico para roedores más común en las jaulas.
- Por lo general está hecho de de pino o de álamo, sin aromatizantes; como es una madera blanda es muy absorbente y mantiene bien seca a tu mascota.
Es además el más económico y fácil de conseguir. Resulta excelente para que los animalitos puedan excavar y ocultarse, frecuentemente verás que esconden comida, tal como lo hacen en sus madrigueras en la naturaleza. Es necesario renovarlo con frecuencia porque no es tan eficiente para disimular malos olores.
- Busca uno que no tenga polvillo que pueda afectar las vías respiratorias.
- Es el mismo lecho pero con el agregado de fragancias naturales para ayudar a combatir los olores y refrescar el ambiente.
- Viruta de cedro: solamente resaltamos este tipo de lecho para roedores porque no es recomendable para mascotas que están en contacto directo con él,
Esta madera emite aceites volátiles que afectan el sistema respiratorio de los animales y también se han reportado casos de toxicidad hepática. Se la puede considerar como una alternativa útil para mascotas más grandes que no están en contacto con el lecho, ya que esta madera tiene un fuerte olor natural que ayuda a ocultar los olores desagradables.
Este sustrato es más ecológico pues se produce con desecho de la cosecha de maíz. Tiene la ventaja de que absorbe desde las capas más bajas, dejando las superficiales siempre secas. El material es 100% natural, se trata con calor para secarlo y hacerlo más absorbente y con aire para eliminar el polvillo.
–: este es un producto de los llamados “ecológicos”, pues está hecho con material reciclado y es 100% biodegradable. No contiene aditivos químicos y tiene la ventaja de aglomerarse cuando se humedece, lo que te permite retirar las partes sucias y remover el resto para prolongar su vida útil.
No elimina polvillo, es bastante suave y suelto, pero puede no ser tan atractivo para excavar. El material descartado se puede usar como abono para plantas o vertirse en el WC. No es tan económico como la viruta. -Lecho de pulpa de madera: la principal ventaja de este sustrato para jaulas es que es super absorbente, hasta 3 veces su propio volumen.
El tipo de pulpa que se utiliza es la que no sirve para hacer papel, de modo que no contiene tinta ni solventes; no libera polvillo y es muy bueno para absorber olores. -Lecho de paja de trigo: este es un sustrato 100% natural. Es un producto en forma de pellets con alto contenido de fibra proveniente de material de descarte.
Escoge el lecho que te parezca mejor y esté dentro de tus posibilidades, y luego tendrás que ver si tu mascota también lo aprueba o seguir intentando con otra variedad.Dra. Isabel Iglesias Artículos relacionados
Ayudante Técnico Veterinario especializada en etología canina. Tiendanimal me ha permitido durante años trabajar en lo que más me apasiona: el mundo animal. Compagino mi trabajo colaborando como voluntaria en protectoras, santuarios, reservas y cualquier evento o actividad relacionada.
¿Cómo cuidar a un hámster bebe sin madre?
La alimentación del pequeño hámster – Una cría de hámster de tres semanas ya puede alimentarse, en principio, de la misma manera que lo haría un adulto. No obstante hay que tener en cuenta que sus incisivos aún no son del tamaño que tendrán de adultos y mucho menos sus abazones (los mofletes con piel elástica donde guardan comida para transportarla).
Por ello hemos de observar que si proporcionamos la típica mezcla de semillas que viene ya preparada, nuestra mascota puede rechazar los primeros días las que son de mayor tamaño. Al tratarse de un alimento seco, que no pudre o se estropea, siempre es mejor colocar comida por exceso que por defecto y dejar que el hámster la esconda en su despensa particular.
Pero nosotros, por higiene, le colocaremos la comida siempre en el mismo lugar, y a ser posible en un pequeño recipiente. El hámster puede mordisquear el recipiente de la comida, y algo peor, tragarse los fragmentos, con lo que podría morir. Por ello personalmente no me gustan mucho los comederos de plástico y prefiero usar algún pequeño recipiente de metal o de cerámica.
- No todos los hámsters muerden su “mobiliario”, aunque alguno hay, y es mejor prevenir.
- Los hámsters necesitan a lo largo de su vida complementar su alimentación a base de semillas con frutas y verduras frescas.
- Cuando el hámster aún no es adulto puede preferir estos alimentos a los más duros pero no debemos dejar que los vegetales frescos sean el grueso de su dieta porque pueden provocar diarreas.
Además los hámsters son omnívoros, en la naturaleza comen algunos insectos. Existen en el mercado mezclas completas para hámsters que añaden alguna pequeña croqueta de carne seca y nos evitan quebraderos de cabeza. Aunque lo habitual son las mezclas 100% vegetales, que suelen ser algo bajas en proteínas para lo que es el requerimiento nutricional de un hámster,
- La pequeña ración de sustancias de origen animal puede proporcionarse con una galletita de perro de vez en cuando, o con un poco de huevo cocido menudo.
- La carne, tanto cruda como cocida, es motivo de controversia entre expertos.
- Algunos indican que incita al canibalismo con las crías, si bien en otros casos puede evitarlo.
Los hámsters también se vuelven locos por el pescado. Descubre cómo evitar que mi hámster se coma a sus crías en ExpertoAnimal. Algo muy importante con los alimentos frescos, en especial los de origen animal, es vigilar que el hámster no los esconda, pues pudren con facilidad y los hámsters son muy propensos a sufrir de infecciones intestinales por alimentos en mal estado.
Estas infecciones, en los hámsters suelen ser mortales aún con tratamiento. Entonces hemos de vigilar y retirar los restos de alimentos no secos que pueda haber escondido nuestro pequeño hámster. También deberemos extremar las precauciones y la higiene en el caso poco frecuente de que nuestro hámster decida colocar su despensa justo en la esquina que venía usando como letrina.
Además el hámster debe disponer de agua limpia y fresca en todo momento, aunque sea un animal que bebe poco. Lo más cómodo para evitar derrames y preocupaciones es utilizar un bebedero de tubo, que va dispensando el agua lentamente al contacto con la lengua del hamster.
¿Cómo saber si tu hámster está deshidratado?
Enfermedades comunes – Se pueden encontrar bastantes tablas sobre enfermedades de los hámsteres. No obstante, siempre debemos acudir a un veterinario de exóticos en caso de enfermedad para que sean los especialistas los que nos digan cómo actuar y qué cuidados necesita el animal.
Abscesos, Se suelen producir cuando una mordedura, rasguño o arañazo se infecta y el pus subcutáneo forma una masa visible a simple vista. El veterinario debe limpiarlos y administrar medicación. Ácaros, Suelen contagiarse de otros animales o heno infectado de ellos. Se observa que se rasca, tiene la piel irritada e incluso puede tener calvas. Se puede saber si tiene ácaros con un simple raspado de la piel. En caso de que sea positivo tendremos que desinfectar la jaula y todos sus accesorios. Alergia, Lo primero es determinar la causa de la alergia y ver si algo ha cambiado en su entorno que haya podido producir la alergia. Generalmente viene derivada de un uso de un lecho inapropiado o, incluso, ser alérgico a ciertos alimentos o cereales. Si desarrolla una alergia grave se ha de contactar directamente con el veterinario. Cola húmeda, Se trata de una infección bacteriana que se suele confundir con diarrea. En estos casos no sólo se mancha la zona peri-anal sino que la diarrea es tan severa que también está manchada la cola por encima. La diarrea tiene un olor fuerte y ácido, los excrementos son de color pálido y pueden estar recubiertos de mucosidad. El animal suele estar apático, anda encorvado y puede chillar incluso de dolor. Es imprescindible acudir a un veterinario. Deformidades genéticas, Producidas por la herencia genética de los padres. Deshidratación, Falta de agua en la dieta, diarrea o golpe de calor. El hámster estará débil, respirará costosamente y se le pegará la piel al cuerpo. Hay que ayudarles a hidratarse con una jeringuilla y, si no es por diarrea, ayudarse de vegetales con alto contenido en agua como el pepino. Es importante revisar periódicamente el funcionamiento del bebedero. Diabetes, Es más frecuente en los hámsteres de Campbell. Muestran síntomas de exceso de consumo de agua, exceso de orina, cambios en la temperatura corporal, agitación y temblor. La dieta de estos animales ha de variar para adaptarla a sus necesidades. Diarrea, Puede ser producida por cambios repentinos en la dieta, alimentos con exceso de agua (verduras y frutas) u otras enfermedades. El hámster tendrá el culete sucio y puede comenzar a estar deshidratado y perder peso. El arbusto de hojas de frambuesa suele ayudarle ya que tiene propiedades astringentes, pero debes consultar a un veterinario. Estreñimiento, Se produce debido a la falta de agua, obstrucción estomacal o comer alimentos granulados demasiado seco. Muestra síntomas como la falta de excrementos, excrementos escasos y duros, pérdida de apetito, camina encorvado Golpe de calor, Hibernación, Puede ser por un cambio brusco de temperatura, por falta de agua y el animal suele aparecer rígido y frío, con poca evidencia de respiración, aunque se ve cómo mueven los bigotes a ciertos intervalos. Como se debe a un cambio externo y no está preparado, tenemos que despertarlo para que no muera de deshidratación o de inanición. Habrá que moverle a una estancia caliente para que comience a despertar. Notarás que el hámster temblará mientras va cogiendo temperatura hasta que al cabo de media hora o una hora se activa por completo. Hongo Aspergillus, Suele desarrollarse por una mala higiene en la jaula y sale en las zonas de orina del hámster. Tendrá dificultad para respirar, picor de piel, inflamación de la piel y, en algunos casos, diarrea. Infecciones del oído, Muestra falta de coordinación, pérdida del equilibrio y puede tener la cabeza hacia un lado. Infecciones de riñón o vejiga, Beben en exceso, orinan mucho, tienen sangre en la orina, chillan al orinar o están apáticos. Son más susceptibles si tienen una dieta con alto contenido en grasa o el uso de un sustrato de coníferas. Infección pulmonar, Puede desarrollarlo debido a una alergia, a un resfriado, una bronquitis o neumonía. El animal puede temblar, resollar, perder peso y puede castañear los dientes en señal de dolor. Pérdida de pelo, Si hay un cambio brusco de temperatura o se trata de un hámster mayor puede que tengan calvas durante la muda, pero siempre hay que tenerlo controlado por si fuese algo más. También se da en casos de ácaros, tiña, infección de la piel, sarna, deficiencia en la dieta o problemas de tiroides. En cualquier caso, es un síntoma a tener en cuenta. Problemas o heridas en los abazones, Puede tener un atasco por material del nido, alimentos pegajosos que hayan llegado a sus manos o que se haya producido una rozadura con elementos duros. Si es incapaz de vaciar los abazones o pareciese como si siempre los tuviera siempre llenos hay que consultar con un veterinario. Problemas de dientes, obrecrecimiento de los dientes, rotura o caries. Para evitarlos es necesaria una dieta sana y equilibrada y tener a su disposición pan duro, maderas, juguetes y elementos en su dieta que fomenten el desgaste de los dientes. Problemas con los ojos, Debemos limpiar las legañas con una gasa y suero fisiológico. Si el problema es recurrente o le lloran los ojos puede ser una conjuntivitis. Otro de los problemas más normales en los ojos son los abscesos, la pérdida de un ojo o ceguera. Prolapso rectal, Parte del intestino grueso es expulsado al exterior. Puede ser por diarrea o estreñimiento. Resfriados, Roturas y pérdidas de extremidades, Fibras en la jaula, ruedas poco apropiadas, caída desde cierta altura. Sarna, Consiste en una infección por ácaros. El hámster se rasca mucho (especialmente alrededor de las orejas), tiene la piel seca y escamosa, pierde pelo (especialmente en la espalda) y puede tener costras alrededor de las orejas, la nariz y los genitales. Shock, Si se cae o se daña puede entrar en estado de shock. En este caso se muestran débiles, aturdidos, baja temperatura y les aumenta el pulso cardíaco. Hay que frotarlo suavemente para fomentar la circulación de la sangre y colocarle en un lugar cálido, oscuro y silencioso. Tumores y cáncer, Son más frecuentes en adultos, especialmente en hembras. A veces es difícil distinguir un tumor de un absceso, pero el tumor puede ir acompañado de pérdida de pelo, letargo y apatía. Es necesario tratamiento veterinario, ya que algunos son operables, y en cualquier caso, se debe evaluar el administrar medicación para aliviar el dolor o la inflamación Tiña, Infección contagiosa de la piel causada por hongos. No se para de rascar, tiene heridas, calvas y la piel seca. Requiere tratamiento veterinario y desinfección de su jaula.
No está permitido copiar este documento o partes de él sin permiso del autor. Si deseas difundir esta información puedes hacerlo mediante un enlace a esta página. Para cualquier duda contactar con La Madriguera via email a [email protected].
¿Cómo alimentar hámsters bebés q su madre abandono?
Si la madre rechaza a sus bebés – Si la madre se come a sus crías o no las quiere alimentar, tendrás que hacerlo tú mismo, Es necesario que ya tengan al menos pelo de adulto, no la pelusilla de recién nacidos, y sus incisivos, aunque sean pequeñitos. Para alimentar a la cría de hámster, puedes darle frutas y verduras blanditas, semillas pequeñas, pan mojado en leche, jamón cocido, huevo duro ¡Y no olvides la hidratación! Tendrás que ofrecerle agua cada pocas horas.