CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos

Suleimán: sembrador de esperanza bajo el mar

12/11/2012

0 Comments

 
Picture
Fincas de cultivo de coral (Foto por Hernández)
            Cuando Samuel Suleimán termina un viernes de trabajo como director de recursos educativos en la biblioteca de la facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico, es normal que, a su vez, comience una nueva jornada de trabajo rumbo a la isla de Culebra. Esta jornada, de todo un fin de semana, tiene como objetivo mantener el único proyecto de cultivo de coral localizado en uno de los pocos arrecifes que todavía alberga vida marina saludable en la Isla, gracias a la labor de la organización sin fines de lucro que Samuel  fundó y preside, la Sociedad Ambiente Marino (S.A.M.).

            Samuel Suleimán, desde los cinco años de edad, quiso conocer y aprender más sobre el mar a raíz de un accidente que tuvo en la  tradicional noche de San Juan en donde por poco se ahogaba. Desde entonces, por la incapacidad de poder reaccionar debido a que no conocía el mar, le aumentó el interés por conocer los misterios que guardaba el océano en sus profundidades. Desde ese día, Samuel logró conocerlo, usando el equipo de “snorkeling”, y se dio la tarea de siempre hacer lo posible para proteger las maravillas que el océano albergaba. Ya adulto, logró fundar la Sociedad Ambiente Marino, entidad que se enfoca en proteger el ambiente marino a través de diversas actividades de conservación y limpiezas tanto de costas como submarinas.

            Suleimán relata que, desde pequeño, tuvo la oportunidad de conocer y explorar uno de los recursos naturales primordiales de Puerto Rico: el arrecife de coral. “No tan solo es hermoso, y su vez, funciona como barrera natural para proteger la costa de maremotos y fuertes oleajes, sino que también aumenta el turismo y provee alimentos para gran parte de las comunidades costeras”, abundó Suleimán. La muerte de los corales, provoca una cadena de eventos que pudiese resultar en la degradación completa del ecosistema y, por consiguiente, los pescadores que dependen de la pesca para alimentarse y el turismo se verían afectados.

            El proyecto de cultivo de coral en Culebra comenzó hace diez años, cuando Samuel Suleimán se comprometió con biólogos de la Universidad de Puerto Rico, en integrar y organizar a la S.A.M. como equipo de trabajo para encargarse de la instalación y mantenimiento de fincas submarinas para cultivar el coral cuerno de ciervo en áreas que fueron destruidas por prácticas militares. Su objetivo es aportar un granito de arena con la restauración y conservación del ecosistema marino que nos rodea como Isla, y a su vez, mitigar los impactos humanos y efectos del cambio climático.

            “Es esencial el aumento de coral para contrarrestar los gases invernaderos, la razón principal del cambio climático”, explicó Suleimán. Aunque comenzó con limpiezas de costa, la S.A.M. se ha enfocado, por los últimos años, en sembrar corales para aumentar el hábitat de un sinnúmero de animales marinos y para absorber el exceso de dióxido de carbono que hay en la atmósfera como producto del cambio climático. El director de recursos educativos sostuvo que hay que mitigar y llegar a un balance para que las consecuencia del cambio climático no ocurran tan rápido, y a tan gran escala.

           Más allá de un pasatiempos o un trabajo, la siembra de coral representa una misión de vida para Samuel Suleimán. “Siempre he tenido en mente proteger las dos terceras parte de del planeta tierra que está abandonada. Si Dios creó dos terceras partes de agua, algún propósito tendrá”, afirmó el presidente de la S.A.M. En la última década, Samuel Suleim´ån junto a los integrantes de la S.A.M. han logrado que el ecosistema coralino de Culebra mejore significativamente con el proyecto de conservación.  

          El liderazgo, intrínseco en su personalidad, ha ayudado a que Suleimán organice y mantenga, por más de diez años, el único proyecto de cultivo de coral en Culebra, integrando a la institución educativa y a la comunidad costera en los esfuerzos de conservación mediante el voluntariado. “El proyecto de siembra de coral, como cualquier otro proyecto en que se quiera lograr un objetivo, depende de la participación voluntaria. Los voluntarios son los que le ponen el corazón a los asuntos; cuando uno está pendiente al sueldo, puede descarrilarse de su objetivo”, explicó Suleimán.

          Antes de comenzar la siembra subacuática, Suleimán, como de rutina, enfrenta varios retos con optimismo porque sabe que, al final de la jornada, la recompensa de la acción será más satisfactoria.  Según Suleimán, llegar al agua es todo un reto. Al salir del trabajo, Samuel se transporta a Culebra por la noche para luego acostarse tarde, preparando la logística, y, por amor a la patria, levantarse temprano al otro día para entrar al agua a sembrar corales. “Cuando uno termina la buceada, exhausto y agobiado, uno queda con la satisfacción de que se hizo algo que es tangible y podemos ver que dejamos nuestra huella”, explicó Suleimán.

          Luego de culminar un día entero de cosechar corales bajo el mar junto a los  integrantes de la S.A.M, Samuel Suleimán, con la frente en alto y lleno de determinación, lanza una mirada al horizonte y contempla el océano porque sabe que en las profundidades aguardan sus esperanzas para conservar y prolongar la vida de los arrecifes de coral. 


Picture
Samuel Suleiman junto a su esposa Frances Candela, luego de un dia de trabajo con las fincas de coral
0 Comments



Leave a Reply.

    CESAM

    Los autores de los escritos publicados en este blog son miembros del Capítulo Estudiantil de la Sociedad Ambiente Marino.

    Archivos

    February 2014
    June 2013
    January 2013
    December 2012
    October 2012

    Categorías

    All
    Fincas De Coral
    Santuario Rhizophora En Culebra
    Tinglar/Leatherback Turtle

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos