Intoxicación por chocolate en perros: Síntomas y diagnóstico – Si tu perro ha comido chocolate, hay varios síntomas que puede llegar a experimentar si la cantidad tomada es superior a la que su organismo puede tolerar. Algunos de los sí ntomas más comunes son los vómitos, diarrea, temblor muscular, taquicardia, cianosis, hipertermia o hipertensión,
- Si la intoxicación es grave, la toma de chocolate puede llegar a provocar convulsiones, aceleración del ritmo cardiaco e incluso, en casos extremos, el coma y la muerte.
- Una vez se toma el chocolate, los síntomas suelen aparecer en una franja de 4 a 12 horas.
- La primera fase de la intoxicación por teobromina se suele manifestar con una hiperactividad severa.
Este es el primer síntoma con el que poder comenzar el diagnóstico. Es importante tener en cuenta no solo la cantidad de chocolate tomada, también el tamaño y el peso del perro ya que una onza de chocolate puede no afectar a un perro grande, en cambio a un perro pequeño le puede producir graves consecuencias.
¿Qué se le puede dar a un perro que comió chocolate?
¿Es venenoso el chocolate para los perros? | Hill’s Pet ¿Es verdad? ¿Es venenoso el chocolate para los perros? La respuesta es sí. Sin embargo, el riesgo para el perro depende del tipo de chocolate, del tamaño del perro y de la cantidad ingerida. El componente del chocolate que resulta tóxico para los perros se llama teobromina.
Mientras que los humanos metabolizan la teobromina fácilmente, los perros lo hacen mucho más lentamente, lo que permite que se acumule en su organismo hasta alcanzar niveles tóxicos. El tamaño importa Un perro grande puede ingerir mucho más chocolate que un perro pequeño, antes de empezar a tener efectos adversos.
También conviene recordar que los diferentes tipos de chocolate tienen distintos niveles de teobromina. El cacao, el chocolate para cocinar y el chocolate negro contienen los niveles más altos, mientras que el chocolate con leche y el chocolate blanco tienen los más bajos.
- Si su perro consume una pequeña cantidad de chocolate, probablemente sólo le produzca un malestar estomacal.
- Podría vomitar o tener diarrea.
- Sin embargo, cantidades mayores tendrán efectos más graves.
- En cantidades suficientes, la teobromina puede producir temblores musculares, convulsiones, un latido cardíaco irregular, hemorragias internas o un ataque al corazón.
Qué hay que vigilar La fase inicial del envenenamiento por teobromina normalmente se manifiesta con una hiperactividad severa. No se preocupe si su perro se ha comido una chocolatina o se ha zampado la última onza de una tableta de chocolate, ya que ésto no aporta una dosis de teobromina lo suficientemente alta como para hacerle daño.
Sin embargo, si tiene un perro pequeño que se ha comido una caja de bombones, debe llevarlo al veterinario inmediatamente. Y si se trata de chocolate negro o amargo, en cualquier cantidad, es mejor pecar de cauteloso. El alto nivel de teobromina que tiene el chocolate negro hace que se necesite sólo una pequeña cantidad para que perro resulte envenenado: tan sólo 25 gramos pueden ser suficientes para envenenar a un perro de 20 kilos.
El tratamiento habitual del envenenamiento por teobromina consiste en inducir el vómito en el plazo de dos horas tras la ingesta. Si está preocupado porque su perro puede haber comido una gran cantidad de chocolate, no dude en llamar a su veterinario.
¿Qué pasa si tu perro come un poco de chocolate?
¿Por qué es tóxico el chocolate para un perro? – Antes de explicarte por qué el chocolate está prohibido para perros o gatos, debes aprender algo junto a los especialistas de Gabrica: nuestras mascotas no metabolizan algunas sustancias de la forma en la que lo hace el cuerpo humano y la teobromina y la cafeína, están en esa lista.
Así es. El chocolate cuenta con cantidades considerables de teobromina, una sustancia que tu perro no puede metabolizar y que en consecuencia puede causarle una intoxicación, así como problemas circulatorios, complicaciones cardíacas, daños renales y alteraciones en el sistema nervioso. No conforme con esto, también está presente la cafeína, una sustancia que al igual que la anterior causa problemas en la salud de tu mascota.
¡Por esto es muy serio si tu perro come chocolate y debes acudir al veterinario lo antes posible en caso de que algo como esto ocurra! (Lee también: Botiquín de primeros auxilios para mascotas )
¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto el chocolate a los perros?
Existe un grupo amplio de alimentos que son tóxicos para los perros, dentro de los cuales los más comunes son: la cebolla, el ajo, el aguacate, las uvas y las uvas pasas, el alcohol, el café, el té, entre otros. En otras noticias sobre mascotas: ¿Cuál es la mejor mascota para tener en casa que no sea perro ni gato? Sin lugar a dudas, uno de los más tentadores y llamativos para ellos es el chocolate.
- Pero ¿qué tan tóxico es realmente el chocolate ? ¿Qué cantidad se necesita para causar una intoxicación? ¿Qué hacer cuando el perro ingiere chocolate? ¿Por qué el chocolate? Sin importar la presentación, el chocolate resulta ser un ingrediente altamente tóxico para los perros,
- ¿La razón? El chocolate tiene una sustancia llamada teobromina, un alcaloide (similar a la morfina, la cafeína, la nicotina, etc.), que estimula el sistema nervioso, proveniente de la propia semilla de la planta de cacao.
Si bien los perros, al igual que los seres humanos, logran metabolizar la teobromina, lo hacen a una velocidad reducida lo cual facilita que haya acumulaciones en el organismo, permitiendo que se puedan alcanzar niveles tóxicos con facilidad de acuerdo con el tamaño del perro, el tipo de chocolate ingerido y la cantidad.
Vea también: ¿Qué edad tiene su perro? Así puede calcularla Chocolate: tamaño, cantidad y tipo importan Fisiológicamente hablando, perros miniatura o pequeños necesitarán ingerir menos cantidad de chocolate para empezar a manifestar señales de toxicidad en su organismo en comparación a los perros medianos o grandes, de ahí que puede resultar más grave la ingestión de una barra de chocolate por parte de un Chihuahua que de un San Bernardo.
Adicionalmente, los chocolates más puros (es decir aquellos que tienen un porcentaje alto de pasta de cacao y manteca de cacao) como el cacao puro, el chocolate de cocina o el chocolate oscuro o amargo, tienen mayores niveles de teobromina que el chocolate blanco o las chocolatinas clásicas de leche.
- También: Religión y animales de compañía: una relación con siglos de historia La cantidad también es importante.
- Si un perro consume una pequeña cantidad de chocolate, la sintomatología será leve y el chocolate tardará relativamente poco tiempo en metabolizarse y eliminarse; sin embargo, si la cantidad es excesiva, se producirá un efecto acumulativo en el organismo del perro resultando en síntomas más graves, continuados en el tiempo y que necesitarán de intervención por parte de un médico veterinario.
Señales de alarma Luego de la ingestión de una cantidad significativa de chocolates, después de 6 a 12 horas, el perro puede empezar a manifestar síntomas leves como hiperactividad, vómito, diarrea, sed, orina frecuente y jadeos. Esta sintomatología leve puede persistir incluso hasta 72 horas luego del consumo del chocolate.
Los casos de intoxicación más graves se producen cuando la cantidad es excesiva, por encima de los 25 gramos de chocolate en un perro de 20 kilos de peso, y el animal empezará a manifestar síntomas como convulsiones, temblores musculares, hipertensión, aumento de la temperatura corporal, hemorragias internas, taquicardia, cambio de tonalidad de las mucosas (que se notarán pálidas e incluso de tonalidad azul), cambios en el ritmo cardíaco, coma e incluso la muerte por fallo cardíaco o respiratorio.
Ante la presentación de cualquiera de los síntomas graves, con antecedentes de consumo de chocolate, es importante acudir al médico veterinario por tratarse de una emergencia vital. (Le recomendamos: Salvan a perro que lucía como una piedra tras perder su pelaje ).
- ¿Qué hacer? La recomendación más importante es no automedicar a la mascota ni hacer maniobras en casa que no hayan sido sugeridas como medida de primeros auxilios por un profesional veterinario.
- Estos tratamientos caseros pueden agravar la condición del animal.
- Si tiene sospechas de consumo de chocolate por parte de su perro, no espere a la aparición de los primeros síntomas, sino que acuda cuanto antes donde el médico para evitar complicaciones posteriores o tratamientos tardíos.
Si la ingestión ha sido reciente (menos de 2 horas), se puede inducir el vómito para eliminar al máximo cualquier rastro de chocolate que no haya sido digerido. Para esto existen varios métodos como: – Agua oxigenada: La misma que se emplea para uso humano.
Para esto se hace el cálculo de 2 mililitros (o centímetros cúbicos) por cada kilogramo de peso del animal y, posteriormente, se debe mezclar con agua en partes iguales. Esta se administra con la ayuda de una jeringa sin aguja directamente en la boca del animal. Es importante no realizarlo en más de dos ocasiones, con un intervalo de 10 a 15 minutos, ya que el agua oxigenada puede ser altamente irritante para el sistema digestivo del perro.
– Carbón activado : Este es el último recurso de emergencia para tratar una intoxicación por chocolate en los perros ya que, si bien ayuda a absorber los componentes tóxicos e impedir que lleguen a la sangre del animal, puede producir diarrea, deshidratación, aspiración de la sustancia por la vía respiratoria y temblores musculares o convulsiones debido al aumento del sodio en la sangre.
Debido a esto siempre debe administrarse bajo recomendación y supervisión del médico veterinario. Definitivamente no emplee sal, aceite mineral o de cocina, leche u otros elementos que pueda encontrar en casa para inducir el vómito del perro. Si han pasado más de 2 horas, la cantidad ingerida es elevada o empieza a observar signos de alarma, acuda de inmediato donde el veterinario, ya que el animal puede requerir tratamientos de emergencia como soporte de fluidos, lavado gástrico, administración de medicamentos, entre otros.
GABRIEL GARCÍA* Médico veterinario Más sobre mascotas Seguros para mascotas: qué entidades las ofrecen en Colombia Conozca la raza de perro que está en peligro de extinción
¿Cuánto chocolate debe comer un perro para intoxicarse?
¿El chocolate es malo para los perros? Si dudas sobre ofrecer chocolate a tu perro ten en cuenta que es un alimento que contiene teobromina, un alcaloide de sabor amargo procedente del árbol de cacao, que los perros metabolizan de una forma más lenta que los humanos, acumulándose en sus órganos y convirtiéndose en tóxica.
De modo que el chocolate es malo para los perros. Pese a ello, es una de las que se encuentran en las clínicas veterinarias, especialmente en fechas señaladas como cumpleaños y navidades. Tras la ingesta de chocolate, el perro experimenta el incremento de calcio en el interior de las células cardíacas, responsable de posibles arritmias.
Entonces, si un perro come chocolate, ¿qué pasa?. Entre otros síntomas que puede causar el chocolate en perros se encuentran vómitos, diarrea, el aumento de la micción, hipertermia e hipertensión, que aparecen entre las 4 y las 12 horas posteriores a la ingesta de chocolate.
Igualmente, el veterinario puede detectar taquicardias durante la exploración del animal. De cualquier manera, hay que tener en cuenta que una dosis de chocolate es letal en perros si ronda entre los 250 y los 300 miligramos por kilogramo del peso del perro, siendo ya una cantidad de 80 miligramos de chocolate suficiente para causar una intoxicación severa.
Hasta 20 miligramos de este alimento puede causar el aumento de la ingesta de agua, de las ganas de orinar y diarrea. Por todo ello, e independientemente de la cantidad, el chocolate resulta tóxico para los perros. Por todo ello, en caso de sospechar que el perro ha ingerido chocolate hay que acudir inmediatamente al veterinario, donde posiblemente realicen un lavado gástrico al animal, además de controlar su respiración, puesto que el chocolate en perros resulta perjudicial para la salud del animal.
¿Qué hacer si mi perro come chocolate y no puedo llevarlo al veterinario?
Si sospechas que tu perro ha ingerido chocolate, llama inmediatamente a tu veterinario. No esperes a que los síntomas se manifiesten, ya que pueden tardar entre 6 y 12 horas. El tratamiento consiste en forzar el vómito.
¿Cuánto dura una intoxicacion por chocolate?
9 Sintomas De Intoxicación Por Chocolate En Tu Mascota Publicado por el El chocolate contiene 2 estimulantes que son tóxicos para las mascotas, la cafeína y la teobromina. En comparación con los gatos, los perros son víctimas de intoxicación por chocolate con mayor frecuencia. Los estudios demuestran que los perros son sumamente sensibles a la teobromina en comparación con otros animales domésticos.
Este también puede ser el caso de los gatos, sin embargo, los mininos no suelen consumir una sobredosis de chocolate, por lo que no existe mucha investigación sobre la toxicosis del chocolate en los felinos.Incluso pequeñas cantidades de chocolate pueden causar reacciones adversas en las mascotas, y cuanto más oscuro es el chocolate, más teobromina contiene.El chocolate contiene una gran cantidad de grasa, por lo que algunas mascotas pueden desarrollar pancreatitis (inflamación del páncreas) después de comer chocolate o productos horneados con el mismo.
Los signos clínicos de intoxicación por chocolate pueden ser imperceptibles durante varias horas tras el consumo. Sin embargo, por lo general los síntomas se presentan a las 4 o 5 horas y continúan durante 12 a 36 horas. Normalmente, los signos de intoxicación por chocolate progresan rápidamente.
¿Qué pasa si un perro se come una galleta Oreo?
¿Pueden los perros comer galletas Oreo de forma segura? ¡Todo lo que necesitas saber antes de que lo hagan! – Todos sabemos que las galletas Oreo están hechas con una oblea de chocolate y un relleno dulce y azucarado. No, los perros no deben comer galletas Oreo.
No hay suficiente chocolate en una galleta Oreo para causar demasiado daño. El problema es que están hechos con chocolate para hornear y se debe evitar incluso una pequeña cantidad de un ingrediente dañino. La otra razón por la que debe mantener a su mascota alejada de las galletas Oreo es que tienen un alto contenido de azúcar.
Esto podría hacer que su perro aumente de peso, lo que puede provocar enfermedades cardíacas y diabetes. ¿Son las galletas Oreo malas para los perros? Sí, todas las galletas Oreo son malas para los perros, no importa la cantidad. Una galleta no causará daño inmediato a su cachorro.
Aceite de palma – Efecto laxante en perros, puede provocar diarrea y deshidratación. Azúcar refinado: mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas. Jarabe de maíz de alta fructosa: mayor riesgo de obesidad y diabetes Chocolate para hornear: convulsiones y temblores
: Snack Galletas Oreo para perros – Veterizonia
¿Cuáles son los síntomas de un perro intoxicado?
Salivación excesiva. Boca abierta y lengua colgante. Diarrea y vómito. Dificultad respiratoria.
¿Cómo saber si tu perro se ha intoxicado?
Síntomas de envenenamiento en perros – Los síntomas pueden aparecer a los pocos minutos de la ingestión de algún veneno y se caracterizan principalmente por la presencia de signos neurológicos como agitación, espasmos musculares y rigidez muscular, a veces asociados con convulsiones.
- Podrías observar salivación excesiva, presencia de sangre en su vómito o heces fecales.
- De igual manera, si notas que tu perro está vomitando con frecuencia, tiene debilidad, dolores y está inapetente, es muy probable que haya comido alguna sustancia tóxica.
- ¡Por favor no recurras a remedios caseros ante una intoxicación! El intentar hacerlo vomitar o ayudarlo desde casa puede ser peor para el animal y empeorar las cosas,
Por lo general el veterinario actuará bloqueando la sustancia tóxica con pastillas de carbón activado y lo tendrá en observación con antídotos, lavados y analgésicos, hasta que descarte daños internos.
¿Cuánto tiempo tarda en desintoxicarse un perro?
¿Cuánto tiempo necesitamos?
Perros y gatos sanos | Animales sénior con síntomas de envejecimiento | |
---|---|---|
Opción 1 | 1 mes mínimo y luego una semana al mes | 1 mes y luego a diario a baja dosis |
Opción 2 | 1 semana al mes | 3 meses y luego a diario a baja dosis |
Opción 3 | 1 semana al mes |
¿Cómo inducir el vómito en mi perro?
El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno El peróxido de hidrógeno, también conocido como agua oxigenada, es un producto ideal para producir el vómito en el perro. Es más, según los veterinarios es el único producto seguro y recomendado en casa para ello. Pero siempre y cuando sea agua oxigenada al 3%.
¿Cómo le doy carbón activado a mi perro?
POR JESICA CONSTANTINO En las últimas dos semanas se han reportado al menos 18 casos de perros envenenados en la colonia Condesa, sin que hasta el momento se conozca qué fue lo que lo ocasionó. Para evitar que tu mascota sea envenenada o saber qué hacer si presenta algún síntoma, Máspormás se acercó a un experto que te da algunos consejos sobre cómo actuar para mantener a tu amigo a salvo.
- EDUCARLO Claudia Edwards, médico veterinario zootecnista de la UNAM, recomienda educar a las mascotas para que no coman nada que su dueño no les ofrezca, estar al pendiente de lo que se llevan al hocico mientras pasean y enseñarles que lo que hay en el piso no se come.
- SÍNTOMAS Si tu mascota es de las que se come todo lo que encuentra, entonces es mejor aprender a identificar los principales síntomas de envenenamiento.
Esto va depender del tipo de veneno que haya ingerido, detalla la doctora Edwards, pero los más comunes son vómito, diarrea, salivación, a causa del dolor las mascotas se arquean, hay convulsiones y pueden llegar a perder la vista. ESTO TE PUEDE INTERESAR: LA PGJDF ABRIRÁ AVERIGUACIÓN POR CASOS DE ENVENENAMIENTO DE PERROS EN LA CONDESA ¿QUÉ HACER? Claudia recomendó que en cuanto la mascota presente algunos de los síntomas se lleve de inmediato al veterinario.
- En algunos casos (dependen del tipo de veneno) se puede provocar el vómito, pero en otros esa medida puede resultar contraproducente; Por eso, al desconocer el tipo de veneno es importante recurrir al veterinario al primer síntoma.
- Mientras se llega al veterinario se puede usar carbón activado – el cual consigues al quemar un pedazo de tortilla-, el polvo negro se debe diluir en un poco de agua y dárselo de beber al animal.
El carbón se pega en las sustancias tóxicas evitando que el cuerpo lo absorba. Una vez en el veterinario, éste le pondrá un suero que ayude a que haya un funcionamiento renal y hepático acelerado, para que el animal orine y se pueda eliminar el veneno o darle un antiveneno que inactivará la sustancia que ingirió. (Foto: Cuarto Oscuro)