Que Comen Los Periquitos Atoleros?

Que Comen Los Periquitos Atoleros

Nombre comn Periquito Atolero o del Pacfico Mexicano Reino Animal Phylum Cordados Subphylum Vertebrados Clase Aves Orden Psitaciformes Familia Psittacidae (Psitcidos) Nombre cientfico (gnero y especie) Aratinga canicularis Descripcin del animal Es un perico pequeo con la parte superior del cuerpo verde brillante, ms amarillo y claro por debajo y con un tinte oliva en el pecho; la frente es naranja o amarillo-naranja (reducido en los juveniles) y presentan un parche color azul opaco en la corona. El forro de las alas es oliva amarillento, y las remeras azules en su mayora, al igual que la punta de su larga cola. El iris es amarillo y el anillo ocular desnudo es amarillo naranja. Tienen el pico ganchudo, fuerte y blancuzco; las patas son color grisceo apagado, con dos dedos hacia delante y dos hacia atrs, lo que les permite agarrarse bien de las ramas de los rboles. Esta especie mide aproximadamente 24cm. y pesa 80 gr. Imita el habla humana gracias a la forma de su lengua carnosa. A diferencia de otros pjaros, la lengua del perico es redonda, carnosa y muy movediza. La utilizan con gran habilidad para extraer las semillas y granos, su principal fuente de alimentacin, adems de hojas y frutas. El perico es un gran imitador, sabe qu sonidos tiene que imitar cuando tiene hambre o cuando llega alguien, pero l no entiende ni sabe el significado de lo que imita. Tiene buena memoria. La capacidad de muchos pericos para imitar la voz humana y otros sonidos, es uno de los motivos de su popularidad como mascotas. Tipo de alimentacin (herbvoro, carnvoro, omnvoro, etc.) Omnvoro. Granos, semillas, frutos, flores, insectos, papillas diversas. Su nombre se debe a que cuando son jvenes, en cautiverio se acostumbra criarlos alimentndolos con atole de maz. Tipo de reproduccin sexual (ovpara o vivpara) Ovpara. El periodo de incubacin es de 25 das y la puesta consta de 3 a 6 huevos. Nmero de cras De dos a cuatro polluelos. Nmero de reproducciones Tres veces al ao en forma silvestre y una en cautiverio. Duracin de vida 25 aos en promedio. Descripcin breve de su comportamiento Es inquieto e imita la voz humana. En forma silvestre andan en parvada (de 30 o ms individuos), no son polgamos. Construyen sus nidos dentro de una cavidad ubicada en un termitario, usualmente excavados por ellos mismos. Tambin utilizan los huecos hechos por pjaros carpinteros (Picidae) y algunas veces cavidades naturales. Forman bandadas, y en poca de reproduccin aumentan su nmero hasta 100 individuos o ms, que conviven en dormideros comunales. Medio dnde habita (acutico o terrestre) Terrestre. Tipo de ecosistema donde se encuentra Por su naturaleza, se adapta nicamente a las zonas con clima tropical y templado. Es frecuente encontrarlo en sabanas con rboles dispersos, bosques secundarios, bordes de bosque y en el dosel de bosques deciduos o siempreverdes. Distribucin geogrfica de la especie En Mxico se encuentran en la vertiente del Pacfico desde Sinaloa hasta Chiapas, y en Centroamrica hasta Costa Rica. Caractersticas del medio fsico (luz, temperatura, humedad, salinidad, altitud, etc.) Como su hbitat es en el clima tropical y templado, los podemos observar en selvas medianas caducifolias y subcaducifolias; as como tambin en cultivos de frutas, maz y sorgo. Mecanismos de adaptacin Son muy sensibles a los cambios bruscos del medio ambiente. En cautiverio, se les debe tratar de forma muy especial. Nivel trfico (consumidor primario, secundario o terciario) Primario. Categora de proteccin o estatus (rara, amenazada, en peligro de extincin, extinta, sujeta a proteccin especial, etc.) Amenazada. Factores que provocan que se encuentre en esta categora Aunque existe una gran cantidad de este tipo de especies, se encuentra en esta categora por su alto grado de comercializacin. Acciones que podemos tomar para la conservacin de esta especie Declarar zonas protegidas a los santuarios en donde se reproducen y controlar su comercializacin. Comentarios Concientizar a las personas y se busquen formas adecuadas para lograr que esta especie tambin se reproduzcan en cautiverio. Ancdota Algo curioso que nos pas fue que cuando visitamos el zoolgico para ver a los pericos, le comentamos al cuidador que estbamos en un proyecto, por lo que nos permiti darles su comida habitual, como son frutas y semillas. A Manuel, un compaero, se le ocurri darle con la mano y en lo que menos pens fue que el perico le picara el dedo. Todos nos remos de l un rato. Aprendizaje Para nosotros este proyecto fue un proceso de aprendizaje, en el que pudimos interactuar de cerca con los animales, y hoy en da les tenemos mucho ms respeto y creemos que se nos ha formado una conciencia ambiental que antes no tenamos. Nos damos cuenta de que no todo es para siempre y que nuestros compaeros de mundo, los animales, merecen lo mismo que nosotros, “LIBERTAD”. Les damos las gracias por haber puesto un foro en el que podamos expresar lo que pensamos y lo que podemos hacer para mejorar nuestra vida.
See also:  Que Comen Los Cubanos?

¿Qué se le puede dar de comer a los pericos?

Hojas verdes y fruta – Los periquitos vuelan por la casa, les encanta escalar y alegran a su entorno con un gran repertorio de sonidos. Para mantener esta energía necesitan muchas vitaminas y minerales. Es importante que a diario se les ofrezcan diferentes tipos de fruta y hoja verde,

  • Cuando salgas a pasear puedes traerles hojas verdes frescas.
  • Los pericos gustan mucho de hojas como el diente de león, las acelgas o los berros.
  • También disfrutan mordisqueando trozos de corteza fresca de ramas de árboles frutales o de hoja perenne.
  • Con esto, tu periquito, además de cuidar de su pico, ejercita su pequeño cuerpo al moverse por las ramas.

Por lo demás, estos pequeños loros disfrutan comiendo fruta y verdura como endivias, ensalada, manzana, plátano, uvas y zanahoria rallada.

¿Qué comen los pericos Atoleros bebés?

Si bien estas aves como todos los animales se encuentran mejor en su ambiente natural nos podemos encontrar ante la situación de hallar alguna de estas aves que posiblemente ha caído de su nido y esté desamparado a punto de morir o no pueda valerse por sí mismo por ahora.

  1. En este caso es posible darle los cuidados necesarios siguiendo las recomendaciones que se mencionan a continuación para que el animal sane y pueda ser liberado posteriormente.
  2. Este tipo de aves nidícolas nacen sin plumas y dependen de sus padres para su desarrollo, ellos los criarán dándoles calor, alimento y les enseñarán las conductas necesarias para su supervivencia, por lo tanto al rescatar un pichón debemos darle cuidado, alimentación y estimulación, de la manera más parecida a lo que harían sus padres.
See also:  Que Comen Las Anguilas?

Cuidar cotorras, pericos y loros sin madre Sigue estos pasos: Si encuentras un pichón sin plumas y algo débil corre a ayudarlo. Colócalo a dormir en una caja con un trapos que no uses, una botella de agua caliente e impide que reciba corrientes de aire.

La dieta: debemos preparar una papilla blanda casi aguada que se consigue en tiendas veterinarias, la puedes encontrar con el nombre de pasta de embuche para loro, este alimento es ideal porque posee todos los nutrientes que necesita el pichón para su desarrollo. RECUERDA no darle agua ya que está incluida en la preparación.

El alimento se le debe proporcionar varias veces al día aproximadamente 7 veces hasta que el buche esté lleno, debes prestar atención que esté vacío cada vez que le empieces a dar de comer. Lo alimentas poco a poco con una jeringa que no tenga la aguja y debes tener mucha paciencia para no ocasionar un accidente y ahogar al pichón.

  1. Si el ave ya tiene algunas plumas posiblemente tenga alrededor de 15 días de nacido así que puedes alimentarlo con una dieta diferente.
  2. Puedes suministrarle la papilla pero que la consistencia sea más dura y asimismo es posible alimentarlo en base a una papilla casera cuya preparación se explica a continuación: Los ingredientes que se necesitan proporcionalmente son: ¾ partes de Nestum multicereales u otro que no contenga leche.

También en remplazo de estos se puede utilizar harina de maíz. ¼ parte Yema de huevo cocida o alimento Premium para perro. Se debe mezclar yema de huevo cocida o alimento Premium para perro previamente remojado con Nestum o su equivalente y se agrega agua tibia en base a la cantidad que se va a preparar, la papilla debe tener una consistencia suave para que el ave pueda tragar fácilmente.

  • Prepárala diariamente ya que si le das la del día anterior lo puedes enfermar debido al crecimiento de hongos en la preparación.
  • Esta papilla debe estar tibia, nunca helada o caliente.
  • Recuerda que estas aves en su ambiente natural también se alimentan de frutas y vegetales así que puedes darle un poco de ellas rayadas que no sean cítricas.
See also:  Que Comen Los Murcielagos En Minecraft?

Le puedes seguir dando la papilla anteriormente mencionada a medida que va creciendo pero recuerda dársela cada vez más dura. A partir de los dos meses disminuyes la frecuencia de la alimentación, así que puedes darle 5 veces al día aproximadamente, mientras que a los 3 meses ya el pichón comerá solo, le das pedazos pequeños de frutas y semillas remojadas para su fácil deglución, le das la papilla que está acostumbrado a comer normalmente para que se vaya acostumbrando.

  • No dejes de alimentarlo de vez en cuando ya que al principio pueda que no coman bien y posiblemente lo que hagan sea jugar un poco con el alimento.
  • Colócale un recipiente con agua.
  • Los adultos tienen una dieta a base de frutas, verduras y semillas.
  • Aman el arroz cocido.
  • Dale la alimentación más natural que puedas, nada de conservas.

Cuando proporciones frutas con alto contenido en glucosa y sacarosa como el banano, melocotón, procura darle poco y con menor frecuencia, las demás frutas debes variarlas durante la semana. Las verduras que podemos darles son: lechuga, un poco de espinaca ya que ésta produce diarrea, brócoli, zanahoria, apio, tomate, coliflor.

Existen otros alimentos COSIDOS que también les puedes proporcionar como son los garbanzos, las pastas, frijoles, soja, maíz, arroz, avena, calabaza, papa y huevos. ATENCIÓN: Hay alimentos que pueden ser muy peligrosos como: aguacate, café, dulces, alimentos salados, leche, perejil y calabaza sin cocinar.

Evita que las aves los coman. Estas aves adoran bañarse así que te recomendamos colocar un recipiente con abundante agua para que se bañe, obviamente no tan hondo. Recuerda aclarar tus dudas con un veterinario especializado en aves. Es el más indicado para explicarte la dieta de la especie que hayas rescatado.

¿Por qué mi periquito me muerde?

Los periquitos son unas aves de compañía preciosas, pero a veces se puede llegar a pensar que no son muy agradecidas por el trato que recibes de su parte. Y es que este animal suele picar por instinto, tanto por falta de confianza hacia ti como por su ánimo juguetón. Sea como sea, en unComo te damos las claves sobre cómo hacer que tu periquito no te pique,

¿Cómo preparar alimento para Pericos?

Preparación de la papilla para periquitos –

  1. Primero hay que hervir el huevo durante veinte minutos. Una vez hervido, separamos la yema de la clara, ya que solo hay que usar la yema.
  2. Se tritura la yema, mientras se va añadiendo agua caliente despacio, para que quede un líquido que no tenga ningún grumo.
  3. Se cogen ambas harinas y se van añadiendo a partes iguales, lentamente, para que quede una papilla con la consistencia deseada según la edad del periquito.
  4. Una vez alcanzada la consistencia deseada y sin grumos, la administramos con jeringa o con cucharita según el caso.

Además, esta receta también sirve como papilla casera para ninfas y agapornis,

Adblock
detector