Que Comen Los Nahuatl?

Que Comen Los Nahuatl
Otros más son los tamales de arvejón, atole de pinole con miel de abeja, atole de amaranto, atole de chícharos, pipián con chivitos (una hierba), caldo de habas con arroz, frijol con xoconostles, hierba de nabo en salsa, ayocote con migas de chicharrón y mermelada de capulín, entre muchos más.

¿Qué tipo de comida comen los náhuatl?

Comidas rituales en el mundo nahua I Un acercamiento histórico a los manjares rituales La gastronomía es uno de los elementos más importantes dentro de cualquier cultura del mundo, pues a través de los diversos ingredientes usados en la creación de los alimentos, el hombre ha expresado la diversidad y riqueza culinaria propias de una época.

Además, existe todo un imaginario cultural en torno a la comida por sus usos y costumbres, mismos que la sociedad ha creado y por los que está determinada, por ejemplo: si es pertinente o no comer algunos animales y plantas que pueden considerarse prohibidos culturalmente; si los alimentos proveen de alguna esencia mágica beneficiosa o maléfica para el ser humano; o bien, que la comida por su elaboración e ingredientes, pueda ser considerada como elemento suntuoso, propio de la élite, etc.

Durante la época prehispánica la cultura nahua construyó una gran variedad de conceptos rituales, mágicos y religiosos alrededor de la comida, pues no sólo era para calmar la necesidad natural de las personas, sino que la fuerza del alimento satisfacía a los seres humanos y también a los dioses: “los actos humanos, naturalmente los que no dependen del puro automatismo; su significación, su valor, no están vinculados a su magnitud física bruta, sino a la calidad que les da el ser reproducción de un acto primordial, repetición de un ejemplar mítico”; de esta manera, a través de los alimentos, se crea una comunión entre las diversas esencias divinas y el sentido de existencia de estos pueblos.

Fig.1. Danza en la que se ofrece comida a una divinidad. Códice Borbonico, fol.31. En la mitología de las culturas nahuas aparecen relatos que justifican la obtención de los alimentos, uno de ellos menciona que se encontraban guardados en un cerro llamado Tonacatepetl, en donde Quetzalcoatl al buscar con que alimentar a los primeros humanos se encontró con una hormiga que cargaba un grano de maíz, así que el dios creador para conseguir el alimento se transformó en hormiga y entró al cerro, pero cuando intentó cargar sobre su espalda al cerro, pesaba demasiado y no consiguió la preciosa recompensa, por lo que decide pedir ayuda a Oxomoco y Cipactonal, dos dioses antiguos que conocían las artes adivinatorias, quienes deciden ayudar a Quetzalcoatl: Después dijeron: “¿Qué haremos del Tonacatépetl?”.

Fue solo Quetzalcóhuatl, lo ató con cordeles y lo quiso llevar a cuestas, pero no lo alzó. A continuación, Oxomoco echó suertes con maíz; agoró Cipactónal, la mujer de Oxomoco. Luego dijeron Oxomoco y Cipactónal que solamente Nanáhuatl (el buboso) desgranaría a palos el Tonacatépetl, porque lo habían adivinado.

  • Se apercibió a los tlaloque (dioses de la lluvia), los tlaloque azules, los tlaloque blancos, los tlaloque amarillos y los tlaloque rojos; y Nanáhuatl desgranó el maíz a palos.
  • Luego es arrebatado por los tlaloque el alimento: el blanco, el negro, el amarillo, el maíz colorado, el frijol, los bledos, la chía, todo el alimento fue arrebatado.

Fig.2 Quetzalcoatl, Códice borbónico, fol.20. Fig.3 Cipactonal y Oxomoco, Códice borbónico, fol.19. Como puede apreciarse al final del relato, los granos son tomados por los ministros de Tlaloc, así el favor de los alimentos estaba condicionado por el capricho divino, ya que los dioses se encargarían de repartir los mantenimientos.

También observamos la estrecha relación entre la lluvia y las cosechas, misma para la que los pueblos nahuas necesitaron de una pléyade de dioses que se encargaban (dentro de su pensamiento mágico) de ayudar a la crecida de las cosechas y la posterior preparación de alimentos. A su vez, la tierra, representada en ocasiones con la efigie de Tlaltecuhtli, no sólo era el medio en el que las simientes y verduras crecían, o donde habitaban los animales de consumo, sino que ella misma exigía tributo y grandes ofrendas para dar sus frutos a los pueblos: “esta diosa lloraba algunas veces por la noche, deseando comer corazones de hombres, y no se quería callar, en tanto que no se los daban, ni quería dar fruto, sino era regada con sangre de hombres”.

Algunos dioses que actuaban en estos rubros son los siguientes:

  1. Tlaltecuhtli: Diosa/dios de la tierra, quien proveía todos los alimentos agrícolas.
  2. Tlaloc: Dios de la lluvia.
  3. Ehecatl-Quetzalcoatl: Dios del viento, que según la creencia, barría los campos antes de que inicie la lluvia.
  4. Tlaloques: Dioses ayudantes de Tlaloc, que repartían las esencias de las semillas y se encargaban de romper las ollas que contenían las lluvias.
  5. Huixtocihuatl: Diosa de la sal.
  6. Xilonen: Diosa que representaba al maíz tierno, los jilotes.
  7. Chicomecoatl: Diosa que representaba al maíz maduro y listo para el consumo.
  8. Cihuacoatl-Quilaztli: Diosa de la tierra que fomentaba el crecimiento de las cosechas.
  9. Xiuhtecuhtli-Huehueteotl: Dios del fuego.
  10. Chantico: Diosa del fogón donde se preparaban las comidas.

Al observar estas potencialidades divinas, no es de sorprenderse que la rica gastronomía nahua fuera parte de la liturgia, ya que las deidades no sólo eran hematófagas, sino que posiblemente eran deleitados con los deliciosos alimentos preparados por los seres que crearon.

  1. De este modo se daba una unión entre creadores y creados; la degustación de los manjares significaba para los seres humanos la fuerza y la nutrición, y para los dioses el retorno y absorción de las esencias dadas al mundo.
  2. El maíz, la base El maíz tradicionalmente se ha considerado la base de la alimentación de los pueblos nahuas.

Si analizamos, aunque de manera escueta, su preparación para que se transforme en las delicias que se disponían durante la comida o la ofrenda, es menester iniciar con el proceso de limpia y ablandamiento del grano: el nixtamal. Primero se desgranaba la mazorca, y una vez conseguido el grano se hervía con cal para que al enfriarse fuera molido en el metate hasta conseguir una masa fina, con la que serían preparados los alimentos.

  • Aunque se ha puesto de ejemplo al maíz, por su gran importancia en la cocina prehispánica, es conveniente recordar que no era la única semilla utilizada para la elaboración de los alimentos, por ejemplo el frijol, también formaba parte de la alimentación común, se cocían y también se hacían en pasta, que serviría de relleno para tamales o servida para ser degustada con las tortillas.
  • El padre fray Bernardino de Sahagún en su obra de los Primeros memoriales, proporciona el siguiente listado con diversos alimentos y bebidas que eran consumidos:
  • Grandes tortillas dobladas con salsa de chile picante.
  • Tortillas dobladas con salsa de tomate silvestre.
  • Tamales con una concha representada en ellos, con una salsa de chiles pequeños, y semillas molidas de calabaza.
  • Tortillas rotas con una salsa de pavo hembra y chiles amarillos.
  • Tortillas obscuras con chiles verdes picantes rebanados.
  • Tamales de carne grandes tortillas gruesas con una salsa de semillas de calabaza.
  • Tamales de fruta con guisado de pavo hembra.
  • Tortillas de yuca cubiertas con una salsa de chile y rabadilla de pavo; pescado blanco enchilado amarillo; pequeño pez de agua dulce enchilado rojos picante; ranas enchiladas verdes picantes; renacuajos enchilados rojos picantes; “perico de agua” inmerso en salmuera.
  • Bebemos chocolate con flores molidas.
  • Bebemos chocolate con miel silvestre.
  • Bebemos chocolate con especias de mazorca grande.
  • Bebemos chocolate sin nada más batido en él.
  • Bebemos chocolate con hule,
  • Bebemos chocolate con vainilla.
  • Bebemos imitación de chocolate.
  • Chocolate con octli,
  • Octli; vino.
  • Chocolate con chiles.
  • Chocolate con vainilla.
  • Chocolate con flores de magnolia.
  • Comidas de la fiesta huey tecuilhuitl

Durante las fiestas que se celebraban en honor de los dioses, es posible hallar gran participación de la comida, pues forma parte del parte del eje litúrgico para conmemorar un evento. Bajo este contexto, el consumo de ciertos alimentos se permite durante la celebración, aunque, también durante las veintenas se realizaban penitencias relacionadas con la comida, pues se ayunaba o se abstenían de algunos guisos.

Fig.4. Fiesta huey tecuilhuitl, Primeros memoriales, fol.251r. Sobre la celebración de la fiesta llamada huey tecuilhuitl, Sahagún menciona lo siguiente: Huey Tecuilhuitl, “La Gran Fiesta de los Señores” era cuando llamada Xilonen moría, y ella moría en Huitznahuac. También era cuando las mujeres cantaban por veinte días.

Y en segundo lugar, Cihuacoatl también moría. También se le llamaba “El Comer Tortillas de Maíz Fresco” en el momento del sacrificio en Huey Tecuilhuitl. Es digno de resaltar que esta fiesta era consagrada a las diosas Xilonen, como representante del maíz tierno, y Cihuacoatl-Quilaztli, quien representaba el crecimiento de las cosechas, a su vez, la participación de las mujeres nahuas era de suma importancia ya que bailaban, cantaban y vestían sus mejores galas para el agrado de las divinidades.

  1. Para iniciar esta fiesta, los nobles ofrecían muchos alimentos para regocijar a los macehuales, ya que, como mencionan las fuentes, durante esta veintena había gran hambre, así que se preparaban grandes cantidades de chianpinolli (mezcla de agua con harina de chía), dándole a cada persona todo lo que podría beber en una sola exhibición, y en caso que alguien se formara por segunda vez lo castigaban a varazos con una caña verde. Una vez que la gente recibía y reposaba la bebida, se preparaban grandes filas para iniciar la repartición de distintos tamales, como los siguientes:
  2. Tenextamalli- tamal de cal, xocotamalli- tamal de fruta ó rosado, miquatamali-tamal de espiga, yacacoltamalli- tamal fino, necutamalli- tamal de miel yacacallaoyo- pastel de maíz fino, exococollotlaoyo- empanada de frijol fino (actualmente este último lo conocemos como tlacoyo).
  3. Estos alimentos eran servidos en primer lugar a los niños y niñas, así como a familiares y amigos, para después servir a las demás personas: “Ocho días duraba este convite que hacía el señor a los pobres, porque cada año en este tiempo hay falta de mantenimientos y hay fatiga de hambre, en este tiempo solían morir muchos de hambre”.

Fig.7. Degustación de los alimentos al final de la fiesta. Códice florentino, tomo I, libro segundo, fol.52r. Conclusiones Sirva esta pequeña introducción para manifestar la importancia de la comida en la liturgia nahua, así como dar a conocer algunos de los guisos preparados y ofrendados durante diversos períodos del calendario.

La intención de esta primera entrada en la serie sobre la comida ritual, es la de abrir el apetito del amable lector por el conocimiento de cultura nahua a través de su gastronomía, misma que quedó registrada en las fuentes de origen indígena del siglo XVI, donde podemos ver diversos ejemplos de la gran variedad de comidas que eran saboreadas.

Esperamos que las próximas entradas sobre esta temática sirvan como un banquete, que ofrece un panorama colorido en torno a diversos aspectos de la cocina prehispánica, con la esperanza de que el hambre del saber quede satisfecha, mas nunca saciada. No queda más que decir

  • ¡Buen provecho!
  • Alejandro Carrera Cano
  • Seminario permanente Crónicas y fuentes de origen indígena del S-XVI novohispano

Mircea Eliade, ” El mito del eterno retorno”, Madrid, Alianza Editorial, 2004, p.15. Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan y la Leyenda de los soles, traducción de Primo Feliciano Vázquez, México,, UNAM, 1945, p.121. ” Histoire du Mechique ” en Ángel María Garibay K., Teogonía e Historia de los mexicanos.

Tres opúsculos del siglo XVI, México, Porrúa, 1973, p.105. Fray Bernardino de Sahagún, Primeros memoriales, paleografía del texto náhuatl y traducción al inglés de T.D. Sullivan, completada y revisada con adiciones de H.B. Nicholson, A.J.O. Anderson, C.E. Dibble, E. Quiñones Keber y W. Ruwet, Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press, 1997, p.201-202.

Traducción del inglés al español por parte del Seminario permanente Crónicas y fuentes de origen indígena del siglo XVI novohispano. Ibid., p.60. Fray Bernardino de Sahagún, Historia General de las Cosas de Nueva España, México, Porrúa (col. “Sepan cuantos”, 300), 2006, p.118.

  1. Ibid,, p.119.
  2. Obras consultadas Broda, Johanna, “Metodología en el estudio de culto y sociedad mexica” en Anales de Antropología, México, UNAM-IIA, vol.
  3. XIX, tomo II, 1982.
  4. Códice Borbónico: Manuscrito mexicano de la Biblioteca del Palais Bourbon: libro adivinatorio y ritual ilustrado publicado en facsímil, México, Siglo XXI, 1979.
See also:  Estrellas De Mar Que Comen?

Códice Chimalpopoca, Anales de Cuauhtitlan y la Leyenda de los soles, traducción de Primo Feliciano Velázquez, México, UNAM, 1945. Durán, fray Diego, Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, 2 vols., México, CONACULTA, 2002. Eliade, Mircea, El mito del eterno retorno, Madrid, Alianza Editorial, 2004.

Graulich, Michael, Fiestas de los pueblos indígenas. Ritos aztecas. Las fiestas de las veintenas, México, INI, 1994. Graulich, Michael, Mitos y rituales del México Antiguo, Madrid, Colegio Universitario Ediciones Istmo, 1990. Sahagún, fray Bernardino de, Historia General de las Cosas de Nueva España, México, Porrúa (col.

“Sepan cuantos”, 300), 2006. Sahagún, fray Bernardino de, Primeros memoriales, paleografía del texto náhuatl y traducción al inglés de T.D. Sullivan, completada y revisada con adiciones de H.B. Nicholson, A.J.O. Anderson, C.E. Dibble, E. Quiñones Keber y W.

  • Ruwet, Norman, Oklahoma, University of Oklahoma Press,1997.
  • Traducción del inglés al español por parte del Seminario permanente Crónicas y fuentes de origen indígena del siglo XVI novohispano.
  • Garibay Kintana, Ángel María, Teogonía e Historia de los mexicanos.
  • Tres opúsculos del siglo XVI, México, Porrúa, 1973.

: Comidas rituales en el mundo nahua I

¿Qué significa comida en náhuatl?

Ejemplo: Ajuiyak tlakuali, comida sabrosa. ajuiyaka.

¿Cómo se visten náhuatl?

Uno de los elementos distintivos de la población indígena es el uso de la vestimenta tradicional, la cual es diseñada y elaborada por ellos mismos, en algunas ocasiones estampan motivos de su entorno físico, expresando su propia cosmogonía. Sin embargo, el desuso de este tipo de vestimenta se origina en mucho de los casos por la influencia cultural con otros sectores sociales y el mismo crecimiento urbano.

En el caso de los nahuas, la vestimenta tradicional ya sólo se usa en las fiestas de la comunidad y en ocasiones especiales; el vestido del hombre consistía en calzón y camisa de manta, huaraches y faja, enredada en la cintura que puede ser de diferente color; su atuendo lo hacían acompañar de sombrero de palma y gabán.

En relación a la vestimenta de la mujer nahua se componía de blusa blanca bordada de flores, chincuete de cambaya sostenido con una faja multicolor y huaraches; se agregaba el reboso que les protegía de frío característico del valle.

¿Qué cultivaban los náhuatl?

Etnografía de los nahuas de Morelos. Del nombre El nombre del grupo nahua proviene del verbo nahuatli (hablar con claridad); este término se emplea para designar tanto al grupo como al lenguaje de los mexica, los mexicanos. Actualmente, los pueblos nahuas no forman una unidad política sino que están localizados en un área que va desde Durango hasta el sur de Tabasco y se concentran principalmente en Puebla, Veracruz e Hidalgo.

En menor proporción se localizan en San Luis Potosí, Hidalgo, Distrito Federal, Estado de México, Tlaxcala, Morelos, Jalisco, Michoacán, Nayarit y Oaxaca. Localización Los pueblos indígenas de Morelos se encuentran dispersos en cerca de 16 municipios y son alrededor de 35 las comunidades nahuas que se concentran principalmente en Hueyapan, municipio de Tetela del Volcán; Tetelcingo, municipio de Cuautla; Santa Catarina, municipio de Tepoztlán; Cuentepec, municipio de Temixco y Xoxocotla, municipio de Puente de Ixtla.

El náhuatl es la lengua predominante en el estado, agrupando alrededor del 36% de los hablantes de lengua indígena. La geografía donde habitan los pueblos nahuas no es homogénea y se ubican en tres zonas ecológicas distintas. La zona norte corresponde a la Sierra Alta, que se encuentra entre los 2 000 y 4 000 msnm de altitud y se caracteriza por tener un clima húmedo frío, con una gran área forestal de pinos, oyameles, cipreses, encinos y cedros.

En esta zona se ubican los pueblos nahuatlatos de Hueyapan, Coajomulco, San Juan Tlacotenco, Ocotepec y San José de los Laureles. La parte de transición entre las tierras altas y las bajas está entre los 1 300 y 2 000 msnm; tiene un clima húmedo semicálido con grandes chaparrales, matorral subtropical, y pastizales.

En esta región se localizan las comunidades nahuas de Santa Catarina, San Andrés, Ocotepec, Huazulco, Temoac y Amilcingo. En los valles y las tierras bajas, de una altitud media de 1 000 msnm, encontramos un clima cálido subhúmedo al que corresponde una vegetación de selva baja y pastizales que representa casi el 75% del territorio estatal.

Infraestructura Los pueblos nahuas tienen acceso a varias carreteras y caminos que les permiten una estrecha comunicación con las cabeceras municipales y con los centros comerciales más importantes de la región como las ciudades de México, Cuernavaca y Cuautla.La mayoría de estos pueblos tienen agua potable, servicio telefónico y energía eléctrica; aún es frecuente el uso de leña y en menor proporción se utiliza el gas.Estas comunidades cuentan con clínicas de salud, escuelas de nivel básico, medio y algunas medio superior como en Xoxocotla. Antecedentes históricos

Los pueblos nahuatlacas o aztecas, originarios de Aztlán-Teoculhuacán-Chicomostoc, se asentaron en la región de la Cuenca de México y los valles centrales circunvecinos. Estos pueblos fueron los tepaneca, xochimilca, cuitlahuaca, mixquica, acolhua; chalca, matlatzinca, couixca, mallinalca, tlalhuica, tlaxcalteca, huexotzinca y culhuacan.

  • Los tlalhuicas y xochimilcas, también de ascendencia tolteca, se asentaron en el estado de Morelos, en el valle y el norte respectivamente.
  • Mientras que los tlalhuicas conformaron los pueblos de Cuauhnáhuac, Huaxtepec, Yautepec, Tlaquiltenango y Acapichtlan; los xochimilcas formaron los pueblos de Tuchimilco, Tetela del Volcán, Tlalmimilulpan, Hueyapan, Tlacotepec, Jumiltepec, Zacualpa, Temoac, Totolapan, Tlayacapan y Tepoztlán.

Desde el siglo XIII los tlalhuicas y xochimilcas mantuvieron relaciones políticas. Entre 1345 y 1428, los mexicas estuvieron sujetos al gobierno tepaneca, al que prestaban servicios militares como tributo. La relación de Cuauhnáhuac con la Cuenca de México durante el predominio del imperio tepaneca, se caracterizó por las alianzas políticas mediante alianzas matrimoniales.

  • Los mexicas dominaron política y económicamente Cuauhnáhuac de 1438 a 1519, periodo en el que se institucionalizó el pago de tributo, ya sea en productos o en servicios.
  • Los señoríos tributarios de los tlalhuicas, xochimilcas, chichimecas y toltecas conformaron varias “provincias”, las más importantes fueron Cuauhnáhuac y Huaxtepec.

Después de la Conquista todos los pueblos de Morelos quedaron comprendidos dentro del Marquesado del Valle de Oaxaca, otorgado por el rey a Cortés; la Alcaldía Mayor de Cuernavaca era su jurisdicción más importante. Durante este periodo Morelos siguió siendo un importante centro de población indígena, la cual fue despojada de sus tierras por los hacendados cañeros.

En 1603 los indígenas fueron reacomodados y concentrados en congregaciones, desapareciendo así muchas comunidades pequeñas. Los principales asentamientos cañeros estuvieron en los valles de Cuernavaca, Cuautla y Yautepec. Las haciendas azucareras requerían de fuertes inversiones por lo que, después de algún tiempo, se enfrentaron con serios problemas financieros.

Además de la crisis y depresión azucarera sobrevinieron grandes cambios demográficos y en los patrones de asentamiento. Que Comen Los Nahuatl A partir del siglo XVII se dio una fuerte migración del norte del estado a las zonas azucareras; esta tendencia disminuyó en 1690 debido a las epidemias y a la baja demanda de mano de obra, por lo cual muchos indígenas volvieron a la agricultura de subsistencia.

  • En la región azucarera, a diferencia de las haciendas, las comunidades indígenas tenían muy pocas tierras.
  • Su asentamiento permanente en las comunidades y su tendencia endogámica favoreció la conservación de su identidad cultural.
  • En los siglos XVI y XVII el área de Cuautla sufrió una gran pérdida de población indígena, la cual se recuperó lentamente durante el siglo XVIII.

A mediados del siglo XVIII los hacendados se habían apropiado de grandes terrenos. Con la Independencia se formalizó el proyecto capitalista anunciado por las haciendas; los indígenas ya no pagaban tributo ni pertenecían laboralmente a éstas. El aislamiento geográfico y la retención de sus tierras comunales contrarrestó la fuerte tendencia de desindianización presentada en el periodo independiente.

Durante el proceso de industrialización, las haciendas propiciaron la proletarización del campesino, con la consecuente modificación de las relaciones sociales y sus repercusiones en la fuerza de trabajo, además de acaparar las tierras. Tal situación gestó el movimiento revolucionario al mando de Emiliano Zapata; las formas de oposición asumidas por los zapatistas reflejaban fielmente las relaciones sociales internas campesinas y sus mecanismos culturales de cohesión.

La reforma agraria mexicana iniciada en 1917 y reconocida por el Constituyente de Querétaro en el Artículo 27 planteó para los habitantes de esta región la disyuntiva de aceptar el reparto que hiciera el Caudillo del Sur o solicitar, legitimando así la política gubernamental, tierras por la vía de la dotación ejidal.

  1. El nuevo Estado revolucionario imponía el reconocimiento de sí mismo como el encargado de dotar de tierras, pero no aceptaba ni reconocía el despojo de terrenos realizado por los hacendados.
  2. En la década de los años veinte desaparecieron las grandes haciendas azucareras, al igual que los grandes latifundios para dar paso al ejido.

Lengua La lengua náhuatl se encuentra dentro de la subfamilia aztecoide que pertenece a la familia o grupo yuto-azteca. Este grupo de lenguas emparentadas se habla desde las mesetas de la gran Cuenca del Oeste de los Estados Unidos hasta algunas regiones de Nicaragua.

  1. Dentro del territorio mexicano el náhuatl es el idioma con mayor número de hablantes del grupo yutoazteca.
  2. Según sus características lingüísticas, el náhuatl se ha dividido en cuatro grupos: el del este, del oeste, el central y el septentrional, el de Morelos pertenece al segundo, que utiliza la tl al final, y usa como prefijo el pretérito.

Salud La salud entre los pueblos nahuas de Morelos significa estar en las mejores condiciones físicas, psíquicas y espirituales para llevar a cabo todas sus actividades. La enfermedad es tratada dentro del grupo doméstico por terapeutas tradicionales o a través de la medicina institucional.

Las amas de casa y los médicos tradicionales recurren a plantas medicinales y masajes, así como a una cuidadosa selección de los alimentos, de acuerdo con su calidad de fríos o calientes, dependiendo también de la naturaleza de la enfermedad, además de llevar a cabo diversos rituales de curación. Los especialistas tienen distintos niveles de iniciación y entrenamiento.

En algunos casos la medicina tradicional se ha combinado con prácticas modernas alópatas, y en otros de lo tradicional han pasado a las microdosis. Los médicos tradicionales son consultados por gente de sus propias comunidades, de otros estados y uno que otro extranjero.

  1. La zona de influencia de estas personas son las comunidades de Tepoztlán, Tetelcingo, Hueyapan, Xochitepec y Xoxocotla, entre otras.
  2. Vivienda En estos pueblos, la residencia es patrilocal.
  3. Cuando se casan los hijos varones viven en la casa paterna dos o tres años, después construyen su propia vivienda en un lote comprado o cedido por el padre.

A pesar de que los padres ceden terrenos a sus hijos no faltan los problemas intrafamiliares por la posesión de la tierra. Que Comen Los Nahuatl En general, la vivienda está constituida por uno o dos cuartos y es habitada por unas ocho personas. Las casas son de adobe con techos de teja y palma o lámina de cartón; muy pocas cuentan con baño o letrina, en el mejor de los casos tienen dos cuartos, uno para dormitorio y otro como cocina.

  • Además, cuentan con un solar en el que puede encontrarse un cuexcomate (granero) de adobe y palma, así como árboles frutales y algunos animales domésticos.
  • En la calurosa zona sur, la cocina está hecha con cuatro morillos y un techo solamente.
  • En general, hay una tendencia a habitar espacios cerrados y muy bajitos, aunque se tenga un gran solar.
See also:  Que Comen Los Serpientes?

En las comunidades nahuas no se ha terminado la instalación del drenaje; en algunas de ellas el gobierno ha proporcionado el material y la comunidad la mano de obra para ampliar la red. Para la construcción de la vivienda se recurre a la ayuda de familiares, compadres y amigos, a los que se invitan a comer durante la obra, queda implícito el compromiso de ayudarlos cuando ellos construyan su casa.

Indumentaria Todavía subsiste la indumentaria tradicional elaborada artesanalmente y usada sobre todo por la gente mayor. En la vida cotidiana son los ancianos, hombres y mujeres, quienes portan este vestido; los hombres calzón y camisa de manta, las mujeres chincuetes (faldas muy amplias enredadas al cuerpo) y blusas repujadas o huipiles y fajas.

El atuendo tradicional de un hombre se compone de camisa y calzón de manta, además de gabán de lana en la zona norte, sombrero y huaraches. Las mujeres de Hueyapan, usan chincuetes, fajas y rebozos de lana, blusas plisadas de satín o de algodón e ixcacles.

En Tetelcingo visten chincuetes y huipiles color azul marino, de lana o de telas sintéticas, faja y huaraches; en Xoxocotla, faldas y blusas plisadas, delantal, rebozo (de tela delgada) y huaraches; en Cuentepec, vestidos y delantales tableados, rebozo y huaraches, a diferencia de los otros pueblos, aquí visten así todas las mujeres sin distinción de edad.

En estos pueblos, por lo menos un sector de la población viste el atuendo tradicional en ocasiones festivas, y lo complementan con collares y coronas de cempasúchil. Artesanías En Morelos existen varios tipos de artesanía que se destinan al ornato ya sea doméstico o personal, para la vida ceremonial y las actividades económicas.

En estos pueblos las artesanías se elaboran de acuerdo con sus actividades y características de su entorno. Las actividades económicas más importantes son la agricultura y la ganadería; para la primera se trabaja el hierro forjado, en la manufactura de los instrumentos para la roza y corte de caña; en esta rama sobresalen los productores de Jojutla y Cuautla.

Para el uso ceremonial y festivo se elabora alfarería, ésta a veces dedicada exclusivamente a la cerámica para ritual, cerería, papel picado, mascarería, metalistería y pirotecnia, lo cual se da en llamar artesanía ceremonial. Su producción sobresale en las comunidades de Tlayacapan, Tepoztlán y Axochiapan.

Hueyapan tiene una gran tradición en el tejido de lana pura para la confección de vestimenta de uso cotidiano como chincuetes, rebozos, gabanes y fajas. En Huazulco y Amilcingo se hacen exquisitos dulces de amaranto, cacahuate y semilla de calabaza. Estos productos se venden sobre todo a nivel estatal durante todo el año en diferentes ferias, por excelencia en las de Cuaresma de Morelos.

También una artesanía local muy importante en cada una de estas comunidades son los arreglos de flores naturales para sus diferentes fiestas religiosas, como son los xochimamastles de Xoxocotla. Que Comen Los Nahuatl Territorio, ecología y reproducción social Morelos es un estado de abundantes recursos hidrológicos, todo su sistema hidrográfico se integra por afluentes de los ríos Amacuzac y Nexapa que forman el río Balsas. Sus principales ríos son Tenango, Chinameca, Yautepec, Xochiltepec, Tembembe, Chalma y Amacuzac.

  1. Hay lagos como el de Tequesquitengo y el Rodeo.
  2. El estado cuenta con un subsuelo rico en manantiales y agua artesiana que forman ríos subterráneos como el que atraviesa las grutas de Cacahuamilpa, y forman los balnearios de Agua Hedionda, el Almear, Atotonilco, Palo Bolero, Las Estacas y Tehuixtla.
  3. En los pueblos nahuas de Morelos la principal actividad económica es la agricultura para la cual se emplean varios agroquímicos.

En Hueyapan, con una población de 6 500 habitantes, se practica la agricultura que se destina para el autoconsumo (maíz y frijol) y para el comercio (hortalizas y frutas como pera, durazno, tejocote, aguacate y membrillo); el principal problema productivo que tienen es que los árboles ya son viejos y muchos de ellos están infestados de plaga.

Los terrenos agrícolas y los pastizales son de propiedad ejidal, comunal o pequeñas propiedades. Otras actividades económicas importantes son la elaboración de artesanías textiles, de muebles y el pequeño comercio que abastece de lo indispensable a la región. En Tetelcingo la mayoría de la población se dedica al trabajo agrícola.

Para esto el ejido cuenta con unas 1 555 ha de las cuales 146 son de riego y las otras de temporal; además, existen muchas pequeñas parcelas de propiedad privada que suman unas 160 ha en total. Una tercera parte de la tierra la ocupan en el cultivo del maíz, el resto la dedican a cultivos comerciales, siembran caña y hortalizas principalmente.

  1. La comercialización se hace de manera directa en los mercados de Cuautla, Cuernavaca o de la ciudad de México.
  2. La ganadería es de traspatio y se crían sobre todo aves y borregos.
  3. Santa Catarina desempeña actividades agropecuarias.
  4. Los terrenos son comunales y pertenecen al municipio de Tepoztlán.
  5. Las tierras son de temporal y se destinan a la siembra del maíz y frijol para el autoconsumo.

Para el comercio cultivan jitomate, calabaza, chile y hortalizas. La principal actividad económica de Cuentepec es la agricultura y la ganadería. La agricultura es de temporal de corte tradicional; el principal cultivo es el maíz combinado con frijol y cacahuate; en las pequeñas vegas del río se siembran hortalizas.

La propiedad de la tierra es comunal y ejidal. Entre los meses de octubre y diciembre la mayoría de la población se dedica a la recolección de escoba y palma, las cuales venden en Cuernavaca o a intermediarios que llegan hasta Cuentepec. Los principales cultivos en Xoxocotla son la caña de azúcar, el maíz y el cacahuate.

Se trabaja con una tecnología mecanizada, combinada con tracción animal. La ganadería porcina es de traspatio; sólo hay una granja ejidal que funciona con el trabajo colectivo de sus socios y genera ganancias. La comercialización de la producción agrícola para el caso del maíz excedente se realiza con los acaparadores de la región; el cacahuate es comprado por una cooperativa y algunas empresas locales.

La caña de azúcar se procesa en el ingenio de Zacatepec. Organización social Las comunidades nahuas de Morelos se componen de familias extensas en las que todos los miembros tienen una tarea específica para la reproducción del grupo doméstico; la relación de compadrazgo es muy importante. La autoridad está a cargo del ayudante municipal o del delegado, además del Juez de Paz, quien trata los asuntos judiciales.

Por otra parte está la autoridad agraria. Actualmente, la relación entre los cargos religiosos y los civiles no es tan estrecha como lo fue en años anteriores. Sólo en algunos de estos pueblos se reconoce aún a los huehuechiques, ancianos prestigiados, que fungen como consejeros de los jóvenes en víspera de casarse, y de la población en general.

Cosmogonía y religión El poderoso imperio guerrero nahua quedó atrás. La cosmovisión de los pueblos nahuas contemporáneos, concretamente los de Morelos, tiene su origen en la antigua cosmovisión que los nahuas compartían con los demás pueblos mesoamericanos. Ésta se basa en una magna oposición dual de contrarios que fracciona el cosmos para su mejor comprensión.

Así el cielo y la tierra, la luz y la oscuridad, lo femenino y lo masculino, forman una dualidad que posee dos tipos fundamentales de fuerzas complementarias y opuestas, semejantes e invertidas, entendidas en términos de polaridad: lo positivo y lo negativo.

Los nahuas de Morelos, hablen su lengua o no, conservan en gran medida los conocimientos de sus antepasados. Su visión del mundo, de la naturaleza, de Dios, sus formas de elegir a sus representantes, sus ritos agrícolas, de petición de agua, sus procesiones a los lugares sagrados, sus danzas, su música, sus recuerdos sobre un pasado cercano lleno de posibilidades ecológicas y abundancia de recursos frente a la pobreza económica y las carencias en las que viven actualmente.

Aunado a esto, las manifestaciones de su cultura se han resguardado en las mentes de los viejos o en las cofradías religiosas, en las mayordomías y grupos de vigilancia de los santos, en los agricultores que rezan a San Isidro o a San Gregorio, en los que llevan a bendecir sus semillas a la iglesia el día de la Candelaria, o van en procesión a Coatepec; así como en los que aprendieron a observar la luna y conocen los mejores momentos para sembrar, regar o cosechar.

  1. Fiestas Estos pueblos realizan sus fiestas con la magnificencia que sus limitados recursos les permiten.
  2. En todas sus celebraciones la misa católica y los actos litúrgicos dan pauta a las celebraciones colectivas y a las particulares.
  3. Es decir, la iglesia los reúne y las danzas son el punto por el cual tiene sentido ser de un determinado pueblo.

En estas fiestas se presentan alrededor de 15 danzas diferentes, entre las que destacan las de las Ramas, Tecuanes, Pastoras, Chinelos, Gañanes, Aztecas, Tenochmes o Apaches, Contradanza, Moros, Tres Potencias, Sayones e Inditas. Que Comen Los Nahuatl En estas localidades nahuas las celebraciones más importantes son la fiesta patronal, el carnaval, Semana Santa, Todos Santos y Navidad. A nivel estatal son importantes las Ferias de Cuaresma (religiosas y comerciales) que van de acuerdo con el periodo de cuaresma del calendario católico, a las cuales asisten los nahuas que cumplen con promesas religiosas y comercian productos como alimentos, herramientas, artesanías, ropa, etcétera.

  1. Este ciclo inicia el primer viernes en Amecameca, continúa el segundo en Cuautla, el tercero de Tepalcingo, el cuarto en Atlatlahucan, el quinto en Mazatepec y el sexto en Amecameca nuevamente.
  2. Los castillos, los cohetes, las corridas de toros, la fiesta en general, son parte de esos pocos momentos en que los habitantes se olvidan de los largos periodos de trabajo o de angustia por la sequía, la lluvia, el granizo o las heladas.

Relaciones con otros pueblos Por el momento, la dispersión geográfica de estas comunidades impide fomentar un proyecto regional, pues el sentido de pertenencia y reconocimiento étnico es muy local. Los indígenas de Morelos son nahuas, pero están identificados con sus localidades.

¿Cuál es el plato fuerte de México?

Tacos. El maíz es el ingrediente principal de la mayoría de los platos que comerás en México y los tacos son, probablemente, el exponente más claro.

¿Qué animales comian los nahuas?

Algunos de los platillos representativos son el atole agrio, atole de chícharos, atole de masa martajada, enchiladas de piñón, frijoles adobados, pescado asado, pescado en guatape, pollo cimarrón en mole de olla, teporingo en mole de olla, entre otros.

¿Cómo se dice come en náhuatl?

En la escena que acabo de mencionar, el traductor nahuatl aceptó la opción propuesta: ‘ caníbal ‘.

¿Qué palabras hay en náhuatl?

A la llegada de los europeos al nuevo mundo, el náhuatl era el idioma predominante; también es utilizado en el proceso de conquista y evangelización; a continuación, te mostramos algunas palabras. Palabras en Nahua.

PALABRA EN LENGUA INDÍGENA SIGNIFICADO EN ESPAÑOL
Tochi Conejo
Toton Calentar
Totopo Tostada
Seeua Hace frío

¿Qué frutas provienen del náhuatl?

Aguacate : Su nombre proviene de ahuacatl, testículo, por su forma tan similar a éste.

See also:  Moscas Que Comen?

¿Cómo se dicen las frutas en náhuatl?

Xocotl – Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se dise arroz en náhuatl?

Etzalli – Gran Diccionario Náhuatl.

¿Cómo son las casas de los nahuas?

En 32.5% de las viviendas nahuas del país predominan el piso de tierra y las paredes de materiales tales como: embarro, bajareque, carrizo, bambú, palma y madera. Los estados donde se observan los mayores porcentajes de viviendas nahuas construidas de esta manera son: Veracruz, con 57.6% y San Luis Potosí con 54.3%.

¿Cómo se llama la música de los nahuas?

Resumen En los pueblos que circundan al Popocatépetl y al Iztaccihuatl, en las fiestas religiosas católicas, participa un conjunto musical que toca en los atrios de las iglesias; está formado por un huéhuetl, un tambor militar, y una o dos chirimías.

  • Este conjunto se llama de música azteca, acaso por la presencia del huéhuetl, de origen prehispánico, al que por cierto se da el nombre de teponaztle.
  • Los otros instrumentos en cambio son de origen europeo, como lo es el repertorio.
  • Se cuenta que este conjunto también se utilizaba para apartar las tormentas que eran rotas por el sonido del huéhuetl.

Los grupos de música azteca están compuestos generalmente por parientes y tienen un repertorio formado por sones derivados de alabanzas o de viejos sonecitos o jarabes de la tierra.

¿Qué tradiciones hacen los náhuatl?

Religión – La religión predominante de los nahuas es la católica, sin embargo conserva aún muchos aspectos derivados de su legado histórico. Han fusionado las festividades y santos católicos con los dioses de la naturaleza y, los rituales o prácticas prehispánicos con las cristianas.

¿Cómo se dice la tortilla en náhuatl?

1. – La palabra TORTILLA se dice en nahuatl TLAXCALLI.

¿Cómo es la vida de los nahuas?

Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista

Pablo Escalante Gonzalbo Un vistazo a la estratificación social entre los antiguos nahuas del Valle de México – tlatoques, pillis, macehuales, sacerdotes, guerreros y mecaderes-, así como la reconstrucción, parcial pero elocuente, de su vida íntima y cotidiana, aportan piezas fundamentales para una comprensión más profunda del complejo rompecabezas que conformaba el mundo prehispánico. I. La sociedad

Los nahuas aparecen siempre como los protagonistas de la historia antigua de México; esto es casi inevitable: eran los vencedores de esa histona y las crónicas hablan mucho más de ellos que de cualquier otro grupo. En este vistazo a la organización social del Valle de México vamos a hablar una vez más de lo nahuas, pero antes quisiéramos recordar que éstos no eran lo únicos habitantes del Valle de México: constituían sólo la mitad de la población; la otra mitad se repartía entre una mayoría de otomíes, una minoría matlatzinca y otra mazahua.

  1. Los otomíes vivían en las zonas más áridas, en rancherías dispersas; construían chozas endebles con pencas de maguey, y recolectaban y cazaban mucho más de lo que cultivaban.
  2. Visitaban las plazas de mercado de las ciudades nahuas, se presentaban llenos de adornos y tatuaje; los nahuas comerciaban con ellos pero los veían con desprecio, como a montañeses rústicos.

Los mazahuas tenían un modo de vida muy similar al de los otomíes y los matlazincas parecen haberse asimilado a la vida urbana en algunas ciudades de la zona tepaneca. La población nahua se encontraba en las riberas, en las aglomeraciones urbanas y en las tierras con mejores posibilidades agrícolas, donde se desarrollaron complejos sistemas de irrigación.

  1. Los trabajadores en la sociedad nahua En el Valle de México y en el resto de Mesoamérica las comunidades campesinas eran dueñas de su tierra.
  2. Los tlatoque o reyes no discutían ese derecho, pero exigían a las comunidades ciertos tributos que eran vistos como pago al soberano por su protección y por su generosa gestión de los asuntos religiosos, mercantiles y judiciales del reino.

Los comuneros vivían con austeridad y no daban pie a que se produjeran diferencias de riqueza notables dentro de las comunidades. Cada familia trabajaba la parcela que tenía asignada para su manutención, y el grupo en su conjunto laboraba las tierras comunales, tanto para pagar el tributo como para el fondo de comunidad.

  1. Dicho fondo permitía sufragar los gastos relativos al culto y las festividades locales; también permitía asistir a viudas, huérfanos y otros miembros de la comunidad caídos en desgracia.
  2. En los asentamientos nahuas del Valle de México había, asimismo, comunidades dedicadas a la caza, a la pesca y a la recolección.

Quizá cualquier campesino podía cazar un conejo o un venado, pero había actividades cuya complejidad requería de una dedicación casi exclusiva. Así, surgieron grupos especializados en la pesca, en la caza de patos y otras aves lacustres, en la recolección de algas, en el aprovechamiento de la murcielaguina y en otras actividades.

Sabemos que estas comunidades no agricultoras llevaban los frutos de su trabajo al mercado, y que gracias al intercambio obtenían los productos agrícolas que necesitaban para su alimentación. Lo que no sabemos es cómo tributaban al tlatoani y qué títulos o derechos tenían sobre sus pesquerías, ciénagas, cuevas y áreas de labor.

En las ciudades, mucha gente se dedicaba a oficios de tipo artesanal. Había, por ejemplo, barrios enteros especializados en fabricar petates, barrios de alfareros, de cesteros, de trabajadores de la obsidiana, de metalurgistas, de fabricantes de cordajes y redes, etc.

Un barrio de gran prestigio era el de los amantecah, gente dedicada a hacer trabajos en pluma como penachos, mantos y tapices. Los barrios artesanos entregaban parte de su producción a los almacenes de palacio, que de esta forma se encontraban espléndidamente surtidos. La división social Todos los trabajadores que hemos mencionado estaban organizados en comunidades que recibían, en náhuatl, el nombre de calpulli, o barrios; sus miembros eran parientes, vecinos, colaboradores en el trabajo, fieles súbditos de un mismo dios patrono.

Estas colectividades de trabajadores producían la riqueza material de los antiguos reinos de México. El tributo que dichas comunidades pagaban sostenía a la nobleza. Al noble se le denominaba pilli y al trabajador comunero macehualli, Las diferencias entre ambos llegaron a ser profundas.

El origen de la división estaba en el hecho de que los macehuales producían y tributaban, mientras que los pillis vivían del tributo y se dedicaban a tareas de administración y liderazgo; pero a tal diferencia económica se agregaron connotaciones jerárquicas y distinciones jurídicas. Los pillis vestían con ropas de algodón, usaban mantos largos, se arreglaban con orejeras, bezotes y collares de piedras preciosas; en sus casas se conocía el lujo de los almohadones de plumas y los equipales, y se contaba con la asistencia de numerosos sirvientes.

Las fachadas de las casas nobles estaban coronadas con almenas que hacían referencia al rango de los residentes. Los nobles eran juzgados por tribunales especiales. Los macehuales tenían estrictamente prohibido usar ropas de algodón y mantos largos; debían vestir con lienzos tejidos de hilo de lechuguilla y otras fibras ásperas.

  1. No se les permitía engalanarse con pedrería, aunque pudieran comprarla.
  2. También tenían prohibido colocar almenas en los muros de sus viviendas.
  3. Historiador.
  4. Investigador en el Instituto de investigaciones Estéticas de la UNAM.
  5. Actualmente se dedica al estudio de los códices del siglo XVI.
  6. Escalante Gonzalbo, Pablo, “Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista”, Arqueología Mexicana núm.15, pp.14-19.

Texto completo en la edición impresa. Si desea adquirir un ejemplar: : Sociedad y costumbres nahuas antes de la conquista

¿Qué quiere decir la palabra náhuatl?

El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones. Descripción El nombre nahua o náhuatl, empleados históricamente por la población mexicana, designan a un grupo indígena y a un conjunto de lenguas indígenas estrechamente relacionadas entre sí. Dicho nombre es la forma castellanizada de náhuatl, que significa cosas que suenan bien,

Las lenguas nahuas cuentan con distintos nombres para autodenominarse, diferencia que obedece a distintos factores, tales como las lenguas mismas, las subáreas territoriales o incluso las comunidades; por ejemplo mexicacopatlahtol, que significa lengua al estilo de los mexicas, tomelatlahtol nuestra lengua verdadera, y mexicano.

La agrupación lingüística náhuatl, pertenece a la familia yuto-nahua, es la agrupación más hablada en México con 1, 586,884 de hablantes registrados hasta 2010. El náhuatl se habla en 15 de las 31 entidades federativas de la República Mexicana: Puebla, Hidalgo, Veracruz, San Luis Potosí, Oaxaca, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Tabasco, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.

Existen 30 variantes con sus respectivas autodenominaciones. Genealogía Las lenguas nahuas pertenecen al grupo cora-nahua de la familia lingüística yuto-nahua. Asentamiento histórico Las áreas históricamente ocupadas por los nahuas se localizan en porciones de la Sierra Madre Occidental y las costas centrales del Océano Pacífico; en todo el Altiplano Central y partes colindantes al nororiente, oriente, suroriente y sur, así como en subregiones del Golfo de México.

Las lenguas nahuas se hablan en Veracruz (146 municipios), Puebla (140 municipios), Guerrero (32 municipios), Morelos (26 municipios), Hidalgo (23 municipios), San Luis Potosí (19 municipios), Estado de México (16 municipios), Tlaxcala (15 municipios), Michoacán (ocho municipios), Oaxaca (seis municipios), Colima (cinco municipios), Distrito Federal (tres delegaciones), Jalisco (tres municipios), Nayarit (dos municipios), Tabasco (dos municipios) y Durango (un municipio).

En estas áreas el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 43 localidades en el noroccidente (Durango-Nayarit), 133 localidades en la costa occidental (Jalisco, Colima y Michoacán), y 7 556 localidades en el centro, oriente y sur de México; en cada una de esas localidades 5% o más de la población habla alguna de las lenguas nahuas.

En este Catálogo se representan las 40 localidades del noroccidente (carta 21 de 22) y las 120 de la costa occidental (carta 22 de 22); de las 7 556 localidades del resto del país, se representan 2 486 de ellas (cartas 1-14 y 18-22 de 22), donde 100 personas o más hablan alguna de estas lenguas.

  1. Las localidades de Tabasco fueron incluidas debido a su relevancia histórica, aun cuando en ellas el mayor porcentaje de la población que habla alguna de las lenguas nahuas es de 4.8% y el número de personas por localidad sea inferior a 100 (carta 17 de 22).
  2. Es la agrupación más hablada en México con 1 586 884 de hablantes registrados hasta 2010.

Debido a su gran extensión territorial en el país, las lenguas nahuas colindan con muchas de las otras lenguas indígenas nacionales; entre las colindancias más visibles se encuentran: en el noroccidente con el huichol; y en el centro, oriente y sur con lenguas huaxtecas, totonacas, tepehuas, otomíes, mixtecas, amuzgas, mazatecas, mixes, zoques, y con el mazahua, el matlatzinca, el tlapaneco y el chontal de Tabasco.

¿Cómo se dice come en náhuatl?

En la escena que acabo de mencionar, el traductor nahuatl aceptó la opción propuesta: ‘ caníbal ‘.

¿Cuáles son las costumbres y tradiciones de los nahuas?

Religión – La religión predominante de los nahuas es la católica, sin embargo conserva aún muchos aspectos derivados de su legado histórico. Han fusionado las festividades y santos católicos con los dioses de la naturaleza y, los rituales o prácticas prehispánicos con las cristianas.

¿Cómo se dice plato en náhuatl?

Tomin – Wikcionario, el diccionario libre.

¿Cómo se dice la tortilla en náhuatl?

1. – La palabra TORTILLA se dice en nahuatl TLAXCALLI.

Adblock
detector