Que Comen Los Nectarívoros?

Que Comen Los Nectarívoros
Los murciélagos nectarívoros son aquellos que incluyen polen y néctar en su dieta.

¿Qué comen las aves nectarívoras?

La dieta de las aves nectarívoras se basa en el néctar que el pájaro extrae de las flores gracias a su pico largo y puntiagudo.

¿Qué animales son nectarívoros?

Abejas, abejorros, mariposas, colibríes, murciélagos nectarívoros, entre otros, al alimentarse de néctar mueven el polen de una flor a otra asistiendo a su reproducción y por ende a la formación de frutos.

¿Qué es ser Nectarívoro?

Diversidad de alimentación Hay murciélagos que se alimentan del néctar de las flores y se les llama nectarívoros.

¿Qué aves se alimentan del néctar de las flores?

Suimanga malaquita. Al sureste de África, se encuentra una de las aves chupadoras de néctar más bellas, la suimanga malaquita ( Nectarinia famosa ). Pertenece al grupo de las aves solares que, a diferencia de los colibríes, se posan en la planta para comer.

¿Qué aves alimentan del néctar de las flores?

LOS COLIBRIES

Jorge Granados, Programa de Educación Biológica, ACG.

table>

Fig 1. Estructura interna de la cabeza de un colibrí. Dibujo/J.Granados. Cuando contemplamos el bosque, nos llama mucho la atención verlos volar hacia adelante, hacia atrás, hacia arriba y hacia abajo. De todos los animales que han conquistado el espacio aéreo, es quizás el que mejor domina el arte de volar. Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes y a la familia Trochilidae. Son aves que se caracterizan por su pequeño tamaño, van desde los 5 cm hasta los 20 cm. Existen alrededor de 330 especies de colibríes y viven solamente en América. En Costa Rica viven alrededor de 54 especies y en Estados Unidos sólo 20 especies. La familia de los colibríes se extiende desde Alaska hasta Tierra del Fuego, pero la mayor parte se concentra en los trópicos. En la mayoría de los casos, la coloración de los sexos es diferente. El pico es en forma de lezna,

delgado, agudo; recto o arqueado. En varias ocasiones alcanza la longitud de la cabeza y en otras es tan largo como el cuerpo y la cabeza juntos. La lengua es muy larga, bifurcada y tubular, o bien, acabada en una formación peluda, apta para succionar el néctar o capturar insectos.

Las patas son cortas y débiles, por lo que únicamente las utilizan para posarse y no para caminar. Hábitats y adaptaciones Los colibríes han conquistado una gran cantidad de hábitats, entre los que se pueden mencionar están los páramos, los manglares, las sabanas; pero la mayoría viven en los bosques lluviosos o siempreverdes.

Constituyen una gran importancia para las plantas; pues al igual que los insectos y los murciélagos, toman parte en el fenómeno de la polinización. Pero todo ello ha sido posible a la gran cantidad de adaptaciones para conquistar los diversos tipos de bosques del continente.

Entre esas adaptaciones podemos citar el pico, que tiene diversas formas y tamaños para los diferentes tipos de flores. Los colibríes son muy activos y necesitan consumir gran cantidad de néctar, algunos consumen la mitad de su peso en alimento. También tienen la capacidad de regular la temperatura en tierras altas y frías.

A pesar de su pequeño tamaño y alto metabolismo, tienen un mecanismo de ahorro de energía, el cual consiste en bajar la temperatura de 37.5º C a 17º C, para ello disminuye la actividad. Su lengua es inmensamente larga, tan larga que debe arrollarla en un cavidad que posee en la cabeza, además es controlada por una gran cantidad de músculos que ocupan una cantidad considerable de espacio en el cráneo del colibrí.

  1. Figura 1) Alimentación Los colibríes son nectarívoros por excelencia, su larga lengua les permite succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de la lengua.
  2. Las flores que son visitadas por los colibríes son tubulares, tienen abundante néctar y generalmente tienen una tonalidad roja, rosada o anaranjada -aunque los colibríes visitan flores de todos colores – Generalmente las flores de las que el colibrí extrae su alimento no ofrece un lugar para posarse, pues son flores colgantes, pero eso no es ningún problema para ellos.

Los colibríes son animales sumamente rápidos, pueden batir sus alas hasta por 70 veces por segundo manteniéndose en el mismo sitio mientras extrae el néctar de la flor. A menudo los tubos florales se adaptan muy bien con la longitud de la curva de sus picos.

Pero el caso más curioso es quizás el del colibrí que perfora a la flor por un costado para extraer el néctar ante la imposibilidad de obtenerlo de la forma común, convirtiéndose así en un ladrón de néctar. (Figura 2). Aunque los colibríes se alimentan principalmente del néctar de las flores complementan su dieta con pequeños insectos y arañas que atrapan en el momento en que visitan la flor.

Se dice que un colibrí puede visitar de 500 a 3000 flores por día.

Importancia de los colibríes La vida de los colibríes esta en estrecha relación con la de ciertas plantas y flores; de hecho constituyen una gran importancia para los ecosistemas, pues, son agentes polinizadores de gran santidad de plantas en los bosques tropicales. Las flores están modificadas de manera que el colibrí al visitar la flor golpea los estambres y el polen se adhiere al plumaje del colibrí. (Figura 3). Los colibríes son los principales polinizadores de las zonas altas y frías ante la ausencia de los insectos y los murciélagos; por otro lado cabe mencionar la capacidad que tienen estas aves para adaptarse a estas zonas. También los colibríes ha significado mucha importancia para algunos jardines productores de flores de exportación, pues, han logrado hacer híbridos por medio de los colibríes, especialmente en la familia de plantas Heliconidae. También se ha investigado de un relación que existe entre los colibríes y una especie de ácaros que habitan en estas flores pues estos pequeños animales aprovechan el momento en que el colibrí visita la flor para subir y ser trasladado hacia otra flor. La mayoría de las aves obtienen la fuerza para volar batiendo sus alas hacia abajo, pero los músculos del colibrí están capacitados para mover las alas hacia arriba y hacia abajo; además puede al cazar velocidades de 60 y 80 km. p h. Comportamiento Los colibríes se han adaptado a un serie de comportamientos sociales, que van desde los ermitaños hasta una compleja organización social, según la especie. Otros por su parte, se distinguen por sus hábitos solitarios y agresivos, pues tienen comederos propios y rutas de forrajeo de flores donde sólo ellos pueden comer y se muestran intolerantes y agresivos si algún otro colibrí interviene en su territorio, por lo que o expulsan inmediatamente, tales colibríes que actúan de esta forma reciben el nombre de territorialista, pues defiende su territorio de intrusos sin importar el sexo o la especie. Los ermitaños por su lado, son los menos peleones y no tienen una ruta definida de forrajeo. El periodo de reproducción varía en forma notable según el lugar donde se ubique. Durante la época de celo se acentúa el índole de irritabilidad. Algunas especies de machos optan por elegir un determinado territorio en el que reciben repetidas visitas de las hembras, las cortejan con entusiasmo y expulsan a cualquier otro macho intruso. Otras especies realizan ¨leks¨, el cual consiste en identificar la ruta de forrajeo de una hembra, por parte de varios machos y todos tratan de cortejarla por medio de cantos y despliegues de alas, la hembra escoje al macho con el mejor plumaje y el mejor canto. Muchos colibríes son polígamos y tras el apareamiento se olvidan de su responsabilidad paternal. Los colibríes ponen dos huevos, y son muy grandes en relación a su tamaño. El período de incubación se prolonga de 15 a 21 días. Los polluelos nacen sin plumas y con los ojos cerrados. A los 2 o 3 días aparecen cubiertos por un plumón grisáceo y poco a poco comienzan a crecer las plumas de la parte superior del cuerpo, los polluelos abren los ojos a los 14 días de la eclosión de los huevos. Las crías están preparadas para el vuelo al mes de vida, pero no se alejan del nido hasta no ser completamente independientes. La madre alimenta a sus crías con néctar regurgitado e insectos. (Figura Nº 4). Mientras las crías aumentan de tamaño la madre agranda el nido con el fin de darles mayor protección. Los colibríes son depredados por búhos, lechuzas, serpientes, mamíferos saqueadores de nidos y reptiles que comen huevos. BIBLIOGRAFIA CITADA Stiles, F. Gary, Guía de aves de Costa Rica, Cornell University. La República, Aventuras Audubon. Fig.2. Colibrí robando néctar. Dibujo/J,Granados. Fig.3. Colibrí como agente polinizador. Dibujo/J.Granados. Fig.4. Hembra alimentando polluelos. Dibujo/J.Granados.

LOS COLIBRIES

¿Cómo se llama el pájaro que come polen?

Los mensajeros del polen – Nunca sabremos si ese trance tiene, para el pequeño animal, un aura orgiástica. Pero lo cierto es que el colibrí hace su trabajo de fertilizador casi con precisión quirúrgica, a partir de lo que González y otros especialistas llaman “tener una relación mutualista con las plantas”.

  1. Para ello, primero ingresa raudamente, en busca de la cámara de néctar que está casi en el fondo de la flor.
  2. En ese trance casi triunfal —y ansioso porque va en busca de alimento— necesariamente toca las anteras, que son la parte del pistilo donde se encuentra el polen, ese polvillo (conocido por sus propiedades terapéuticas incluso) donde están los gametos masculinos de la planta y, digamos, se empapa de él.

Cuando, por fin, sale lleva en su cuerpecillo el mensaje de la reproducción. Sin la labor del colibrí, muchas especies de plantas no se podrían reproducir Inmediatamente después acude a otra flor, hace el mismo operativo, se nutre y, tal vez sin desearlo, deja caer el polen que llevaba de la otra planta por la que merodeó minutos o segundos antes.

  1. Los gametos entonces se deslizan ahora hacia el ovario de la flor, donde están los óvulos.
  2. Y listo: la planta está fecundada, producirá una nueva flor y posteriormente un fruto.
  3. Uno lo ve —el colibrí de mi jardín sigue dando vueltas y, en efecto, ha ingresado en un heliconia— y cree que solo ronda por allí.

Pero no. Esa labor es indispensable en la naturaleza pues, como apunta González, si no hiciera ese recorrido muchas especies de plantas no se podrían reproducir. El también llamado picaflor es, de acuerdo al ornitólogo, “sumamente eficaz en eso”. Más que las abejas, en cierto modo, pues estas últimas se llevan algo de polen.

¿Qué se necesita para hacer un néctar?

Procesamiento a pequeña escala de frutas y hortalizas amazonicas nativas e introducidas – Formulaciones

  • – –
  • Como ya se expuso en la Primera Parte, un néctar es una mezcla liquida de pulpa de fruta (fotografía 25), natural o concentrada, azúcar y agua para una fórmula que, en general, debe entregar un producto terminado de 15 °Brix, aproximadamente.
  • En la Amazonia son múltiples los recursos disponibles para la elaboración de néctares, por lo que vale la pena tener en cuenta el procedimiento para su elaboración.

4.4.1 Cálculos de formulación y dosificación para un néctar

  1. Para explicar el procedimiento para los cálculos de la formulación del néctar, se usará la misma simbología usada en conservas y mermeladas.
  2. Así:
  3. BF :°Brix de la fruta BA :°Brix del azúcar = 100 XAF : Fracción de azúcar de la fruta PF : Peso de fruta PA : Peso de azúcar PAF : Peso de azúcar aportado por la fruta PTA : Peso total de azúcar en el producto OBP : °Brix del producto XAP: Fracción de azúcar en el producto XAA: Fracción de azúcar en el azúcar = 1
  4. PTP : Peso total de producto

Un aspecto importante que constituye el punto de partida en la elaboración de un néctar, es la formulación de la mezcla pulpa, azúcar y agua. Es necesario llevar a cabo pruebas de degustación para establecer en forma clara cuál será la relación entre pulpa, azúcar y agua para entregar un producto sensorialmente aceptable.

  1. En este sentido es importante establecer que lo que se busca es el equilibrio de sabor y aromas, más que el equilibrio dulzor/acidez que se logra una vez agregada el azúcar.
  2. Entonces, el cálculo de la formulación de un néctar se realiza por aproximaciones sucesivas, porque cada vez que se calcula la cantidad de azúcar por agregar, se debe considerar que, al agregar el azúcar, el volumen cambia y, por lo tanto, cambia la concentración.
See also:  Que Comen Los Bebes Recien Nacidos?

Al cabo de 3 a 4 aproximaciones se obtiene la concentración deseada,

  • Para ilustrar el modo de cálculo se desarrollará un ejemplo paso a paso acerca de cómo formular un néctar.
  • Ejemplo:

Se cuenta con maracayá de 15 °Brix para preparar un néctar de 15 °Brix. El maracuyá tiene un rendimiento industrial en pulpa, equivalente al 70% del peso total del froto.

  1. Para la elaboración, se utilizarán 120 kg de frutos de maracuyá.
  2. Solución:
  3. Dadas las características del problema, de la cantidad de fruta con que se cuenta se obtendrán 84 kg de pulpa libre de semillas.
  4. Se asumirá que una vez realizadas las pruebas de degustación, se ha establecido que una fórmula adecuada es de 1:3, es decir una porción de pulpa de maracuyá con tres porciones de agua,
  5. Esto significa que el volumen o peso total de la mezcla sin azúcar será de 4 veces 84, lo que da 336 kilogramos.
  6. De los datos del problema se tiene:
  7. BF : 15°Brix XAF : 0,15 PAF : 84 x 0,15 = 12,6 kg
  8. BP : 15°Brix
  9. Solución:
  10. Primera aproximación:
  11. PTP : 336 kg XAP : 0,15 PTA : 336 kg 0,15 = 50,4 kg (para lograr los 15 °Brix)
  12. PA : 50,4 kg – 12,6 kg = 37,8 kg (agregar azúcar a 1)

De este modo, el nuevo peso del producto será el peso original más 37,8 kg de azúcar, es decir, 336 kg + 37,8 kg. o sea, 373,8 kilogramos. Como la cantidad de azúcar que hay en la mezcla es de 50,4 kg. los grados Brix de esta primera aproximación serán:

  • BP1 : 50,4 kg: 373,4 kg = 13,49 °Brix
  • Segunda aproximación:
  • PTP : 373, 4 kg XAP : 0,15 PTA : 373,4 kg x 0,15 = 56,01 kg ( para lograr 15 °Brix)
  • PA : 56,01 kg – 50,4 kg = 5,61 kg (agregar azúcar a 2)

De este modo, el nuevo peso del producto será por homología con el caso anterior, 373,4 kg + 5,61 kg. lo que da un valor de 379,01 kilogramos. El azúcar en la mezcla será de 56,01 kg. aumentando la cantidad Brix en esta segunda aproximación a un valor de:

  1. BP2 : 56,01 kg: 379,01 kg = 14,77 °Brix
  2. Tercera aproximación:
  3. PTP : 379,01 kg XAP : 0,15 PTA : 379,01 kg x 0,15 = 56,85 kg ( para lograr 15 °Brix)
  4. PA : 56,85 kg – 56,01 kg = 0,84 kg (agregar azúcar a 3)

De este modo, el nuevo peso del producto será por homología con el caso anterior, 379,01 kg + 0,84 kg. lo que da un valor de 379,85 kilogramos. El azúcar en la mezcla será de 56,85 kg. aumentando la cantidad Brix a un valor de:

  • BP3 : 56,85 kg: 379,85 kg = 14,966 °Brix
  • Cuarta aproximación:
  • PTP : 379,85 kg XAP : 0,15 PTA : 379,85 kg x 0,15 = 56,98 kg ( para lograr los 15 °Brix)
  • PA : 56,98 kg – 56,85 kg = 0,13 kg (agregar azúcar a 4)

De este modo el nuevo peso del producto será por homología con el caso anterior, 379,85 kg + 0,13 kg. lo que da un valor de 379,98 kilogramos. El azúcar en la mezcla será de 56,98 kg. llevando los grados Brix en esta tercera aproximación al valor de:

  1. BP4 : 56,98 kg: 379,98 kg = 14,995 °Brix
  2. Con esta aproximación se puede terminar la formulación del néctar, pues se asume que al envasar habrá una pequeña evaporación que dará el valor de 15 °Brix deseado o un valor levemente mayor.
  3. Así, se tiene una acumulación sucesiva de diversas porciones de azúcar, las cuales son aditivas, es decir, el valor total del azúcar por agregar será:
  4. Agregar azúcar a 1 + 2 + 3 + 4.

Es decir, la cantidad de azúcar que se ha de agregar a los originales 336 kg de mezcla de pulpa y agua es de 44,38 kg y la cantidad total de néctar preparado será de 379,98 kg. es decir 380 kg. si no hay pérdidas por el proceso. En este caso, como en las mermeladas, debido a la situación de que se tienen dos componentes externos de gran volumen, agua y azúcar, no existe un efecto muy importante del contenido de azúcar de la fruta sobre el rendimiento industrial de este proceso.

  • Néctar de aguaje
  • Néctar de arazá
  • Néctar de carambola
  • Néctar de copuazú
  • Néctar de granadilla
  • Néctar de guaba
  • Néctar de manzana
  • Néctar de maracuyá
  • Néctar de marañón
  • Néctar de naranjilla
  • Néctar de piña
  • Néctar de piña y papaya
  • Néctar de quila
  • Néctar de ungurahui
  • Néctar de uvillo
  • Jugo de tomate

A continuación se presentan los procedimientos y los diagramas de flujo para los diversos productos nombrados.4.4.2.1 Néctar de aguaje

  • Materia prima:
  • El aguaje es un fruto de mucha importancia en la Amazonia por lo que se procesa en forma de pulpa para la elaboración de néctar.
  • Los frutos se someten a un ablandado o maduración, proceso que tradicionalmente se realiza en una inmersión en agua a 45-50 °C por un período de 30-45 minutos.
  • Los frutos pesados, seleccionados por defectuosos y “madurados”, como se indicó, se utilizan para separar la pulpa de las cáscaras y semillas.
  • El pelado de los frutos se hace manualmente por el simple roce de las manos y, con ello, se separa la pulpa con la piel, en forma de escamas, de la semilla.

La mezcla de piel con pulpa se pesa y se disuelve en agua en una relación de 1:1. A partir de esta mezcla de pulpa + cáscara y agua se obtiene la pulpa pura por despulpado para usarla en el néctar. Los rendimientos observados son:

Pulpa: 22%
Semilla: 52%
Cáscara: 4,4%
Desechos: 21,6%

El contenido de azúcar de la fruta fresca es de 10 °Brix. Esta pulpa puede ser envasada en caliente, en botellas a no menos de 85°C, selladas herméticamente y esterilizadas por 30 mio en agua en ebullición. Esto constituye una pulpa natural parcialmente diluida para usos variados.

Esta pulpa ya parcialmente diluida se vuelve a diluir en una proporción de una parte de pulpa por tres partes de agua. Se estandariza la mezcla con azúcar para alcanzar los 14 °Brix, agregando además 10 g de jugo de limón por kilogramo de mezcla. La mezcla se refina, homogeneizándola, se precalienta hasta ebullición y se envasa en caliente en recipientes de vidrio y se cierran herméticamente.

Los envases se esterilizan en agua en ebullición por 20 mio y se enfrían a temperatura del ambiente. Después de fríos y secos, se etiquetan consignando toda la información pertinente y se almacenan. El diagrama de flujo para este proceso se muestra en la Figura 39.

  1. La materia prima se pesa, se selecciona y se clasifica de acuerdo a sus condiciones y usos previstos.
  2. Se procede a lavar y desinfectar la fruta seleccionada.
  3. Enseguida, la fruta trozada se despulpa con un despulpador mecánico, manual, obteniéndose una pulpa homogénea de 3 °Brix. El rendimiento es:
Pulpa: 53,2%
Semillas: 36,4%
Desperdicios: 10,4%
Contenido de azúcar de la fruta: 3 °Brix

A partir de la pulpa, se prepara una formulación en peso sobre la base de una relación aproximada de 1:3-4 de pulpa-agua. A modo de ejemplo:

Pulpa: 18% (por ejemplo, para 18 kg de pulpa)
Azúcar: 13,5% (14 kg de azúcar equivalentes)
Agua: 68,5% (69 kg de agua equivalentes)

ul>

  • La mezcla se homogeneiza lo mejor que se puede, se filtra y se establece que el nivel se azúcar final corresponda a 14 °Brix.
  • La mezcla del néctar se calienta encima de 85 °C por 2 mio para lograr su precalentamiento y, luego, se procede a su envasado en botellas, las que se sellan en caliente, para obtener un buen vacio,
  • Las botellas se esterilizan en agua en ebullición por 20 minutos.
  • Una vez completado el tiempo, las botellas se enfrían por rebalse de la olla de esterilización con agua helada, hasta temperatura del ambiente.
  • Posteriormente las botellas se secan, se rotulan con una etiqueta que contiene todos los datos pertinentes y se almacenan. La Figura 40 muestra el diagrama de flujo para este producto. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 166 a 169.4.4.2.3 Néctar de carambola Materia prima : A partir de la materia prima se presentan los siguientes rendimientos:

    Carambola en trozos: 100%
    Pulpa de carambola: 70%
    Contenido de azúcar de la fruta: 7 °Brix.

    ol>

  • Azúcar: hasta completar 15 °Brix en el producto final
  • Producto terminado: néctar con 15 °Brix
  • Después de lavar las carambolas, se seleccionan de acuerdo a su madurez, escogiendo las más maduras para el néctar.
  • Para facilitar el palpado de la fruta, se la somete a un escaldado en agua hirviendo por 5 mio, luego se las corta a lo largo en cuatro partes y se procede al palpado con ayuda de una despulpadora manual o mecánica.
  • Luego se hace la formulación del néctar, la dosificación de la relación pulpa-agua-azúcar, para lo cual se pone en envases apropiados una parte de pulpa con diferentes partes de agua, 1:1, 1:2.1:3, llevando todas las combinaciones a 15 °Brix. Se realiza la prueba y la combinación con mayor aceptación sirve para realizar la mezcla total del néctar.

    A la pulpa se le añade el agua de la combinación seleccionada y el azúcar calculado para que el néctar llegue a 15 ~Brix. Este se calienta punto de ebullición, para luego envasarlo en caliente en las botellas disponibles, las que son selladas con las tapas mediante un sellador manual de botellas. Después de haber esterilizado las botellas en agua hirviendo durante 20 mio, se enfrían por rebalse, se etiquetan y se almacenan.

    El diagrama de flujo del proceso se muestra en la Figura 41 Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 170 a 173.4.4.2.4 Néctar de copuazú

    • Los frutos del copuazú se lavan externamente en agua corriente para eliminar restos de polvo y materiales extraños.
    • Luego del lavado, los frutos son quebrados, se eliminan los defectuosos y se procede a sacar la pulpa con las semillas, obteniéndose un rendimiento como el que sigue:
    • Pulpa: 48% Semilla.17%
    • Cáscara: 35%

    La pulpa extraída -como se explicó en el caso de la mermelada- y refinada para dar lugar a una pasta suave y homogénea se usa para la formulación del néctar con agua y azúcar. Dicha pulpa tiene un contenido de azúcar de 11,5 °Brix antes de su dilución con agua.

    1. A la pulpa se le añade el agua de la combinación seleccionada y el azúcar, para que el néctar llegue a 14-15 °Brix, y 10 g de jugo de limón por cada kilogramo de producto final.
    2. La mezcla se calienta hasta su ebullición y se llenan las botellas con néctar caliente, por lo menos a 90°C, procediendo a sellar las mismas con tapas corona.
    3. Las botellas se esterilizan luego en agua en ebullición por un período de 20 minutos.

    Los envases se enfrían por rebalse de agua fría en la olla, se secan, se rotulan con etiquetas que contienen toda la información pertinente y se almacenan. Un diagrama de flujo de este producto se muestra en la Figura 42. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 174 a 177.4.4.2.5 Néctar de granadilla Materia prima : A partir de la materia prima, el rendimiento es el siguiente:

    Jugo de granadilla: 22%
    Desechos: 78%
    Contenido de azúcar de la pulpa: 16 °Brix

    ul>

  • Azúcar: Suficiente para alcanzar 15 °Brix en el néctar
  • Producto terminado: néctar con 15 °Brix
  • Después de la recepción de la fruta, se procede a su lavado y selección.
  • Luego se cortan los frutos por la mitad y con una cuchara se procede a separar el interior del fruto de su corteza, obteniéndose enseguida el jugo paro, sin semillas, con la ayuda de la máquina despulpadora.
  • See also:  Que Comen El Elefante?

    Ahora se formula el néctar con la misma cantidad de jugo poro; se realizan diferentes disoluciones con agua y se agregan diferentes cantidades de azúcar, hasta que todas las muestras tengan una misma concentración de azúcar. Generalmente se producen néctares que tengan 14 ó 15 °Brix.

    Se realiza la dosificación del néctar mediante la degustación de las diferentes muestras por diferentes personas, anotando las preferencias de cada uno. De esta manera se calculan las cantidades de azúcar y agua que hay que agregar a la cantidad de pulpa obtenida. La mezcla se calienta hasta su ebullición, después de lo cual se procede al envasado en caliente, sellando las botellas con tapas tipo corona.

    Los néctares deben ser esterilizados por 20 mio en agua hirviendo, después, cuidadosamente se procede a su enfriamiento por rebalse y luego se secan. Las etiquetas que se pegarán en las botellas, deberán indicar el nombre del producto, sus ingredientes, la fecha de elaboración y vencimiento.

    Pulpa con semillas con respecto a la vaina completa: 46%
    Vaina sin pulpa: 54%
    Pulpa sola sin semilla respecto de la pulpa con semilla: 35%
    Desechos por eliminación de semilla: 27%
    Semillas: 38%
    Contenido de azúcar de la pulpa: 11 °Brix
    Azúcar: suficiente para alcanzar 14 °Brix

    Producto terminado: néctar can 14°Brix Las vainas se seleccionan para escoger las más gruesas y con mayor contenido de pulpa (tejido placentario seminal). Se lavan para evitar contaminar la pulpa. Las vainas se abren y se separan los “capullos” de pulpa con semillas para proceder luego a la separación de las semillas.

    La pulpa sin semillas se pasa por una despulpadora mecánica para eliminar la fibra. Se formula el néctar en proporción de 1:3, pulpa-agua. Se adiciona azúcar para obtener un néctar de 14 °Brix. Se agregan 10 g de jugo de limón por kilogramo de mezcla para el néctar. La mezcla se calienta en ebullición y se procede a llenar los envases con el producto a no menos de 85 grados centígrados.

    Luego se cierran herméticamente. Los envases se esterilizan por 20 mio en agua hirviendo, se enfrían en agua por rebalse, se secan, se etiquetan y se almacenan. El diagrama de flujos para este proceso se presenta en la Figura 44. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 182 a 185.4.4.2.7 Néctar de manzana Materia prima: A partir de la materia prima, se presentan los siguientes rendimientos:

    Pulpa de manzana: 83%
    Desecho en semillas, cáscara y fibra: 17%
    Contenido de azúcar de la fruta: 10,8 °Brix.

    ol>

  • Azúcar: suficiente para completar 13 °Brix en el néctar.
  • Producto terminado: néctar con 13 °Brix
  • Después de lavar las manzanas se seleccionan las más maduras.
  • Para facilitar el palpado de la fruta, se la somete a un escaldado en agua hirviendo por 10 mio; luego se las corta a lo largo en cuatro partes y se procede al palpado con ayuda de una despulpadora manual. Alternativamente, los frutos se pueden escaldar cortados en cuartos, en poca agua hirviendo por 5 minutos.

    Esta pulpa se calienta en ebullición y se envasa en caliente en frascos de vidrio sellados heméticamente y, luego, se esterilizan, se enfrían y se etiquetan. Esto es lo que constituye el puré natural de manzana. Luego se procede a la formulación del néctar, calculando la relación pulpa-agua-azúcar, poniendo una parte de pulpa con diferentes partes de agua, en vasos apropiados, llevando todas las combinaciones a 13 °Brix con azúcar.

    Se realiza la prueba y la combinación obtenido con mayor aceptación, sirve para realizar la mezcla final del néctar. En este caso se usa una relación 1:3, pulpa: agua. Se le añade la cantidad de azúcar calculada para que el néctar llegue a 13 °Brix y 10 g de jugo de limón por kilogramo de néctar.

    Jugo de maracuyá: 58%
    Cáscaras y semillas: 42%
    Contenido de azúcar de la fruta: 13,8 °Brix

    Azúcar: suficiente para llegar a 15 °Brix Producto terminado: néctar de 15 °Brix Después de la recepción de la fruta se procede a su lavado y selección. Se pesa para establecer los rendimientos industriales. Los frutos se cortan en la mitad para proceder a remover la pulpa con las semillas mediante una cuchara.

    Con ayuda de una despulpadora, se procede a separar las semillas. El jugo se filtra para eliminar todo residuo de semillas. Luego se formula el néctar con partes iguales del jugo paro; se realizan diferentes disoluciones con agua (1:1, 1:2, 1:3, 1:4), a las que se agregan diferentes cantidades de azúcar, hasta que todas las muestras tengan una misma concentración de azúcar.

    Generalmente se producen néctares que tengan 14 ó 15 °Brix. Luego se miden los ingredientes, pulpa, agua y azúcar. Todos los ingredientes se calientan hasta su ebullición, después de lo cual se procede al envasado en caliente, sellando las botellas con las tapas-corona.

    Los néctares deben ser esterilizados durante 20 mio en agua hirviendo, después cuidadosamente se procede a su enfriamiento por rebalse. Se enfrían y se secan. Las etiquetas, que se pegarán en las botellas, deberán indicar el nombre del producto, sus ingredientes, la fecha de elaboración y su vencimiento.

    El producto terminado se almacena. La Figura 46 muestra un diagrama de flujo para el proceso. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 186 a 189.4.4.2.9 Néctar de marañón Este producto se desarrolla a partir de la “manzana” o falso fruto del cajú.

    Luego de recibir el material y de pesarlo, se procede a lavar la fruta y a su selección. Se determina la concentración del azúcar de la fruta. Se pesa el material para establecer el rendimiento industrial y la formulación del néctar. Se procede a retirar las semillas (la nuez). Se pesa el material. El material se escalda, se troza y se despulpa.

    La pulpa obtenido se filtra. Se obtiene el siguiente rendimiento:

    Fruta: 93%
    Pulpa: 64%
    Semillas (nueces): 7%
    Desperdicios: 36%
    Contenido de azúcar de la pulpa: 9 °Brix

    A partir de la pulpa, se formula el néctar detallado anteriormente en este capítulo. Luego se dosifica mezclando una parte de pulpa con dos partes de agua.

    • Se adiciona jugo de limón a razón de 10 g por cada kilogramo de mezcla final.
    • La mezcla se homogeniza lo mejor que se puede, se filtra y se adiciona azúcar hasta llegar a 13 °Brix en la mezcla.
    • Esta mezcla del néctar se hierve por 2 mio para lograr su precalentamiento y, luego, se procede a su envasado en botellas, las que se sellan en caliente, para obtener un buen vacío.

    Las botellas se esterilizan en agua en ebullición (100 °C aproximadamente) por 20 minutos. Una vez completado el tiempo, las botellas se enfrían por rebalse de la olla de esterilización con agua, hasta temperatura del ambiente. Posteriormente las botellas se secan y rotulan con una etiqueta con todos los datos pertinentes.

    Pulpa de naranjilla: 65%
    Desechos: 35%

    ol>

  • Contenido de azúcar de la fruta: 5,0 °Brix
  • Producto terminado: néctar con 15 °Brix
  • Después de la recepción de la frota se procede a su lavado y selección.
  • En el caso de la naranjilla, para evitar el oscurecimiento del néctar, se escalda el producto en agua hirviendo durante 15 mio, se pela y luego se procede al despulpado mecánico.
  • Con partes iguales de pulpa para, se realizan diferentes disoluciones con agua, a las mismas se agregan diferentes cantidades de azúcar, hasta que todas las muestras tengan una misma concentración de azúcar. Generalmente se preparan néctares que tengan de 13 a 15 °Brix, dependiendo de la preferencia del consumidor.

    • Todos los ingredientes se calientan hasten ebullición, después de lo cual se procede al envasado en caliente, sellando las botellas con tapas-corona.
    • Los néctares deben ser esterilizados en agua hirviendo, después, cuidadosamente se procede a su enfriamiento por rebalse con agua a temperatura del ambiente.

    Las etiquetas, que se pegarán en las botellas secas, deberán indicar el nombre del producto, sus ingredientes, la fecha de elaboración y vencimiento. Luego el producto terminado se almacena, El diagrama del proceso se muestra en la Figura 48. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 194 a 197.4.4.2.1 Néctar de piña A partir de la materia prima entera, se obtiene:

    Trozos de piña: 65%
    Desechos: 35%

    A partir de los trozos de piña, se obtiene:

    Pulpa de piña: 93%
    Desechos: 7%
    Contenido de azúcar de la piña: 11-14 °Brix.

    ol>

  • Producto terminado: néctar de piña con 15 °Brix
  • Los pedazos de piña que provienen del pelado y trozado de la frota destinada a ser procesada como “piña en almíbar”, se recogen, se pesan y los pasan por la despulpadora manual.
  • Con la pulpa se realiza la formulación del néctar, colocando una parte de pulpa con diferentes cantidades de agua, dejando que las personas presentes elijan una de las muestras que previamente fueron dosificadas para que contengan una cantidad de azúcar equivalente a 15 °Brix.
  • Se realiza la dosificación, adicionando a la pulpa el agua y la cantidad de azúcar necesarios para alcanzar los 15 °Brix. Se calienta a punto de ebullición y se envasa en caliente con ayuda de un embudo. Las botellas llenas se sellan con tapas-corona para después esterilizarlas y enfríarlas por rebalse.

    • Las botellas frías se etiquetan y se almacenan.
    • El producto así obtenido tiene una vida útil de por lo menos un año.
    • Se obtuvo un rendimiento final, en relación a la pulpa de piña, de 300 por ciento.
    • El diagrama de flujos para la elaboración de néctar de piña se muestra en la Figura 49.

    4.4.2.12 Néctar de piña y papaya Materia prima : A partir de la materia prima, el rendimiento es:

    Papaya: 61%
    Semillas: 12%
    Cáscara: 27%
    Contenido de azúcar: 9-10,5 °Brix
    Piña: 61%
    Cáscara: 31%
    Pulpa: 8%
    Contenido de azúcar: 11-14 °Brix

    ol>

  • Azúcar: suficiente para llegar a 15 °Brix
  • Jugo de limón: 10 g por cada kilogramo de néctar.
  • Producto terminado: néctar con 15 °Brix
  • Después de la recepción de la fruta, se procede a su pesado, se lava y se selecciona. Luego se procede a pelar las piñas y las papayas para hacer uso de su pulpa. En el caso de la papaya, se eliminan las semillas. La papaya se corta en trozos pequeños y se despulpa directamente.

    La piña requiere una cocción para ablandarla y aumentar el rendimiento en pulpa para el néctar. Los trozos se calientan por 15 mio en un poco de agua en ebullición, la que después deberá incorporarse al néctar. La parte central de la piña, “el corazón”, debe calentarse por 25 minutos. Luego se mezclan la pulpa de piña con la de la papaya en partes iguales.

    Con partes iguales de las pulpas mezcladas, se realizan diferentes disoluciones, a las mismas que se agregan diferentes cantidades de azúcar, hasta que todas las muestras tengan una misma concentración de azúcar. Generalmente se preparan néctares que tengan 14 ó 15 °Brix dependiendo del gusto de los consumidores.

    Se realiza la formulación del néctar, mediante la degustación de las diferentes pruebas, anotando las preferencias de los degustadores. De esta manera, se calculan las cantidades de azúcar y agua que hay que agregar a la pulpa obtenido. Todos los ingredientes se calientan hasta su ebullición, después de lo cual se procede al envasado en caliente, sellando los envases con las tapas-corona.

    Los néctares deben ser esterilizados en agua hirviendo por 20 mio, y cuidadosamente se procede a su enfriamiento por rebalse. Las etiquetas que se pegan en las botellas secas, deberán indicar el nombre del producto, sus ingredientes, la fecha de elaboración y vencimiento.

    • Materia prima:
    • Este producto es también de carácter experimental.
    • La materia prima presenta el siguiente rendimiento:
    Pulpa de quila 30%
    Semillas: 34%
    Desechos: 36%
    Contenido de azúcar de la fruta: 8,4 °Brix

    ol>

  • Azúcar: suficiente para obtener un néctar de 16 °Brix
  • Producto terminado: néctar con 16 °Brix
  • La quila se lava y pesa para, luego, sacar los frutos interiores, a los cuales se somete a un despulpado manual. La pulpa inicialmente de un color café claro, se oxida a la intemperie y toma un color café-plomo. Tiene una semilla muy voluminosa la que se puede utilizar como componente de los encurtidos,

    Para la elaboración de néctar es necesario que la pulpa sea completamente desmenuzada, lo que se consigue con la ayuda de una licuadora. El licuado se realiza con la adición de la cantidad suficiente de agua. El jugo así obtenido se formula con agua y azúcar de tal manera que sea de la preferencia de las personas presentes y que tenga un contenido equivalente a 16 °Brix.

    Ver detalles sobre formulación y dosificación en este mismo capítulo. La mezcla de jugo y azúcar se precalienta hasta su ebullición. Luego se envasa en caliente en botellas que se sellan, se esterilizan en agua hirviendo y se enfrían por rebalse, luego de lo cual se procede al etiquetado y al almacenamiento del producto.

    • Materia prima:
    • Este producto es también un caso de proceso experimental.
    • La materia prima presenta el siguiente rendimiento:
    See also:  Que Comen Los Pavos?
    Pulpa más cáscara: 38%
    Semilla: 62%
    Contenido de azúcar de la pulpa: 3 °Brix

    Azúcar: suficiente para obtener un néctar con 13 °Brix Producto terminado: néctar con 13 °Brix Después de la recepción, lavado y pesado de la fruta, es necesario someterla a un proceso que en la Amazonia se conoce como “maduración”, que consiste en mantener la fruta en agua caliente, a no más de 60 grados centígrados.

    Cuando el agua de maduración tiene una temperatura mayor, la fruta se endurece haciendo imposible su despulpado. El despulpado se puede realizar triturando con ayuda de un cuerpo pesado. Se obtienen resultados adecuados, añadiendo una cantidad suficiente de agua a la fruta, todavía con cáscara, refregando las unas contra las otras, para despedazar la corteza y obtener de esta manera una mezcla de pulpa y corteza que debe ser filtrada a través de un cedazo fino o de un paño.

    Es de anotar que esta fruta produce muchos desechos, pues además de la cáscara, que es muy dura, posee una semilla muy voluminosa. La pulpa obtenido tiene un color café-chocolate y contiene aceite. Dependiendo del gusto del consumidor, el aceite puede dejarse en el néctar o separarse por flotación.

    1. Luego de realizar la correspondiente formulación y dosificación para alcanzar un contenido de azúcar de 13 °Brix, después de la adición de agua, el néctar se precalienta hasta su ebullición, se envasa en caliente, se sella, se esteriliza en agua hirviendo por 30 mio y se enfría por rebalse, para luego ser etiquetado y almacenado.
    2. El diagrama de flujos para el proceso se muestra en la Figura 52.
    3. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 202 a 205.

    4.4.2.15 Néctar de uvillo

    • Este producto se debe considerar también como un proceso de carácter experimental.
    • Materia prima:
    • El producto presenta los siguientes rendimientos:
    Cáscara: 22%
    Semilla: 32%
    Escobajo y pedúnculo: 9%
    Pulpa sin la semilla: 37%
    Contenido de azúcar de la fruta: 13 °Brix
    Azúcar necesaria para obtener: 13 °Brix

    Producto terminado: néctar con 13 °Brix La materia prima se recepciona, se pesa, se lava, se escalda con las bayas aún unidas al escobajo; se pelan los frutos y se desprenden del escobajo. Los frutos se pelan y se eliminan las semillas manualmente para dejar una pulpa que será refinada por un despulpado mecánico a fin de eliminar las fibras.

    Esta pulpa refinada se formula como en todos los néctares con agua, azúcar y adición de jugo de limón. En este caso, la formulación es de 1:2, de pulpa: agua, con una adición de jugo de limón de 10 g/por cada kilogramo de mezcla pulpa + agua. La mezcla, como siempre, se somete a un calentamiento en ebullición y se envasa en caliente, se sella herméticamente y se esteriliza.

    Luego de enfriar, se secan los envases y se etiquetan. En la Figura 53 se muestra el diagrama de flujo para el proceso. Algunas operaciones de este proceso se pueden apreciar en las fotografías 206 a 209.4.4.2.16 Jugo de tomate

    1. Este producto se procesa a partir de tomates rojos maduros de buena textura.
    2. Los tomates se recepcionan y se pesan para conocer el peso inicial de materia prima disponible y para calcular los rendimientos respectivos.
    3. Luego de pesados los tomates, se lavan en agua corriente para eliminar todo residuo de tierra o suciedad.
    4. Después del lavado, los tomates se seleccionan, eliminando solamente los más verdes y los que presentan pudriciones.

    Los tomates seleccionados se trozan en cuartos y, luego, se procede a despulparlos para obtener el jugo natural. Se usa una máquina despulpadora manual o eléctrica de sobremesa, de pequeña escala. El jugo extraído y pesado para establecer el rendimiento, se pone a calentar hasta su ebullición, formulándolo con sal y jugo de limón.

    El contenido de sal es de 2% y el de limón, 1% en peso respecto del jugo. Ambos se agregan durante el calentamiento. Una vez que el jugo alcanza la ebullición se procede a eliminar la eventual espuma en la superficie y se envasa a una temperatura de al menos 90 °C en botellas, las que serán herméticamente selladas.

    Los envases se esterilizan en agua hirviendo por 25 minutos. Luego se dejan enfriar a temperatura del ambiente en agua por rebalse. Después de la esterilización y el enfriamiento los envases, se limpian, se rotulan con una etiqueta que contiene todos los datos pertinentes y se almacenan.

    ¿Qué plantas tienen néctar?

    Elija plantas que atraigan a los polinizadores – Los polinizadores varían según lo que buscan en los jardines; por lo tanto, usted puede considerar las preferencias y necesidades de estas especies al decidir las plantas que usted va a sembrar. Por ejemplo, las abejas necesitan polen y néctar mientras que los colibríes y las mariposas solo necesitan néctar; pero eso no impide que contribuyan a transferir el polen cuando se alimentan.

    Complazca las exigencias de los polinizadores con una diversidad de flores que satisfagan ambas necesidades como las bergamotas que son unas favoritas de las abejas, son también una rica fuente de néctar. Las plantas con flores simples tipo girasoles, como las equináceas, rudbekias bicolores, ásteres y cinias, generalmente proveen polen y néctar.

    Las hierbas florecientes, como la lavanda, también son un complemento excelente. Los polinizadores también tienen preferencias en cuanto a la forma y el color de las flores. Las abejas prefieren las flores blancas, amarillas y azules; las aves prefieren el tono rojo, anaranjado y blanco; y los colores llamativos y brillantes, incluyendo el rojo, amarillo y morado, suelen atraer a las mariposas.

    Por su parte, las mariposas y las abejas se inclinan por las flores planas y abiertas, con grandes pétalos para posarse fácilmente y tubos de néctar cortos.1 Las flores tubulares con forma de trompeta, como la madreselva, son las favoritas de los colibríes que con sus picos largos logran alcanzar al néctar que está fuera del alcance de otras aves e insectos.

    Las plantas nativas son especialmente importantes para los polinizadores y otra vida silvestre. A diferencia de las abejas productoras de miel, que vinieron de Europa, los insectos nativos tienen relaciones especiales con las plantas nativas de sus regiones específicas.1 Algunos polinizadores nativos no son selectivos pero otros solo se alimentan de las plantas nativas que ya conocen. Las plantas coloridas y un baño para aves crean una vista acogedora para la vida silvestre.

    ¿Qué características tiene un néctar?

    NÉCTAR : Producto constituido por el jugo y/o la pulpa de frutos, finamente dividida y tamizada, con agua potable, azúcar, ácido orgánico, preservante químico y estabilizador si fuera necesario. ACIDO CÍTRICO Para regular la acidez del néctar, se requiere un pHmetro.

    ¿Quién se come a los colibríes?

    Los halcones ‘cuidan’ de los colibríes El complejo equilibrio de la naturaleza ofrece en ocasiones, El colibrí y el halcón están protagonizando un peculiar caso en el que el depredador protege bajo sus alas los nidos, y por tanto la descendencia, del pequeño y rápidísimo pájaro.

    • En lugar de alejarse de un cazador de tanto talento, los colobríes están levantando sus nidos justo bajo su manto protector, un cono invisible pero infranqueable recién descubierto por los científicos.
    • En el vértice de este cono estaría el nido del propio halcón, en las copas de los árboles, y que por su forma de atacar a las presas estaría protegiendo el entorno como un manto invisible que cae desde lo alto, a unos 20 metros sobre el suelo, y que se extiende más de 100 metros alrededor de ese eje.

    Y bajo esa cobertura están poniendo sus huevos los colibríes, partiendo de una ventaja: son demasiado rápidos y demasiado pequeños como para que al halcón le merezca la pena perder el tiempo en tratar de cazarlos. Sin embargo, los arrendajos, que son mucho más grandes y sí forman parte del menú de los halcones, no se atreven a transitar bajo ese escudo.

    Y es precisamente esa la gran ventaja para los colibríes, ya que los arrendajos suelen destrozar sus nidos para hacerse con su huevos. Los colibríes están consiguiendo que sobrevivan hasta el 70% de sus crías cuando anidan bajo el manto protector de los halcones; y los que crían lejos de esos guardianes del aire apenas sacan adelante al 8% de su descendencia.

    Es el primer caso de este tipo documentado en aves, en el que un depredador protege a otra especie más pequeña de un depredador intermedio “Estos efectos indirectos son importantes para la estructuración de comunidades ecológicas y es probable que se vean afectados negativamente por la fragmentación del hábitat, el cambio climático y otros factores que reducen la abundancia de grandes depredadores”, explican los científicos que han comprobado este efecto en cascada en los bosques de Arizona y que han,

    Los datos, obtenidos en tres años de observación, parten de la geolocalización con GPS de los nidos y los movimientos de halcones, colibríes y bandadas de arrendajos. Según estos investigadores, sería el primer caso de este tipo documentado en aves, en el que un depredador protege a otra especie más pequeña de un depredador intermedio.

    “Demostramos que los colibríes en Arizona aumentan su éxito reproductivo cuando anidan en asociación con halcones. Se crea un espacio de anidación libre de enemigos cuando los arrendajos, una fuente importante de mortalidad en los nidos de colibrí, alteran su comportamiento de alimentación en presencia de su depredador, el halcón”.

    ¿Qué hace el Colibri con el néctar?

    Audubon for Kids En esta actividad, los niños pretenden ser un colibrí que visita las flores para beber néctar y accidentalmente se convierten en polinizadores! Los colibríes son aves, pero se comportan como insectos. Algunos científicos incluso piensan en ellos como ” abejas emplumadas “.

    Como las abejas o las mariposas, vuelan de una flor a otra en busca de néctar, un dulce líquido que algunas flores producen. Cuando los colibríes sumergen su pico largo en las flores para beber néctar, también recogen granos de polen. El polen es un polvo fino hecho por las plantas que les permite reproducirse.

    Las flores necesitan el polen de otras flores para hacer semillas, pero necesitan ayuda para conseguirlo. Tales ayudantes de animales e insectos se llaman “polinizadores”. El polen que se pega a las plumas y el pico de un colibrí es llevado a la siguiente flor que visita.

    Alrededor de 8.000 plantas en América del Norte y del Sur dependen de los servicios de polinización de los colibríes. Los colibríes se sienten más atraídos por las flores rojas, rosadas, amarillas y naranjas con flores tan largas y delgadas como el pico de los pájaros. La mayoría de las especies se alimentan de muchos tipos de flores, pero hay algunas asociaciones especializadas entre plantas y colibríes.

    Estas incluyen colibríes con picos que tienen la longitud o la forma perfecta para adaptarse a una flor en particular. El colibrí picoespada de Sudamérica, por ejemplo, tiene un pico de cuatro pulgadas que se adapta exactamente a las largas pasionarias.

    • Tazas claras
    • Pipetas o popotes
    • Colorante de comida
    • Jarra de agua
    • Fuente de agua
    Adblock
    detector